Tumores cerebrales en gatos: Causas, síntomas y apoyo natural verificados por veterinarios
Índice
- ¿Qué son los tumores cerebrales felinos?
- Tumores cerebrales primarios en gatos: una breve descripción general
- Breve guía sobre tumores secundarios del cerebro en gatos
- ¿Qué causa los tumores cerebrales en los felinos?
- ¿Cuáles son los signos y síntomas clínicos de los tumores cerebrales en gatos?
- ¿Cómo diagnostican los veterinarios los tumores cerebrales en los gatos?
- ¿Cómo tratan los veterinarios los tumores cerebrales en gatos?
- 10 remedios naturales para tumores cerebrales en gatos
- Preguntas frecuentes (FAQ)
Los tumores cerebrales en gatos son una afección poco común pero grave causada por el crecimiento anormal de células dentro del tejido cerebral sano. Si bien este diagnóstico puede ser desalentador, ¿sabías que los remedios naturales pueden ser de gran ayuda en el cuidado de tu mascota?
En este artículo, abordaremos todo lo que necesitas saber sobre el cáncer cerebral en gatos, incluyendo sus signos clínicos, causas, métodos de diagnóstico, opciones de tratamiento y remedios naturales para ayudar a mantener el bienestar de tu mascota.
¿Qué son los tumores cerebrales felinos?
Los tumores cerebrales en gatos son crecimientos celulares anormales que se desarrollan en el cerebro o en los tejidos cercanos, incluidas las membranas protectoras del cerebro y la médula espinal.
Estos tumores se clasifican como benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos, con potencial para extenderse a otras partes del cuerpo).
El cáncer cerebral en gatos se clasifica además en dos tipos: tumores cerebrales primarios y secundarios .
El cáncer cerebral primario significa que el tumor primario se originó en el cerebro.
Por otro lado, el cáncer cerebral secundario se produce cuando un tumor se origina en otra parte del cuerpo y hace metástasis —un término técnico para "propagarse"— al cerebro.
Tumores cerebrales primarios en gatos: una breve descripción general

Los gatos pueden desarrollar varios tipos de tumores cerebrales primarios, siendo los más comunes el meningioma , el glioma , el linfosarcoma (también llamado linfoma), el papiloma del plexo coroideo y los tumores hipofisarios . En las siguientes secciones, analizaremos cada uno de ellos con mayor detalle.
Meningioma
El meningioma, el tumor cerebral primario más común en gatos, se origina en el meninges : las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal.
Estos tumores, generalmente benignos y de crecimiento lento, son solitarios, están bien definidos y se distinguen claramente del tejido cerebral circundante. Esta afección se suele tratar mediante extirpación quirúrgica.
Al igual que ocurre con los meningiomas caninos, este tumor cerebral más común en gatos se clasifica en tres tipos según su grado histológico:
- Grado I (de bajo grado, benigno) : El tipo diagnosticado con mayor frecuencia, con estudios indican que el 94% de los gatos inscritos tenían meningiomas de bajo grado.
- Grado II (grado intermedio, atípico)
- Grado III (de alto grado, anaplásico o maligno)
El meningioma de bajo grado es la forma menos agresiva de cáncer cerebral y generalmente se considera benigno, ya que no infiltra el neuroparenquima ni se disemina a otros tejidos. En cambio, los meningiomas de alto grado, aunque raros en gatos, pueden hacer metástasis en los pulmones .
Glioma
Los gliomas son tumores que se originan en el sistema nervioso central a partir de células gliales . En los gatos, los tres tipos de gliomas incluyen astrocitomas , oligodendrogliomas y los menos comunes ependimomas .
Los astrocitomas son Son frecuentes en perros, pero raros en gatos. Estos tumores altamente malignos se originan en células astrocíticas, que desempeñan un papel protector para las células nerviosas.
Estos tumores ocurren con mayor frecuencia en el piriform Lóbulo de tejido cerebral normal, la convexidad del hemisferio cerebral, la región tálamo-hipotálamo y el mesencéfalo. Ocasionalmente, también pueden desarrollarse en el cerebelo o la médula espinal.
Linfosarcoma (linfoma)
El linfoma cerebral primario es una enfermedad poco frecuente en gatos , que representa hasta el 3 % de todos los cánceres primarios del sistema nervioso central. Si bien es más común en gatos jóvenes, también puede afectar a gatos mayores de 9 años.
papiloma del plexo coroideo
Los papilomas del plexo coroideo se desarrollan en el sistema ventricular del cerebro, lo que produce líquido cefalorraquídeo (LCR). Esto Este tumor poco común representa solo el 0,4% de todos los tumores intracraneales en gatos y a menudo provoca convulsiones repentinas.
Tumores hipofisarios
Los tumores hipofisarios se desarrollan en la hipófisis, un pequeño órgano situado en la base del cerebro que produce hormonas esenciales. Estos tumores pueden alterar la producción hormonal y ejercer presión sobre los nervios circundantes, lo que afecta significativamente la calidad de vida del gato y provoca diversos síntomas.
El tumor hipofisario más común en gatos afecta la región responsable de la producción de hormonas del crecimiento. Algunos gatos pueden desarrollar tumores que interrumpen la producción de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), lo que provoca la enfermedad de Cushing.
Dependiente de la hipófisis El síndrome de Cushing se produce cuando se libera un exceso de cortisol, la hormona del estrés, en el torrente sanguíneo. Esta afección es muy poco frecuente en gatos.
Breve guía sobre tumores secundarios del cerebro en gatos
Los tumores cerebrales secundarios se originan en otras partes del cuerpo y se diseminan al cerebro mediante metástasis. Este proceso ocurre cuando las células de los tumores metastásicos se desprenden del tumor primario y viajan a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático, formando tumores en el cerebro.
En los gatos, al igual que en los perros, los cánceres agresivos como el melanoma, el carcinoma mamario y el hemangiosarcoma pueden hacer metástasis en el cerebro.
¿Qué causa los tumores cerebrales en los felinos?
Aunque se desconocen las causas exactas de los tumores cerebrales en gatos, existen varios factores que pueden aumentar el riesgo. Entre ellos se incluyen anomalías en el pH cerebral , donde el tejido se vuelve demasiado ácido o alcalino, así como desequilibrios metabólicos y afecciones como el edema cerebral causado por lesiones o enfermedades .
La edad es otro factor, ya que los gatos mayores son más propensos a desarrollar tumores cerebrales. Además, ciertas razas , como el Scottish Shorthair y Los siameses tienen mayor predisposición a desarrollar meningiomas.
¿Cuáles son los signos y síntomas clínicos de los tumores cerebrales en gatos?
Aquí tienes un breve resumen de los síntomas comunes asociados a los tumores cerebrales en gatos. Tu gato podría tener un tumor cerebral si presenta alguno de los siguientes signos:
- Episodios vacíos (mirando al vacío)
- Convulsiones
- Caminando en círculos
- Inclinación de la cabeza
- Cambios de comportamiento (como un aumento de la agresividad)
- Incoordinación
Además, algunos gatos pueden presentar mayor sed, apetito y micción excesiva.
También pueden presentarse otros signos clínicos generales, entre ellos:
- Letargo
- Fatiga
- pérdida de peso
- Depresión
Si tu gato presenta alguno de estos síntomas, es una clara señal de que algo anda mal. Consulta de inmediato con un veterinario para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado. La detección temprana de tumores cerebrales es fundamental.
¿Cómo diagnostican los veterinarios los tumores cerebrales en los gatos?

Diagnosticar tumores cerebrales en gatos es un proceso complejo que requiere una combinación de métodos. Estos incluyen una evaluación general, técnicas de imagen y pruebas de laboratorio.
El proceso suele comenzar con un examen físico completo , durante el cual el veterinario evalúa signos neurológicos como cambios de comportamiento, problemas de coordinación y otras anomalías del sistema nervioso. También se puede revisar el historial clínico del gato afectado.
Métodos de imagen avanzados, como la resonancia magnética ( Resonancia magnética (RM ) o tomografía computarizada (TC) Las tomografías computarizadas (TC ) se utilizan para confirmar la presencia de un tumor.
Estas técnicas proporcionan imágenes cerebrales detalladas para localizar el tumor y evaluar su tamaño e impacto en las estructuras circundantes. Además, el veterinario puede recomendar radiografías de tórax para determinar si el cáncer se ha extendido a los pulmones, ya que la radiografía convencional no puede penetrar el cráneo para visualizar el cerebro.
El veterinario también puede recomendar análisis de sangre para descartar otras afecciones o para controlar el estado general de su gato.
En algunos casos, es necesaria una biopsia para identificar el tipo de tumor. Esto implica Se extirpa una parte del tumor (biopsia incisional) o la totalidad del tumor (biopsia excisional). La muestra se analiza posteriormente mediante histopatología para determinar el tipo de tumor y su agresividad.
Algunos veterinarios pueden recomendar una encefalografía ( Electroencefalograma (EEG ) o análisis de líquido cefalorraquídeo. El EEG mide la actividad eléctrica del cerebro y, aunque se usa con menos frecuencia, puede ayudar a detectar anomalías como convulsiones asociadas con tumores cerebrales.
Como se mencionó anteriormente, el líquido cefalorraquídeo (LCR) rodea y protege el cerebro y la médula espinal de lesiones. El análisis del LCR se realiza mediante un proceso llamado La punción lumbar —puede ayudar a descartar enfermedades inflamatorias, y niveles elevados de proteínas en el líquido se observan con frecuencia en gatos con tumores cerebrales.
¿Cómo tratan los veterinarios los tumores cerebrales en gatos?
El tratamiento de los tumores cerebrales en gatos depende de factores como el tipo, la ubicación y el tamaño del tumor, así como del estado general del gato. Es un proceso complejo que puede implicar diversas opciones de tratamiento, utilizadas solas o en combinación, tales como:
Extirpación quirúrgica
Este método, a menudo preferido para los meningiomas, consiste en la extirpación parcial o total de los tumores cerebrales para reducir la presión sobre el cerebro y aliviar síntomas como convulsiones o problemas de equilibrio.
Sin embargo, no todos los tumores son operables, especialmente aquellos ubicados en zonas sensibles o de difícil acceso. Los tumores profundos en el tejido cerebral conllevan el riesgo de dañar el tejido sano durante su extirpación, lo que podría provocar complicaciones.
radioterapia (terapia de radiación)
Este tratamiento se recomienda cuando la extirpación quirúrgica del tumor no es una opción. Algunos tumores cerebrales son extremadamente difíciles de abordar quirúrgicamente.
En algunos casos, la radioterapia se combina con la cirugía para reducir el tamaño de tumores que no se pueden extirpar por completo, disminuyendo así su tamaño y previniendo su crecimiento. Los posibles efectos secundarios incluyen fatiga y pérdida de apetito.
Quimioterapia
Este tratamiento consiste en administrar fármacos para destruir las células tumorales. Si bien la quimioterapia no siempre es eficaz para los tumores cerebrales primarios, suele recomendarse para los tumores secundarios o para controlar su crecimiento.
La quimioterapia dirigida ofrece mayores posibilidades de éxito en el tratamiento de tumores cerebrales felinos complejos. Este método utiliza un pequeño catéter que se inserta directamente en el tumor para administrar los fármacos quimioterapéuticos de forma gradual durante varias horas.
Tratamiento paliativo
Esto se basa en mejorar la calidad de vida del gato cuando los tratamientos curativos no son posibles. Estos pueden incluir medicamentos para controlar el dolor, antiinflamatorios para reducir la inflamación y corticosteroides para reducir la presión intracraneal.
Atención y seguimiento continuos
Los gatos con tumores cerebrales requieren un seguimiento continuo y minucioso. Los veterinarios evaluarán periódicamente el estado del gato mediante exámenes clínicos regulares. El tratamiento de los tumores cerebrales en gatos se adapta a cada caso. A menudo, un tratamiento combinado puede ofrecer los mejores resultados.
10 remedios naturales para tumores cerebrales en gatos

Ya sea que se trate de tumores cerebrales primarios o secundarios, los tratamientos naturales no curan el cáncer. Sin embargo, pueden brindar apoyo. el sistema inmunológico del gato , ayudándoles a combatir los tumores cerebrales de forma más eficaz y a recuperarse mejor.
#1. Hongos medicinales
Se sabe que los hongos medicinales estimulan y fortalecen el sistema inmunitario de los gatos que luchan contra el cáncer. Estos hongos contienen polisacáridos, compuestos naturales con acción directa. propiedades anticancerígenas .
Además, los polisacáridos ofrecen beneficios antiinflamatorios , lo que puede contribuir a la salud y el bienestar general del gato. Algunos ejemplos de hongos medicinales que podrían ser eficaces para tratar el cáncer cerebral en gatos son:
-
Hongos Reishi : Estos hongos fortalecen el sistema inmunológico al influir en los glóbulos blancos, que son vitales para combatir el cáncer y las infecciones.
-
Hongos shiitake : Repletos de l-ergotioneína (un poderoso antioxidante) y lentinano (un polisacárido que refuerza el sistema inmunitario), estos hongos fortalecen las defensas del organismo.
-
Hongos cola de pavo : Estos hongos, que contienen polisacárido-K (PSK) , un compuesto que mejora la respuesta inmunitaria, pueden mejorar las tasas de supervivencia y reducir el riesgo de recurrencia cuando se utilizan junto con tratamientos convencionales.
-
Hongos Maitake : Al activar los macrófagos , las células asesinas naturales (NK) y las células T citotóxicas, estos hongos potencian la capacidad del cuerpo para combatir eficazmente las células cancerosas.
#2. Políporo de abedul
Este hongo ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo efectos antiinflamatorios, antibacterianos, antivirales, antioxidantes y potenciales efectos anticancerígenos. Estudios en animales han demostrado su eficacia. propiedades antitumorales , lo que resalta su potencial como ingrediente medicinal.
PIPTOPET de Zumalka contiene fomitopsis betulina (un hongo que produce poliporo de abedul ) como ingrediente activo, el cual ofrece diversos beneficios para su gato. Entre ellos se incluyen el apoyo a la salud cerebral en gatos con cáncer, el alivio de los síntomas y el fortalecimiento del sistema inmunitario para promover los procesos de curación natural.
PIPTOPET puede utilizarse solo o en combinación con estos remedios homeopáticos, que forman parte de un KIT ÓPTIMO :
-
TONICPET #4 favorece el suministro eficiente de oxígeno a todo el cuerpo de su gato, mejorando su bienestar general y manteniendo una fuerte respuesta inmunitaria natural.
-
TONICPET N.° 5 Promueve una circulación sanguínea saludable, asegurando un funcionamiento óptimo de todos los sistemas corporales, incluido el sistema nervioso.
-
TONICPET N.° 7 Ayuda a combatir los tumores cerebrales al mejorar el flujo de oxígeno al cerebro de su gato, aumentando así su capacidad para luchar contra la enfermedad.
-
TONICPET N.° 10 Ayuda a neutralizar el ambiente ácido en el que proliferan las células cancerosas, equilibrando el pH corporal de su gato e inhibiendo el crecimiento tumoral.
Al combinarse con PIPTOPET , estos remedios homeopáticos actúan de forma sinérgica para mejorar la circulación y fortalecer las defensas naturales de su gato. Juntos, proporcionan un apoyo adicional para controlar los síntomas y promover el bienestar general de los gatos que padecen tumores cerebrales.
#3. Manzanas
La formación de tumores está fuertemente asociada con el estrés oxidativo y la inflamación crónica. Las investigaciones sugieren que las manzanas pueden desempeñar un papel en la reducción del riesgo de cáncer debido a sus propiedades antioxidantes.
Uno Un estudio descubrió que los extractos de manzanas enteras y cáscaras de manzana redujeron significativamente la viabilidad de las células de glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral, en humanos.
Si le das manzanas a tu gato, quítales el corazón, las semillas, las hojas y los tallos, ya que pueden causarle malestar estomacal u obstrucciones. Las semillas de manzana contienen cianuro, que es tóxico para los gatos incluso en pequeñas cantidades. Un par de rodajas son suficientes.
#4. Cúrcuma
La cúrcuma ( Curcuma longa ) es una hierba perenne originaria del sur de Asia con una larga historia en la medicina tradicional china. Conocida por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y Gracias a sus propiedades antiproliferativas , la cúrcuma favorece la salud de la piel, la digestión, la función hepática y el control de la inflamación. Además, está ganando reconocimiento como tratamiento complementario en la terapia contra el cáncer.
Para tu gato, considera añadir una pizca de cúrcuma en polvo a su dieta diaria.
#5. Brócoli
El brócoli proporciona protección y antitumoral beneficios debido a El indol-3-carbinol (I3C) es un compuesto presente en las verduras crucíferas. Añade brócoli cocido, hervido o al vapor a la dieta de tu gato, pero evita el brócoli crudo, ya que podría causarle malestar estomacal.
#6. Manzanilla
La manzanilla contiene flavonoides y compuestos fenólicos con potencial Propiedades anticancerígenas . Algunos estudios sugieren que puede atacar las células tumorales malignas o prevenir su desarrollo, con evidencia que respalda sus efectos sobre el glioma, la leucemia, el cáncer de cuello uterino y el cáncer de hígado en humanos.
En pequeñas dosis, la manzanilla es segura para los gatos, pero en mayores cantidades puede provocar pérdida de apetito, letargo, vómitos o diarrea. Si aparecen estos síntomas, suspenda su uso.
Para aprovechar sus beneficios, prepare una infusión con media cucharadita de manzanilla en una taza de agua caliente, déjela enfriar y agréguela al agua o la comida de su gato.
#7. Apio
El apio contiene luteolina y la apigenina , compuestos con propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias, antibacterianas, antivirales y antioxidantes. La apigenina puede promover la apoptosis (muerte celular programada), lo que contribuye al tratamiento del cáncer.
Para incluir apio en la dieta de tu gato, usa un trozo del tamaño de un pulgar, sin sazonar. De preferencia, hiérvelo o cocínalo al vapor antes de espolvorearlo sobre su comida.
#8. Azafrán
El azafrán contiene compuestos como la picrocrocina, el safranal, la crocina y la crocetina, que tienen Propiedades anticancerígenas . Estos compuestos promueven la apoptosis e inhiben la proliferación celular, la formación de vasos sanguíneos y la metástasis. Si bien la crocina y la picrocrocina pueden ser tóxicas para los gatos en grandes cantidades, pequeñas cantidades de azafrán se consideran seguras.
Remoja una pequeña cantidad de azafrán en agua caliente, deja que se enfríe y añade unas cucharaditas al agua o la comida de tu gato. Evita las variedades ornamentales de azafrán, ya que son altamente tóxicas para los gatos.
#9. Perejil
El perejil contiene La miricetina , un compuesto bioactivo con propiedades antiinflamatorias, Posee propiedades anticancerígenas , inductoras de apoptosis y anticarcinogénicas. También puede ayudar a prevenir la proliferación de células cancerosas.
Siempre ofrezca perejil en pequeñas cantidades, ya que en exceso puede ser tóxico para los gatos. Para incorporarlo a la dieta de su gato, ponga en infusión unas ramitas en una taza de agua caliente. Una vez fría, añada hasta tres cucharaditas al día al agua o la comida de su gato.
#10. Aceite de CBD
El aceite de CBD tiene propiedades antitumorales y, en ciertos casos, puede ralentizar el crecimiento de las células cancerosas. Puede complementar la quimioterapia y la radioterapia, potenciando potencialmente su eficacia, además de mejorar la calidad de vida de las mascotas con cáncer cerebral. Siga siempre las instrucciones de la etiqueta.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo puede vivir un gato con un tumor cerebral?
Los gatos diagnosticados con tumores cerebrales primarios tienen una supervivencia media de 2 a 6 meses con cuidados paliativos. Sin embargo, si el tumor se extirpa completamente mediante cirugía, su supervivencia puede extenderse de 1 a 2 años. En cambio, los gatos con cáncer cerebral secundario suelen sobrevivir alrededor de un mes.
¿Con qué frecuencia se presentan tumores cerebrales en gatos mayores?
Los tumores cerebrales son relativamente infrecuentes en gatos, pero muchos casos no se diagnostican, a menudo por falta de recursos económicos. Son más comunes en gatos mayores (de más de 9 o 10 años), aunque también pueden afectar a gatos jóvenes.
¿Cómo se puede saber si un gato tiene un tumor cerebral?
Los signos clínicos de los tumores cerebrales en felinos suelen incluir cambios de comportamiento, convulsiones, pérdida de visión, letargo severo, depresión, desorientación y caminar en círculos.

Dejar un comentario