Información veterinaria: No creas este mito sobre la FIV en gatos; podría salvar una vida

Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Authored by Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Dr. Mihai is an expert in internal medicine and oncology (cancer) with extensive experience in educating pet owners about diseases, treatment, and nutrition.
Suzie Cyrenne
Reviewed by a Certified Homeopath Suzie Cyrenne.
Suzie is the Co-Founder of Zumalka
, specializing in natural and holistic remedies for pets.

¿Sabías que un mito peligroso sobre la FIV en gatos podría poner en riesgo la vida de tu mascota? Es necesario corregir esta idea errónea tan extendida, y como dueño responsable de un gato, es fundamental estar informado.

Además de desmentir el peligroso mito sobre el FIV en gatos, abordaremos información esencial sobre esta enfermedad, incluyendo la transmisión, los signos clínicos, consejos de cuidado y la prevención.


¿Qué es exactamente el FIV en gatos?

FIV en gatos: un gato adorable besando a otro gato

El virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) es una infección viral que debilita el sistema inmunitario de los gatos, haciéndolos más propensos a las infecciones. A menudo se le llama "VIH felino" o "SIDA felino" debido a sus similitudes con El VIH humano y el FIV progresan lentamente con el tiempo.

Cómo el FIV debilita el cuerpo y el sistema inmunológico de un gato

Es un Retrovirus que debilita el sistema inmunitario del gato al atacar y dañar las células inmunitarias, en particular los glóbulos blancos. A medida que el sistema inmunitario se deteriora, los gatos se vuelven más propensos a infecciones y enfermedades secundarias.

El FIV se compara a menudo con el VIH en humanos debido a su impacto en el sistema inmunológico, pero es estrictamente específico de especie y no representa ninguna amenaza para los humanos ni para otros animales no felinos .

Es importante señalar que la FIV es diferente de El virus de la leucemia felina (FeLV) y el virus de la leucemia felina (FeLV) pueden causar síntomas similares. Reconocer estas diferencias es clave para un diagnóstico preciso y el cuidado adecuado de los gatos afectados.

El peligroso mito sobre la FIV felina que pone en riesgo a los gatos

Un error común sobre la FIV es creer que es una sentencia de muerte, pero esto está muy lejos de la realidad . Si a tu gato le diagnostican FIV, la eutanasia no es necesaria ni justificada, ya que puede seguir viviendo una vida plena y saludable.

Como veterinaria, a menudo me preguntan los dueños de mascotas sobre la eutanasia tras el diagnóstico de FIV en sus gatos. Si bien la enfermedad puede ser grave, es manejable con los cuidados y la atención adecuados. Con el apoyo necesario, los gatos con FIV pueden llevar una vida larga, cómoda y feliz.

¿Cómo se transmite el FIV en los gatos?

Los gatos contraen el FIV principalmente a través de mordeduras profundas infligidas por gatos infectados , a menudo durante peleas territoriales. Esto supone un mayor riesgo para los gatos machos no castrados que viven al aire libre, ya que son más territoriales y agresivos que los castrados. Con frecuencia buscan pareja y se pelean con otros gatos machos. El virus está presente en la saliva, por lo que los encuentros agresivos constituyen la vía de transmisión más común.

Si bien las mordeduras son la principal vía de contagio del FIV en gatos, existen otras rutas de transmisión menos comunes. Entre ellas se incluye la transmisión, muy poco frecuente, de una madre infectada a sus gatitos (en el útero o a través de la leche), aunque algunos gatitos pueden eliminar el virus antes de los seis meses. También se han dado casos raros de transmisión por contacto sexual o transfusiones de sangre no analizadas correctamente .

Otro mito desmentido: la FIV no suele transmitirse por contacto casual como estornudar, compartir comederos y bebederos, acicalarse o usar la misma caja de arena. Dado que el virus no sobrevive mucho tiempo fuera de un huésped, el riesgo de transmisión en estas situaciones es mínimo.

Sin embargo, mantener una higiene y rutinas de manejo adecuadas para tu gato sigue siendo fundamental para prevenir este problema de salud; más vale prevenir que curar. Comprender esto ayuda a reducir el miedo y el estigma innecesarios que rodean a los gatos con FIV.

¿Cuáles son los signos clínicos de la FIV en gatos?

FIV en gatos: un adorable gato atigrado gris y blanco descansando en el sofá.

¿Sabías que los gatos infectados con FIV pueden permanecer asintomáticos durante años después de la infección inicial debido a una fase latente? Durante este periodo, el virus permanece inactivo, lo que dificulta su detección sin pruebas.

Curiosamente, la infección por FIV en gatos presenta tres fases. Estas incluyen:

  • Fase aguda : Enfermedad de corta duración, que dura de 1 a 2 semanas, a menudo pasa desapercibida y puede cursar con fiebre, letargo e inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Fase latente : Un período asintomático que puede durar de meses a años mientras el sistema inmunológico se debilita gradualmente.
  • Fase progresiva (SIDA) : El sistema inmunológico se ve gravemente comprometido, lo que conlleva infecciones secundarias y otros problemas de salud.

A continuación se describen los signos clínicos más comunes observados durante la fase progresiva de la FIV en gatos:

  • Letargo y ganglios linfáticos agrandados
  • Persistente problemas oculares (inflamación, secreción)
  • Infecciones crónicas o recurrentes (ojos, piel, vías respiratorias superiores , vejiga)
  • Pérdida de apetito y pérdida de peso gradual
  • Vómitos y constantes diarrea
  • Mal estado del pelaje y fiebre recurrente
  • Inflamación de la boca y las encías (gingivitis/estomatitis)
  • Convulsiones y otros signos neurológicos ( cambios de comportamiento y problemas de equilibrio, pero estos son raros)

Durante la fase progresiva de la FIV en gatos, existe un mayor riesgo de ciertas enfermedades. Cánceres como el linfoma y la leucemia, así como trastornos sanguíneos como la anemia. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden ayudar a mejorar la calidad de vida del gato a pesar de estas posibles complicaciones.

¿Cómo diagnostican los veterinarios con precisión la FIV en gatos?

La infección por FIV se suele diagnosticar mediante análisis de sangre que detectan anticuerpos contra el virus. El método de detección más común es la... La prueba ELISA (ensayo inmunoenzimático) detecta estos anticuerpos. Un resultado positivo sugiere que el gato probablemente esté infectado y podría requerir pruebas de confirmación adicionales.

En algunos casos, una sola prueba de FIV puede no ser concluyente. Los gatos recientemente expuestos pueden tardar de 2 a 4 meses en desarrollar anticuerpos detectables, por lo que se recomienda repetir la prueba a los 60 días. De igual manera, los gatitos menores de 6 meses nacidos de madres infectadas pueden dar positivo debido a los anticuerpos maternos, lo que requiere repetir la prueba a los 6 meses para obtener resultados precisos.

En las pruebas de FIV pueden producirse falsos positivos, a veces debido a... La vacuna contra el FIV ya no se fabrica . Para confirmar un resultado positivo, se pueden utilizar pruebas adicionales como el Western blot o la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), especialmente en gatos sanos. La PCR es particularmente útil, ya que detecta el material genético del virus y proporciona resultados más precisos.

Para diagnosticar o tratar la FIV, es fundamental informar al veterinario sobre los síntomas, el estilo de vida y el historial de vacunación de su gato. Esta información ayuda a garantizar un diagnóstico preciso y una atención personalizada según sus necesidades.

¿Cuál es la mejor manera de cuidar a un gato que vive con FIV?

FIV en gatos: un lindo gato descansando en una cama para mascotas.

Con los cuidados adecuados, los gatos con FIV pueden disfrutar de una vida larga y feliz, a menudo con una esperanza de vida similar a la de los gatos no infectados. Las revisiones veterinarias periódicas, al menos cada 6 meses, son fundamentales para la detección y el tratamiento precoz de enfermedades secundarias.

Estas visitas suelen incluir análisis de sangre y orina para evaluar el estado general de salud y prevenir posibles complicaciones. Consultas con un Un especialista en homeopatía veterinaria también puede ayudar. Al cuidar a un gato con FIV, considere incorporar estas prácticas clave a su rutina de cuidado:

1. Proporcionar estimulación mental y un ambiente de bajo estrés

Proporcionar estimulación mental y mantener una Un entorno con bajo nivel de estrés es fundamental para los gatos con FIV, ya que el estrés puede debilitar aún más su sistema inmunitario. Si se introducen nuevos gatos, hágalo gradualmente y observe la dinámica social para evitar estrés innecesario.

#2. La esterilización o castración es crucial

La esterilización de gatos con FIV ayuda a reducir las peleas y el deambular, disminuyendo el riesgo de propagación del virus. Además, previene la transmisión a los gatitos, protegiendo así a las futuras generaciones de la infección.

#3. Avise con antelación a su compañía de seguros de mascotas.

Si a su gato le diagnostican FIV, informe a su Contacta con tu aseguradora de mascotas lo antes posible. Ten en cuenta que muchas pólizas no cubren enfermedades preexistentes, como la FIV.

#4. Mantén una rutina estricta de vida en interiores

Establecer una rutina estricta en interiores protege a los gatos con FIV de infecciones y reduce el riesgo de contagiar el virus a otros gatos mediante mordeduras. Mantener a los gatos con FIV dentro de casa ayuda a garantizar su seguridad y previene la posible transmisión.

#5. Evite alimentar a sus hijos con alimentos crudos o productos lácteos.

Evite alimentar a los gatos con FIV con comida cruda o productos lácteos, ya que esto puede aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos en mascotas inmunodeprimidas. Una dieta equilibrada y cocinada es más segura y ayuda a protegerlos. Sistema inmunitario debilitado .

#6. Mantén una atención médica preventiva regular.

La atención veterinaria preventiva regular, que incluye tratamientos antiparasitarios, es esencial para proteger a los gatos con FIV de infecciones secundarias. Seguir las recomendaciones de su veterinario ayuda a mantener su salud general y fortalece su sistema inmunitario.

#7. Trate la infección o enfermedad de inmediato.

Es fundamental tratar de inmediato cualquier signo de enfermedad o infección en gatos con FIV para evitar problemas de salud graves. La intervención oportuna fortalece su sistema inmunitario y garantiza una mejor calidad de vida.

#8. Proporcionar una dieta equilibrada y de alta calidad.

Alimentar a los gatos con FIV positivo con una dieta equilibrada y de alta calidad es fundamental para mantener su salud general y fortalecer su sistema inmunitario. Una dieta rica en nutrientes les ayuda a combatir las infecciones y contribuye a una vida más larga y saludable.

#9. Mejora la rutina de cuidado de tu mascota con productos naturales de primera calidad diseñados para apoyar la salud y el bienestar a largo plazo.

IMMUNOPET es un potente inmunoestimulante natural diseñado para fortalecer el sistema inmunitario de su mascota desde el interior. Esta fórmula de amplio espectro contiene una mezcla de ingredientes naturales de primera calidad que actúan en sinergia para:

  • Ayuda a aumentar los niveles de hemoglobina para una mejor oxigenación.
  • Ayuda a purificar la sangre y el sistema linfático, eliminando las toxinas.
  • Ayuda a mejorar la producción de glóbulos blancos, fortaleciendo la respuesta inmunitaria de su mascota.
  • Ayuda a reforzar la capacidad del cuerpo para combatir una amplia gama de infecciones bacterianas y virales.

Tanto si su mascota necesita un apoyo inmunológico adicional durante la recuperación como si necesita protección durante todo el año, IMMUNOPET le proporciona una solución segura y natural para mantenerla fuerte, sana y resistente.

Además, Zumalka PIPTOPET es un suplemento natural elaborado con hongos medicinales que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y la salud general de tu mascota. Diseñado para apoyar a gatos y perros que padecen cáncer, tumores, quistes o masas, también complementa tratamientos convencionales como la quimioterapia.

Rico en antioxidantes, PIPTOPET favorece la desintoxicación, reduce el estrés oxidativo y estimula la vitalidad a largo plazo.

¿Tiene cura el FIV en gatos?

Actualmente no existe cura para el VIF, por lo que el tratamiento se centra en controlar las infecciones secundarias y mantener una buena calidad de vida.

Las terapias antivirales , como los interferones o el AZT, y los fármacos inmunoestimulantes pueden ayudar a controlar los síntomas y prolongar los periodos asintomáticos. Sin embargo, estos tratamientos no son una cura y pueden tener efectos secundarios.

¿Cómo puedes proteger a tu gato de la FIV?

La mejor manera de prevenir la FIV es minimizando las heridas por mordeduras, lo cual se puede lograr manteniendo a los gatos dentro de casa y esterilizándolos. reducir la agresividad .

Aunque en algunos países existía una vacuna contra el FIV, ya no se ofrece en Norteamérica ni en el Reino Unido debido a dudas sobre su eficacia. Además, la vacunación puede dar lugar a resultados falsos positivos en las pruebas, lo que dificulta diagnósticos posteriores.

¿Cómo se llevan los gatos con FIV con otras mascotas y con los humanos?

¿La respuesta corta? ¡Se llevan de maravilla!

El virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) no se transmite fácilmente entre gatos de hogares estables donde no hay peleas, ya que se propaga principalmente a través de mordeduras profundas. Con los cuidados y la supervisión adecuados, los gatos con VIF pueden convivir sin problemas con otros gatos y seguir creando lazos afectivos con sus dueños.

Además, los gatos con FIV positivo suelen convivir pacíficamente con gatos sin FIV siempre que todos estén esterilizados o castrados y no haya peleas. Como precaución adicional, usar comederos y bebederos separados puede ayudar a reducir aún más el riesgo de transmisión.

Cabe reiterar que el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) es específico de la especie y no se transmite a humanos ni a otras mascotas que no sean felinos , como los perros. Solo afecta a los gatos, por lo que no existe riesgo para las personas ni para otros animales del hogar.


Conclusión

Un diagnóstico de FIV no es motivo de desesperación ni de eutanasia, especialmente en un gato que por lo demás está sano. Con los cuidados adecuados, los gatos con FIV pueden disfrutar de muchos años de buena salud y seguir siendo compañeros cariñosos y fieles.

Quienes estén considerando adoptar gatos con FIV deberían darles una oportunidad, ya que suelen ser cariñosos, adaptables y prosperan en hogares afectuosos. Si tienen alguna pregunta o inquietud sobre la FIV, pueden consultar con un veterinario o un especialista en homeopatía veterinaria.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si un gato da positivo al FIV?

Si un gato es positivo al virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), su sistema inmunitario se debilita, lo que lo hace más vulnerable a las infecciones. Sin embargo, con los cuidados adecuados, revisiones veterinarias periódicas y un entorno libre de estrés, los gatos con VIF pueden vivir vidas largas y saludables. La orientación de un especialista en homeopatía veterinaria también es beneficiosa.

¿Cuánto tiempo viven los gatos con FIV?

Los gatos con FIV pueden vivir tanto como los gatos no infectados, disfrutando a menudo de muchos años de buena salud. Con los cuidados adecuados, revisiones veterinarias periódicas, la orientación de un homeópata veterinario cualificado y un entorno con poco estrés, pueden alcanzar una edad adulta plena y saludable.

¿Pueden los humanos contraer el FIV?

Los humanos no pueden contraer el FIV, ya que es específico de la especie y solo afecta a los gatos. No existe riesgo de transmisión a humanos ni a otros animales no felinos, lo que permite que los gatos con FIV interactúen de forma segura con personas y otras mascotas.

¿Pueden los gatos positivos al FIV convivir con otros gatos?

Los gatos con FIV pueden convivir pacíficamente con otros gatos en hogares estables y tranquilos. Dado que la FIV se transmite principalmente a través de mordeduras profundas, el riesgo de contagio es mínimo si los gatos no pelean.

¿Existe cura para la VIF?

Actualmente no existe cura para la FIV, pero con los cuidados adecuados, los gatos con FIV pueden vivir vidas largas y saludables. El tratamiento se centra en controlar las infecciones secundarias y mantener la salud general mediante visitas veterinarias regulares, asesoramiento sobre homeopatía para mascotas y una dieta equilibrada.

¿Existe una vacuna contra el VIF?

En algunos países existió una vacuna contra el FIV, pero... Ya no se ofrece en Norteamérica ni en el Reino Unido debido a su eficacia limitada y su potencial para afectar los resultados de futuras pruebas.

¿Cómo se diagnostica el FIV?

La infección por FIV se diagnostica mediante análisis de sangre que detectan anticuerpos; el más común es la prueba ELISA. Los resultados positivos pueden requerir confirmación mediante pruebas más avanzadas, como Western blot o PCR.

¿Qué debo darle de comer a un gato positivo al FIV?

Los gatos con FIV se benefician de una dieta equilibrada y de alta calidad que refuerce su sistema inmunitario. Evite los alimentos crudos y los productos lácteos para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y consulte con su veterinario o nutricionista de mascotas para obtener recomendaciones dietéticas específicas.

¿Podré asegurar a mi gato con FIV?

Es posible asegurar a un gato con FIV, pero muchas aseguradoras excluyen afecciones preexistentes como la FIV. Lo mejor es revisar los detalles de la póliza y hablar sobre las opciones de cobertura con tu aseguradora con antelación.

¿Debo practicar la eutanasia a mi gato positivo al FIV?

Un diagnóstico de FIV no es motivo de eutanasia . Con los cuidados adecuados, revisiones veterinarias periódicas, asesoramiento homeopático para mascotas y un entorno con bajo nivel de estrés, los gatos con FIV pueden vivir bien y ser compañeros cariñosos durante muchos años.

 


About the author

Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD

Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD, is a Bucharest-based veterinary expert specializing in internal medicine and oncology.

Her work has been published in reputable publications such as Veterinary Medicine Journal, Catster.com, Dogster.com, Hepper.com, Meowiz.com, Springnaturals.com, Petkeen.com, and Wilderharrier.com.

She is a malpractice and negligence veterinary consultant and a graduate of The University of Agronomic Sciences and Veterinary Medicine and The Romanian Academy.

Read the complete profile of Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD (Veterinarian) here.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!