Cáncer de mama en perros: Signos, riesgos y tratamiento verificados por veterinarios

Denise Lessard
Authored by Denyse Lessard
Denyse is an in Chinese medicine, homeopathy, and naturopathy, and the formulator behind most of Zumalka's natural health products for pets.

El cáncer de mama no solo afecta a los humanos. Desafortunadamente, esta enfermedad, una de las más comunes del siglo, también se presenta con mucha frecuencia en las mascotas. En las perras, aproximadamente el 80 % de todos los casos de cáncer que afectan al sistema genital femenino son cánceres de mama. El riesgo de padecer este tipo de cáncer aumenta con la edad de la perra y con cada ciclo estral si no está esterilizada.

El cáncer de mama en perros es mucho más frecuente de lo que crees.

El cáncer de mama representa aproximadamente el 40% de todos los casos de cáncer en perros. Los signos clínicos del cáncer de mama en perros pueden incluir pérdida de peso, nódulos mamarios, pelaje enmarañado, falta de apetito, letargo y debilidad muscular.

Los tumores mamarios malignos se manifiestan mediante protuberancias y bultos anormales.

Si palpas o notas nódulos, crecimientos, bultos o protuberancias en o alrededor de las glándulas mamarias de tu perro, llévalo al veterinario. Estos nódulos deben ser examinados por un veterinario para determinar si son cancerosos y de qué tipo de cáncer se trata. Sin embargo, hay casos en los que los nódulos son tan pequeños que no se pueden palpar.

Una breve nota sobre los tumores malignos y sus contrapartes benignas.

La principal diferencia entre los tumores benignos y malignos radica en que los tumores benignos generalmente no se convierten en cáncer. En cambio, los tumores mamarios malignos son los que se transforman en cáncer de mama en las perras.

En este artículo, aprenderá siete (7) aspectos clave sobre el cáncer de mama en perros: qué es, sus factores de riesgo, signos clínicos, opciones de diagnóstico y tratamiento, qué sucede cuando se rompe un tumor, esperanza de vida y más.

#1. ¿Qué es el cáncer de mama en perros?

El cáncer de mama es el crecimiento anormal y descontrolado de células normales del tejido mamario que sufren mutaciones. Estas se convierten en tumores mamarios malignos que crecen y se diseminan rápidamente, consumen los recursos del cuerpo y dejan de cumplir las funciones que tenían cuando estaban sanas.

Las células de los tumores mamarios caninos se dividen rápidamente, formando una masa pequeña pero de rápido crecimiento. Inicialmente, el tumor es tan pequeño que no se puede ver a simple vista e incluso puede pasar desapercibido durante una exploración física general mediante palpación.

El cáncer de mama en perros altera el funcionamiento de las glándulas mamarias.

Los tumores malignos que afectan a la glándula mamaria pueden extenderse considerablemente en poco tiempo. A medida que las células tumorales se dividen, el tumor comienza a crecer.

Puede crecer tanto que algunos perros terminan arrastrando el tumor al suelo. En otros casos, los tumores mamarios caninos crecen hasta ulcerarse, romperse y sangrar. Además, la formación del tumor altera la función de la glándula mamaria.

Si el tumor es maligno, puede diseminarse a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático (o mediante los ganglios linfáticos), liberando células tumorales que se alojan en los órganos cercanos. Estas células forman un nuevo tumor mamario maligno a medida que avanzan, alterando la función de los órganos afectados; este proceso se denomina metástasis.

En perros con tumores mamarios malignos, la metástasis suele producirse en los pulmones, pero también puede extenderse a los riñones, el hígado y los ganglios linfáticos regionales. La presencia de múltiples tumores aumenta significativamente el riesgo para el perro afectado.

#2. ¿Qué causa el cáncer de mama en las perras?

Cáncer de mama en perros - perro carlino

Como se mencionó anteriormente, los tumores de glándula mamaria son el tipo de cáncer más común en perras. Si bien es raro, los machos también pueden desarrollarlos. Cabe destacar que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en perros.

El carcinoma mamario canino es similar en muchos aspectos al cáncer de mama en humanos, compartiendo características patológicas, biológicas y moleculares. Un ejemplo destacado es la afectación de los ganglios linfáticos en el desarrollo de múltiples tumores mamarios a lo largo del tiempo.

Los tumores mamarios no solo dependen de las hormonas ováricas (estrógeno y progesterona), sino también de factores de crecimiento que desencadenan procesos específicos en el organismo de la perra. Si bien los tumores mamarios solitarios son frecuentes, las perras afectadas también pueden desarrollar múltiples tumores malignos mixtos.

Factores de riesgo a tener en cuenta

Las perras tienen de cuatro a cinco pares de glándulas mamarias. Estas se disponen en dos cadenas o filas, con cuatro o cinco glándulas en cada cadena. Las razas más grandes pueden tener menos glándulas mamarias, mientras que las razas más pequeñas pueden tener más. Los perros machos también poseen pezones y glándulas mamarias rudimentarias.

Las glándulas mamarias de todos los animales están estrechamente relacionadas con el sistema reproductor. La principal causa de la aparición de tumores mamarios en perras es la influencia de las hormonas reproductivas.

Por lo tanto, las perras con mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama son las hembras intactas, no esterilizadas.

Esto ocurre porque estas perras aún conservan el sistema reproductor femenino, que produce hormonas. Aproximadamente entre el 50 % y el 70 % de los tumores en perras son cáncer de mama. La edad promedio de aparición del cáncer de mama es de 7 a 11 años en todas las razas. Sin embargo, rara vez se diagnostica en perras menores de cinco años.

Un mayor riesgo de desarrollar tumores mamarios también se manifiesta por:

  • Perros que consumen una dieta basada en carne roja
  • Perros obesos
  • Perros de raza pura
  • razas pequeñas o miniatura
  • Medicamentos hormonales para interrumpir el ciclo de celo

Según estudios , algunas razas pequeñas y medianas también son más propensas a desarrollar cáncer de mama, como por ejemplo:

  • Perros salchicha
  • spaniels springer ingleses
  • Cocker spaniels
  • Boxeadores

La edad media de estas razas es de 7,8 años. Además, numerosos estudios clínicos han demostrado que la administración de fármacos hormonales a hembras en celo favorece la aparición de cáncer de mama.

Se observa una baja incidencia de tumores mamarios en machos, pero también en hembras a las que se les ha extirpado quirúrgicamente el sistema reproductor (ovariohisterectomía) antes de su primer celo. Asimismo, se observa un riesgo significativamente menor de desarrollar tumores mamarios en hembras mayores no esterilizadas que padecen cáncer de mama y que, además, son esterilizadas al extirparse el tumor.

En general, los estudios muestran que las hembras esterilizadas tienen un riesgo de desarrollar cáncer de mama de solo el 12 % en comparación con las hembras no esterilizadas. El mismo estudio también muestra que las hembras esterilizadas antes de su primer celo tienen solo un 0,5 % de riesgo de desarrollar cáncer de mama. A medida que las hembras entran en celo y son esterilizadas, el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta, por ejemplo:

  • Las hembras esterilizadas después de su primer celo tienen un riesgo aproximado del 8% de desarrollar cáncer de mama.
  • Las hembras que fueron esterilizadas después de dos o más ciclos de celo presentan un riesgo del 26%.
  • Las hembras que fueron esterilizadas después de dos o más ciclos de celo, pero que permanecieron esterilizadas hasta los dos años y medio de edad, presentaron un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con las hembras mayores de dos años y medio.

La conclusión de este estudio es que las hembras que fueron esterilizadas después de su tercer ciclo de celo no tuvieron un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Los estudios también demuestran que las mujeres que se someten a una mastectomía regional, en la que se extirpa el tumor, presentan un mayor riesgo de desarrollar nuevos tumores mamarios en la misma cadena mamaria. (La mastectomía regional consiste en la extirpación únicamente de la glándula mamaria afectada por el cáncer).

En consecuencia, una mastectomía radical inicial (es decir, la extirpación de toda la cadena mamaria al extirpar el tumor de mama) conllevaría un menor riesgo de desarrollar nuevos tumores de mama.

#3. ¿Los tumores mamarios en perros son siempre cancerosos?

Quizás te preguntes si todos los tumores de mama son cancerosos. La respuesta es no. No todos los tumores de mama son cancerosos. De hecho, en las perras, el 50 % de los tumores mamarios son benignos y el 50 % malignos.

Comparación entre tumores benignos y malignos

Según la velocidad de crecimiento, el grado de diseminación (propagación a los órganos circundantes) y el pronóstico, un tumor puede ser:

  • Maligno: se extiende a los órganos circundantes (es decir, tiene un carácter invasivo) y puede metastatizar causando la aparición de otros tumores; además, no está bien definido.
  • Benigna: no es invasiva, está bien definida y no se propaga a otros órganos.

Un tumor canceroso solo puede distinguirse de uno benigno (no canceroso) mediante un examen histopatológico.

Tumores mamarios versus mastitis en perros

Si tumor mamario significa la multiplicación anormal de células cancerosas, mastitis significa inflamación de la glándula mamaria. En las perras, la mastitis suele presentarse durante la lactancia.

Los signos clínicos de la mastitis pueden incluir:

  • Hinchazón de la glándula mamaria
  • Enrojecimiento de la zona
  • La zona está cálida al tacto.
  • El perro muestra sensibilidad al dolor.
  • Limitación funcional
  • La perra madre se niega a amamantar a sus cachorros y/o a acostarse.
  • Jadeo

¿La mastitis en perros es una emergencia? La mastitis puede ser fatal si no llevas a tu mascota al veterinario a tiempo. Por lo tanto, se considera una emergencia.

El diagnóstico lo suele realizar el veterinario tras la exploración general. En ocasiones, puede recomendar pruebas adicionales para determinar qué tipo de patógeno está causando la infección.

¿La mastitis en perros desaparece por sí sola? La mastitis en perros generalmente no desaparece por sí sola. Por lo tanto, es recomendable buscar ayuda profesional. Dependiendo del agente causal y la gravedad, la mastitis se puede tratar con lo siguiente:

  • tratamiento antibiótico
  • Tratamiento quirúrgico
  • Compresas frías
  • Exprimir la(s) glándula(s) hasta que la infección haya desaparecido.

¿Puede reventar una mastitis en perras? Si la mastitis aguda no se trata a tiempo o adecuadamente, puede extenderse a otras glándulas mamarias y provocar su rotura. Además, la formación de abscesos o la aparición de gangrena pueden derivar en sepsis.

Tumores mamarios versus lipomas en perros

Un lipoma es un tumor benigno que se origina en las células grasas, a diferencia de los tumores mamarios, que se originan en las células del epitelio mamario. Los lipomas también se denominan tumores grasos. Son nódulos bien definidos de tamaño variable que se ubican alrededor de la glándula mamaria, debajo de la piel. También pueden aparecer en cualquier otra parte del cuerpo del perro. Los lipomas son móviles, mientras que la mayoría de los tumores mamarios no lo son.

¿Cuál es la edad promedio de un perro con lipoma? La probabilidad de que un perro desarrolle un lipoma aumenta significativamente con la edad. En general, los lipomas se presentan en perros de entre nueve y doce años.

¿Qué enfermedad puede confundirse con un lipoma en perros?

Los fibrosarcomas pueden confundirse con lipomas. Tienen una consistencia similar: ambos son gomosos, redondos y blandos. Este tipo de cáncer suele tener un pronóstico desfavorable debido a su agresividad y a su tendencia a diseminarse (especialmente a los ganglios linfáticos regionales y los pulmones).

Además, el fibrosarcoma tiene una alta tendencia a la recidiva. Este tipo de cáncer es poco frecuente y se presenta en mujeres mayores (la edad media es de 11,8 años).

Para diferenciar un lipoma de un fibrosarcoma, además de los procedimientos habituales (es decir, ecografía abdominal, etc.), el veterinario debe extirpar el tumor y enviarlo a histopatología para su diagnóstico.

¿Pueden los lipomas en perros convertirse en cáncer?

Los lipomas son tumores benignos que, en la mayoría de los casos, no se convierten en cancerosos. Sin embargo, en raras ocasiones pueden transformarse en liposarcomas (cáncer maligno). Los perros diagnosticados con este tipo de cáncer tienen un buen pronóstico si el tumor se extirpa quirúrgicamente antes de que se disemine a otros órganos.

#4. Clasificación de tumores mamarios en perros

Como ya hemos mencionado, los tumores de mama pueden ser malignos o benignos. En cuanto a los tumores de mama malignos, existen varios tipos, como por ejemplo:

  • Adenocarcinoma
  • Carcinosarcoma
  • carcinoma sólido
  • carcinoma papilar
  • carcinoma complejo
  • Fibrosarcoma

Los tumores mamarios benignos pueden ser:

  • Papiloma ductal
  • Fibroadenomas
  • adenomas simples
  • Tumores mixtos benignos

#5. Signos clínicos de tumores mamarios en perros

Cáncer de mama en perros - Dos perros sentados uno al lado del otro

Los tumores mamarios pueden variar en consistencia, tamaño y forma. Pueden estar adheridos al tejido subyacente o ser móviles; su consistencia puede ser blanda, gomosa o dura. Algunas perras pueden desarrollar varios tumores en diferentes glándulas mamarias (en el 50-70 % de los casos), mientras que otras desarrollan un solo tumor en una única glándula mamaria.

En algunos casos de carcinomas mamarios, la piel también puede ulcerarse.

Los ganglios linfáticos regionales (axilares e inguinales superficiales) pueden aumentar de volumen. Esto depende de la duración del crecimiento del tumor, su tipo y su tamaño.

Los perros con metástasis también pueden presentar los siguientes signos clínicos:

  • Fatiga
  • Falta de apetito
  • Debilitación
  • Apatía
  • Jadeo
  • Piel mate
  • Náuseas

¿Puede reventar o estallar un tumor mamario en una perra?

¿Por qué sangra el tumor mamario de mi perra? En casos avanzados, cuando el tumor mamario crece considerablemente, puede ulcerarse (abrirse y sangrar). En casos graves, el tumor mamario puede romperse, causando gran dolor y malestar.

¿Cuánto tiempo puede vivir un perro con un tumor mamario roto? Los tumores mamarios rotos en perros pueden infectarse y provocar sepsis, que puede ser mortal. Por lo tanto, por estas razones, es recomendable llevar a su perro al veterinario ante los primeros síntomas y no esperar a que el tumor crezca demasiado y se rompa.

#6. ¿Cuánto tiempo vivirá un perro con un tumor mamario?

El tiempo de supervivencia depende principalmente del tipo de tumor y de si ha metastatizado o no. También depende del tratamiento administrado. En el cáncer de mama maligno, el tiempo de supervivencia suele ser inferior a un año.

Algunos estudios demuestran que las perras con cáncer de mama inflamatorio tratadas con cuidados paliativos y quimioterapia vivieron más tiempo que aquellas tratadas solo con cuidados paliativos. El carcinoma y el sarcoma de mama inflamatorios tienen un pronóstico reservado; las perras diagnosticadas con estos tipos de cáncer viven, como máximo, semanas o meses.

En el caso del cáncer de mama benigno, los perros tienen un excelente pronóstico.

#7. ¿Cómo se trata el cáncer de mama en perros?

Cáncer de mama en perros - Una enfermera con uniforme azul está usando un estetoscopio para revisar el corazón de un pequeño perro beige

Los tumores de mama se tratan principalmente mediante extirpación quirúrgica. Como se mencionó anteriormente, para reducir el riesgo de recurrencia, se recomienda extirpar toda la cadena mamaria y esterilizar a la hembra (si está intacta) al momento de la extirpación del tumor.

En algunos casos, la mastectomía regional completa no es posible debido al tamaño o la ubicación del tumor. Cuando el tumor infiltra el músculo abdominal, la extirpación quirúrgica total se vuelve prácticamente imposible. En estas situaciones, se recomiendan tratamientos para reducir el tamaño del tumor y mejorar las opciones quirúrgicas.

El veterinario también puede recomendar un tratamiento adicional tras la resección quirúrgica y la biopsia (que ayuda a determinar el tipo de cáncer). Los cánceres con bajo riesgo de metástasis no requieren tratamiento sistémico (quimioterapia). Para los cánceres con alto riesgo de metástasis o para tumores inoperables, se recomienda la quimioterapia. Algunos ejemplos de fármacos quimioterapéuticos son: doxorrubicina, cisplatino, carboplatino, ciclofosfamida y vincristina.

Otros tratamientos pueden ser:

¿Cómo se trata el sangrado de un tumor mamario en perros? Si el tumor mamario de tu perro empieza a sangrar, lo mejor es llevarlo al veterinario. Generalmente, el tratamiento de primera línea para los tumores mamarios sangrantes es la extirpación quirúrgica. Sin embargo, si el sangrado es leve, limpia la zona con agua tibia y aplica un vendaje protector. Si el sangrado no se detiene, lleva a tu mascota al veterinario lo antes posible.

¿Cómo se trata la ulceración de tumores mamarios en perras? La ulceración de tumores mamarios solo se trata en la clínica veterinaria. Las perras con tumores ulcerados tienen un pronóstico más grave que aquellas con tumores mamarios no ulcerados. Por ello, es necesario acudir a la clínica veterinaria lo antes posible.

Tratamiento alternativo: ¿Se puede tratar el cáncer de mama en perros de forma natural?

Si a tu perro le han diagnosticado cáncer de mama y te preocupan los posibles efectos secundarios de la quimioterapia, existen opciones naturales que pueden ayudarle en su lucha contra el cáncer. Una de ellas es PIPTOPET , un producto que contiene Fomitopsis betulina , un hongo medicinal utilizado durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud. Este hongo es conocido por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas, antivirales y antitumorales, avaladas por investigaciones científicas.

En casos de tumores mamarios, combinar la extirpación quirúrgica con tratamientos homeopáticos como PIPTOPET puede ayudar a mejorar la calidad de vida de su perro y potencialmente prolongar su esperanza de vida.

Además de PIPTOPET , también podría considerar un suplemento de hongos AGARICUS , conocidos por sus propiedades inmunoestimulantes y antitumorales. Los hongos Agaricus pueden ayudar a reforzar las defensas naturales de su mascota.

El hongo Agaricus ( Agaricus blazei ) es un hongo medicinal con muchos beneficios, especialmente para mascotas que padecen cáncer, incluido el cáncer de mama. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios del hongo Agaricus para ayudar a las mascotas con cáncer de mama:

  • Refuerza el sistema inmunitario : Los hongos Agaricus son ricos en betaglucanos, que ayudan a estimular el sistema inmunitario. Un sistema inmunitario más fuerte permite al cuerpo combatir las células cancerosas con mayor eficacia, ofreciendo un mejor apoyo general en la lucha contra el cáncer de mama.
  • Propiedades antitumorales : Estudios científicos han demostrado que los hongos Agaricus contienen compuestos que ayudan a inhibir el crecimiento de tumores. Esto los hace beneficiosos para ralentizar la progresión del cáncer de mama.
  • Propiedades antiinflamatorias : La inflamación es un problema común en el cáncer, y los hongos Agaricus poseen fuertes propiedades antiinflamatorias.
  • Mejora la calidad de vida : Al fortalecer el sistema inmunitario, reducir la inflamación y combatir el estrés oxidativo, los hongos Agaricus pueden mejorar la calidad de vida de las perras con cáncer de mama. Las mascotas pueden experimentar mayor energía y menos molestias durante este periodo.

Si estás pensando en probar la quimioterapia para tu perro, recuerda que el aceite de CBD, en combinación con quimioterápicos como la vinblastina y la mitoxantrona, puede tener mejores resultados que la quimioterapia sola.

 


About the author

Denise Lessard
Denise Lessard


4 comentarios


  • HOMEOANIMAL 18 abril 2022, 10:28

    Dear Jane, I am so sorry to hear that your beloved Luna has such a terrible diagnosis. But rest assured we are here to help you in any way we can. We have sent you a private email so we can get more details from you in order to help target Luna’s specific needs.
    Warm regards,
    -Homeoanimal


  • Jane Cripaul Persaud 18 abril 2022, 10:28

    Our Family Dog Luna, has some problems. 2022 she had her uterus remove, and now she has breast cancel. Our Vet told us from the x-ray.


  • HOMEOANIMAL 8 noviembre 2021, 14:03

    Dear Barbara,
    Thank you for your comment and for sharing your and your pet’s difficult struggle with cancer!! We are more than happy to offer our professional and personalized help for your beloved pet naturally. We have sent you a private email so we can help you more.
    We look forward to finding the help your pet needs!
    Homeoanimal


  • Barbara Peterson 8 noviembre 2021, 14:03

    I have a Maltese mix recent rescue. She has been abused and came with uterine infection and ,after spay and two tumors removed, mammary cancer. Recently removed another cancerous tumor. She is 10 years old and a love BUT expects to be hurt so is very defensive. I don’t want chemo/ radiation at this point I too have cancer and refused chemo at 83 years old. Help me with alternative treatments like I use myself. Thanh you


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!