Perspectivas veterinarias: Infección respiratoria superior felina: ¿Pueden los gatos contagiarla a los humanos?
Índice
- ¿Qué es una infección de las vías respiratorias superiores en felinos?
- ¿Pueden los humanos contraer infecciones de las vías respiratorias superiores de los gatos?
- ¿Cuáles son los signos y síntomas de una infección de las vías respiratorias superiores en gatos?
- ¿Cuáles son las causas de las infecciones respiratorias felinas?
- ¿Qué gatos tienen mayor riesgo de contraer infecciones de las vías respiratorias superiores?
- ¿Cómo diagnostican los veterinarios las infecciones de las vías respiratorias superiores en gatos?
- Remedios naturales para las infecciones respiratorias superiores en felinos: ¿Funcionan?
- Soluciones caseras para las infecciones respiratorias superiores felinas
- ¿Cómo tratan los veterinarios las infecciones de las vías respiratorias superiores en gatos?
- ¿Se pueden prevenir las infecciones respiratorias superiores en los felinos?
- ¿Qué es la enfermedad crónica de las vías respiratorias superiores en gatos?
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Mientras disfrutaba de Durante un rato de mimos con tu gato, notas que estornuda y tiene secreción nasal. Esto podría ser señal de una infección respiratoria felina. Pero la pregunta clave es: ¿pueden los gatos transmitir estas infecciones a los humanos ?
Este artículo explora todo lo que necesitas saber sobre las infecciones respiratorias superiores felinas, desde los factores de riesgo y las causas hasta los síntomas y los remedios naturales que pueden ayudar a controlar la afección.
¿Qué es una infección de las vías respiratorias superiores en felinos?

La infección de las vías respiratorias superiores (IVRS) felina es una enfermedad común que afecta la nariz, la garganta y los senos paranasales de los gatos. A menudo se la conoce como "resfriado felino". Generalmente causa estornudos, secreción nasal y congestión, aunque algunos casos pueden ser más graves.
Las infecciones respiratorias superiores felinas suelen estar causadas por virus o bacterias, lo que las hace altamente contagiosas entre gatos. También conocida como enfermedad respiratoria infecciosa felina o complejo respiratorio superior felino (URD), esta enfermedad se propaga rápidamente en entornos con varios gatos.
Los refugios, criaderos de gatos y hogares con varios gatos son especialmente vulnerables a los brotes. Si bien la mayoría de los casos mejoran con cuidados paliativos, las infecciones más graves pueden requerir tratamiento veterinario.
¿Pueden los humanos contraer infecciones de las vías respiratorias superiores de los gatos?
Ahora que hemos cubierto los aspectos básicos, abordemos una pregunta común: ¿Son contagiosas para los humanos las infecciones respiratorias superiores en gatos? Esto es lo que necesitas saber.
La mayoría de las infecciones de las vías respiratorias superiores en felinos son causadas por virus y bacterias específicos de la especie que no representan un riesgo para los humanos. Sin embargo, en casos raros, Bordetella bronchiseptica puede causar enfermedades en personas inmunocomprometidas, y Se ha relacionado Chlamydophila felis con casos de conjuntivitis aislada en humanos.
Aunque la transmisión zoonótica es muy rara, mantener una buena higiene, como lavarse las manos después de tocar un gato infectado, puede reducir aún más el riesgo. Si un gato presenta síntomas respiratorios mientras está enfermo, se recomienda consultar con un médico por precaución.
En general, el riesgo de contraer una infección respiratoria superior en los gatos es extremadamente bajo , pero practicar los cuidados adecuados ayuda a mantener un ambiente saludable tanto para las mascotas como para las personas.
¿Cuáles son los signos y síntomas de una infección de las vías respiratorias superiores en gatos?
Las infecciones de las vías respiratorias superiores en felinos pueden causar diversos síntomas, desde leves hasta graves. La detección temprana es fundamental para garantizar una atención adecuada y prevenir complicaciones.
Si su gato presenta alguno de los siguientes síntomas, vigile atentamente su estado y consulte a un veterinario o a un especialista en homeopatía veterinaria si fuera necesario:
- Lagrimeo (secreción ocular, de transparente a de color)
- Fiebre
- Tos
- Congestión
- Pérdida o disminución del apetito
- Membranas mucosas inflamadas alrededor de los ojos (conjuntivitis)
- Dificultad para respirar (en casos graves)
- Nasal y úlceras orales
- Secreción nasal (de transparente a de color)
- ganglios linfáticos agrandados
- Blefaroespasmo (entrecerrar los ojos con frecuencia)
- arcadas o babeo
- Estornudos
- voz ronca
- Depresión o letargo
- Entrecerrar los ojos o frotarse los ojos
¿Cuáles son las causas de las infecciones respiratorias felinas?

Las tres principales causas de infecciones respiratorias superiores en felinos son los virus , las bacterias y los hongos . En esta sección, analizaremos cada una y explicaremos cómo contribuyen a la enfermedad.
Virus como el FVR y el FCV son las principales causas de infecciones respiratorias superiores en felinos.
Las infecciones de las vías respiratorias superiores felinas suelen estar causadas por virus. herpesvirus felino (FVR) y El calicivirus felino (FCV) representa entre el 80 y el 90 % de los casos.
FVR, que es Relacionado con la varicela y el herpes labial humanos , permanece en el organismo del gato de por vida y puede reactivarse en situaciones de estrés. El calicivirus felino (FCV) es altamente contagioso, suele causar úlceras bucales y síntomas respiratorios, y en algunos casos, está relacionado con... Síndrome de cojera en gatitos.
A diferencia del herpesvirus, el FCV puede sobrevivir más tiempo en el ambiente y requiere desinfectantes a base de lejía para su correcta eliminación.
Las bacterias también pueden desempeñar un papel en las infecciones de las vías respiratorias superiores felinas.
Los casos restantes suelen estar causados por bacterias, como Chlamydophila felis , conocida por causar conjuntivitis (secreción ocular), y Bordetella bronchiseptica , que a menudo está relacionada con el estrés y los ambientes superpoblados.
Aunque es raro, Bordetella puede infectar a personas con sistemas inmunitarios debilitados. Otras bacterias, como Mycoplasma , Pasteurella y El estreptococo suele actuar como infección secundaria, agravando los síntomas respiratorios.
Las infecciones por hongos también pueden aumentar el riesgo de que un gato desarrolle infecciones respiratorias superiores.
Aunque menos comunes, las infecciones por hongos también pueden contribuir a las infecciones de las vías respiratorias superiores en los gatos. Los gatos pueden contraer hongos como Cryptococcus o Aspergillus procedentes de ambientes con excrementos de aves y plantas en descomposición, especialmente en algunas regiones geográficas.
Una nota rápida para recordar
Estas infecciones se propagan por contacto directo ( El contacto físico, como el acicalamiento o el contacto con otras personas, puede transmitir infecciones a través de aerosoles (como estornudos o tos) y superficies contaminadas como comederos, areneros, juguetes y las manos humanas. Una buena higiene y minimizar el estrés pueden ayudar a reducir el riesgo de infección en los gatos.
¿Qué gatos tienen mayor riesgo de contraer infecciones de las vías respiratorias superiores?
Algunos gatos son más propensos a las infecciones de las vías respiratorias superiores debido a ciertos factores de riesgo, tales como:
Los entornos concurridos aceleran la propagación de las infecciones respiratorias superiores felinas.
Los entornos concurridos —como refugios, criaderos y hogares con varios gatos— aumentan la exposición a virus y bacterias contagiosos. Los gatitos y los gatos mayores, con su sistema inmunitario más débil, son especialmente vulnerables, lo que los hace más propensos a desarrollar infecciones como el resfriado común.
La falta de vacunas puede hacer que su gato sea más susceptible a las infecciones respiratorias superiores.
El estado de vacunación de un gato desempeña un papel esencial en la prevención de enfermedades. Si bien las vacunas no previenen completamente la infección , pueden ayudar a reducir la gravedad de los síntomas.
Los gatos no vacunados o con vacunas atrasadas corren mayor riesgo de desarrollar infecciones respiratorias altas graves. Asimismo, los gatos con el virus de la leucemia felina (FeLV) o el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) tienen sistemas inmunitarios debilitados, lo que los hace más susceptibles a enfermedades respiratorias.
Los altos niveles de estrés pueden hacer que su gato sea más vulnerable a las infecciones de las vías respiratorias superiores.
El estrés y la enfermedad en los gatos suelen ir de la mano. Pueden debilitar el sistema inmunitario, aumentando la probabilidad de infecciones y provocando brotes en los portadores del herpesvirus.
Los cambios como una mudanza, la llegada de nuevas mascotas, el alojamiento en una residencia felina o una cirugía pueden contribuir a enfermedades relacionadas con el estrés. Mantener un entorno estable para tu gato y Un nivel bajo de estrés puede contribuir a su salud general.
La raza, la genética y el nivel de actividad también pueden contribuir al riesgo de que un gato desarrolle infecciones respiratorias superiores.
Ciertas razas, especialmente Los gatos braquicéfalos (de hocico chato) , como los persas y los himalayos, son más propensos a las infecciones de las vías respiratorias superiores debido a su estructura facial, que puede dificultar la respiración y la eliminación de secreciones. De igual manera, los gatos que viven al aire libre corren un mayor riesgo debido a la mayor exposición a animales infectados y patógenos.
Al reconocer estos factores de riesgo, los dueños de gatos pueden tomar medidas proactivas para minimizar la exposición, reducir el estrés y fortalecer el sistema inmunológico de sus gatos, lo que ayuda a disminuir el riesgo de infecciones respiratorias superiores.
¿Cómo diagnostican los veterinarios las infecciones de las vías respiratorias superiores en gatos?
Cuando un gato presenta signos de una infección de las vías respiratorias superiores, los veterinarios suelen diagnosticar la afección basándose en los síntomas clínicos y el historial médico. Compartir detalles sobre cuándo comenzaron los síntomas, cómo han evolucionado y la naturaleza de la secreción nasal u ocular puede proporcionar información valiosa para un diagnóstico preciso.
En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas diagnósticas adicionales para determinar la causa exacta de la infección. Los análisis de sangre pueden ayudar a identificar problemas de salud subyacentes y evaluar la deshidratación o los desequilibrios electrolíticos. Las pruebas PCR que utilizan hisopos oculares o bucales se realizan con frecuencia para detectar virus o bacterias específicos, como Chlamydia felis.
En casos de infecciones graves o recurrentes, el veterinario puede realizar raspados conjuntivales para detectar clamidia o micoplasma, lo que ayuda a identificar la causa subyacente. Si la infección de las vías respiratorias superiores es prolongada o grave, el veterinario puede recomendar pruebas de imagen para una evaluación más exhaustiva.
Las radiografías pueden ayudar a detectar infecciones por hongos, neumonía o problemas respiratorios crónicos, mientras que una endoscopia nasal o una tomografía computarizada pueden utilizarse para detectar pólipos o masas nasales. Si se sospecha afectación pulmonar, El lavado transtraqueal puede ayudar a identificar la causa subyacente.
El diagnóstico definitivo se suele realizar identificando el agente infeccioso mediante el análisis de las secreciones nasales, faríngeas u oculares.
Al comprender el proceso de diagnóstico de las infecciones respiratorias superiores en gatos, los dueños de mascotas pueden colaborar con su veterinario o especialista en homeopatía veterinaria para garantizar el diagnóstico más preciso y el tratamiento adecuado.
Remedios naturales para las infecciones respiratorias superiores en felinos: ¿Funcionan?

Curiosamente, aunque oír hablar de "infección respiratoria superior en gatos" puede llevarte a considerar primero los tratamientos convencionales, también existen remedios naturales que pueden ayudar a favorecer la recuperación y el bienestar general de tu gato durante este tiempo.
Sin embargo, estos remedios caseros deben complementar, no reemplazar, el tratamiento recomendado por su veterinario. Es fundamental consultar con su veterinario o un experto en homeopatía veterinaria antes de usar remedios naturales para garantizar que sean seguros y eficaces para su gato.
Teniendo esto en cuenta, aquí tienes nueve remedios caseros que pueden ayudar a tu gato cuando presente síntomas de una infección respiratoria superior:
- Los probióticos o los suplementos de aminoácidos como la L-lisina pueden ayudar a reforzar el sistema inmunitario de un gato durante una infección respiratoria superior. Sin embargo, dado que la investigación sobre La eficacia de la L-lisina es variable ; algunos estudios sugieren que puede ser ineficaz o incluso empeorar los síntomas; lo mejor es consultar con un profesional antes de usarla.
Integrar productos naturales de alta calidad en la rutina de cuidado de tu mascota puede brindar un apoyo adicional para la salud respiratoria de tu gato. Zumalka's RESPIRA-EZ (CLEAR) y BREATHE-EZ (AMARILLO) son opciones naturales a considerar al tratar infecciones de las vías respiratorias superiores.
- BREATHE-EZ (CLEAR) está especialmente formulado para favorecer la salud respiratoria de los gatos, ayudando a aliviar los estornudos, la congestión nasal y a eliminar la secreción nasal. Este remedio natural promueve el confort y el bienestar, convirtiéndose en un complemento esencial para el cuidado de tu mascota.
- BREATHE-EZ (AMARILLO) favorece la salud respiratoria de los gatos con secreción nasal verde amarillenta, estornudos y congestión. Esta fórmula natural ayuda a aliviar las molestias y a mejorar la respiración para el bienestar de su mascota.
Soluciones caseras para las infecciones respiratorias superiores felinas
-
Limpiar regularmente los ojos y la nariz de tu gato ayuda a eliminar las secreciones y a mantenerlo cómodo. Usa un paño suave y húmedo o toallitas recomendadas por el veterinario para eliminar suavemente la acumulación de secreciones y prevenir la irritación.
-
La N-acetilcisteína puede ayudar a fluidificar las secreciones sinusales espesas , promoviendo Mejora la respiración de tu gato . Antes de usarlo, consulta con un experto en homeopatía veterinaria para asegurar la dosis correcta y su seguridad.
-
Mantener a tu gato bien hidratado ayuda a mantener sanas sus membranas mucosas, permitiéndoles atrapar y eliminar patógenos con mayor eficacia. Por otro lado, La sequedad de las fosas nasales puede empeorar la congestión y aumentar el riesgo de infecciones bacterianas secundarias.
-
Anima a tu gato a comer , ya que las infecciones respiratorias superiores pueden disminuir su sentido del olfato y su apetito. Ofrecerle alimentos con olor fuerte, como pescado o comida enlatada sabrosa, puede estimular su apetito y favorecer su recuperación.
- El estrés puede desencadenar brotes en gatos con el virus del herpes felino.
El empeoramiento de los síntomas respiratorios superiores . Crear un ambiente tranquilo y estable ayuda a reducir el estrés y favorece la recuperación de su gato.
- Aumentar la humedad puede ayudar Para aliviar las dificultades respiratorias de tu gato durante una infección de las vías respiratorias superiores, considera la terapia de vapor: coloca a tu gato en un baño con vapor (sin que entre directamente al agua) durante 10-15 minutos varias veces al día para reducir la congestión nasal.
¿Cómo tratan los veterinarios las infecciones de las vías respiratorias superiores en gatos?
La orientación veterinaria es fundamental para tratar el resfriado de un gato, ya que el mejor enfoque depende de la causa y la gravedad. Brindarle cuidados de apoyo, especialmente en el caso de infecciones virales, puede ayudar a que su gato se recupere cómodamente en casa.
Los antibióticos se suelen recetar para las infecciones bacterianas secundarias, mientras que los medicamentos antivirales como el famciclovir pueden recomendarse para los casos virales graves con herpesvirus.
Los descongestionantes nasales y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), comúnmente conocidos como "medicamentos para el resfriado de los gatos", pueden ayudar a aliviar la congestión y las molestias, mientras que los tratamientos antimicóticos actúan sobre infecciones como la criptococosis.
Nota importante: Nunca administre AINE a su mascota sin consultar a un veterinario, ya que algunos pueden ser tóxicos y potencialmente mortales para los animales.
En algunos casos, se pueden recomendar inmunoestimulantes de poliprenilo para el herpesvirus felino. Aislar a los gatos infectados puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a otras mascotas. En casos graves, puede ser necesaria la hospitalización para administrar fluidos intravenosos, oxigenoterapia y alimentación asistida.
Siga atentamente las recomendaciones de su veterinario y asegúrese de que su gato complete el tratamiento farmacológico prescrito para favorecer una recuperación completa y sin complicaciones.
¿Se pueden prevenir las infecciones respiratorias superiores en los felinos?
¿Es posible prevenir las infecciones respiratorias superiores en gatos? ¡Afortunadamente, sí! Seguir estas recomendaciones puede ayudar a proteger a tu felino de las infecciones de las vías respiratorias superiores:
Mantén a tu gato dentro de casa para reducir su exposición a posibles fuentes de infección.
Mantener a tu gato dentro de casa ayuda a reducir su exposición a animales infectados y patógenos dañinos, disminuyendo así el riesgo de infecciones respiratorias. Si tienes varios gatos, aislar adecuadamente a las mascotas infectadas puede prevenir la propagación de la enfermedad.
Reduce los niveles de estrés de tu mascota para favorecer su salud general y su inmunidad.
Minimizar el estrés es esencial para la salud y el sistema inmunitario de tu gato. Proporciónale escondites, reduce el ruido, asegúrate de que tenga espacio y recursos suficientes, y considera usar suplementos antiestrés o difusores de feromonas para crear un ambiente tranquilo.
Mantén al día las vacunas de tu gato para ayudar a prevenir infecciones.
Mantener al día las vacunas de su gato, según las indicaciones de su veterinario, es fundamental para prevenir infecciones de las vías respiratorias superiores. Las vacunas esenciales protegen contra la rinotraqueítis viral felina (RVF) y el calicivirus felino (FCV), lo que ayuda a minimizar la gravedad y la duración de la enfermedad.
Es posible que se recomienden vacunas no esenciales, incluidas las de Chlamydophila felis y Bordetella, según el nivel de riesgo de su gato, especialmente en entornos con varios gatos o de alta densidad.
Existen vacunas intranasales e inyectables contra la fiebre varicela-zóster (FVR) y la calicivirus felino (FCV); las nasales ofrecen una protección rápida y localizada. Los gatitos necesitan una serie de vacunaciones, mientras que los gatos adultos requieren refuerzos cada 1 a 3 años para mantener la inmunidad.
Consulte a su veterinario o a un experto en homeopatía para mascotas para obtener orientación.
exámenes veterinarios de rutina, Las consultas de homeopatía veterinaria y los cuidados preventivos ayudan a detectar problemas de salud a tiempo para una intervención oportuna. Los chequeos regulares, las vacunas y el control de parásitos contribuyen a la salud general y la longevidad de su gato.
Una nutrición ideal desempeña un papel clave en la prevención de infecciones de las vías respiratorias superiores en gatos.
Una dieta nutritiva es esencial para mantener el sistema inmunológico de tu gato fuerte y resistente. Proporcionarle alimentos equilibrados y de alta calidad ayuda a protegerlo contra las infecciones y favorece su bienestar general. Evitar los alimentos dañinos es igualmente importante.
Mantener una higiene adecuada es esencial al cuidar varios gatos.
Una buena higiene es fundamental para prevenir infecciones en hogares con varios gatos. Lávate bien las manos y cámbiate de ropa cuando sea necesario para reducir el riesgo de contagio entre ellos. Actuar de inmediato ante el primer síntoma de enfermedad es esencial para la salud de tu gato.
¿Qué es la enfermedad crónica de las vías respiratorias superiores en gatos?
Contrariamente a la creencia popular, la infección de las vías respiratorias superiores felinas y Las enfermedades de las vías respiratorias superiores felinas son afecciones distintas, aunque ambas suelen estar asociadas con estornudos crónicos e infecciones recurrentes.
La enfermedad crónica de las vías respiratorias superiores en gatos se caracteriza por síntomas persistentes o recurrentes como estornudos, congestión nasal y secreción ocular. Es frecuente la secreción nasal espesa, amarillenta o sanguinolenta, que suele provocar disminución del olfato, pérdida de apetito y pérdida de peso.
La inflamación de garganta también puede provocar molestias y babeo. Esta afección suele estar asociada a infecciones virales persistentes como el herpesvirus o el calicivirus, sobre todo cuando se producen infecciones bacterianas secundarias.
Otras posibles causas incluyen infecciones por hongos, pólipos nasales, enfermedades dentales, traumatismos y, en casos raros, cáncer .
El diagnóstico de esta afección incluye un examen físico, la revisión del historial clínico y pruebas diagnósticas como análisis de sangre, hisopados, radiografías o biopsias. El tratamiento se centra en controlar los síntomas mediante antibióticos, inmunoestimulantes y medicamentos antivirales para mejorar el bienestar de su gato.
El objetivo principal del tratamiento es reducir las molestias y mejorar la calidad de vida de su gato. Sin embargo, los casos crónicos pueden seguir reapareciendo a pesar del tratamiento continuo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo tratar una infección de las vías respiratorias superiores en mi gato?
El tratamiento de una infección respiratoria superior en gatos requiere atención veterinaria, apoyo homeopático para mascotas y medicamentos. Los antibióticos, los antivirales, la hidratación, la nutrición y un ambiente libre de estrés favorecen la recuperación. Siga siempre las recomendaciones de su veterinario o homeópata para obtener los mejores resultados.
¿Cuánto dura una infección de las vías respiratorias superiores en un gato?
Una infección de las vías respiratorias superiores en gatos suele durar entre 7 y 21 días, según su gravedad y el tratamiento. Los casos leves se resuelven rápidamente, mientras que las infecciones graves o crónicas pueden persistir. La atención veterinaria y la homeopatía para mascotas pueden ayudar a acelerar la recuperación.
¿Cuál es la forma más rápida de eliminar una infección de las vías respiratorias superiores?
La forma más rápida de tratar una infección respiratoria superior en un gato es mediante atención veterinaria inmediata, antibióticos o antivirales si es necesario, hidratación, nutrición y un ambiente libre de estrés. El apoyo homeopático para mascotas también puede favorecer la recuperación.
¿Cómo ayudar en casa a un gato con dificultad respiratoria?
Para ayudar a un gato con dificultad respiratoria en casa, aumente la humedad, manténgalo tranquilo y asegúrese de que esté bien hidratado. Busque atención veterinaria de inmediato, ya que los problemas respiratorios graves requieren atención médica urgente para obtener el mejor resultado.
¿Puede un gato sobrevivir a una infección de las vías respiratorias superiores?
Sí, la mayoría de los gatos se recuperan de las infecciones respiratorias altas con los cuidados adecuados. Los tratamientos de apoyo, la hidratación, la nutrición y la orientación veterinaria, incluida la homeopatía para mascotas, pueden ser de gran ayuda. Los casos graves pueden requerir intervención médica para una recuperación completa.
¿Desaparecerá por sí sola la infección de las vías respiratorias superiores de un gato?
Algunas infecciones leves de las vías respiratorias superiores en gatos pueden resolverse por sí solas, pero la atención veterinaria garantiza una recuperación más rápida. Los tratamientos de apoyo, como la hidratación, la nutrición y la homeopatía para mascotas, pueden ser útiles. Los casos graves requieren atención médica.
¿Cómo suena una infección respiratoria en un gato?
Un gato con una infección respiratoria puede presentar congestión, estornudos, tos o sibilancias. Es posible que se escuche una respiración áspera, congestión nasal o sonidos con mucosidad. Los casos graves pueden causar dificultad respiratoria y requieren atención veterinaria inmediata.
Conclusión
Las infecciones de las vías respiratorias superiores en felinos son frecuentes, con síntomas que van desde estornudos leves hasta congestión severa y secreción nasal. Dado que los virus y las bacterias son las principales causas, la atención veterinaria y el apoyo homeopático para mascotas son cruciales para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Las vacunas y el control del estrés son esenciales para reducir el riesgo de infecciones respiratorias altas en gatos. Si su gato presenta síntomas, consulte a su veterinario o a un homeópata veterinario lo antes posible para recibir la atención adecuada y una pronta recuperación.

Hi Martha,
You can contact us at support@zumalka.com or 1 (855) 999-7609
Hope to hear from you soon !
Dejar un comentario