Remedios aprobados por veterinarios: 7 maneras naturales de aliviar los estornudos de tu perro
Índice
- ¿Qué significa exactamente cuando un perro estornuda?
- 7 de las mejores soluciones naturales para los estornudos en perros
- ¿Qué provoca los estornudos en los perros?
- ¿Cuándo debes preocuparte si tu perro estornuda?
- Señales urgentes de que su perro necesita atención veterinaria
- ¿Cómo determinan los veterinarios por qué estornuda tu perro?
- ¿Cómo se trata médicamente el estornudo en los perros?
- Preguntas frecuentes
¿Has notado que tu perro estornuda más de lo normal?
Antes de llamar al veterinario, veamos esto con más detalle. En muchos casos, estornudar es completamente normal. Los perros estornudan cuando necesitan despejar sus fosas nasales o cuando algo les irrita la nariz.
Aunque estornudar suele ser inofensivo, los estornudos frecuentes o excesivos en los perros a veces pueden indicar un problema subyacente. En este artículo, exploraremos las causas comunes, remedios naturales eficaces y cuándo consultar a un veterinario.
¿Qué significa exactamente cuando un perro estornuda?
Estornudar es la forma natural que tiene el perro de eliminar irritantes de las vías respiratorias superiores, lo que incluye Nariz , fosas nasales, garganta y tráquea. Si bien estornudar es un reflejo normal, a veces puede indicar un problema de salud subyacente.
Cabe destacar que el estornudo se caracteriza típicamente por una exhalación enérgica.
¿Qué tal el estornudo inverso en perros?
Como su nombre indica, el "estornudo inverso" se produce cuando un perro inhala aire rápidamente por la nariz, generando una serie de estornudos fuertes y repentinos. Sonidos inspiratorios .
Al igual que el estornudo normal, el estornudo inverso es un reflejo normal en los perros. Puede desencadenarse por diversos factores, como la excitación, comer o beber demasiado rápido o tirar excesivamente de la correa.
7 de las mejores soluciones naturales para los estornudos en perros

Curiosamente, existen remedios naturales para aliviar los estornudos de tu perro. Sin embargo, si tu mascota presenta síntomas graves, se recomienda acudir al veterinario. Dicho esto, aquí tienes algunos de los mejores remedios caseros para los estornudos en perros.
#1. Mantener un ambiente limpio.
Puede parecer sencillo, pero mantener limpios el hogar y sus alrededores ayuda a proteger a tu perro del exceso de polvo y otros irritantes presentes en el aire. La limpieza regular, una ventilación adecuada y minimizar la exposición a olores fuertes pueden reducir significativamente los posibles desencadenantes de los estornudos.
Un humidificador o vaporizador puede ayudar a aliviar los estornudos de tu perro al humedecer el aire y descongestionar sus fosas nasales. Si no tienes uno, puedes lograr un efecto similar llevando a tu perro al baño, abriendo la ducha con agua caliente (sin que toque el agua directamente) y dejando que el vapor se acumule durante al menos cinco minutos.
#2. Un lavado nasal con solución salina es una forma sencilla y eficaz de ayudar a despejar las vías nasales de su perro.
Un simple En casa, se puede utilizar una solución salina y una jeringa para limpiar las fosas nasales de su perro.
Para preparar el lavado con solución salina, disuelva de ¼ a ½ cucharadita de sal en una taza de agua tibia. Llene una jeringa con la solución y, con cuidado, incline ligeramente la cabeza de su perro hacia adelante. Esto ayuda a prevenir el vómito si la solución está demasiado concentrada, ya que el agua salada se usa con frecuencia para inducir el vómito en las mascotas.
Introduzca con cuidado la jeringa en una fosa nasal, apuntando hacia la nuca. Inyecte suavemente la solución con una presión mínima, permitiendo que elimine la mucosidad o los residuos a través de la otra fosa nasal o la boca. Repita el procedimiento en la otra fosa nasal para asegurar una limpieza completa.
#3. La avena ayuda al cuerpo a manejar el estrés del ejercicio.
La avena, rica en betaglucano (una fibra soluble en agua), ofrece beneficios que van más allá de la salud cardiovascular, ya que también favorece el sistema respiratorio. Las investigaciones sugieren que el betaglucano puede ayudar a reducir el estrés inducido por el ejercicio y podría desempeñar un papel en... Previene las infecciones de las vías respiratorias superiores cuando se maneja adecuadamente.
Contribuir al bienestar de tu mascota con avena es muy sencillo. Remoja dos cucharaditas de avena natural en agua fría durante la noche y luego mézclala con su comida como suplemento beneficioso para sus pulmones.
#4. La miel cruda apoya el sistema inmunológico y la salud general del perro.
Incorporar miel cruda local a la dieta de tu perro puede ayudar a fortalecer su sistema inmunológico y Ayuda a aliviar la picazón y los estornudos . Las abejas recolectan polen de plantas locales para producir miel. Cuando tu perro consume miel cruda local, puede estimular una respuesta inmunitaria, lo que podría ayudar a aliviar las alergias.
Esta respuesta se produce cuando sustancias específicas estimulan el sistema inmunitario en el intestino, ayudando a prevenir reacciones exageradas a ciertos alimentos y a mantener el equilibrio inmunológico.
Dosis recomendada: Use media cucharadita para razas pequeñas y una cucharadita para razas medianas y grandes. Evite dar una cucharadita a las razas pequeñas, ya que podría ser demasiado para ellas.
#5. La cúrcuma favorece la salud respiratoria al promover la relajación de las vías respiratorias.
Se considera que el alto contenido de curcumina de la cúrcuma tiene un Efecto calmante sobre el sistema respiratorio . Además de relajar los músculos traqueales, la curcumina ofrece propiedades antioxidantes, inmunomoduladoras y antiinflamatorias, beneficios clave para mantener una salud pulmonar óptima.
Para aliviar los estornudos de tu mascota, pela y ralla un trozo pequeño de cúrcuma y mézclalo bien con su comida. Asegúrate de que se integre bien, ya que los trozos grandes pueden resultar demasiado picantes.
La dosis recomendada de cúrcuma en polvo o recién rallada es de 1/8 a 1/4 de cucharadita al día por cada 10 libras de peso corporal, con un máximo de 1 cucharada para razas grandes.
#6. El vinagre de manzana ayuda a eliminar los alérgenos de la piel de tu perro.
Los alérgenos que provocan los estornudos de tu perro a veces se esconden en su pelaje. Eliminarlos puede ayudar a minimizar los estornudos. Gracias a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, el vinagre de manzana es una forma natural de mantener la piel de tu mascota limpia y libre de alérgenos.
Mezcla partes iguales de vinagre de manzana y agua en una botella con atomizador y agita bien antes de usar. Evita aplicar la mezcla en cortes, orejas, ojos o cara de tu perro para prevenir irritaciones.
#7. Considere utilizar productos naturales de primera calidad formulados específicamente para este propósito.
Según la causa subyacente, Zumalka ofrece opciones naturales de primera calidad para aliviar los estornudos en perros. Exploremos los mejores remedios para cada caso y así garantizar que tu mascota reciba la atención que necesita:
- Los estornudos pueden ser un signo clínico de resfriado o gripe. Dependiendo del color de la secreción, Breathe-EZ (Claro) o Breathe-EZ (amarillo) puede ser útil, junto con otros remedios incluidos en sus kits. Elegir el tratamiento adecuado puede favorecer un alivio y una recuperación más rápidos.
- Si los estornudos son causados por alergias, Zumalka's El kit GENERAL DETOX puede ayudar a aliviar los síntomas. Ayuda a depurar el organismo y a reducir las reacciones alérgicas, favoreciendo el bienestar general. Identificar y minimizar la exposición a los alérgenos también puede marcar una gran diferencia.
- En algunos casos, los estornudos pueden estar relacionados con cáncer nasal o de senos paranasales, como el carcinoma de células escamosas o el adenocarcinoma. Si existe preocupación por el cáncer, es fundamental un tratamiento especializado. Una opción natural como Piptopet puede ayudar a controlar la afección. El equipo de especialistas de Zumalka estará encantado de ofrecerle recomendaciones personalizadas sobre los mejores productos para las necesidades de su mascota.
¿Qué provoca los estornudos en los perros?
Los perros estornudan por diversas razones. Estas son algunas de las causas más comunes:
-
Alergias: Desencadenadas por alimentos, factores ambientales o cambios estacionales.
Irritantes inhalados: Los olores fuertes procedentes de velas aromáticas, humo de cigarrillo, emisiones de vapeo y ambientadores pueden provocar estornudos. - Problemas dentales: Las encías enfermas, las infecciones dentales, los abscesos orales, los pólipos o los tumores pueden provocar estornudos.
- Síndrome braquicefálico de las vías respiratorias: Las razas con hocicos cortos, como los carlinos y los shih tzus, son más propensas a estornudar debido a su Vías respiratorias naturalmente restringidas .
- Ácaros nasales: Estos parásitos pueden causar picazón y estornudos frecuentes.
- Objetos extraños: Los objetos pequeños alojados en las fosas nasales pueden provocar estornudos.
- Infecciones: Las infecciones por hongos o bacterias pueden provocar episodios de estornudos.
- Cáncer: Los cánceres nasales y, en algunos casos, orales pueden causar estornudos acompañados de otros signos clínicos como secreción nasal, hemorragias nasales, deformidades faciales, frotarse la boca con las manos y mal aliento.
Curiosamente, algunos perros estornudan como forma de comunicarse con otras mascotas. Este comportamiento, conocido como "estornudo de juego", es común en los cachorros y sirve como señal amistosa para iniciar o fomentar el juego.
¿Cuándo debes preocuparte si tu perro estornuda?

Como se mencionó anteriormente, algunos casos de estornudos en perros pueden requerir atención veterinaria. Asegúrese de contactar a su veterinario si observa alguno de los siguientes signos:
Los estornudos de su perro van acompañados de una secreción sanguinolenta.
Si los estornudos de tu perro van acompañados de sangre, podría indicar un problema grave en las vías respiratorias o los conductos nasales. Entre las causas comunes se incluyen los tumores nasales, cánceres o cuerpos extraños alojados en la nariz.
Los estornudos de tu perro van acompañados de una tos crónica.
Además de infecciones bacterianas o fúngicas, esto podría indicar problemas de salud como parásitos respiratorios, gripe canina o tos de las perreras. Es importante tener en cuenta que estas afecciones suelen ser contagiosas para otras mascotas del hogar.
Los estornudos de tu perro van acompañados de sibilancias.
Si bien esto suele desencadenarse por ejercicio intenso o juegos bruscos, también puede indicar problemas pulmonares o asma. Asegúrese de vigilar a su perro para detectar cualquier signo que sugiera una afección más grave.
Señales urgentes de que su perro necesita atención veterinaria
Ciertos signos indican que su mascota podría necesitar atención veterinaria inmediata. Si observa alguno de los siguientes signos clínicos, consulte a un veterinario lo antes posible para garantizar la salud y el bienestar de su mascota:
- Respiración áspera o ruidosa: Los cambios en la respiración de su mascota pueden indicar un problema subyacente.
- Cambios en la secreción nasal: Un cambio de color o consistencia podría indicar una infección.
- Secreción nasal con sangre: Esto puede ser un signo de una afección más grave que requiere atención inmediata.
- Aumento de los estornudos o de la secreción nasal: No debe ignorarse un patrón repentino o que empeore.
- Signos clínicos persistentes: Si los estornudos y la secreción nasal duran más de unos días, se recomienda una visita al veterinario.
- Otros signos clínicos preocupantes: letargo, vómitos o La disminución del apetito acompañada de estornudos puede indicar un problema de salud más importante.
La intervención temprana es clave para garantizar que su mascota reciba la mejor atención posible. Además del apoyo veterinario, Consultar con un experto en homeopatía veterinaria puede ayudar a explorar opciones naturales para un alivio adicional.
¿Cómo determinan los veterinarios por qué estornuda tu perro?

Para determinar la causa de los estornudos de su perro, el primer paso es revisar su historial clínico para identificar posibles desencadenantes. A continuación, se realiza una exploración minuciosa, centrándose en la nariz, los ojos, la garganta y los pulmones para garantizar una evaluación completa.
Para determinar la causa de los estornudos de su perro, su veterinario puede recomendar pruebas de diagnóstico como radiografías, endoscopia, hisopados, análisis de sangre o Biopsias . Algunos procedimientos pueden requerir anestesia o sedación para mantener a su mascota cómoda y segura.
En función de los resultados, su veterinario creará un plan de tratamiento personalizado para abordar las necesidades específicas de su perro.
¿Cómo se trata médicamente el estornudo en los perros?
El mejor tratamiento convencional para los estornudos de su perro depende de su causa subyacente. Su veterinario puede recomendarle diversos tratamientos para controlar los síntomas y favorecer la recuperación. Estas son algunas de las opciones más comunes:
- Para extraer un objeto extraño puede ser necesaria la sedación o la anestesia.
- Para tratar las infecciones se pueden recetar medicamentos antimicóticos o antibióticos.
- La extirpación quirúrgica puede ser necesaria en caso de crecimientos anormales o tumores.
Los antihistamínicos, descongestionantes nasales y otros medicamentos se utilizan con frecuencia para controlar los estornudos de su mascota. Sin embargo, el mejor tratamiento dependerá de la causa subyacente, por lo que es importante consultar con su veterinario para determinar la solución más eficaz.
Preguntas frecuentes
¿Debo preocuparme si mi perro estornuda?
Estornudar ocasionalmente es normal, pero los estornudos frecuentes pueden indicar alergias, infecciones u otros problemas de salud. Si los síntomas empeoran o incluyen secreción, letargo o dificultad para respirar, consulte a un veterinario o a un experto en homeopatía veterinaria para una evaluación y tratamiento adecuados.
¿Cómo tratar a un perro que estornuda?
El tratamiento depende de la causa. Los antihistamínicos o descongestionantes pueden ayudar con las alergias, mientras que los antibióticos o antifúngicos tratan las infecciones. Puede ser necesario extraer cuerpos extraños y, en el caso de crecimientos anormales, cirugía. Consulte siempre con un veterinario o un especialista en homeopatía veterinaria para obtener el mejor enfoque.
¿Debo llevar a mi perro al veterinario si estornuda?
Los estornudos ocasionales no suelen ser motivo de preocupación, pero los estornudos frecuentes, persistentes o severos —especialmente si van acompañados de secreción nasal, letargo o dificultad para respirar— requieren una visita al veterinario. Una evaluación profesional puede ayudar a determinar la causa y proporcionar el tratamiento adecuado.
¿Estornudar es un signo clínico de parvovirus?
Los estornudos no son un síntoma clínico común del parvovirus canino. Este virus afecta principalmente al sistema digestivo, causando vómitos, diarrea y letargo. Si su perro estornuda persistentemente, consulte a un veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Cuáles son los primeros síntomas del parvovirus?
Los primeros síntomas del parvovirus incluyen letargo, fiebre, pérdida de apetito y vómitos. Posteriormente, se presenta diarrea grave, a menudo con sangre, que puede provocar deshidratación. La atención veterinaria inmediata es fundamental para mejorar las probabilidades de recuperación y prevenir complicaciones.
¿Los perros estornudan cuando están enfermos?
Sí, los perros pueden estornudar cuando están enfermos, sobre todo si tienen infecciones respiratorias, alergias o problemas nasales. Si los estornudos son frecuentes, persistentes o se acompañan de otros síntomas, consulte a un veterinario o a un especialista en homeopatía veterinaria para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Qué puedo darle a mi perro para los estornudos y la tos?
El tratamiento depende de la causa. Los antihistamínicos pueden ayudar con las alergias, mientras que para las infecciones pueden ser necesarios antibióticos o antifúngicos. Mantén a tu perro hidratado y en un ambiente limpio. Consulta siempre con un veterinario o un homeópata veterinario cualificado antes de administrarle cualquier medicamento.
¿Cuáles son los signos clínicos del moquillo en perros?
Los signos clínicos del moquillo incluyen fiebre, secreción nasal, tos, letargo, pérdida de apetito, vómitos y diarrea. En casos graves, pueden aparecer signos neurológicos como convulsiones y espasmos musculares. La atención veterinaria inmediata es crucial para el tratamiento y la recuperación.
¿Pueden los problemas dentales causar estornudos en los perros?
Sí, los problemas dentales como las infecciones dentales o la enfermedad periodontal pueden causar estornudos en los perros. Las infecciones pueden extenderse a las fosas nasales, provocando inflamación e irritación. El cuidado dental regular, las revisiones veterinarias y las consultas con un homeópata veterinario ayudan a prevenir complicaciones y a mantener a su perro sano.
¿Pueden los perros sufrir convulsiones por estornudos?
Los perros no sufren «convulsiones por estornudos», pero los estornudos incontrolables pueden deberse a alergias , infecciones o problemas nasales. Las convulsiones, en cambio, implican una actividad cerebral anormal. Si tiene dudas sobre los síntomas de su perro, consulte a un veterinario o a un experto en homeopatía veterinaria para una evaluación y un tratamiento adecuados.
¿Qué debo hacer si mi perro no para de estornudar?
Si tu perro estornuda con frecuencia, revisa si tiene alergias, infecciones u objetos extraños. Observa si presenta signos clínicos como secreción nasal o letargo. Mantén su entorno limpio y, si los estornudos persisten o empeoran, consulta con un veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Qué te dicen los perros cuando estornudan?
Los perros estornudan por diversas razones, como alergias, excitación, ganas de jugar o problemas respiratorios. Los estornudos durante el juego son señal de amabilidad, mientras que los estornudos frecuentes pueden indicar un problema de salud subyacente. Observe los signos clínicos y consulte a un veterinario si los estornudos persisten o empeoran.
¿El moquillo provoca estornudos?
Sí, el moquillo puede causar estornudos, secreción nasal, tos, fiebre y letargo. Afecta principalmente a los sistemas respiratorio, digestivo y nervioso. Si sospecha que su hijo tiene moquillo, busque atención veterinaria de inmediato, ya que el tratamiento temprano aumenta las probabilidades de recuperación.
¿Pueden los estornudos causar rabia en los perros?
No, estornudar no causa rabia en los perros. La rabia se transmite a través de la saliva, generalmente por mordeduras de animales infectados. Si sospecha que su perro ha estado expuesto a la rabia, busque atención veterinaria de inmediato, ya que la enfermedad es mortal una vez que aparecen los primeros síntomas.
¿Pueden las alergias a los perros causar estornudos?
Sí, las alergias a los perros pueden causar estornudos, picazón, lagrimeo y secreción nasal. Entre los alérgenos comunes se incluyen el polen, el polvo, el moho y ciertos alimentos. Si los síntomas persisten, consulte a un veterinario o a un especialista en homeopatía veterinaria para identificar los desencadenantes y determinar el mejor tratamiento.
¿Cómo saber si tu perro tiene ácaros nasales?
Los síntomas de ácaros nasales en perros incluyen estornudos frecuentes, secreción nasal, estornudos inversos, picazón y malestar. Un veterinario puede confirmar el diagnóstico mediante un examen y recomendar el tratamiento adecuado para eliminar los ácaros.
¿Debo preocuparme si mi perro estornuda y tose?
Los estornudos y la tos ocasionales no suelen ser motivo de preocupación, pero los síntomas persistentes pueden indicar alergias, infecciones o afecciones más graves. Si los síntomas empeoran o incluyen secreción nasal, letargo o dificultad para respirar, consulte a un veterinario o a un homeópata veterinario cualificado para una evaluación y tratamiento adecuados.
¿Qué puedo darle a mi perro para que no estornude?
El tratamiento depende de la causa. Los antihistamínicos pueden ayudar con las alergias, mientras que las infecciones pueden requerir antibióticos o antifúngicos. Asegúrese de mantener un ambiente limpio y una hidratación adecuada. Consulte siempre con un veterinario o un homeópata veterinario con experiencia antes de administrarle cualquier medicamento a su perro.
¿Cómo puedo destapar la nariz de mi perro?
Para ayudar a despejar las vías nasales de tu perro, usa un humidificador, gotas nasales de solución salina o un baño con vapor. Mantén su entorno limpio y libre de alérgenos. Si la congestión persiste, consulta con un veterinario para que le dé el tratamiento adecuado.
Conclusión
Los estornudos ocasionales en los perros suelen ser inofensivos. Sin embargo, si persisten o empeoran, es fundamental consultar con un veterinario para identificar la causa y determinar el tratamiento adecuado. Si le interesan los remedios naturales, un especialista en homeopatía veterinaria también puede asesorarle.

Hello,
I have a cross dachshund/jack russell (although he is more dachshund in every aspect) and he is constantly sneezing but with no other signs of distress – should I be worried?
Dejar un comentario