Cáncer intestinal en gatos: síntomas, diagnóstico y remedios naturales aprobados por veterinarios
Índice
- ¿Qué es el cáncer intestinal?
- ¿Cuáles son los signos clínicos del cáncer intestinal en gatos?
- Tipos de cáncer intestinal en gatos
- ¿Cuáles son las causas del cáncer intestinal en gatos?
- ¿Cómo diagnostican los veterinarios el cáncer intestinal en gatos?
- ¿Cómo tratan los veterinarios el cáncer intestinal en gatos?
- ¿Cómo puedes ayudar a tu gato con productos naturales en su lucha contra el cáncer intestinal?
- Preguntas frecuentes (FAQ)
El cáncer intestinal es bastante raro en gatos y se localiza con mayor frecuencia en el intestino delgado (p. ej., linfoma). Sin embargo, en algunos casos, también puede afectar al colon o al recto.
Los tipos de cáncer que pueden aparecer en el intestino de los gatos incluyen tumor estromal gastrointestinal, tumor de mastocitos, leiomiosarcoma, adenocarcinoma, carcinoide, tumor de células plasmáticas y hemangiosarcoma; estos dos últimos se diagnostican raramente.
El cáncer intestinal puede ser primario, cuando el tumor aparece por primera vez en el intestino, o secundario, cuando otros cánceres se han diseminado por el cuerpo, incluyendo el intestino. Este cáncer puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso, que se disemina a otras partes del cuerpo). El cáncer intestinal benigno, incluso si no se disemina a otras partes del cuerpo, puede causar problemas mecánicos, como la obstrucción del tracto intestinal.
El tipo más común de cáncer intestinal maligno en gatos es el linfoma, que se encuentra principalmente en ciertas razas como el siamés, el oriental de pelo corto, el bengalí y el maine coon.
Los signos clínicos del cáncer intestinal en gatos pueden incluir vómitos (en ocasiones con sangre), diarrea (a veces con sangre), estreñimiento, disminución del apetito y pérdida de peso.
En este artículo, aprenderá qué tipos de cáncer intestinal afectan a los gatos, cuáles son los signos clínicos, cómo se diagnostica, cómo se trata y mucho más.
¿Qué es el cáncer intestinal?

El cáncer intestinal se refiere al crecimiento anormal y descontrolado de las células en el sistema gastrointestinal, lo que conduce a la formación de tumores. Es una enfermedad del intestino delgado (cáncer de intestino delgado), del intestino grueso (cáncer de colon) y del recto (cáncer de recto).
El cáncer intestinal puede ser primario o secundario.
Cáncer intestinal primario en gatos
El cáncer intestinal primario se origina en el tracto gastrointestinal y los tumores se desarrollan a partir de las células que recubren los intestinos. Puede ser benigno o maligno. Los tumores malignos pueden ser muy agresivos y causar graves problemas de salud. Además, pueden diseminarse por todo el cuerpo (metastatizar), por ejemplo, a los pulmones u otros órganos. Los tumores benignos, aunque no son agresivos ni se diseminan por el cuerpo, pueden causar problemas mecánicos, como obstrucciones intestinales, que solo pueden corregirse mediante cirugía.
En este artículo, hablaremos únicamente de los cánceres intestinales malignos en gatos.
Algunos ejemplos de cáncer intestinal primario en gatos son: linfoma, tumor de mastocitos, adenocarcinoma y leiomiosarcoma.
Cáncer intestinal secundario en gatos
El cáncer intestinal secundario se refiere a los cánceres que se han diseminado a los intestinos y otros órganos desde otras partes del cuerpo. En otras palabras, estos cánceres se originan en otra parte del cuerpo y posteriormente invaden el tracto gastrointestinal.
Ejemplos de cáncer intestinal secundario en gatos son: linfoma metastásico, hemangiosarcoma y carcinomas de otros órganos.
El diagnóstico precoz del cáncer intestinal en gatos y el tratamiento adecuado pueden conducir a la remisión. De lo contrario, el pronóstico es reservado y la enfermedad puede ser fatal.
¿Cuáles son los signos clínicos del cáncer intestinal en gatos?
El cáncer intestinal afecta al sistema digestivo. Por consiguiente, los signos clínicos serán progresivos e inespecíficos, y pueden asemejarse a los de otros trastornos gastrointestinales, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), las alergias alimentarias o la pancreatitis. Estos son los signos clínicos que puede observar:
- Disminución del apetito
- Pérdida de peso, aunque a veces el apetito permanece sin cambios o
- puede aumentar
- Vómitos, a veces con sangre
- Diarrea, a veces con mucosidad y/o sangre
- Cambios en el color de las heces
- Problemas para defecar
- Anemia
- Fiebre (cuando se producen infecciones secundarias)
- Letargo
- Debilidad
- Abdomen distendido (debido a la acumulación de líquido en el abdomen -ascitis- o al crecimiento de un tumor)
- Hinchazón
- Dolor y malestar abdominal
- Cambios de comportamiento (aumento de la agresividad, irritabilidad, vocalización, etc.)
Si observa estos signos clínicos, es necesario un examen médico por parte de un veterinario porque, como se mencionó anteriormente, los signos clínicos del cáncer pueden ser similares a los de otras enfermedades digestivas.
Tipos de cáncer intestinal en gatos

Los gatos pueden padecer varios tipos de cáncer intestinal. En esta especie, el linfoma es el más frecuente. Además, es posible que cánceres originados en otras partes del cuerpo se diseminen a los intestinos y otros órganos.
Estos son los tipos más comunes de cáncer intestinal en gatos:
Tumor estromal gastrointestinal (GIST)
Este tipo de tumor intestinal es un tipo raro de tumor dentro del grupo de los sarcomas. El GIST se forma a partir de un tipo de célula nerviosa: las células intersticiales de Cajal. Estas células forman parte del sistema nervioso autónomo y son responsables de la peristalsis (contracciones) del tracto digestivo. Células marcapasos responsables de generar ondas eléctricas lentas en los músculos lisos del tracto gastrointestinal.
A 2017 Un estudio demuestra que este tipo de cáncer intestinal es muy raro en gatos y puede metastatizar al yeyuno (la parte media del intestino delgado) y al hígado, al igual que en los humanos. Los gatos mayores tienen mayor probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer intestinal.
Se desconocen las causas, pero ciertas mutaciones, en particular en el gen c-KIT, podrían influir en el desarrollo de los tumores del estroma gastrointestinal (GIST). En gatos, esto Se encuentra mutación en el 30-50% de los casos de GIST.
El Los signos clínicos pueden incluir lo siguiente:
- Pérdida del apetito
- pérdida de peso
- Diarrea o estreñimiento
- Dolor y malestar abdominal
- vómitos
Cuando este cáncer hace metástasis a otros órganos (hígado, bazo, yeyuno, etc.), pueden aparecer otros signos clínicos.
Si observa signos clínicos o cambios en el comportamiento de su gato, llévelo al veterinario.
El pronóstico para el GIST en gatos puede ser bueno si el tumor se extirpa completamente mediante cirugía. Si el cáncer hace metástasis a otros órganos, el pronóstico puede ser malo y su gato podría requerir tratamiento sintomático.
Tumor de mastocitos (MCT)
Este tipo de cáncer se desarrolla a partir de mastocitos, células del sistema inmunitario que participan en diversos procesos, como la inflamación y las alergias. El mastocitoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo (mastocitoma visceral) o en la piel (mastocitoma cutáneo). En gatos, las formas más comunes de mastocitoma son las cutáneas, que representan la mayoría de los casos de cáncer de mama. Es el segundo tipo de cáncer de piel más común en esta especie. Sin embargo, cuando se presenta en el cuerpo, el bazo y el intestino son los órganos más afectados, siendo el cáncer de bazo el más frecuente y el cáncer intestinal el tercero más común en gatos.
El Los signos clínicos pueden incluir lo siguiente:
- Pérdida de apetito
- pérdida de peso
- vómitos intermitentes
- Diarrea
- Depresión
- Letargo
Si se presentan estos signos clínicos, lleve a su gato al veterinario para que lo examine, diagnostique y trate adecuadamente.
Los mastocitomas esplénicos e intestinales suelen diagnosticarse en estadios avanzados, cuando se vuelven más agresivos. Los mastocitomas intestinales pueden metastatizar al hígado, los ganglios linfáticos y otros órganos.
La supervivencia sin tratamiento es limitada. El pronóstico del MCT intestinal suele ser malo, incluso con cirugía.
Leiomiosarcoma
El leiomiosarcoma es un tipo de cáncer intestinal agresivo y doloroso que afecta a la musculatura lisa de la pared intestinal, lo que puede provocar obstrucción intestinal. Puede diseminarse a otros órganos del cuerpo, como el hígado y los ganglios linfáticos.
Se trata de un cáncer poco frecuente en gatos, diagnosticado en mascotas de cualquier raza mayores de 6 años. El diagnóstico precoz suele ser difícil porque los signos clínicos se hacen evidentes en las fases avanzadas de la enfermedad.
Si su gato padece leiomiosarcoma, puede observar los siguientes signos clínicos:
- Disminución del apetito
- pérdida de peso
- vómitos intermitentes
- Diarrea
- Letargo
- Hinchazón
- Sangre en las heces
- Taburete negro
Si observa alguno de estos signos clínicos, lleve a su gato al veterinario para obtener un diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado.
El pronóstico puede ser favorable si se opta por el tratamiento quirúrgico. Sin embargo, si se producen metástasis, el pronóstico es malo y la supervivencia puede ser de tan solo unos meses.
Adenocarcinoma
El adenocarcinoma gastrointestinal puede aparecer en cualquier parte del tracto gastrointestinal, incluido el estómago. El adenocarcinoma intestinal es el El adenocarcinoma es el segundo cáncer intestinal más común diagnosticado en gatos. Se trata de un cáncer agresivo que afecta la mucosa intestinal. Se desarrolla a partir de las células glandulares del tracto gastrointestinal y puede causar obstrucciones y ulceraciones locales. Además, debido a su agresividad, puede metastatizar a otros órganos, como el hígado, los ganglios linfáticos y los pulmones.
La edad de inicio se sitúa entre los 6 y los 17 años, con una media de 12 años. Los signos clínicos del adenocarcinoma intestinal en gatos pueden incluir:
- Poco apetito
- pérdida de peso
- Diarrea (a veces con sangre) o estreñimiento
- Letargo
- Dolor abdominal
Aunque los signos clínicos son similares a los de otras enfermedades gastrointestinales, es recomendable acudir al veterinario para obtener un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado.
Este tipo de cáncer intestinal tiene una mayor duración. El tiempo medio de supervivencia es menor en comparación con otros cánceres intestinales. En consecuencia, los gatos con adenocarcinoma metastásico de intestino delgado a quienes se les extirpó quirúrgicamente el tumor pueden tener un tiempo medio de supervivencia de aproximadamente un año. Los gatos que no presentan signos de enfermedad metastásica pueden tener un tiempo medio de supervivencia de más de dos años (tras el tratamiento quirúrgico).
Cáncer intestinal carcinoide
Gastrointestinal Los tumores carcinoides en gatos son un tipo raro de cáncer neuroendocrino maligno primario que puede afectar al estómago, el intestino delgado, el colon o el recto. Este tipo de cáncer se origina en las células neuroendocrinas de la mucosa intestinal, que secretan serotonina. El cáncer carcinoide secreta serotonina, histamina, bradicininas y taquicininas en la sangre; estas dos últimas son sustancias responsables de... contracción del tejido .
Aunque su crecimiento es lento, se trata de un cáncer agresivo que puede metastatizar a otros órganos, como el hígado y los ganglios linfáticos.
Generalmente se presenta en gatos mayores de 7 años, y los signos clínicos del cáncer carcinoide en gatos pueden incluir:
- Pérdida de peso progresiva
- Pérdida del apetito
- vómitos crónicos
- Diarrea persistente o intermitente
- Sangre en las heces (melena o hematoquecia)
- Dolor abdominal
- Distensión abdominal
- Debilidad
- letargo extremo
Consulte a su veterinario si su gato presenta uno o más de estos signos clínicos.
El pronóstico para los gatos diagnosticados con este tipo de cáncer es El pronóstico es reservado o malo. La esperanza de vida de las mascotas que han recibido tratamiento quirúrgico y no presentan metástasis es de 1 a 2 años, aunque los casos sin metástasis son raros. Los gatos con metástasis tienen una esperanza de vida de pocos meses, incluso con tratamiento quirúrgico.
Tumor de células plasmáticas (plasmocitoma)
Los tumores de células plasmáticas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluyendo la piel, los huesos, la médula ósea, diversos órganos y el tracto gastrointestinal. Sin embargo, los tumores de células plasmáticas intestinales o plasmocitomas intestinales son poco frecuentes en gatos, ya que se trata de una localización menos común para el plasmocitoma felino. Este tipo de cáncer se caracteriza por la proliferación anormal de células plasmáticas en el tracto gastrointestinal y suele afectar al intestino delgado.
Los signos clínicos del plasmocitoma intestinal en gatos pueden incluir:
- Pérdida del apetito
- Debilidad
- vómitos
- Disminución de la actividad
- Letargo
- abdomen distendido
Si observa estos signos clínicos, lleve a su gato al veterinario para que le realice un diagnóstico y tratamiento adecuados.
El plasmocitoma metastásico tiene un pronóstico desfavorable.
Hemangiosarcoma intestinal
El hemangiosarcoma es un cáncer agresivo que puede desarrollarse en cualquier órgano, especialmente en el corazón, el bazo, el hígado y los pulmones; cuando se presenta en órganos, se denomina hemangiosarcoma visceral. Se origina en las células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos del tracto gastrointestinal.
El hemangiosarcoma intestinal en gatos es un cáncer poco frecuente. La edad media al diagnóstico es de 13 años.
Este tipo de cáncer puede provocar perforación intestinal y hemorragia grave. Es un cáncer agresivo que puede metastatizar al bazo, el hígado y los pulmones. Generalmente se diagnostica tras la rotura del tumor y la aparición de signos clínicos de hemorragia interna (pérdida de apetito, sangrado, palidez gingival, debilidad, colapso y taquipnea).
Los signos clínicos del hemangiosarcoma intestinal en gatos pueden incluir:
- Letargo
- Poco apetito
- pérdida de peso
- Debilidad
- vómitos frecuentes
- Heces con sangre (melena)
- Dolor abdominal
- abdomen agrandado
- Colapso repentino cuando el tumor se rompe y causa hemorragia interna
El hemangiosarcoma tiene un pronóstico reservado; la mediana de supervivencia es de varios meses desde el diagnóstico. A menudo se recomienda la eutanasia debido al mayor riesgo de rotura tumoral y hemorragia interna.
¿Cuáles son las causas del cáncer intestinal en gatos?
Se desconocen las causas exactas del cáncer intestinal en gatos. Sin embargo, existen varios factores que los hacen más propensos a esta terrible enfermedad, como por ejemplo:
Los factores ambientales —el humo del cigarrillo o la ingestión de pesticidas, conservantes nocivos, detergentes, etc.— aumentan el riesgo de cáncer intestinal.
Edad – El cáncer intestinal generalmente se diagnostica después de los 12 años.
Razas – Las razas siamesa, oriental de pelo corto, bengalí y maine coon son más propensas al linfoma intestinal. Además, las siamesas son propensas al adenocarcinoma intestinal.
Las infecciones por FeLV y FIV se asocian a un mayor riesgo de linfoma intestinal.
La inflamación crónica y las infecciones del intestino (enfermedad inflamatoria intestinal, infecciones intestinales [por ejemplo, infección por Helicobacter spp.] y enteritis crónica) pueden aumentar el riesgo de cáncer intestinal.
Dieta – Los alimentos ricos en carbohidratos pueden contribuir a la inflamación intestinal y a los desequilibrios en la flora intestinal, lo que a su vez puede promover el desarrollo de cáncer.
¿Cómo diagnostican los veterinarios el cáncer intestinal en gatos?

Diagnosticar el cáncer intestinal, como cualquier otro tipo de cáncer, es complejo e implica múltiples métodos para identificar el tipo de cáncer y la etapa de la enfermedad. Para confirmar el diagnóstico de cáncer, su veterinario utilizará una combinación de métodos diagnósticos, como el historial clínico de su mascota, la exploración física, análisis de laboratorio y pruebas de imagen.
1. Historial médico
Su veterinario le hará una serie de preguntas que le ayudarán a comprender mejor la salud general de su gato.
2. Examen general
Además del examen físico propiamente dicho, que incluye evaluar los signos vitales de su mascota (temperatura, pulso, respiración y presión arterial), palpar su cuerpo para detectar hinchazón, sensibilidad, bultos o anomalías en los órganos internos y evaluar los signos clínicos, el veterinario también hará una serie de preguntas sobre los signos clínicos actuales y los cambios de comportamiento de su gato.
Los signos clínicos que pueden evaluarse durante la exploración física incluyen sangrado, dificultad para respirar o hinchazones dolorosas.
3. Pruebas de laboratorio
Si el veterinario sospecha que su gato tiene cáncer intestinal, puede recomendarle las siguientes pruebas de laboratorio:
Hemograma completo (CBC)
El hemograma completo analiza las células sanguíneas para evaluar la salud general de su gato e identificar anomalías en los glóbulos rojos y blancos, como anemia, infecciones o inflamación.
Bioquímica sanguínea
La función de cada órgano influye en uno o más marcadores bioquímicos específicos. La bioquímica sanguínea analiza las sustancias presentes en la sangre. Se utiliza habitualmente para diagnosticar diversas afecciones, incluido el cáncer, mediante la evaluación de la función orgánica y la detección de anomalías metabólicas relacionadas con la enfermedad.
Pruebas rápidas
Las pruebas rápidas están diseñadas para detectar antígenos asociados con diversas afecciones en mascotas. Dado que el linfoma en gatos suele estar relacionado con la leucemia felina (FeLV) o la inmunodeficiencia felina (FIV), su veterinario podría recomendarle pruebas de FeLV/FIV si sospecha de este tipo de cáncer. Estas pruebas utilizan un método cromatográfico para identificar la presencia de antígenos (de FeLV y FIV).
Aspiración con aguja fina (AAF)
La punción aspirativa con aguja fina (PAAF) es una técnica rápida, no invasiva y no quirúrgica que permite diagnosticar el cáncer intestinal con gran precisión. Este procedimiento consiste en extraer células de un tumor mediante una aguja fina para su análisis. En los casos de cáncer intestinal, la PAAF se realiza generalmente bajo guía ecográfica y anestesia general. La muestra obtenida se examina posteriormente al microscopio (examen citológico). Sin embargo, si los resultados no son concluyentes, el veterinario puede recomendar una biopsia tumoral para obtener un diagnóstico definitivo.
Biopsia
La biopsia es el mejor método para confirmar un diagnóstico de cáncer. Es un procedimiento invasivo y requiere anestesia general. Consiste en extraer una porción del tumor (biopsia parcial) o la totalidad del tumor (biopsia total). El tejido extraído se prepara y se examina al microscopio (examen histopatológico).
Puede ayudar a determinar el tipo de cáncer, la agresividad del tumor y el grado de malignidad, incluyendo su potencial para propagarse a otras partes del cuerpo.
4. Pruebas de imagen
Las pruebas de imagen pueden detectar el cáncer intestinal en gatos. Existen varios métodos que se pueden utilizar, como por ejemplo:
rayos X
Las radiografías pueden proporcionar información valiosa sobre obstrucciones, tumores y otras afecciones, especialmente cuando se combinan con la administración de contraste de bario y aire en el intestino. Este método no invasivo generalmente no requiere anestesia general ni sedación.
Ecografía abdominal (EA)
La ecografía automatizada (AUS) permite detectar tumores en el intestino del gato. Es un método no invasivo que, por lo general, no requiere anestesia general ni sedación.
Tomografía computarizada (TC)
Se puede recomendar la tomografía computarizada (TC) para identificar masas en el intestino. Si bien es un método de diagnóstico no invasivo, requiere anestesia general, ya que los gatos deben permanecer inmóviles.
Resonancia magnética (RM)
La resonancia magnética (RM) también se puede utilizar para detectar cáncer intestinal. Este método es más detallado que la tomografía computarizada (TC), ya que proporciona información más precisa sobre la ubicación, el tamaño y la extensión del tumor. Al igual que la TC, requiere anestesia general, puesto que los gatos deben permanecer inmóviles. La RM es un método de diagnóstico no invasivo.
¿Cómo tratan los veterinarios el cáncer intestinal en gatos?
El tratamiento del cáncer intestinal en gatos depende de varios factores, como el tipo de cáncer, la etapa de la enfermedad y el estado general de salud del gato. Las opciones de tratamiento que su veterinario podría recomendar incluyen:
1. Cirugía : Es el tratamiento de elección para tumores localizados y bien definidos (p. ej., adenocarcinoma intestinal). El procedimiento quirúrgico consiste en extirpar el tumor y, en ocasiones, una porción del intestino para evitar que el cáncer se disemine por el cuerpo.
2. Quimioterapia : Los fármacos quimioterapéuticos se utilizan para destruir las células cancerosas, especialmente en cánceres agresivos o metastásicos. Puede recomendarse sola o en combinación con cirugía, según la gravedad del cáncer.
3. Cuidados de apoyo : Para mantener la comodidad de su gato y mejorar su calidad de vida, su veterinario puede recomendarle analgésicos, antiinflamatorios, suplementos nutricionales y fluidoterapia.
4. Alimentación – Si su gato todavía puede comer, su veterinario puede recomendarle una dieta especial que pueda ayudar a mantener su peso y su salud en general.
Como ocurre con cualquier tipo de cáncer, el éxito del tratamiento del cáncer intestinal en gatos depende del tipo de cáncer y del momento del diagnóstico. Cuanto antes se diagnostique el cáncer intestinal, más eficaz será el tratamiento y mejor el pronóstico.
¿Cómo puedes ayudar a tu gato con productos naturales en su lucha contra el cáncer intestinal?
Zumalka ofrece una gama de productos naturales diseñados para ayudar a su gato en su lucha contra el cáncer intestinal. Estos productos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de su mascota, favorecen la salud de sus órganos internos y crean un entorno desfavorable para las células cancerosas que proliferan en ambientes ácidos y tejidos inflamados.
Un producto que puede ayudar a su gato con cáncer intestinal es PIPTOPET , una tintura madre que puede fortalecer el sistema inmunológico de su gato y ayudarle a combatir mejor el cáncer intestinal.
El ingrediente clave de PIPTOPET es Fomitopsis betulina , un hongo medicinal utilizado durante siglos para tratar diversas enfermedades y dolencias. Estudios realizados en perros, ratones y monos demostraron los múltiples beneficios para la salud de Fomitopsis betulina , tales como propiedades antiinflamatorias, antitumorales, antivirales, antibacterianas y antioxidantes.
Otros productos naturales que combinan muy bien con PIPTOPET para el cáncer intestinal en gatos son:
TONICPET #4 : Mejora las defensas inmunitarias naturales del organismo y favorece la correcta circulación de oxígeno en todo el cuerpo de su gato.
TONICPET #5 : Ayuda a mantener una circulación sanguínea saludable y un funcionamiento óptimo de todos los sistemas corporales de su gato.
TONICPET #7 : Mejora la respuesta inmunitaria natural de su gato y facilita un flujo saludable de oxígeno a las capas más profundas de la piel.
Además, TONICPET #4 , 5 y 7 ayudan a mantener una respuesta inflamatoria saludable, ya que las células cancerosas tienden a prosperar en ambientes inflamados.
TONICPET #10 : Ayuda a mantener un equilibrio óptimo de acidez en el organismo de su mascota, favoreciendo una digestión saludable. Dado que las células cancerosas proliferan en ambientes ácidos, TONICPET #10 promueve un entorno más equilibrado para ayudar a prevenir el crecimiento de tumores.
Al combinar estos productos, le estás brindando a tu gato una forma poderosa y natural de mejorar su sistema inmunológico y su salud en general, al tiempo que promueves condiciones ambientales que previenen el crecimiento de células cancerosas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo viven los gatos con cáncer intestinal?
El tiempo promedio de supervivencia depende de varios factores, como el tipo de cáncer intestinal, su estadio y la salud general del gato. En los casos de cáncer intestinal muy agresivo, los gatos pueden sobrevivir varios meses, incluso con tratamiento quirúrgico, si el cáncer ha hecho metástasis. En los casos en que el cáncer no se ha extendido por todo el cuerpo, los gatos pueden sobrevivir más de un año después del tratamiento quirúrgico (aunque estos casos son raros).
¿Es tratable el cáncer intestinal en gatos?
Sí, en ocasiones los tratamientos pueden lograr la remisión del cáncer intestinal. Sin embargo, el éxito del tratamiento depende de varios factores, como el tipo de cáncer intestinal, su estadio y la salud general del gato.
¿Cuándo practicar la eutanasia a un gato con cáncer?
La decisión de practicar la eutanasia a tu mascota es desgarradora. Sin embargo, es necesaria para poner fin a su sufrimiento. Por lo tanto, si tu gato con cáncer está perdiendo peso rápidamente, está débil, siente dolor, empieza a comer menos, vomita o tiene diarrea, está letárgico y deprimido, entonces puede que haya llegado el momento de despedirlo.
¿Vale la pena tratar el cáncer en un gato?
Siempre vale la pena intentar prolongar la vida y el bienestar de tu gato. Si bien la mayoría de los cánceres en gatos son tratables, el tratamiento rara vez es curativo. Por lo tanto, debes centrarte en prolongar su vida manteniendo una buena calidad de vida.
¿Cómo saber si tu gato tiene cáncer de estómago?
Un gato con cáncer de estómago puede presentar diversos signos clínicos, como vómitos crónicos (a veces con sangre y aspecto de posos de café), disminución del apetito, pérdida de peso y letargo. Los signos clínicos son progresivos y difíciles de detectar en las primeras etapas de la enfermedad. Cabe recordar que los signos clínicos del cáncer gastrointestinal son similares a los de otras afecciones en esta fase.
¿Cómo puedo saber si mi gato tiene cáncer de intestino?
Si su gato padece cáncer de intestino, podría observar los siguientes signos clínicos: disminución del apetito, pérdida de peso, vómitos intermitentes, letargo y diarrea (a veces con sangre) o estreñimiento. Al igual que con el cáncer de estómago, los signos clínicos del cáncer de intestino son progresivos, lo que dificulta su detección en las primeras etapas de la enfermedad. Además, son similares a los de otras enfermedades intestinales (p. ej., la enfermedad inflamatoria intestinal o EII).
¿Cuál es el pronóstico para un gato con una masa abdominal?
Un gato con una masa abdominal puede vivir desde un mes o menos hasta más de un año, dependiendo de su naturaleza (benigna o maligna) y tamaño. Las masas intestinales conllevan riesgo de hemorragia: pueden romperse y provocar una hemorragia interna, que puede ser mortal.
¿Cómo saber cuándo es el momento de practicar la eutanasia a un gato con cáncer?
Esta desgarradora decisión debe tomarse cuando su mascota sufre, siente dolor, pierde peso rápidamente, deja de comer, está débil, vomita o tiene diarrea y está deprimida. La eutanasia es una opción humanitaria para poner fin al sufrimiento de una mascota cuando su calidad de vida está gravemente comprometida.
¿Cuáles son los síntomas del linfoma intestinal en fase terminal en gatos?
Si su gato padece linfoma intestinal en fase terminal, podría observar los siguientes signos clínicos: vómitos crónicos, diarrea, letargo intenso, atrofia muscular, dolor abdominal y pérdida de peso rápida. En las fases avanzadas, el linfoma puede extenderse al bazo, el hígado y la médula ósea.
¿Es doloroso el cáncer intestinal en gatos?
Sí, la mayoría de los tipos de cáncer intestinal en gatos son dolorosos, sobre todo a medida que la enfermedad avanza. Los tumores pueden causar obstrucciones, inflamación o ulceración, lo que provoca dolor. Además, a medida que el cáncer se extiende por el cuerpo del gato y afecta a los tejidos circundantes, puede causar distensión abdominal, dolor y malestar. Los gatos también pueden sentir dolor si los tejidos se dañan o se infectan.
¿Cómo saber si un gato tiene cáncer?
El cáncer no presenta signos clínicos específicos. Por lo tanto, los gatos con cáncer pueden presentar síntomas similares a los de otras enfermedades, como vómitos, diarrea, pérdida de peso, inapetencia, letargo, bultos en la piel o debajo de ella, dificultad para comer, dificultad para respirar, etc. Los signos clínicos dependen del tipo y la ubicación del cáncer. Por ejemplo, en el osteosarcoma de mandíbula, los gatos pueden presentar dolor al masticar, dificultad para comer, rechazo de la comida, deformidad facial, etc.; estos signos clínicos no se presentan en el cáncer de mama.
¿Cómo saber si tu gato tiene un tumor de estómago?
Un gato con cáncer gástrico puede presentar signos clínicos como vómitos crónicos (a veces con sangre, con aspecto de posos de café), pérdida de apetito, pérdida de peso y letargo. Estos signos se hacen más evidentes a medida que la enfermedad progresa y son más difíciles de detectar en las primeras etapas.
Es importante señalar que los signos clínicos del cáncer de estómago pueden parecerse a los de otras afecciones del tracto digestivo (por ejemplo, úlcera gástrica).
¿Cuál es el pronóstico del cáncer intestinal en gatos?
El pronóstico del cáncer intestinal varía según el tipo de cáncer, su estadio, el tratamiento y el estado general de salud del gato. Por ello, la supervivencia media en gatos con cáncer intestinal oscila entre unos pocos meses y más de un año. Los gatos tratados quirúrgicamente, sin metástasis, tienen una mayor supervivencia. Aquellos con metástasis o sin tratamiento tienen una supervivencia de unos pocos meses desde el diagnóstico. Cuanto antes se diagnostique y se inicie el tratamiento, mayores serán las probabilidades de prolongar la supervivencia.
¿Cuáles son los signos y síntomas del cáncer intestinal en gatos?
Los signos clínicos del cáncer intestinal en gatos son inespecíficos y pueden confundirse fácilmente con los de otras enfermedades del tracto gastrointestinal (p. ej., pancreatitis, enfermedad inflamatoria intestinal). Por lo tanto, es importante que su veterinario recomiende pruebas adicionales para un diagnóstico correcto. Los signos clínicos del cáncer intestinal en gatos pueden incluir disminución del apetito, pérdida de peso progresiva o rápida, vómitos y diarrea (a veces con sangre), letargo, abdomen distendido y dolor abdominal.
¿Cómo saber si un gato tiene cáncer de colon?
Es muy difícil diagnosticar cáncer de colon en gatos sin pruebas adicionales, incluso para un veterinario, ya que los síntomas son similares a los de otras afecciones gastrointestinales. Por lo tanto, los síntomas del cáncer de colon en gatos pueden incluir diarrea (a veces con sangre), estreñimiento, dolor y malestar abdominal, hinchazón, gases y letargo.
¿Con qué frecuencia se presenta el cáncer de estómago en los gatos?
El cáncer de estómago es poco frecuente en gatos. Sin embargo, representa un grave problema de salud para nuestros pequeños felinos. Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado pueden prolongar la vida de su gato y mejorar su calidad de vida.

Sorry to hear this Nataliya ! We have sent you an email called : ZUMALKA- Free mini-consultation for your pet! Looking forward to hearing back from you !
The cat presents with a history of defecating inappropriately around the house ( not in her litter). Now she is producing small fecal balls. No vomiting, but she is not eating. She has lost a tremendous amount of weight in about a month’s time. Her gums are a bit pale and her inner pinnae has a slightly yellowish hue. Abdominal palpation reveals a firm abdominal mass. Radiographs confirm and the intestinal lining appears thickened.
The doctor avised abdominal ultrasound, but I can not afford it.
Dejar un comentario