Información veterinaria: Guía esencial sobre las opciones de tratamiento del cáncer en gatos

Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Authored by Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Dr. Mihai is an expert in internal medicine and oncology (cancer) with extensive experience in educating pet owners about diseases, treatment, and nutrition.
Suzie Cyrenne
Reviewed by a Certified Homeopath Suzie Cyrenne.
Suzie is the Co-Founder of Zumalka
, specializing in natural and holistic remedies for pets.

Si a su gato le han diagnosticado cáncer y se pregunta cuál es la mejor opción de tratamiento, tenga en cuenta que su veterinario determinará el tipo de tratamiento basándose en varios factores. Por lo tanto, le presentará las opciones de tratamiento según el tipo de cáncer, su ubicación y la salud general de su gato. Además, su capacidad económica también se tendrá en cuenta al determinar el tratamiento, ya que estos pueden ser bastante costosos. Es fundamental que defina claramente sus objetivos y expectativas con respecto al tratamiento que recibirá su gato.

Las opciones de tratamiento convencionales incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia, crioterapia e inmunoterapia. Además, en los casos en que no se pueda aplicar o administrar el tratamiento convencional, se recomendará un tratamiento sintomático para aliviar el sufrimiento de su gato y mejorar su calidad de vida. En este artículo, hablaremos sobre la quimioterapia y la radioterapia en gatos: diferencias, tipos de cáncer para los que se utilizan, efectos secundarios, costos y mucho más.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para su gato con cáncer?

Opciones de tratamiento para el cáncer en gatos - un gato atigrado con patas blancas yace en la cama

En la mayoría de los casos, el cáncer en gatos es una enfermedad grave y a menudo mortal, sin cura definitiva. Sin embargo, el objetivo principal del tratamiento es controlar o reducir el cáncer, prolongando así la supervivencia del gato y mejorando su calidad de vida.

Como ya se mencionó, los métodos de tratamiento que su oncólogo veterinario recomendará para su gato dependerán de varios factores:

  • Tipo de tumor
  • Localización del tumor
  • Grado de diseminación a distancia (si ha hecho metástasis en el cuerpo o no)
  • El estado general de su gato

Los tratamientos convencionales pueden administrarse o aplicarse de forma individual o combinada (por ejemplo, los veterinarios suelen preferir la extirpación quirúrgica del tumor, cuando sea posible, seguida de varias sesiones de quimioterapia o radioterapia para neutralizar cualquier célula cancerosa restante en el cuerpo).

1. Cirugía

La cirugía es El tratamiento de elección para el cáncer en gatos es la osteotomía. Se recomienda cuando el tumor está bien definido y es de fácil acceso. En el caso del cáncer de hueso, los veterinarios suelen recomendar la extirpación del hueso afectado (extremidades, mandíbula, etc.). Lo mismo se aplica al carcinoma de células escamosas, un cáncer agresivo que se infiltra en los tejidos circundantes, especialmente cuando se localiza en la cara, la boca o la mandíbula. Cuando invade el hueso mandibular, se puede recomendar una mandibulectomía (extirpación parcial o total de la mandíbula inferior) o una maxilectomía (extirpación de parte de la mandíbula superior).

En los casos en que el cáncer no se ha extendido por todo el cuerpo, la cirugía (generalmente combinada con radioterapia o quimioterapia) puede considerarse curativa. Esta combinación (cirugía + quimioterapia/radioterapia) también se recomienda cuando hay metástasis o cuando el tumor no se puede extirpar por completo (debido a su ubicación o a que no está bien definido).

2. Quimioterapia

La quimioterapia es un tipo de tratamiento contra el cáncer que utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Actúa atacando las células malignas que se dividen y crecen rápidamente, ralentizando o deteniendo su crecimiento.

La quimioterapia puede tener varios propósitos, entre ellos:

  • Lograr la remisión del cáncer.
  • Prevención de la reaparición de células cancerosas después de la cirugía.
  • Prevenir la propagación de células cancerosas a otros órganos.
  • Reducir el tamaño de un tumor para que la cirugía pueda realizarse con mayor facilidad.
  • Reducir el tamaño de un tumor inoperable para mejorar la calidad de vida y aliviar los signos y síntomas clínicos (se denomina quimioterapia paliativa).

La quimioterapia se puede administrar por diversas vías, como por ejemplo: La administración del medicamento se realiza por vía intravenosa (lo más común), oral o mediante inyección (subcutánea o intramuscular), según el medicamento seleccionado y el tipo de cáncer que tenga su gato. El tratamiento se administra en ciclos que pueden durar uno o más días, seguidos de un período de descanso. Su veterinario establecerá el plan de tratamiento en función del tipo de cáncer de su gato, el medicamento utilizado y la respuesta de su mascota al tratamiento.

3. Radioterapia

La radioterapia utiliza altas dosis de radiación (generalmente rayos X de alta energía) para destruir las células cancerosas. Los rayos X se utilizan en pequeñas dosis para las radiografías. Este tratamiento ataca las células cancerosas, dañando su ADN, lo que puede destruir el tumor (en el caso de tumores pequeños) o reducir su tamaño.

Es importante tener en cuenta que la radioterapia también puede afectar a las células sanas. Sin embargo, estas tienen una gran capacidad de regeneración y los efectos secundarios son manejables: la zona tratada puede enrojecerse o inflamarse, o el gato puede perder pelo.

Al igual que la quimioterapia, la radioterapia tiene varios propósitos, tales como:

  • Reducir el tamaño de un tumor antes de la cirugía.
  • Tratamiento de un tumor cuando la cirugía no es una opción (p. ej., nasal, espinal, o cánceres cerebrales ).
  • Destrucción de las células cancerosas restantes después de la cirugía (total o parcial).
  • Alivio del dolor (especialmente en cáncer de hueso ).

La radioterapia se administra en varias sesiones de tratamiento bajo sedación o anestesia.


4. Inmunoterapia

La inmunoterapia utiliza ciertas partes del sistema inmunitario para atacar únicamente las células anormales, preservando las sanas. Este método terapéutico se emplea para combatir diversas enfermedades, incluido el cáncer, y es bien tolerado por las mascotas. Uno de los métodos más avanzados es Terapias con células CAR-NK (células asesinas naturales con receptor de antígeno quimérico). Aunque aún se encuentran en fase experimental, estas terapias ofrecen nuevas esperanzas para abordar algunos de los cánceres felinos más difíciles de tratar.

5. Crioterapia

La crioterapia es un método de tratamiento para gatos con cáncer que utiliza sondas para congelar el tejido maligno. El objetivo es destruir el cáncer causando el menor daño posible al tejido sano circundante. No todos los cánceres son aptos para la crioterapia, y la ubicación del tumor puede imposibilitar este tratamiento. Su veterinario podría recomendarle la crioterapia para el carcinoma de células escamosas de la cara. En un estudio, La crioterapia resultó mucho menos eficaz que la cirugía o la radioterapia para controlar el tumor local. De los 15 gatos tratados, 11 presentaron recidivas locales del tumor en un plazo medio de 6 meses. Otro estudio, con 87 gatos con carcinomas de células escamosas de la cabeza tratados con crioterapia, mostró un intervalo medio libre de enfermedad de 14 meses. Los gatos con lesiones menores de 1 cm tuvieron una probabilidad mucho mayor de controlar el tumor. La conclusión fue que los tumores mayores de 1 cm deberían tratarse con métodos distintos a la crioterapia.

6. Tratamiento sintomático

Se recomienda el tratamiento sintomático cuando no existe otra opción de tratamiento convencional. Puede ayudar a controlar los signos clínicos (dolor, náuseas y otros síntomas asociados al cáncer) y mejorar la calidad de vida del gato. El tratamiento puede incluir:

  • Tratamiento del dolor (AINE, opioides, gabapentina)
  • Medicamentos contra las náuseas (Cerenia, ondansetrón)
  • Estimulantes del apetito (mirtazapina, capromorelina)
  • Corticosteroides (prednisona, dexametasona)
  • Medicamentos antiácidos (famotidina, omeprazol)
  • Medicamentos antimicóticos
  • Antibióticos

Comprender la quimioterapia y la radioterapia en gatos

¿Por qué es fundamental comprender la importancia de la quimioterapia y la radioterapia si su veterinario decide cómo tratar a su gato? La respuesta es sencilla: al comprender los aspectos básicos de estas dos opciones de tratamiento, podrá tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento y la salud de su gato. Además, una decisión informada le ayudará a prepararse emocional y económicamente.

Comprender la quimioterapia en gatos

Opciones de tratamiento para el cáncer en gatos - gato blanco tumbado en la alfombra

¿Qué es la quimioterapia para gatos?

La quimioterapia para gatos es un tratamiento que utiliza fármacos para atacar y destruir las células cancerosas, con el objetivo de ralentizar el crecimiento del tumor y mejorar la calidad de vida. Generalmente, las mascotas la toleran bien y tiene menos efectos secundarios que en humanos. Aproximadamente el 80 % de los pacientes no presentan efectos secundarios, y las demás reacciones son leves y fáciles de controlar.

La quimioterapia es el tratamiento principal para el linfoma y la leucemia. También puede recomendarse después de la cirugía para prevenir metástasis o con fines paliativos para reducir tumores inoperables.

¿Cómo funciona la quimioterapia?

Los fármacos quimioterapéuticos actúan atacando y destruyendo las células cancerosas que se están dividiendo y multiplicando activamente, un proceso denominado mitosis celular. Dado que las células cancerosas se dividen mucho más rápido que las células normales, la quimioterapia interfiere con el material genético (ADN) de su núcleo, bloqueando su capacidad de reproducirse correctamente y desencadenando la muerte celular programada, conocida como apoptosis.

Si bien la quimioterapia es particularmente eficaz contra las células que se dividen rápidamente, también puede afectar a las células sanas del cuerpo que se multiplican con frecuencia, como las de la médula ósea o las membranas mucosas, lo que explica la aparición de efectos secundarios temporales.

En el tratamiento del cáncer felino, la quimioterapia puede administrarse por vía oral, inyectable o por infusión, según el tipo de fármaco y la afección. Algunos ejemplos de fármacos de uso común son: doxorubicina , vincristina, ciclofosfamida, carboplatino, mitoxantrona y lomustina, cada uno de los cuales está indicado para tipos específicos de tumores como linfomas, tumores de mastocitos, carcinoma de células escamosas, o osteosarcoma .

Un aspecto interesante es que, a medida que avanza la medicina veterinaria, también se están desarrollando terapias dirigidas e inmunoterapias que, combinadas con la quimioterapia, prometen aumentar la eficacia del tratamiento y reducir los efectos adversos. Esto puede ofrecer nuevas perspectivas para la supervivencia y la calidad de vida de las mascotas diagnosticadas.

Además, la dosificación de quimioterapia en gatos puede ser compleja debido a su menor tamaño y peso . Dado que no existen quimioterapias ni terapias dirigidas aprobadas específicamente para gatos, el tamaño de las pastillas disponibles no se ajusta a su peso. Este problema se acentúa aún más en comparación con los perros pequeños, que suelen pesar más que un gato promedio. Muchos fármacos quimioterapéuticos se dosifican según la superficie corporal (SC) en metros cuadrados, en lugar del peso corporal, ya que la SC refleja con mayor precisión diversos procesos fisiológicos, como la función renal y el metabolismo energético, especialmente en el caso de fármacos con un margen terapéutico estrecho.

1. Medicamentos de quimioterapia oral para gatos

Toceranib (Palladia) – No es un fármaco quimioterapéutico tradicional, sino un antineoplásico. Sin embargo, muchos veterinarios lo consideran o lo presentan como un fármaco quimioterapéutico. Su mecanismo de acción es diferente al de los fármacos quimioterapéuticos: actúa bloqueando vías moleculares específicas esenciales para el crecimiento del cáncer, en lugar de destruir las células cancerosas. Palladia se utiliza en gatos para tratar cánceres como:

  • tumores de mastocitos
  • Carcinomas (carcinoma de células escamosas, CCE)
  • Tumores del estroma gastrointestinal (GIST)
  • Cáncer de páncreas

Aunque este medicamento está indicado para perros con tumores de mastocitos cutáneos, puede utilizarse en gatos fuera de las indicaciones aprobadas (es decir, utilizando un medicamento de una manera que no está específicamente aprobada por los organismos reguladores).

Lomustina : es un fármaco quimioterapéutico que se utiliza fuera de las indicaciones aprobadas. Puede administrarse en:

  • tumores de mastocitos
  • sarcomas histiocíticos
  • Linfoma

La lomustina puede penetrar la barrera hematoencefálica y se utiliza para tratar Cáncer de cerebro y médula espinal en gatos.

Clorambucilo : se considera el fármaco más eficaz para el tratamiento de la leucemia crónica en mascotas. También puede recomendarse para linfoma de bajo grado u otros tipos de cáncer en gatos. Gatos tratados por El linfoma tratado con clorambucilo presenta una remisión promedio de 2 años.

Ciclofosfamida : este fármaco quimioterapéutico se usa a menudo en combinación con otros fármacos quimioterapéuticos para prolongar la supervivencia. En gatos, se administra para Cánceres como linfomas, sarcomas y carcinomas. También se encuentra disponible como fármaco inyectable, siendo la opción preferida en algunos protocolos de tratamiento.

Melfalán – Un fármaco de quimioterapia utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer en perros y gatos, incluyendo cáncer de médula ósea (mieloma múltiple), leucemia resistente en gatos, osteosarcoma, cáncer de mama y cáncer de pulmón.

2. Medicamentos de quimioterapia inyectables para gatos (infusiones intravenosas)

doxorrubicina

Este medicamento se administra por vía intravenosa (IV) lentamente durante 20 minutos. Es acumulativo. Es cardiotóxico , lo que significa que un gato tendrá una dosis máxima que puede recibir a lo largo de su vida antes de desarrollar problemas cardíacos. Los gatos con enfermedad hepática pueden tener una menor tolerancia a este fármaco, ya que se metaboliza en el hígado.

Los efectos secundarios en gatos pueden incluir vómitos y diarrea, que se presentan entre 2 y 5 días después del tratamiento. Se administra en casos de cáncer como el linfoma. hemangiosarcoma y carcinoma de glándula mamaria .

Tenga en cuenta que este medicamento se excreta en la orina hasta por Han transcurrido 21 días desde la administración , por lo que debe proteger su piel con guantes y evitar manipular los residuos directamente.

Epirubicina

Este fármaco es un estereoisómero de la doxorrubicina. La epirrubicina se usa con menos frecuencia en gatos (en comparación con los perros), pero aún se utiliza en protocolos de terapia combinada para el linfoma (especialmente en gatos). linfoma alimentario ) y otros tipos de cáncer. La epirubicina se puede utilizar con éxito en el sarcoma felino en el sitio de inyección (FISS), tumores cancerosos que pueden surgir después de las inyecciones. Los estudios han demostrado que la quimioterapia neoadyuvante con epirrubicina y la resección completa del compartimento muscular que contiene el tumor han dado resultados positivos en cuanto a la recurrencia. Como resultado, de 21 gatos tratados, solo 3 presentaron recurrencia local del tumor.

Se administra epirubicina Ingerir lentamente durante 15-20 minutos . Los efectos secundarios pueden incluir malestar gastrointestinal, letargo y pérdida de apetito.

Carboplatino

Este fármaco es un agente antineoplásico de platino de segunda generación. En gatos, se utiliza en cánceres como el osteosarcoma. carcinoma mamario o sarcomas. La administración se realiza lentamente durante 20 minutos.

Los efectos secundarios se manifiestan principalmente a nivel digestivo. Además, algunos gatos pueden perder la mayor parte o la totalidad de sus bigotes.

Mitoxantrona

Es un agente antineoplásico (anticancerígeno) sintético perteneciente a la clase de fármacos conocidos como antracenedionas, que están estructuralmente relacionados con las antraciclinas (p. ej., doxorrubicina). Presenta una menor incidencia de cardiotoxicidad.

La mitoxantrona se utiliza ocasionalmente en gatos para el linfoma y el carcinoma de células transicionales. carcinoma mamario y Carcinoma de células escamosas . Debe administrarse lentamente por vía intravenosa durante 15-30 minutos.

Los efectos secundarios suelen incluir vómitos y anorexia.

Vinblastina y vincristina

Ambos fármacos se utilizan en gatos, principalmente para linfoma y Tumores de mastocitos . Se administran por vía intravenosa con precaución. Los efectos secundarios suelen incluir molestias gastrointestinales.

Seguridad de la quimioterapia y manejo de los efectos secundarios para los dueños de mascotas

Si a tu gato le han diagnosticado cáncer y está recibiendo quimioterapia, es muy probable que entres en contacto directo con sus excrementos. La mayoría de los fármacos quimioterapéuticos se eliminan en la orina y las heces en un plazo de 3 a 7 días, pero la doxorrubicina puede permanecer en la orina, incluso en bajas concentraciones, hasta 21 días después del tratamiento.

Esto es lo que puedes hacer para minimizar la exposición a estos fármacos:

Para la quimioterapia IV, manipule la orina, las heces y el vómito con guantes durante 3 a 21 días (dependiendo del medicamento administrado).

  • Para la quimioterapia oral, manipule los excrementos de su gato con guantes durante 7 días.
  • Mete sus residuos en dos bolsas de plástico, ciérralas herméticamente y tira las bolsas y los guantes a tu cubo de basura habitual.
  • Utilice un arenero exclusivo para su gato durante la quimioterapia. Si es posible, utilice areneros desechables.
  • Limpia la caja de arena de tu gato una vez al día.
  • Lávese bien las manos después de cada contacto.
  • Limpie las superficies con detergente y lejía diluida.
  • Si usted o alguien de su hogar ha tocado o manipulado los excrementos de su gato, enjuague inmediatamente con agua y lave bien con detergente para platos durante al menos 5 minutos.
  • Consulte a un médico si es necesario.
  • Es recomendable desechar cualquier prenda o tela en la que tu gato vomite, orine o defeque (los accidentes ocurren). Si no es posible, lávala bien dos veces, por separado de tu ropa habitual. Usa lejía.
  • Asegúrese de que ningún miembro de su familia, incluidas otras mascotas, entre en contacto con los excrementos de su gato.
  • Si estás intentando concebir, estás dando el pecho o estás embarazada, o si algún miembro de tu familia lo está, no manipules ni permitas que manipulen los excrementos o medicamentos de tu gato.
  • No triture las pastillas ni abra las cápsulas. Además, utilice siempre guantes resistentes a la quimioterapia al manipular medicamentos. Lávese las manos después de manipularlos, incluso si usa guantes.
  • Guarde los medicamentos de su gato separados de otros fármacos, incluidos los suyos, y no los guarde cerca de la comida ni en áreas donde los niños u otras mascotas puedan alcanzarlos.

¿Cuánto cuesta la quimioterapia para gatos?

La quimioterapia para gatos es costosa, especialmente la intravenosa. Los precios suelen oscilar entre $100 y $300 por sesión. El tratamiento puede durar semanas o meses, según el tipo de cáncer y el protocolo elegido por el veterinario; algunos protocolos requieren visitas semanales, mientras que otros se administran cada pocas semanas. Un ciclo completo de tratamiento puede costar entre $1000 y $5000. Tenga en cuenta que a este costo total se añadirán gastos adicionales por revisiones veterinarias, análisis de sangre, pruebas de imagen y medicamentos para aliviar los efectos secundarios.

Si tu presupuesto no lo permite, ten en cuenta que existen opciones útiles como planes de pago veterinarios, seguros para mascotas (esto debe contratarse antes de que a tu gato le diagnostiquen cáncer), terapias alternativas o ensayos clínicos ofrecidos por universidades.

Comprender la radioterapia en gatos

¿Qué es la radioterapia en gatos?

En medicina veterinaria, la radiación más utilizada para este tipo de terapia son los rayos X de alta energía. Estos atacan las células cancerosas, destruyéndolas o impidiendo su crecimiento y división.

En mascotas, la radioterapia se utiliza para:

  • Retrasar el crecimiento tumoral en partes del cuerpo donde la cirugía no es posible.
  • Reducir el tamaño del tumor antes de su extirpación quirúrgica.
  • Tratamiento del tumor (en el caso de tumores pequeños).
  • Destrucción de las células cancerosas restantes tras la extirpación quirúrgica del tumor.
  • Aliviar el dolor (por ejemplo, el dolor asociado con el osteosarcoma).

En los gatos, la radioterapia se puede administrar para tratar cánceres de nariz, cerebro y otros cánceres de cabeza y cuello.

Al igual que la quimioterapia, la radioterapia requiere varias sesiones de tratamiento para observar resultados. En el caso del carcinoma de células escamosas oral, la cirugía puede combinarse con radioterapia, la cual se aplica dos semanas después de la cirugía (para permitir la cicatrización), una o dos veces al día durante 15 a 20 días. De esta manera, se puede lograr una mayor supervivencia en gatos diagnosticados con este tipo de cáncer, hasta 14 meses (especialmente en el caso de tumores mandibulares). Sin embargo, se prefiere la radioterapia paliativa hipofraccionada, ya que implica menos dosis, reduce los efectos secundarios y alivia el dolor, asegurando el control del tumor durante 2 a 4 meses.

La radioterapia no tiene efectos secundarios significativos, pero puede causar enrojecimiento, irritación local e incluso caída del cabello o letargo en algunos pacientes. Estos efectos secundarios suelen aparecer entre 2 y 3 días después del tratamiento y desaparecen por sí solos en 2 o 3 semanas.

¿Cuánto cuesta la radioterapia para gatos?

Al igual que con la quimioterapia, el costo de la radioterapia dependerá del tipo de tumor, su tamaño, ubicación, etc. Además, se requerirán varias sesiones de tratamiento para observar resultados. Por lo tanto, el costo total oscilará entre 2000 y 7000 USD. Dado que se necesita equipo y personal especializado, los costos serán mayores que los de la quimioterapia. No olvide que este costo incluirá las visitas al veterinario, análisis de sangre, estudios de imagen, sedación/anestesia, etc.

Cubrir el costo de la radioterapia para tu gato puede ser abrumador. Sin embargo, existen varias maneras de aliviar la carga financiera, como los planes de pago veterinarios, el seguro para mascotas (que debe contratarse antes de que a tu gato se le diagnostique cáncer) o los ensayos clínicos ofrecidos por universidades.

¿Existen tratamientos alternativos para gatos con cáncer?

Opciones de tratamiento para el cáncer en gatos - Un gato blanco y negro de pelo largo está sentado en el suelo frente a una puerta abierta

Aunque la quimioterapia y la radioterapia son los tratamientos convencionales para gatos con cáncer, y los veterinarios suelen recomendarlos, algunos dueños prefieren tratamientos alternativos más suaves para el organismo de su gato. Estos tratamientos alternativos generalmente buscan ralentizar el crecimiento del tumor, controlar los efectos secundarios (si se opta por el tratamiento convencional) y favorecer la salud general del gato enfermo. A continuación, se presentan algunas de las opciones de tratamiento alternativo más comunes:

Hongo Reishi ( Ganoderma lucidum ) Los estudios demuestran que los hongos Reishi pueden inhibir la síntesis de proteínas y ralentizar el crecimiento tumoral. La fórmula Reishi de Zumalka es un suplemento natural rico en antioxidantes, conocido por fortalecer el sistema inmunitario y favorecer la función celular normal en gatos con cáncer o tumores de colon o piel. Además, puede tener efectos beneficiosos sobre el hígado y contribuir a las defensas naturales del organismo.

Seta shiitake ( Lentinula edodes ) - Según Según estudios , este hongo es eficaz para prolongar la supervivencia de personas con cáncer gástrico, colorrectal, pancreático y de hígado. El producto SHIITAKE de Zumalka fortalece el sistema inmunitario y la función hepática en mascotas con tumores en el colon, estómago, páncreas o hígado. Es rico en vitaminas B2 y B12, que contribuyen a la vitalidad general y refuerzan la inmunidad. Además, ayuda a proteger el organismo frente a factores ambientales estresantes, manteniendo así el bienestar de su gato.

Seta cola de pavo ( Coriolus versicolor ) – Esta seta contiene polisacáridos -K (PSK), que pueden prolongar la supervivencia en gatos con diversas formas de cáncer, especialmente hemangiosarcoma. El producto Coriolus de Zumalka es un suplemento natural diseñado para fortalecer el sistema inmunitario y favorecer la vitalidad general de los gatos que padecen cáncer. Posee propiedades antioxidantes, inmunoestimulantes y antiinflamatorias, que ayudan a mantener la función celular y la respuesta inmunitaria normales.

El producto HEPATOPET de Zumalka es un excelente tónico hepático para mascotas. Contiene principalmente astrágalo, cardo mariano y curcumina (de la cúrcuma), compuestos naturales conocidos por sus propiedades inmunoestimulantes, antioxidantes y antiinflamatorias.

Producto PIPTOPET de Zumalka : Este producto natural es una tintura madre que contiene Fomitopsis betulina, un hongo conocido por sus numerosos beneficios para la salud. Estudios en perros, monos y ratones han demostrado que posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antivirales, antioxidantes y anticancerígenas. Este producto puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico de su gato, aumentando su capacidad para combatir el cáncer. Para potenciar los efectos de este producto, se pueden usar suplementos como TONICPET n.° 4, 5, 7 y 10 en combinación con él.

TONICPET #4 refuerza el sistema inmunitario natural de tu gato y contribuye a la eficiente circulación de oxígeno en el organismo.

TONICPET #5 favorece un flujo sanguíneo saludable y apoya el correcto funcionamiento de todos los sistemas corporales de su gato.

TONICPET #7 fortalece la respuesta inmune natural y promueve la oxigenación adecuada de las capas más profundas de la piel.

TONICPET #10 ayuda a mantener un pH equilibrado en el cuerpo de tu gato y favorece una digestión saludable. Dado que las células cancerosas prefieren los ambientes ácidos, este producto ayuda a reducir la acidez, lo que contribuye a la salud general de tu gato.

Consulte siempre a un veterinario holístico antes de utilizar cualquier remedio o producto natural.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué tan efectiva es la quimioterapia para los gatos?

La quimioterapia puede ser eficaz, sobre todo en casos de linfoma, donde la tasa de remisión es del 50-70%. Además, su éxito depende de varios factores, como el tipo de cáncer, su localización, su estadio y el estado general de salud del gato afectado. El objetivo de la quimioterapia es mejorar la calidad de vida y prolongar la supervivencia.

¿Cuánto cuesta la quimioterapia para un gato?

La quimioterapia es un tratamiento costoso; cada sesión cuesta entre 100 y 300 dólares. Se requieren varias sesiones para completar el tratamiento, lo que puede elevar el costo total a entre 1.000 y 5.000 dólares, sin incluir gastos adicionales (visitas al veterinario, análisis de sangre, medicamentos para combatir los efectos secundarios, etc.).

¿Cuánto tiempo viven los gatos con quimioterapia?

Los gatos que reciben quimioterapia suelen tener una esperanza de vida de entre 6 meses y 2 años. Sin embargo, este tiempo promedio de supervivencia depende del tipo de cáncer, su estadio y el estado general del gato afectado. Por ejemplo, un gato con cáncer en estadio 1 tendrá una mayor esperanza de vida que un gato con cáncer en estadio 3 o 4.

¿Merece la pena la quimioterapia para gatos?

Varios factores determinan si la quimioterapia es una buena opción de tratamiento, como el tipo y la etapa del cáncer, la salud general de su gato, su calidad de vida y los posibles efectos secundarios. Además, el compromiso emocional y económico del dueño también son factores a considerar. El objetivo principal de la quimioterapia es mejorar la calidad de vida del gato y su esperanza de vida. Consultar con un oncólogo veterinario puede ayudarle a sopesar los posibles beneficios frente a los desafíos y a tomar la mejor decisión.

¿Es justo someter a un gato a quimioterapia?

La quimioterapia tiene muchos menos efectos secundarios en gatos que en humanos. Además, los veterinarios no optarían por este tipo de tratamiento a menos que fuera necesario o aportara ciertos beneficios para la salud del animal.

¿Cuánto tiempo puede vivir un gato con quimioterapia?

Los gatos que reciben quimioterapia pueden tener un tiempo de supervivencia promedio de 6 meses a 2 años. Sin embargo, el tipo de cáncer, su estadio y la salud general de su gato serán factores que su veterinario tendrá en cuenta al determinar el pronóstico.

¿Merece la pena tratar el cáncer en un gato?

El tratamiento del cáncer en gatos depende de varios factores, como el tipo y la etapa del cáncer, la salud general del gato y la proporción de días buenos con respecto a los malos. El objetivo del tratamiento es mejorar y prolongar la vida del gato. Para tomar una decisión informada, lo mejor es consultar con un oncólogo veterinario.

¿Merece la pena administrar quimioterapia a un gato?

El tratamiento de quimioterapia tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y prolongar la vida de un gato con cáncer. Además, el método de tratamiento lo determinará el veterinario en función de varios factores, como el tipo, el tamaño y la ubicación del cáncer, la etapa de la enfermedad y el estado general de salud del gato.

¿Qué pasa si no puedo costear la quimioterapia para mi gato?

Si no puedes costear la quimioterapia para tu gato con cáncer, existen algunas opciones que pueden ayudarte. La mayoría de las clínicas ofrecen planes de pago que te permiten pagar los servicios a plazos. El seguro médico para mascotas también es una opción, pero debe contratarse antes de que a tu gato se le diagnostique cáncer. Además, algunas universidades ofrecen ensayos clínicos con tratamientos a precios reducidos.

¿Merece la pena tratar el cáncer a un gato anciano?

Tratar a un gato anciano con cáncer puede valer la pena si mejora su calidad de vida, prolonga su esperanza de vida y le proporciona comodidad. Para tomar esta decisión, se deben considerar los siguientes factores: el tipo de cáncer, el pronóstico, los posibles efectos secundarios y la salud general del gato. Consultar con un veterinario puede ayudarle a evaluar las mejores opciones.

¿Cuánto cuesta tratar el linfoma felino?

El tratamiento del linfoma felino con quimioterapia completa cuesta entre 2000 y 5000 dólares. Además, las pruebas de laboratorio, las pruebas de imagen, las visitas al veterinario y los medicamentos para controlar los efectos secundarios generan costes adicionales.

¿Debo darle quimioterapia a mi gato para el linfoma?

La quimioterapia es el tratamiento más común para el linfoma felino y puede mejorar significativamente la calidad de vida y prolongar la supervivencia, con tasas de remisión de entre el 50 % y el 70 %. La decisión depende de la salud general de su gato, el subtipo de linfoma, los posibles efectos secundarios y sus objetivos de tratamiento. Consultar con un oncólogo veterinario le proporcionará la orientación más personalizada.

¿Merece la pena la quimioterapia para los gatos?

El objetivo principal de la quimioterapia es mejorar la calidad de vida y prolongar la esperanza de vida de un gato diagnosticado con cáncer. El veterinario elegirá el tratamiento más adecuado en función de diversos factores, como el tipo, el tamaño, la ubicación y la etapa del cáncer, así como el estado general de salud del gato.

¿Cuánto cuesta la quimioterapia para gatos?

La quimioterapia puede ser un tratamiento costoso, con sesiones que oscilan entre 100 y 300 dólares. Dado que normalmente se necesitan varias sesiones para completar un tratamiento, el coste total puede variar entre 1.000 y 5.000 dólares, sin incluir gastos adicionales como visitas veterinarias, análisis de sangre y medicamentos para controlar los efectos secundarios.

¿Merece la pena la radiación para los gatos?

La radioterapia para gatos puede ser beneficiosa cuando el objetivo es reducir el tamaño del tumor, aliviar el dolor o ralentizar la progresión del cáncer, especialmente en tumores difíciles de extirpar quirúrgicamente (como los nasales o cerebrales). Si bien puede mejorar la calidad de vida, la decisión debe considerar la salud general del gato, el pronóstico, los posibles efectos secundarios y los costos económicos. Consultar con un oncólogo veterinario ayuda a determinar el mejor enfoque.

¿Cuánto cuesta la radioterapia para gatos?

El costo de la radioterapia para gatos varía según el tipo, el tamaño y la ubicación del tumor, y suele oscilar entre los 2000 y los 7000 dólares. Dado que requiere equipo especializado y varias sesiones, generalmente es más cara que la quimioterapia. Los costos adicionales pueden incluir consultas veterinarias, análisis de sangre, estudios de imagen y anestesia (para cada sesión).

¿Cómo funciona la radioterapia en gatos?

La radioterapia en gatos funciona mediante el uso de rayos X de alta energía para dañar el ADN de las células cancerosas, impidiendo su división y provocando su muerte (apoptosis). Se utiliza generalmente para reducir el tamaño de los tumores, controlar el crecimiento del cáncer localizado o eliminar las células cancerosas residuales después de la cirugía.

¿Puedo estar cerca de mascotas después del tratamiento de radiación?

Sí, en general se puede estar cerca de las mascotas después de su radioterapia, ya que la radioterapia externa no las vuelve radiactivas. Sin embargo, si se utilizó un implante o una sustancia radiactiva inyectable (como el yodo-131), podrían ser necesarias precauciones temporales. Siga siempre las indicaciones de su veterinario para garantizar la seguridad.

 


About the author

Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD

Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD, is a Bucharest-based veterinary expert specializing in internal medicine and oncology.

Her work has been published in reputable publications such as Veterinary Medicine Journal, Catster.com, Dogster.com, Hepper.com, Meowiz.com, Springnaturals.com, Petkeen.com, and Wilderharrier.com.

She is a malpractice and negligence veterinary consultant and a graduate of The University of Agronomic Sciences and Veterinary Medicine and The Romanian Academy.

Read the complete profile of Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD (Veterinarian) here.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!