Perspectivas veterinarias: Cómo tratar de forma natural los tipos más comunes de cáncer en gatos

Dr. Simran Mudaliar, BVSc
Authored by Dr. Simran Mudaliar
Dr. Mudaliar a holistic veterinarian specializing in integrative medicine and preventative care. Dr. Mudaliar combines conventional veterinary practices with complementary therapies to promote optimal health for pets.
Dominika Guidoni
Reviewed by a Certified Homeopath, Dominika Guidoni
Dominika has a genuine love for animals and a passion for homeopathy. As a certified homeopath, she helps support the body’s natural processes.

Los gatos son vulnerables a diversos tipos de cáncer, lo que convierte este tema en un desafío importante. En este artículo, abordaré los tipos de cáncer más comunes en gatos y exploraré algunos remedios holísticos que pueden favorecer su bienestar de forma natural.

Si bien la asistencia veterinaria es crucial para controlar esta grave enfermedad, este artículo también le mostrará alternativas naturales que pueden ayudar a eliminar las células cancerosas. Estos remedios, que también pueden ser útiles para afecciones como los tumores mamarios, pueden brindar apoyo adicional junto con los tratamientos convencionales.

Comprender los cánceres más comunes en gatos

Cómo tratar de forma natural los tipos más comunes de cáncer en gatos: un gato de pelo corto naranja y blanco con ojos verdes

El cáncer es una triste realidad para muchos gatos, pero comprender los tipos más comunes puede ayudarle a reconocer los primeros síntomas y actuar con rapidez. En este artículo, exploraremos los cánceres que se observan con mayor frecuencia en la práctica veterinaria y analizaremos su posible impacto en su compañero felino.

El virus de la leucemia felina (FeLV) podría ser el culpable.

Aunque se desconoce la causa exacta del cáncer felino, los estudios demuestran que los gatos mayores y aquellos con problemas de salud subyacentes, como el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) o el virus de la leucemia felina (VLF), tienen un mayor riesgo.

Ciertas razas de gatos , incluidas las siamesas, las persas y las bengalíes, también son más propensas a desarrollar cáncer.


#1. Linfoma felino en gatos

El linfoma es uno de los cánceres más frecuentes que encuentro en pacientes felinos. Se origina en las células linfoides presentes en los ganglios linfáticos, el bazo y la médula ósea. El linfoma puede permanecer localizado en una zona o diseminarse por todo el cuerpo (un proceso conocido como metástasis), lo cual es especialmente común en gatos.

Cómo los ganglios linfáticos y la médula ósea pueden volverse propensos al cáncer

Los veterinarios aún no han determinado por completo las causas del linfoma felino. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que ciertos factores predisponentes aumentan el riesgo de que un gato desarrolle linfoma. Algunos de estos factores incluyen:

  • Genética
  • Enfermedades infecciosas, como el virus de la leucemia felina (FeLV)
  • Inmunosupresión

El linfoma puede desarrollarse en diversas partes del cuerpo de su gato, siendo el linfoma intestinal la forma más común diagnosticada en gatos.

Indicadores cruciales de linfoma felino a tener en cuenta

Entre los síntomas a los que hay que prestar atención se incluyen la disminución del apetito, la pérdida gradual de peso durante 1 a 3 meses y problemas gastrointestinales como vómitos y diarrea. Es importante tener en cuenta que las células cancerosas pueden propagarse rápidamente a través del sistema linfático, por lo que la detección precoz es fundamental.

También puede notar que su gato está más aletargado y bebe y orina más de lo habitual. Los cambios repentinos de comportamiento, como la falta de interés por la comida o el juego, son comunes en gatos afectados por cáncer de los ganglios linfáticos.

Durante un examen físico, puede notarse un engrosamiento intestinal palpable difuso (más típico en el LSA de bajo grado) o una masa abdominal (más común en el LSA de alto grado), aunque la palpación abdominal también puede no ser relevante.

Durante la exploración física, el veterinario puede observar un engrosamiento intestinal palpable de forma difusa, más típico en el linfoma de bajo grado (LBG), o una masa abdominal, más frecuente en el linfoma de alto grado. Sin embargo, en algunos casos, la palpación abdominal puede no revelar ninguna anomalía.

Esperanza de vida durante el linfoma felino

Lamentablemente, la mediana de supervivencia se estima entre 6 y 9 meses. El pronóstico depende de varios factores, como la respuesta del gato a la quimioterapia, la ubicación y el grado del tumor y su estado respecto a la leucemia felina (FeLV).

#2. Carcinoma de células escamosas en gatos

Uno de los tipos de cáncer que diagnostico con frecuencia en gatos es el carcinoma de células escamosas (CCE). Se trata de una forma de cáncer de piel que suele aparecer en zonas con poco pelo o de color blanco, como las orejas y el puente de la nariz.

Contrariamente a la creencia popular, no existe tal cosa como un "tumor cutáneo común", ya que incluso los tumores aparentemente inofensivos pueden convertirse en problemas de salud graves si no se tratan adecuadamente.

La exposición a la luz ultravioleta es uno de los factores que contribuyen al desarrollo del carcinoma de células escamosas en gatos. Por lo tanto, los gatos que viven al aire libre y tienen pelaje claro presentan un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer de piel.

¿Cómo se diagnostica el carcinoma de células escamosas en gatos?

Los dueños de mascotas y los veterinarios pueden observar lesiones proliferativas y ulceradas en zonas con poco pelo. Este tipo de cáncer en gatos a veces puede comenzar como heridas leves o irritaciones cutáneas, por lo que es importante revisar periódicamente a tu felino para detectar cualquier cambio inusual.

Estas lesiones suelen presentar costras y color rojo o inflamación (eritema). Si un veterinario sospecha de carcinoma de células escamosas (CCE), puede recomendar una biopsia, que consiste en tomar una pequeña muestra de tejido de la lesión para examinarla al microscopio.

Es importante recordar que el carcinoma de células escamosas también puede desarrollarse en zonas menos visibles, como alrededor de los párpados. Por eso, revisar minuciosamente el cuerpo de tu gato durante el aseo es fundamental para su detección precoz.

¿Se pueden curar cánceres orales como el carcinoma de células escamosas?

El tratamiento principal para el carcinoma de células escamosas oral en gatos es la extirpación quirúrgica del tumor. Sin embargo, generalmente se realiza como cuidado paliativo para mejorar la calidad de vida del gato, más que como cura.

Según la gravedad y la extensión del cáncer, los veterinarios también pueden recomendar radioterapia. Si bien los gatos toleran bien la quimioterapia, no se considera un tratamiento eficaz para el carcinoma de células escamosas.

La mediana de supervivencia de los gatos con carcinoma de células escamosas oral suele ser mucho más corta, a menudo entre 3 y 6 meses. Sin embargo, con un tratamiento agresivo, algunos gatos pueden vivir hasta 1 o 2 años.

¿Se puede curar el carcinoma de células escamosas cutáneo (de la piel)?

Si a su gato le han diagnosticado carcinoma de células escamosas cutáneo en las orejas, la cirugía suele ser la mejor opción de tratamiento. Dependiendo de la ubicación, los oncólogos veterinarios también pueden recomendar una combinación de crioterapia (congelación) y radioterapia para atacar y destruir las células cancerosas.

#3. Tumor de mastocitos en gatos

Los tumores de mastocitos son el segundo tipo de cáncer más común en gatos. Estos tumores pueden desarrollarse en la piel (forma cutánea) o en órganos internos, con mayor frecuencia en el bazo. Los tumores de mastocitos cutáneos suelen presentarse como masas elevadas, bien definidas y sin pelo, mientras que los tumores internos pueden no mostrar signos visibles inicialmente.

Los tumores de mastocitos se observan típicamente en gatos mayores, y ciertas razas —como el siamés, el birmano y el azul ruso— son más propensas a desarrollarlos.

¿Cómo se diagnostica el tumor de mastocitos felino?

Para un tumor de mastocitos cutáneo, su veterinario realizará una aspiración con aguja fina (AAF), un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en extraer una pequeña muestra del tumor para su análisis.

La muestra se examinará posteriormente al microscopio para comprobar la presencia de gránulos de mastocitos y evaluar la estructura celular general. Normalmente, se toman muestras de sangre de los gatos afectados para ayudar a controlar su estado y orientar las decisiones de tratamiento.

Su veterinario también puede recomendar pruebas diagnósticas adicionales, como ecografías de los ganglios linfáticos regionales y radiografías, para determinar si el cáncer ha hecho metástasis.

¿Cómo se tratan los tumores de mastocitos en gatos?

Los tumores de mastocitos cutáneos deben extirparse quirúrgicamente siempre que sea posible. La radioterapia puede recomendarse para los tumores que no se hayan extirpado por completo, mientras que la quimioterapia puede ser necesaria en los casos más agresivos.

¿Cuáles son los signos clínicos del cáncer en gatos?

Cómo tratar de forma natural los tipos más comunes de cáncer en gatos: un gato gris tumbado sobre una mesa, con los ojos abiertos y una expresión juguetona.

Existen numerosos tipos de cáncer felino, y los síntomas varían según el tipo específico. Los cánceres metastásicos, que se propagan a otras partes del cuerpo, suelen causar enfermedades sistémicas, como anorexia y letargo.

Los carcinomas de células escamosas son el cáncer oral más común en los gatos, y sus síntomas incluyen babeo excesivo, mal aliento, sangrado, hinchazón facial, dificultad para comer, pérdida de peso, rascarse la cara con las patas y letargo.

La debilidad repentina es un síntoma común en gatos que padecen leucemia, un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos. Durante este tiempo, el recuento de glóbulos blancos de su gato puede aumentar drásticamente, lo que podría provocar efectos perjudiciales, como disfunción del sistema inmunitario o daño a órganos vitales.

Sí, es posible reducir de forma natural un tumor en un gato.

Entiendo que puede ser increíblemente difícil cuando tu gato está recibiendo quimioterapia. Si estás considerando remedios holísticos para complementar el tratamiento de tu gato, aquí tienes algunas opciones homeopáticas bien estudiadas que pueden ayudar a su bienestar general.

Recuerde que, al tratar el cáncer de su gato, es fundamental consultar con su oncólogo veterinario para garantizar el mejor plan de atención y tratamiento. Los tumores agresivos pueden propagarse rápidamente, causando daños significativos a los tejidos y órganos circundantes en poco tiempo. La detección e intervención tempranas son cruciales para controlar sus efectos.

Nuestros amigos felinos necesitan el tratamiento más adecuado.

Recuerde que la medicina moderna y la homeopatía pueden complementarse, y algunos de los remedios que se mencionan a continuación pueden ser un complemento de la quimioterapia. Antes de iniciar cualquier tratamiento homeopático para su mascota, consulte detenidamente con su veterinario.

Es fundamental tener en cuenta que el cáncer puede afectar a los gatos de forma inesperada. Además de provocarles falta de apetito o dificultad para comer, puede repercutir significativamente en su calidad de vida. Por ello, la detección y el tratamiento precoces son esenciales.

Opciones de tratamiento holístico para el cáncer felino que puedes considerar

Cómo tratar de forma natural los tipos más comunes de cáncer en gatos - Un gato pelirrojo junto a una planta de interior con hojas verdes

En esta sección, presentaré algunas opciones de tratamiento alternativo natural para el cáncer en gatos. Es importante recalcar que consultar con su oncólogo veterinario es fundamental. Estos remedios están pensados ​​para complementar los medicamentos convencionales para el cáncer en gatos.

Zumalka SHIITAKE

¿Busca apoyar la salud de su gato durante su lucha contra el cáncer? Considere Zumalka's El remedio SHIITAKE puede ayudar a reforzar el sistema inmunológico y a mejorar el bienestar general.

Los hongos shiitake contienen El lentinano es un polisacárido conocido por sus efectos inmunomoduladores y antiproliferativos en diversos tipos de cáncer en humanos. Debido a estas propiedades, se utiliza con frecuencia como terapia complementaria para pacientes oncológicos en tratamiento, y podría ofrecer un apoyo similar para las mascotas.

Zumalka HERICIUM (Melena de León)

Zumalka HERICIUM , que está hecho de El hongo melena de león , utilizado desde hace siglos en la medicina tradicional china, tiene una larga historia de uso medicinal. Investigaciones recientes validan su potencial en el tratamiento del cáncer, demostrando que puede inhibir el crecimiento de las células cancerosas, frenar su capacidad invasiva y reducir el estrés oxidativo.

Para el bienestar integral de su mascota, recomendamos incorporar el producto HERICIUM (Melena de León) a su rutina diaria. Rico en antioxidantes, este hongo ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo el apoyo a la salud gastrointestinal y la ayuda en el control del crecimiento celular anormal.

Zumalka REISHI

Descubre el poder de Zumalka REISHI , un suplemento natural con raíces en la medicina tradicional china que apoya la salud inmunológica en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia.

Las investigaciones han demostrado que el reishi contiene betaglucanos y polisacáridos, compuestos conocidos por sus propiedades beneficiosas. Propiedades antitumorales e inmunoestimulantes. Nuestro remedio natural, elaborado con este ingrediente, está diseñado para ayudar a reforzar el sistema inmunitario de los gatos que reciben tratamiento contra el cáncer.

Con tan solo 1 cápsula al día, este producto puede ayudar a mejorar la respuesta inmunitaria de su gato y a favorecer su bienestar general durante el tratamiento.

PIPEETA

Explora el poder de la naturaleza con PIPTOPET , un suplemento para reforzar el sistema inmunitario diseñado específicamente para mascotas. Elaborado con El hongo Fomitopsis betulina (antes conocido como Piptoporus betulinus ), este producto natural de primera calidad, favorece la salud y la vitalidad de sus compañeros peludos, ya sea que muevan la cola, ronroneen suavemente o pienen alegremente.

Este suplemento natural ayuda a las mascotas a controlar masas, tumores y quistes, a la vez que fortalece sus defensas inmunitarias. Además, complementa tratamientos convencionales como la quimioterapia.

PIPTOPET actúa para reducir el estrés oxidativo, potenciar la actividad antioxidante y apoyar los sistemas de desintoxicación de tu mascota. Desde mejorar la función inmunológica con Fomitopsis betulina hasta promover la vitalidad general, PIPTOPET ayuda a tu mascota a vivir una vida más sana y confortable.


Una última palabra

Afrontar el cáncer en los gatos puede ser abrumador y aterrador. Si a tu gato le han diagnosticado cáncer, es importante consultar con tu oncólogo veterinario. Comunícate con tu experto en bienestar animal para comprender las mejores maneras de mejorar su calidad de vida y apoyarlos durante el tratamiento.

Además de las terapias convencionales como la radiación, puede que desee explorar los remedios homeopáticos de Zumalka para complementar el cuidado de su gato y promover su bienestar general.

 


About the author

Dr. Simran Mudaliar, BVSc
Dr. Simran Mudaliar, BVSc


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!