Cáncer de vejiga felino: síntomas y opciones de tratamiento aprobadas por veterinarios
Tal vez tu gato haya empezado a ir más a menudo al arenero, maúlle de dolor al orinar o tenga sangre en la orina. Desafortunadamente, estos síntomas podrían indicar cáncer de vejiga, pero también son señales comunes de infecciones del tracto urinario.
La buena noticia es que el cáncer de vejiga en gatos es muy poco frecuente. En este artículo, explicaremos cómo reconocer los posibles síntomas, comprender el pronóstico y explorar las opciones de tratamiento para el cáncer de vejiga felino.
¿Qué es el cáncer de vejiga en gatos?

El cáncer de vejiga en gatos es una enfermedad rara pero grave que consiste en el crecimiento descontrolado de células anormales en el revestimiento de la vejiga. En algunos casos, también puede originarse en los riñones, la próstata y la uretra.
Las células de un tumor benigno se multiplican de forma caótica, formando una masa que invade la vejiga urinaria. Esta masa también puede diseminarse a otras partes del cuerpo, como en el caso del cáncer maligno.
Tipos de cáncer de vejiga en gatos
Existen varios tipos de cáncer de vejiga , malignos y benignos. El cáncer de vejiga maligno en gatos puede ser:
- Carcinoma de células transicionales (CCT) : afecta principalmente a las células epiteliales transicionales que recubren la vejiga. Es el tipo de cáncer más común diagnosticado en gatos.
- Carcinoma de células escamosas (CCE) – Un tipo raro de cáncer de vejiga urinaria.
- Adenocarcinoma (ADC) : un tipo de cáncer extremadamente raro en gatos. Este tipo de cáncer se origina en células glandulares, que no suelen encontrarse en el revestimiento de la vejiga, pero que teóricamente podrían surgir en áreas con cambios metaplásicos o a partir de restos de tejido embrionario.
- Sarcoma – Hemangiosarcoma (HSA), rabdomiosarcoma, leiomiosarcoma y fibrosarcoma (FSA): tipos raros de cáncer de vejiga. Se originan en el tejido conectivo de la vejiga.
Los tumores benignos del tracto urinario en el cáncer de vejiga en gatos pueden ser:
- Leiomioma
- Fibroma
En general, los tumores y cánceres de vejiga se presentan en gatos mayores. Sin embargo, existen ciertos tipos de cáncer que pueden aparecer a edades tempranas (por ejemplo, carcinoma de células transicionales entre los 3 y los 15 años, leiomioma entre el 1 y los 12 años, adenocarcinoma entre los 5 y los 15 años).
Cáncer de vejiga en gatos: Causas y factores de riesgo
En general, se desconocen las causas exactas del cáncer, pero, no obstante, existen algunos factores de riesgo conocidos, como:
- Edad – En general, el cáncer de vejiga se presenta en gatos mayores de 10 años. Sin embargo, incluso los gatos más jóvenes pueden desarrollar este tipo de cáncer.
- Predisposición genética : el cáncer de vejiga en gatos no se ha estudiado tanto como en perros. La raza de gato más frecuentemente afectada por este tipo de cáncer es el gato doméstico de pelo corto.
- Exposición ambiental : Algunos productos químicos (productos de limpieza domésticos, pesticidas y herbicidas) o el humo de segunda mano pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga. Los gatos se acicalan constantemente, lo que les permite inhalar o ingerir sustancias químicas.
- Inflamación e infecciones crónicas del tracto urinario (ITU) – La inflamación crónica de la vejiga y las ITU recurrentes representan factores de riesgo que pueden conducir a tumores del tracto urinario y cáncer de vejiga.
Cáncer de vejiga urinaria felina: síntomas y signos clínicos
Tal vez tu gato tenga dificultad para orinar y te preguntes si podría ser cáncer de vejiga . Si bien los problemas urinarios pueden tener muchas causas, como cálculos e infecciones de vejiga, aquí te presentamos algunos indicadores comunes a los que debes prestar atención, independientemente del tipo específico:
- Hematuria : puede que observes sangre en la orina de tu gato.
- Disuria : Su gato puede tener dificultad para orinar o puede orinar en pequeñas cantidades y con frecuencia.
- Polaquiuria – Micción frecuente o intentos repetidos de orinar
- Obstrucción urinaria : en casos graves, los tumores de vejiga pueden causar obstrucciones y su gato no podrá orinar en absoluto.
- Dolor o malestar : Su mascota puede presentar signos de dolor al orinar, así como esfuerzo, maullidos o evitar la caja de arena.
- Incontinencia urinaria
- pérdida de peso
- Pérdida de apetito
- Letargo
Sin embargo, si se presentan estos síntomas, su gato podría tener una infección del tracto urinario (ITU), y por eso siempre es mejor consultar con un veterinario o un oncólogo veterinario para obtener un diagnóstico adecuado.
El cáncer de vejiga maligno puede extenderse a los tejidos circundantes y a otros órganos, como los pulmones, el hígado o los ganglios linfáticos. Los síntomas dependerán del órgano afectado.
Dependiendo del órgano en el que haya hecho metástasis el cáncer de vejiga, puede observar los siguientes síntomas (además de los signos mencionados anteriormente):
- Ganglios linfáticos – Los ganglios linfáticos locales están agrandados (se vuelven palpables), especialmente los ubicados cerca de la vejiga y en el abdomen (menos común).
- Pulmones – Cuando el cáncer de vejiga de su gato se ha extendido a los pulmones, puede notar signos respiratorios como jadeo, respiración dificultosa, falta de aire y/o tos.
- Huesos : En raras ocasiones, el cáncer de vejiga puede extenderse a los huesos. Si este es el caso de su gato, podría notar cojera, dificultad para saltar o moverse, dolor óseo, hinchazón, deformidades y fracturas. En el cáncer de hueso, el hueso se vuelve más frágil y las fracturas ocurren con mayor facilidad.
- Abdomen – En ocasiones, el cáncer de vejiga puede extenderse a la cavidad abdominal y causar dolor, molestias, hinchazón y distensión abdominal.
- Hígado – Si el cáncer de vejiga de su gato se ha extendido al hígado, puede notar signos como coloración amarillenta de la mucosa, los ojos y la piel (ictericia) o vómitos.
- Riñones : cuando el carcinoma de vejiga afecta a los riñones, su mascota puede experimentar un aumento de la sed y la micción y, si el tumor afecta a la función renal, puede observar signos de Insuficiencia renal (mal aliento, depresión, vómitos, deshidratación).
Estadificación del carcinoma de células transicionales (TCC) en gatos
La estadificación del carcinoma de células transicionales (CCT) ayuda al veterinario a determinar el pronóstico y el plan de tratamiento.
- Carcinoma de células transicionales (CCT) en estadio I : en este estadio, el tumor es pequeño porque se limita a la mucosa de la vejiga. Los signos pueden ser leves o estar ausentes.
- Carcinoma de células transicionales (CCT) en estadio II : en este estadio, el tumor ha crecido e invade las capas musculares de la pared de la vejiga. Los signos son más evidentes.
- Carcinoma de células transicionales (CCT) en estadio III : el cáncer se ha extendido a los tejidos cercanos (uretra, uréteres, ganglios linfáticos). Debido a su tamaño, el tumor puede obstruir las vías urinarias. Los síntomas empeoran.
- CCT en estadio IV : esta es la etapa final. En esta etapa, el CCT hace metástasis (se disemina a otros órganos: hígado, pulmones, riñón y/o huesos) y causa efectos sistémicos.
¿Cuáles son los síntomas del final de la vida en pacientes con cáncer de vejiga?
La pérdida severa de apetito y peso, la dificultad para orinar y/o respirar, los vómitos y la diarrea son signos de que su gato puede tener cáncer de vejiga avanzado o terminal (especialmente carcinoma de células transicionales).
Estos síntomas son consecuencia de la ubicación del tumor y sus efectos sobre el sistema urinario, pero también de posibles metástasis a otros órganos.
¿Cuánto tiempo pueden vivir los gatos con cáncer de vejiga?
La esperanza de vida de los gatos que padecen cáncer de vejiga, especialmente carcinoma de células transicionales (CCT), varía según el individuo y el tratamiento prescrito. Por lo tanto, los gatos que no reciben tratamiento pueden vivir hasta un mes después del diagnóstico.
Los gatos que reciben tratamiento (solo AINE, AINE combinados con quimioterapia y cirugía) tienen una esperanza de vida de entre 3 y 12 meses. Según Según los estudios , el tiempo medio de supervivencia para gatos con carcinoma urotelial de vejiga es el siguiente:
- Gatos sin tratar – 46 días
- Gatos tratados sin cirugía (cistectomía parcial) – 176 días
- Tratado con cirugía, con o sin tratamiento – 294 días
Según este estudio, parece que los gatos que se sometieron a una cistectomía parcial (con o sin tratamiento) vivieron más tiempo.
¿Cuándo debo practicar la eutanasia a mi gato con cáncer de vejiga?
Optar por la eutanasia de una mascota querida es una de las decisiones más difíciles que puede afrontar un dueño. Si su gato padece cáncer de vejiga, es importante considerar cuidadosamente su calidad de vida, ya que los cuidados paliativos aún pueden ser una opción en algunos casos.
Cuando un gato sufre y su calidad de vida se deteriora significativamente, la eutanasia puede ser una decisión compasiva para evitarle un sufrimiento prolongado. Recuerda que tomar esta decisión es un acto de amor y una forma de brindarle paz y consuelo a tu mascota en sus últimos días.
Cómo se diagnostica el cáncer de vejiga en gatos

Los síntomas del cáncer de vejiga son similares a los de las infecciones urinarias, lo que significa que puede pasar desapercibido sin pruebas adicionales. Para garantizar un diagnóstico preciso, los veterinarios suelen recurrir a los siguientes métodos:
- Examen físico – El veterinario examinará físicamente a su gato, tratando de observar cualquier signo de malestar, dolor o anomalías visibles.
- Análisis de orina : Esta prueba, que incluye un examen microscópico, revelará la presencia de sangre, células epiteliales, leucocitos, bacterias y otras anomalías en la orina de su gato. También se puede realizar un urocultivo.
- Estudios de imagen (ecografía abdominal y radiografías) : Estos exámenes permiten al veterinario o patólogo veterinario identificar cambios que se hayan producido en el cuerpo de su gato, especialmente en la uretra y la vejiga urinaria.
- Cistoscopia : El veterinario examinará el interior de la pared de la vejiga de su gato con un tubo que contiene una pequeña cámara (endoscopio).
- Biopsia y análisis de sangre : Este procedimiento se recomienda después de estudios de imagen o cistoscopia. Se toman muestras de tejido de la vejiga de su gato para examinarlas al microscopio. Este procedimiento proporciona un diagnóstico definitivo, incluyendo el tipo de cáncer de vejiga (carcinoma de células transicionales, carcinoma seroso, etc.).
Todos estos exámenes y pruebas son necesarios para diagnosticar correctamente el cáncer de vejiga en las mascotas.
Cáncer de vejiga en gatos: Pronóstico
El pronóstico de cualquier enfermedad varía según su estadio en el momento del diagnóstico y las características del individuo. En el caso del cáncer de vejiga en gatos, también se consideran el tipo de tumor (carcinoma de células transicionales, carcinoma seroso, etc.) y los tratamientos disponibles.
Pronóstico del cáncer de vejiga en estadio I en gatos (temprano, localizado)
Si los tumores de vejiga son pequeños y es posible el tratamiento quirúrgico con o sin terapia farmacológica, el pronóstico puede ser bueno (es decir, hay una buena probabilidad de recuperación).
Pronóstico del cáncer de vejiga en estadios II y III en gatos (infiltrativo)
En los estadios II y III del cáncer de vejiga, las opciones de tratamiento se vuelven más limitadas, especialmente en el estadio III, donde la enfermedad está más avanzada.
La extirpación quirúrgica parcial del tumor puede resultar difícil o imposible, y los tratamientos farmacológicos suelen limitarse a ralentizar la progresión tumoral y controlar los síntomas. En estos casos, el pronóstico suele ser reservado, lo que significa que la evolución puede no ser favorable.
Pronóstico del cáncer de vejiga en estadio IV en gatos (metastásico)
El pronóstico en esta etapa de la enfermedad metastásica es generalmente desfavorable, ya que el cáncer está avanzado y puede haberse extendido a otros órganos.
¿Cuál es el tratamiento para el cáncer de vejiga en gatos?
Hay varios Opciones de tratamiento para el cáncer de vejiga en gatos. Estas opciones dependen del tipo de cáncer, su estadio y la salud de su gato. El tratamiento del cáncer de vejiga puede incluir:
cáncer de vejiga en estadio I
En ocasiones, las primeras etapas del cáncer de vejiga pueden pasar desapercibidas, ya que los gatos presentan síntomas sutiles. En esta etapa, el cáncer de vejiga en gatos puede responder a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), con o sin quimioterapia.
Los AINE pueden ser piroxicam, meloxicam o firocoxib. La quimioterapia comprende varios fármacos que pueden administrarse por vía oral o intravenosa (dependiendo de la medicación prescrita por el veterinario).
cáncer de vejiga en estadio II
Los indicadores del cáncer de vejiga comienzan a ser visibles, y su veterinario podría recomendarle AINE, quimioterapia y resección de la vejiga (mediante resección endoscópica o cirugía abdominal) para extirpar parte del tumor y/o aliviar la obstrucción si ese fuera el caso.
Sin embargo, la cirugía de vejiga es compleja debido a la anatomía de la vejiga urinaria.
cáncer de vejiga en estadio III
En esta etapa, el veterinario podría recomendar una cirugía para extirpar parcialmente el tumor, ya que la extirpación total no siempre es posible. Además de la cirugía, el veterinario también podría recomendar AINE y quimioterapia.
cáncer de vejiga en estadio IV
Si su gato padece cáncer de vejiga en fase terminal, su veterinario podría recomendarle un tratamiento paliativo para mejorar su calidad de vida. Este tratamiento suele incluir analgésicos, medicamentos contra las náuseas, estimulantes del apetito y fluidoterapia intravenosa o subcutánea.
Durante esta etapa, a menudo se recomienda la eutanasia humanitaria, ya que la vida del gato afectado se encuentra gravemente comprometida. Además de estas opciones de tratamiento, el veterinario también puede recomendar radioterapia o inmunoterapia .
La radioterapia (también conocida como terapia de radiación) es un método de tratamiento utilizado para combatir el cáncer de vejiga en gatos. Este método utiliza radiación para destruir las células tumorales.
Se trata de un método de terapia localizada que actúa directamente sobre las células cancerosas de la vejiga. Su objetivo es detener el crecimiento del tumor, reducir su tamaño y eliminar las células tumorales. Puede utilizarse sola o en combinación con otros tratamientos.
La inmunoterapia es un método de tratamiento que busca estimular el sistema inmunitario del gato afectado. Una vez estimulado, el sistema inmunitario reconocerá las células cancerosas y las destruirá.
Este método ayuda al cuerpo a utilizar sus propios mecanismos de defensa para combatir el cáncer de vejiga, a diferencia de la quimioterapia, que ataca directamente las células cancerosas (siendo además más dañina para el organismo). Al igual que la radioterapia, la inmunoterapia puede utilizarse sola o en combinación con otros tratamientos.
Cuidados postoperatorios en gatos con cáncer de vejiga
Tras la extirpación parcial o total del tumor de vejiga, el veterinario puede recomendar los siguientes cuidados postoperatorios:
- Restringe la actividad de tu gato : evita que corra, salte, juegue intensamente o realice otras actividades exigentes.
- Mantén la higiene de tu gato y de la incisión : no laves a tu gato y asegúrate de mantener la higiene de la incisión para prevenir infecciones.
Estas restricciones suelen mantenerse durante 10-14 días, pero el veterinario puede hacer otras recomendaciones dependiendo del estado de su gato.
Explorando tratamientos alternativos: ¿Se puede controlar el cáncer de vejiga en gatos de forma natural?

Sabemos que un diagnóstico de cáncer suena como una sentencia de muerte. Sin embargo, si prefieres una alternativa más suave que los tratamientos convencionales, descubre que existen algunos productos naturales que pueden fortalecer la salud de tu gato y ayudarle a combatir el cáncer de vejiga.
Tenga en cuenta que si su gato tiene un tumor en la vejiga que obstruye las vías urinarias y no puede orinar o lo hace con dificultad, los tratamientos naturales no sustituirán la cirugía de extirpación, que es necesaria en estos casos.
Controle los tumores y el cáncer de vejiga con PIPTOPET.
Un producto natural que puede favorecer la salud de tu gato es PIPTOPET . Elaborado a partir del hongo Fomitopsis betulina , PIPTOPET fortalece el sistema inmunitario para ayudar a la respuesta natural del cuerpo ante el crecimiento celular anormal. Sus principales propiedades incluyen:
Al promover la resistencia inmunológica y ayudar en los procesos de defensa naturales del cuerpo, PIPTOPET puede ayudar a retrasar la progresión del tumor y reducir las molestias, ofreciendo un enfoque suave e integral para apoyar a las mascotas con cáncer de vejiga.
También reduce el estrés oxidativo, mejora la función antioxidante y apoya los sistemas de desintoxicación del cuerpo.
Tanto si se utiliza junto con tratamientos convencionales como si forma parte de una rutina de bienestar, PIPTOPET ofrece un apoyo inmunológico adicional para promover el bienestar general de su mascota, especialmente cuando se enfrenta a problemas de salud graves como el cáncer de vejiga.
El aceite de CBD y sus beneficios para el tracto urinario
El aceite de CBD (cannabidiol) es otro producto natural que puede favorecer la salud de su gato. Algunos estudios sugieren que el CBD puede reducir la viabilidad celular y promover la muerte de células cancerosas. En combinación con fármacos quimioterapéuticos como la vinblastina y la mitoxantrona, ha mostrado resultados prometedores en ciertos casos.
Sin embargo, es fundamental consultar con su veterinario antes de usar CBD , especialmente junto con tratamientos convencionales para afecciones como los tumores de vejiga.
Evite infecciones de vejiga y tumores con el SOPORTE PARA EL TRACTO URINARIO.
Otro producto homeopático que puede ser beneficioso es SOPORTE PARA EL TRACTO URINARIO , formulado para favorecer la salud de la vejiga y los riñones y que puede ayudar a reducir las molestias urinarias en gatos, incluidos aquellos con cáncer de vejiga. Contiene los siguientes ingredientes:
- Berberis 30k – Puede ayudar a reducir la inflamación de los riñones y la vejiga y aliviar el dolor causado por los cálculos urinarios.
- Cantharis 30k – Puede aliviar la sensación de ardor al orinar, un síntoma común del cáncer de vejiga.
- Nitricum Acidum 30k – Puede ayudar a reducir el sangrado y favorecer la cicatrización del tracto urinario.
- Pareira Brava 30k – Puede facilitar la micción, especialmente en casos de dificultad o dolor.
Si bien estos productos naturales pueden brindar apoyo adicional, siempre se recomienda consultar cualquier tratamiento nuevo con su veterinario para asegurarse de que sea seguro y compatible con el plan de cuidados existente de su gato.
Estos productos naturales pueden ofrecer a tu gato un valioso apoyo ante un diagnóstico difícil. Es fundamental que consultes con tu veterinario todas las opciones de tratamiento disponibles para que, juntos, puedan determinar el plan de acción más adecuado.
Dado que cada gato es único, el plan de tratamiento debe adaptarse a sus necesidades específicas. Con los cuidados adecuados, puedes ayudar a mejorar el bienestar y la calidad de vida de tu gato, incluso en momentos difíciles.

My cat has bladder masses you have anything that will stop her bleeding
Dejar un comentario