Aquí están las cosas importantes que debe recordar sobre el cáncer en los caballos.

Authored byVeronic Fournier

Si eres dueño de un caballo, enterarte de que tu compañero equino padece cáncer puede ser un momento muy difícil de asimilar. Esta grave enfermedad no solo afectará significativamente la salud de tu caballo de forma negativa, sino que también puede tener consecuencias fatales si no se trata de forma adecuada e inmediata.

Por este motivo hemos creado esta entrada de blog sobre el cáncer en caballos. Además de explicarles aspectos importantes como los distintos tipos que pueden afectarlos, también les ofreceremos un resumen de sus posibles causas, métodos de diagnóstico y opciones de tratamiento.

¿Qué es exactamente el cáncer en los caballos?

Todos los tipos de cáncer equino se producen cuando las células del caballo sufren una alteración genética que las vuelve anormales. Estas células anormales crecen y se diseminan rápidamente hasta invadir una parte específica del cuerpo y los tejidos circundantes, dando lugar a crecimientos anómalos.

Si no se tratan adecuadamente, estos tumores no solo aumentan de tamaño, sino que también obstruyen, tarde o temprano, las funciones de órganos vitales. Es aquí donde la detección precoz y un diagnóstico preciso resultan cruciales para poder tratar el problema como corresponde.

Es importante recordar que "unos días" y "varios meses" pueden significar la diferencia entre que los cánceres en caballos se traten con éxito y la susceptibilidad a más problemas de salud como infecciones, recurrencia e incluso la muerte.

Lo realmente alarmante del cáncer en los caballos es que puede afectar cualquier parte del cuerpo del animal. Existen cánceres que atacan el tracto intestinal, la región ocular, los riñones, la piel, los pulmones, el cerebro y el corazón, entre otros.

Entre los ejemplos de esta grave enfermedad se incluyen el linfoma multicéntrico, el adenocarcinoma, el linfoma cutáneo, el melanoma y las sarcoides. Abordaremos estos temas con más detalle a lo largo del curso.

¿El cáncer y los tumores en los caballos son lo mismo?

La respuesta corta es no.

Un tumor está compuesto por células tumorales que suelen manifestarse como protuberancias, bultos y lesiones. Puede ser benigno (lo que significa que no hará metástasis ni se extenderá a otra parte del cuerpo) o maligno, en cuyo caso ya se ha vuelto canceroso, como en el caso del linfoma o el adenocarcinoma en caballos.

Si bien la presencia de un tumor no es grave, la evaluación y el tratamiento adecuados por parte de profesionales veterinarios siguen siendo cruciales. El tratamiento depende del tipo de tumor, su ubicación y otros factores relevantes. Las células tumorales se comportan de manera diferente a las cancerosas.

Entre los ejemplos clave a tener en cuenta se incluyen los tumores cutáneos equinos y los tumores de mastocitos. Tras una exploración física minuciosa, los tumores pueden presentarse como una herida abierta, una lesión, una inflamación recurrente o una combinación de estas.

¿Cuáles son los signos clínicos del cáncer en caballos?

caballo afuera

Los siguientes son los signos clínicos más comunes de cáncer en caballos. Asegúrese de consultar a un experto en bienestar animal o a un veterinario tan pronto como estos se presenten de forma persistente:

  • Cojera

  • Diarrea crónica y problemas similares del tracto intestinal

  • Pérdida de peso (especialmente en el linfoma cutáneo)

  • Tos

  • ganglios linfáticos inflamados

  • Masas (especialmente en el linfoma cutáneo)

  • Lesiones (especialmente en tumores malignos de piel equina)

  • Sangría

  • Letargo

  • Distensión abdominal

  • Dificultad para orinar

  • Pérdida de apetito (especialmente en el linfoma cutáneo)

  • cambio de comportamiento

Dado que el cáncer en los caballos puede afectar cualquier parte del cuerpo, el diagnóstico y el tratamiento dependen de la zona afectada. Por ello, algunos de estos indicadores pueden no estar presentes en ciertos casos. Su veterinario podrá proporcionarle un pronóstico adecuado para el tratamiento idóneo.

¿Cuáles son las posibles causas del cáncer en los caballos?

A pesar de los avances logrados en la medicina veterinaria moderna, aún se desconoce la causa exacta del cáncer en los caballos. Sin embargo, existen algunos factores de riesgo que podrían predisponer a estos animales a padecer esta enfermedad.

En el caso del melanoma, se ha informado que las mutaciones genéticas responsables del color del pelaje del caballo podrían ser la causa de este tipo de cáncer. Se cree que diversas mutaciones son responsables de los diferentes tipos de cáncer en los caballos.

Lamentablemente, aún no se han determinado las causas de estas mutaciones. Lo más recomendable es consultar con su veterinario en cuanto note los primeros síntomas de esta enfermedad. Es fundamental recordar que los síntomas del linfoma multicéntrico a veces pueden ser similares a los de un tumor maligno.

Además, estar atento a los signos clínicos de un tumor o linfoma puede influir significativamente en el pronóstico general. Una evaluación adecuada del animal afectado facilita enormemente la planificación del tratamiento ideal.

El tratamiento también puede iniciarse cuanto antes (esto puede incluir una terapia complementaria como la crioterapia) para evitar incidentes adversos, incluso el riesgo de muerte. Si observa algunos indicadores clave como una pérdida de peso drástica, bultos o protuberancias anormales, así como cambios repentinos en el comportamiento, su caballo podría necesitar tratamiento pronto.

¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes en equinos?

Lo sorprendente es que las probabilidades de que un tumor se convierta en cáncer en caballos son bastante bajas. Prueba de ello es el reducido número de equinos que han sido diagnosticados y tratados con métodos convencionales como quimioterapia local, cirugía, radioterapia o una combinación de estos.

Aunque el cáncer en caballos es bastante raro, esta enfermedad puede afectar a estos majestuosos animales. A continuación, se describen los tipos menos comunes de este grave problema de salud al que un caballo puede ser vulnerable:

1. Sarcoides en caballos

Los sarcoides son los tumores cutáneos que se diagnostican con mayor frecuencia en caballos de todo tipo. Si bien suelen ser benignos (es decir, no hacen metástasis), pueden crecer considerablemente y causar problemas. En comparación con otros tipos de tumores, como los melanomas y los linfomas, los sarcoides no son tan peligrosos y la radioterapia se considera un tratamiento adecuado.

2. Melanoma en caballos

Los melanomas suelen ser benignos, pero en algunos casos pueden malignizarse. Estas masas son generalmente firmes y de color oscuro. Son menos visibles en caballos de pelaje oscuro, pero se encuentran con mayor frecuencia en caballos grises. Siempre revise la piel de su caballo gris con atención para detectar cualquier anomalía y, si observa una nueva masa, llévelo al veterinario para que lo examine y comience el tratamiento de inmediato.

3. Carcinoma de células escamosas en caballos

El carcinoma de células escamosas suele desarrollarse en zonas no pigmentadas de la piel, especialmente en áreas sin vello, como el contorno de los ojos y la zona genital. Estos cánceres de piel a menudo se asocian a una exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV).

4. Cáncer ocular en caballos

El cáncer ocular más frecuente en equinos es el carcinoma de células escamosas ocular. Provoca pérdida de visión en el ojo afectado e incluso puede causar la pérdida del ojo. Ciertas razas de caballos tienen predisposición a este tipo de cáncer, en particular la Haflinger y la Appaloosa, entre otras.

5. Linfoma en caballos

Este tipo de cáncer se origina por la actividad de linfocitos neoplásicos que alteran la morfología de los linfocitos normales en pocos meses. El pronóstico puede ser muy desalentador, ya que ataca directamente el sistema inmunitario del caballo y puede metastatizar de forma impredecible a otras zonas. Se requiere un tratamiento inmediato.

6. Linfosarcoma en caballos

El linfosarcoma se considera un tipo de linfoma maligno difuso. Puede afectar a diversos órganos, como los intestinos, la piel y la cavidad torácica, entre otros. Cuando se diagnostica a un animal debido a la presencia de síntomas, el cáncer suele estar ya en una fase avanzada, donde el tratamiento resulta inútil.

7. Cáncer del sistema reproductor en caballos

En cuanto a las yeguas, los tumores mamarios son menos frecuentes, pero cuando se diagnostican rara vez son benignos. En cambio, los machos pueden desarrollar tumores testiculares o de próstata, que son menos comunes y menos frecuentemente malignos. Como ya hemos mencionado, el tratamiento debe iniciarse de inmediato para un buen pronóstico.

¿Cómo se diagnostican los tumores y cánceres equinos?

caballo dentro del establo

Antes de iniciar el tratamiento adecuado para el linfoma u otro tumor maligno, es necesario realizar un diagnóstico preciso. A continuación se detallan los diagnósticos típicos de linfoma y otros tipos de cáncer en caballos:

Citología y biopsia

Una biopsia es básicamente un procedimiento en el que se extraen células con una aguja. Posteriormente, se realiza una citología, en la que esta muestra se coloca en un portaobjetos y se analiza al microscopio. La diferencia entre una biopsia y una punción aspirativa con aguja fina (PAAF) radica en que en esta última se utiliza una aguja mucho más fina.

Análisis de sangre

Los análisis de sangre son útiles para obtener una visión general del estado del organismo del caballo. Si algunos órganos no funcionan correctamente, podría ser un indicio de que el cáncer está progresando o ya se ha extendido a otra zona. Ciertos marcadores presentes en cánceres como el linfoma también pueden orientar el diagnóstico.

Imágenes médicas

Es posible que se necesiten técnicas de diagnóstico por imagen, como radiografías o resonancia magnética, para determinar si su caballo tiene metástasis o masas en sus órganos internos. Si bien el cáncer es poco frecuente en equinos, las pruebas de imagen pueden ser necesarias para determinar si cierta inflamación podría ser un linfoma o un sarcoide.

Queremos destacar que un diagnóstico preciso es fundamental, ya que los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia local (generalmente con cisplatino) y la extirpación quirúrgica, no pueden administrarse sin un diagnóstico preciso. Lo mismo ocurre con las terapias complementarias y los tratamientos como las inyecciones, cuyo objetivo es aumentar las probabilidades de curación y remisión.

Tratamientos convencionales para el cáncer de caballo

Al igual que con los animales más pequeños afectados por linfoma y cánceres similares, su veterinario podrá indicarle un plan de tratamiento adecuado al tipo y estadio del cáncer de su caballo. Las principales opciones de tratamiento incluyen la extirpación quirúrgica de las masas, la radioterapia y la quimioterapia local.

La mayoría de estas opciones terapéuticas implican que su animal visite un centro veterinario de referencia, ya que las clínicas veterinarias pequeñas no necesariamente contarán con las instalaciones y/o el equipo necesarios para, por ejemplo, un tratamiento de radioterapia o quimioterapia.

Y ahora hablemos de las desventajas de estas opciones de tratamiento convencionales para el cáncer en caballos...

No es ningún secreto que el tratamiento convencional para cánceres como el linfoma puede ser bastante costoso. La cirugía en caballos puede costar fácilmente miles de dólares. Además, es un procedimiento muy invasivo.

La quimioterapia puede causar algunos efectos secundarios, como caída del pelo, cólicos, hipersensibilidad o letargo. Si bien se considera un tratamiento de primera línea para el cáncer en caballos y puede combinarse con cirugía, también presenta inconvenientes.

La radioterapia se suele utilizar junto con la extirpación quirúrgica, ya que su objetivo es reducir el tamaño del tumor y prevenir la propagación de células anormales en el cuerpo. La cirugía también puede realizarse junto con este tipo de terapia.

Un producto natural para promover la buena salud de su caballo.

caballo blanco corriendo por el campo

Antes de continuar con esta parte de nuestra conversación, queremos recalcar que esto NO es una afirmación sobre la salud . Simplemente destacamos la importancia crucial de un sistema inmunitario fuerte para mantener a su mascota sana y libre de enfermedades.

PIPTOPET, el suplemento inmunológico natural de Zumalka para caballos con cáncer , está diseñado para fortalecer el sistema inmunitario de su caballo y ayudarle a combatir la enfermedad de forma natural. PIPTOPET se elabora a partir de un hongo llamado Fomitopsis betulina y ya ha recibido numerosas reseñas positivas de dueños de mascotas de todo el mundo en Dogster , Catster y Hepper .

Dado que PIPTOPET es un producto natural, puede usarse con seguridad mientras su caballo recibe tratamientos convencionales como la quimioterapia. ¿Por qué no descubre PIPTOPET ahora y se pregunta por qué cada vez más dueños de mascotas lo incluyen en sus rutinas de cuidado en casa?

 


About the author

Veronic Fournier
Veronic Fournier


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!