Cáncer de pulmón en perros: síntomas, diagnóstico y apoyo natural avalado por veterinarios

Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Authored by Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Dr. Mihai is an expert in internal medicine and oncology (cancer) with extensive experience in educating pet owners about diseases, treatment, and nutrition.
Suzie Cyrenne
Reviewed by a Certified Homeopath Suzie Cyrenne.
Suzie is the Co-Founder of Zumalka
, specializing in natural and holistic remedies for pets.

Cáncer de pulmón en perros: un pitbull negro adulto con una capa de superhéroe azul y blanca (optimizado)

El cáncer de pulmón en perros es una enfermedad rara pero grave. Se trata de un cáncer agresivo que suele diagnosticarse en perros mayores. Sin embargo, puede afectar a cualquier raza y a cualquier edad.

Puede ser primario, cuando se desarrolla directamente en los pulmones, o secundario (metastásico), cuando el primer tumor aparece en otra zona del cuerpo y las células cancerosas se han extendido a los pulmones.

En las primeras etapas, los signos clínicos pueden ser inespecíficos o estar ausentes. Por esta razón, la enfermedad puede descubrirse tarde o demasiado tarde. Sin embargo, el cáncer de pulmón en

El cáncer de pulmón en perros puede diagnosticarse incidentalmente durante radiografías de rutina. Los síntomas pueden incluir tos persistente (a veces con sangre), dificultad para respirar, letargo y pérdida de apetito.

El cáncer de pulmón en perros puede progresar rápidamente, afectando su calidad de vida. Por lo tanto, el diagnóstico precoz y un plan de tratamiento adecuado son esenciales. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, el tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o cuidados sintomáticos.

En este artículo, aprenderá sobre el cáncer de pulmón en perros, sus signos clínicos, cómo se diagnostica, los tratamientos convencionales y los productos y suplementos naturales, y mucho más.

¿Qué es el cáncer de pulmón en perros?

El cáncer de pulmón en perros es una enfermedad en la que las células anormales de los pulmones se multiplican de forma caótica e incontrolable, formando tumores (masas o crecimientos). Generalmente se diagnostica entre los 10 y los 12 años de edad. Sin embargo, puede desarrollarse a cualquier edad y en cualquier raza.

Como se mencionó anteriormente, el cáncer de pulmón puede ser primario, cuando se desarrolla directamente en los pulmones, o secundario, cuando las células cancerosas de otros tumores del cuerpo se diseminan a los pulmones. En cuanto al cáncer de pulmón primario, es maligno en aproximadamente El 80 % de los casos son malignos , mientras que el 20 % restante son benignos (no cancerosos). En este artículo, solo presentaremos los casos de cáncer de pulmón maligno en perros .

En los perros, el cáncer de pulmón es poco frecuente, representando menos del 1% de todos los tipos de cáncer en esta especie; aproximadamente entre 2 y 4 de cada 10.000 perros son diagnosticados con cáncer de pulmón. Sin embargo, puede ser grave y difícil de tratar debido a su localización y a su rápida propagación a otros órganos.


Tipos de cáncer de pulmón en perros

El cáncer de pulmón en perros se puede clasificar en varios tipos. Los más comunes son:

1. Adenocarcinoma pulmonar y carcinoma alveolar

Estos son los tipos más comunes de cáncer de pulmón primario en perros , que se presentan en Más del 90% de los casos . El adenocarcinoma pulmonar es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células productoras de moco (glandulares) y da lugar a tumores sólidos. Puede ser localizado y diseminarse (metastatizar) a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos, la cavidad torácica, los huesos y el cerebro.

El carcinoma alveolar o broncoalveolar se desarrolla en los tejidos epiteliales —tejidos que recubren los órganos internos del cuerpo y se encuentran en la piel—, lo que lleva a la formación de tumores.
Algunas razas tienen mayor predisposición a desarrollar adenocarcinoma pulmonar o carcinoma broncoalveolar, como por ejemplo:

  • Bóxer
  • Doberman Pinscher
  • Pastor australiano
  • Setter irlandés
  • Perro de montaña bernés

El cáncer de pulmón en perros, al igual que otros tipos de cáncer, debe clasificarse según su grado (es decir, las células cancerosas deben clasificarse en función de su aspecto anormal bajo el microscopio y de la rapidez con que es probable que crezcan y se diseminen a otras partes del cuerpo). El grado del cáncer ayuda a tomar decisiones sobre el tratamiento, determinar el pronóstico, etc. Según la VSCO ( Según la Sociedad Veterinaria de Oncología Quirúrgica , los carcinomas de grado I se diseminan lentamente, los de grado II moderadamente y los de grado III con mayor rapidez. Como ocurre con cualquier tipo de cáncer, los de grado I tienen un mejor pronóstico.

2. Carcinoma de células escamosas de pulmón (SCC)

Este tipo de cáncer se origina en los tejidos epiteliales escamosos y no escamosos de los bronquios. El carcinoma de células escamosas de pulmón es menos frecuente que el adenocarcinoma y el carcinoma pulmonar en perros. Es un cáncer agresivo con mal pronóstico. Este tipo de cáncer puede diseminarse a otros órganos.

3. Linfoma pulmonar

El linfoma es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En el caso del cáncer de pulmón, puede afectar a los pulmones y a los ganglios linfáticos adyacentes. El linfoma pulmonar suele ser un tipo de cáncer de pulmón secundario (metastásico) en perros. El pronóstico es reservado y, sin tratamiento, la enfermedad progresa rápidamente, dejando al perro afectado con una alta mortalidad. Esperanza de vida de unas pocas semanas.

4. Sarcoma histiocítico pulmonar

Se trata de una forma rara de cáncer de pulmón primario, que se origina en el El parénquima pulmonar se origina en células dendríticas o macrófagos. Cuando se presenta en otras partes del cuerpo (por ejemplo, huesos, articulaciones y piel), suele extenderse a los pulmones, el bazo y el hígado. Algunas razas de perros son más propensas a desarrollar sarcoma histiocítico, como el Boyero de Berna, el Retriever de Pelo Liso y el Rottweiler.

5. Otros tipos de cáncer de pulmón metastásico en perros

El cáncer de pulmón metastásico en perros se produce cuando un cáncer originado en otra parte del cuerpo se disemina a los pulmones. Es más frecuente que los tumores pulmonares primarios en perros. Puede originarse a partir de diferentes tipos de tumores malignos, los más comunes de los cuales son:

Carcinomas

Los carcinomas son el tipo de cáncer más común que hace metástasis en los pulmones. Se originan en los tejidos epiteliales.

Carcinoma mamario : Este es uno de los tipos de cáncer más comunes que se propaga a los pulmones en perros.

Carcinoma de células transicionales (TCC) – Este tipo de cáncer se origina en la vejiga y puede extenderse a los pulmones. Los estudios muestran que al 14% de los perros se les diagnostica metástasis pulmonar en el momento del diagnóstico, y al 50% en el momento de la muerte.

Adenocarcinoma de saco anal : este tipo de cáncer es altamente metastásico, y a menudo se extiende a los ganglios linfáticos y pulmones .

Carcinoma de tiroides : este tipo de cáncer puede metastatizar agresivamente a la tiroides. pulmones y ganglios linfáticos regionales.

Sarcomas

Los sarcomas son tipos de cáncer que se originan en los tejidos conectivos, como los huesos, los músculos y los vasos sanguíneos.

Osteosarcoma : se trata de un tipo de cáncer de hueso que con frecuencia hace metástasis en los pulmones, a menudo antes de que se detecte el tumor primario.

Hemangiosarcoma : es un tipo de cáncer de los vasos sanguíneos que suele propagarse rápidamente a la pulmones .

Fibrosarcoma : es un cáncer del tejido conectivo fibroso que puede metastatizar a la pulmones y ganglios linfáticos regionales.

Melanoma

El melanoma canino, tanto oral como digital, es muy agresivo y suele metastatizar al hígado, los pulmones y los ganglios linfáticos regionales. Las metástasis pulmonares pueden presentarse como múltiples nódulos.

¿Cuáles son los signos de cáncer de pulmón en perros?

Cáncer de pulmón en perros: adorable perro de montaña bernés tumbado en el césped.

Los signos clínicos del cáncer de pulmón en perros suelen ser sutiles o estar ausentes en las primeras etapas, descubriéndose incidentalmente en radiografías de tórax de rutina. Sin embargo, en etapas avanzadas, el tipo, el tamaño y la extensión del tumor pueden dar lugar a diversos signos clínicos. A continuación, se describen algunos de los signos clínicos que podría observar si su perro tiene cáncer de pulmón:

intolerancia al ejercicio y letargo

Si su perro padece cáncer de pulmón, puede que note que se cansa rápidamente incluso después de un mínimo de ejercicio (por ejemplo, tras jugar un rato, dar un paseo corto o subir escaleras). Por ello, acabará evitando jugar, pasear, etc., y se mostrará aletargado.
Además, la falta de oxigenación adecuada puede provocar debilidad generalizada: su perro dormirá más, tendrá dificultad para levantarse, se moverá lenta o inestablemente, o notará temblores musculares.

Tos persistente

Este es uno de los signos clínicos más comunes en perros con cáncer de pulmón. La tos puede ser seca, irritativa o productiva (expectorante, con secreciones). En etapas avanzadas de la enfermedad, el perro afectado también puede expulsar sangre (hemoptisis) y mucosidad.
La tos causada por el cáncer de pulmón no se alivia con antibióticos ni antiinflamatorios. Por lo tanto, si la tos de su perro no mejora con medicamentos, podría indicar otro problema subyacente.

Dificultad para respirar

El cáncer de pulmón provoca la aparición de tumores que pueden obstruir las vías respiratorias, reduciendo la oxigenación de la mascota. Esto, a su vez, causa dificultad para respirar. Además, el perro afectado puede presentar respiración superficial, pesada o rápida.
Los perros con dificultades respiratorias tienen una posición característica: se sientan con el cuello estirado hacia adelante y los codos alejados del cuerpo (en términos médicos, se denomina posición o respiración ortopneica).
En los casos más graves, cuando el cuerpo no se oxigena correctamente, también puede aparecer una coloración azulada de las membranas mucosas (cianosis).

Pérdida del apetito

En general, los perros enfermos no tendrán el mismo apetito debido a la enfermedad y al malestar. Por esta razón, también perderán peso. En algunos casos, los perros siguen comiendo con normalidad, pero aun así continúan perdiendo peso.
En las etapas avanzadas del cáncer de pulmón en perros, pueden llegar a rechazar la comida por completo.

Dolor en el pecho

Es difícil saber cuándo un perro siente dolor. Sin embargo, los reflejos le ayudan a protegerse de un mayor sufrimiento. Por ejemplo, en el caso de cáncer de pulmón, el perro afectado evitará ciertas posturas o reaccionará negativamente al tacto en el pecho.

Signos clínicos asociados con la metástasis

Si el cáncer de pulmón primario ha hecho metástasis en otras áreas del cuerpo, los signos clínicos pueden variar según el órgano afectado, tales como:

  • Cojera, dolor, hinchazón de la extremidad y fracturas espontáneas, si ha hecho metástasis en los huesos.
  • Convulsiones, pérdida del equilibrio y cambios repentinos en el comportamiento: si el cáncer de pulmón se ha extendido al cerebro.
Nota importante: Tenga en cuenta que los signos clínicos del cáncer de pulmón en perros no son específicos y también pueden observarse en otras afecciones pulmonares (infecciones, inflamación).

Etapas del cáncer de pulmón en perros

Para determinar el grado de avance del cáncer y su extensión en el cuerpo, el veterinario lo estadificará/clasificará según el tamaño del tumor, el grado de invasión y la presencia de metástasis.

Etapa I

En esta etapa, el cáncer de pulmón es incipiente, el tumor es pequeño y se localiza en un solo lóbulo pulmonar. No hay metástasis.

Esta etapa suele ser asintomática y se detecta incidentalmente en radiografías de rutina.

Etapa II
En esta etapa, el tumor crece y comienza a invadir los tejidos circundantes. No hay metástasis.

Los signos clínicos en esta etapa pueden incluir tos leve, fatiga y pérdida de peso.

Etapa III

En esta etapa, el cáncer de pulmón avanza localmente, invadiendo estructuras importantes (tráquea, diafragma o pared torácica). Además, se disemina a los ganglios linfáticos regionales, pero no hay metástasis a distancia.
Los signos clínicos pueden incluir tos persistente, dificultad para respirar, letargo intenso y pérdida de peso.

Etapa IV

En esta etapa, el cáncer de pulmón se ha extendido por todo el cuerpo a otros tejidos y órganos (huesos, cerebro, así como otras partes de los pulmones).

Los signos clínicos pueden incluir tos con mucosidad y sangre, dificultad para respirar, dolor óseo en caso de metástasis óseas, debilidad generalizada o problemas neurológicos en caso de que el cáncer se haya extendido al cerebro.

¿Cómo diagnostican los veterinarios el cáncer de pulmón en perros?

Cáncer de pulmón en perros: un perro Gran Pirineo blanco está de pie sobre la mesa del laboratorio mientras una veterinaria con bata azul le realiza una ecografía con un escáner de alta calidad en una clínica veterinaria. Debido a que los síntomas del cáncer de pulmón en perros suelen ser inespecíficos y similares a los de otras afecciones respiratorias, el diagnóstico implica varios pasos.

1. Examen clínico

Esta etapa incluye la historia clínica de su perro y la exploración física. La historia clínica es el proceso mediante el cual el veterinario recopila información sobre los problemas médicos previos de su perro y los signos clínicos presentes para establecer un diagnóstico y desarrollar un plan de tratamiento adecuado. El veterinario le hará preguntas sobre la tos, la dificultad para respirar, el esfuerzo respiratorio, el apetito y la pérdida de peso de su perro, entre otros aspectos.
Durante la exploración física, el veterinario escuchará los pulmones de su perro con un estetoscopio (auscultación) para detectar cualquier sonido pulmonar anormal, palpará los ganglios linfáticos para determinar si están agrandados, observará el color de las membranas mucosas de su perro y, a continuación, recomendará una serie de pruebas adicionales para un diagnóstico más preciso.

2. Pruebas adicionales

Análisis de sangre y orina

Estas pruebas no confirman un diagnóstico de cáncer, pero ayudan al veterinario a evaluar la salud general de su perro. Por lo tanto, es posible que recomienden lo siguiente:

  • Hemograma completo (CBC) – Puede indicar anemia, infección y/o inflamación.
  • Análisis de sangre: la medición de las enzimas hepáticas y los marcadores renales puede ser útil si se desea anestesiar o sedar al perro o antes de administrar ciertos tratamientos (como la quimioterapia).
  • Análisis de orina.

Radiografías de tórax

Las radiografías de tórax son esenciales para detectar el cáncer de pulmón, ya sea primario o secundario. Las imágenes pueden mostrar una sola masa (que suele observarse en el cáncer de pulmón primario) o múltiples nódulos pequeños (que sugieren metástasis pulmonares). Además, puede observarse derrame pleural (acumulación de líquido entre los pulmones y la membrana que los recubre), así como ganglios linfáticos agrandados y otros cambios que pueden ocurrir cuando el cáncer de pulmón se ha extendido a la cavidad torácica.

En algunos casos, especialmente en las etapas iniciales del cáncer de pulmón en perros, los tumores pequeños no son visibles en las radiografías.

Tomografía computarizada (TC)

La tomografía computarizada (TC) es el método más preciso para diagnosticar el cáncer de pulmón en perros porque proporciona imágenes detalladas de la extensión del tumor y las posibles metástasis. La resonancia magnética es menos sensible . Puede detectar tumores pequeños o difíciles de visualizar en radiografías. Además, este método de diagnóstico puede recomendarse antes de la cirugía para evaluar si el tumor es operable.

Ecografía abdominal (EA)

En los casos en que el cáncer de pulmón se ha extendido a los ganglios linfáticos, la ecografía abdominal (EA) puede ayudar a identificar si están agrandados. Además, en casos de derrame pleural, la EA puede guiar la punción torácica (toracocentesis) para obtener una muestra del líquido pleural para su análisis citológico.

Broncoscopia (endoscopia de las vías respiratorias)

Este método de investigación consiste en introducir un tubo flexible con una cámara de vídeo en las vías respiratorias para visualizar el interior de los pulmones del perro. De esta forma, el veterinario puede buscar inflamación, cuerpos extraños y masas, e incluso obtener muestras de tejido para analizar la población celular. Además, la broncoscopia permite realizar un lavado broncoalveolar para obtener células. Para este procedimiento, se introduce líquido estéril en las vías respiratorias, que luego se extrae y se estudia al microscopio. El lavado broncoalveolar permite un diagnóstico definitivo.

Biopsia de pulmón

Este método de investigación confirma el diagnóstico de cáncer, así como su tipo y grado. Existen dos tipos de biopsias en el cáncer de pulmón, como por ejemplo:

  • biopsia guiada por ultrasonido
  • Biopsia quirúrgica: puede ser parcial (cuando el veterinario extirpa una parte del tumor) o total (cuando el veterinario extirpa todo el tumor).

Pruebas adicionales para identificar metástasis

Si su veterinario sospecha que la enfermedad se ha extendido a otras zonas del cuerpo, puede recomendarle lo siguiente:

  • Ecografía abdominal – para comprobar los órganos internos.
  • Resonancia magnética cerebral – para detectar metástasis cerebrales.
  • Radiografías óseas – para detectar metástasis óseas.

Un diagnóstico precoz aumenta las probabilidades de un tratamiento eficaz. Si observa algún signo clínico sospechoso en su perro, consulte a un veterinario lo antes posible.

¿Cómo tratan los veterinarios el cáncer de pulmón en perros?

El veterinario elegirá el método de tratamiento en función del tipo y la etapa del cáncer de pulmón de su perro.

1. Extirpación quirúrgica del tumor

Este método de tratamiento está indicado para cánceres de pulmón primarios en perros. Cuando el tumor está aislado y sin metástasis evidentes, y el perro está lo suficientemente sano como para someterse a una intervención médica, la extirpación quirúrgica del tumor es el método de tratamiento de elección. El procedimiento se denomina lobectomía pulmonar, que consiste en la extirpación del lóbulo pulmonar donde se localiza el tumor. En algunos casos, dependiendo de la ubicación o si el veterinario desea prevenir la propagación del cáncer, puede optar por extirpar también el lóbulo pulmonar adyacente. todo el pulmón afectado (si el otro funciona dentro de parámetros normales).

Además, el veterinario puede optar por extirpar los ganglios linfáticos regionales para comprobar si el cáncer se ha extendido a ellos.

La esperanza de vida tras la cirugía puede ser de 12 meses, a veces de 2 años si no hay metástasis. En los casos de cáncer de pulmón agresivo, puede recidivar incluso después de la extirpación quirúrgica del tumor primario.

En casos de metástasis pulmonares (cáncer de pulmón secundario), cuando se desarrollan múltiples nódulos pequeños en los pulmones, los veterinarios pueden recomendar otros métodos terapéuticos.

2. Quimioterapia

Este método de tratamiento se suele recomendar para el cáncer de pulmón metastásico o cuando el cáncer de pulmón primario está avanzado o es agresivo. La quimioterapia puede ayudar a controlar el crecimiento del tumor.

3. Radioterapia

Si el tumor pulmonar primario no se puede extirpar quirúrgicamente, su veterinario podría recomendar radioterapia, un método de tratamiento no invasivo e indoloro que utiliza radiación. Su perro podría necesitar entre 1 y 5 sesiones de radioterapia. Las sesiones , que las determina el oncólogo de su perro.

4. Tratamiento sintomático

Si el cáncer de pulmón de su perro no puede tratarse con los métodos mencionados anteriormente, su veterinario podría optar por tratamientos que mejoren los síntomas y la calidad de vida. Algunos ejemplos de medicamentos que podrían recomendarse en este caso son antiinflamatorios esteroideos, broncodilatadores, diuréticos o analgésicos.

¿Existen productos naturales para el cáncer de pulmón en perros?

Existen algunos suplementos herbales y naturales que pueden ayudar a tu perro en su lucha contra el cáncer de pulmón. Algunos de estos remedios son:

Hongos Reishi ( Ganoderma lucidum )

Las investigaciones realizadas en humanos sugieren que los hongos Reishi podrían reducir la síntesis de proteínas y ralentizar el crecimiento tumoral al influir en las vías de señalización implicadas en la supervivencia y proliferación celular. Estos resultados indican que estos hongos podrían ser una opción natural prometedora para pacientes con cáncer de mama y otros tipos de cáncer en humanos. Apoya el sistema inmunológico y ralentiza el crecimiento tumoral.

Hongos cola de pavo ( Coriolus versicolor )

Los hongos cola de pavo contienen compuestos como los betaglucanos, un tipo de polisacáridos de β-D-glucosa, conocidos por su capacidad para estimular el sistema inmunitario y ralentizar el crecimiento tumoral. Estudios sobre estos polisacáridos han demostrado beneficios en diversos tipos de cáncer humano, incluidos el gástrico, de mama, intestinal y de pulmón. Se utilizan como terapia adyuvante en pacientes oncológicos debido a sus mínimos efectos secundarios.

Hongos shiitake ( Lentinus edodes )

Los hongos shiitake son conocidos por sus propiedades anticancerígenas e inmunomoduladoras. Propiedades . Al igual que las setas cola de pavo, contienen betaglucanos, compuestos con efectos anticancerígenos y proapoptóticos que promueven la muerte celular programada. Uno de los compuestos más estudiados de las setas shiitake es el lentinano, que ha demostrado tener efectos beneficiosos en pacientes con cáncer.

SHIITAKE de Zumalka es un suplemento natural que contiene únicamente setas Shiitake, diseñado para fortalecer el sistema inmunológico de su perro, favorecer la salud hepática y ayudar a los perros con infecciones y cáncer.

Políporo de abedul ( Fomitopsis betulina )

PIPTOPET de Zumalka es una tintura madre diseñada para ayudar a los perros en su lucha contra el cáncer y acelerar su recuperación. Su ingrediente principal, el hongo poliporo de abedul ( Fomitopsis betulina ), es una seta medicinal utilizada durante siglos por sus propiedades terapéuticas.

Estudios realizados en ratones, perros y monos han demostrado que este hongo posee efectos antivirales, antibacterianos, antitumorales, antiinflamatorios y antioxidantes. Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y a favorecer los procesos naturales de curación.

Apto para todos los perros, incluidos aquellos diagnosticados con cáncer, PIPTOPET puede ser una opción natural eficaz en el manejo de afecciones oncológicas.

Para obtener mayores beneficios, se recomienda usarlo junto con los siguientes suplementos naturales:

  • TONICPET #4 : Apoya la respuesta inmunitaria natural del cuerpo al mejorar el suministro de oxígeno a todas las áreas, ayudando a mantener el bienestar general de su perro.
  • TONICPET #5 : Promueve una circulación saludable, asegurando un funcionamiento óptimo en todos los sistemas corporales.
  • TONICPET #7 : Ayuda en la lucha contra el cáncer al mejorar la circulación de oxígeno, lo que fortalece el sistema inmunológico.
  • TONICPET #10 : Ayuda a regular los niveles de pH del cuerpo, creando un ambiente menos favorable para el crecimiento de células cancerosas.

Al combinarse con TONICPET n.° 4, 5, 7 y 10, PIPTOPET puede favorecer la respuesta curativa natural del organismo al modificar el entorno tisular del perro. Dado que el cáncer prolifera en un estado inflamado y ácido, estos productos actúan conjuntamente para crear un entorno menos favorable para su desarrollo.

Cúrcuma (curcumina)

La cúrcuma ofrece importantes beneficios para el organismo gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antitumorales y antioxidantes. Favorece la salud del cartílago y el tejido conectivo, alivia la rigidez articular, combate los radicales libres y ayuda a mantener una respuesta inflamatoria normal y saludable.

La dosis de cúrcuma es de 1/8 a 1/4 de cucharadita por día por cada 10 libras de peso corporal.

aceite de CBD

El aceite de cannabidiol (CBD) se deriva de la planta de cannabis y se ha estudiado por su potencial para mejorar diversos síntomas clínicos relacionados con el cáncer y sus tratamientos. Las investigaciones sugieren que el CBD puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. Además, algunos estudios indican que podría contribuir a la lucha contra el cáncer al promover la muerte celular programada (apoptosis) y reducir la viabilidad celular. El estudio también muestra que, al combinarse con fármacos quimioterapéuticos como la mitoxantrona y la vinblastina, los efectos del aceite de CBD se potencian en perros con carcinoma urotelial. Además, existen Existen informes que sugieren que los cannabinoides como el THC y el CBD pueden ayudar a reducir las náuseas, los vómitos y la pérdida de apetito en pacientes que padecen cáncer.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tiempo puede vivir un perro con cáncer de pulmón?

Si el cáncer se encuentra en sus primeras etapas y el tumor se extirpa quirúrgicamente, la esperanza de vida es de 1 a 2 años. Si el cáncer está en una etapa avanzada o el perro afectado no recibe tratamiento, la esperanza de vida se reduce a aproximadamente 2 meses.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón en etapa avanzada en perros?

Los signos clínicos en el cáncer de pulmón en etapa avanzada en perros pueden incluir los siguientes signos clínicos: tos con mucosidad y sangre, dificultad para respirar, dolor óseo en caso de metástasis óseas, debilidad generalizada o problemas neurológicos en caso de que el cáncer se haya extendido al cerebro.

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi perro con cáncer de pulmón?

Si a su perro le han diagnosticado cáncer de pulmón, puede hacer lo siguiente para ayudarlo: ofrecerle una dieta equilibrada y nutritiva, controlar su dolor con medicamentos para el dolor, mantener una hidratación adecuada, proporcionarle comodidad creando lugares tranquilos y cómodos donde pueda descansar, y considerar el tratamiento sintomático y suplementos naturales como aceite de CBD, cúrcuma, PIPTOPET, SHIITAKE, TONICPET#4, #5, #7 y #10 de Zumalka.

¿Cuál es la progresión del cáncer de pulmón en perros?

El cáncer de pulmón en perros progresa desde la etapa I, donde el tumor es pequeño y no se ha extendido a otros tejidos, hasta la etapa IV, donde el cáncer se ha diseminado por todo el cuerpo, especialmente a los huesos y el cerebro. En la etapa I, el cáncer de pulmón generalmente no presenta síntomas. En cambio, en la etapa IV, el perro puede toser con mucosidad y sangre, tener dificultad para respirar, dolor óseo, signos neurológicos y debilidad generalizada. Por estas razones, es importante llevar a su perro al veterinario ante los primeros síntomas.

¿Cómo reacciona un perro ante el cáncer de pulmón?

Solo dos tercios de los perros diagnosticados con cáncer de pulmón presentan síntomas clínicos. Estos síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones respiratorias. Por ello, es posible que observe dificultad para respirar, intolerancia al ejercicio, disminución del apetito, tos, pérdida de peso y letargo.

¿Cuánto tiempo puede vivir un perro con cáncer de pulmón?

Si el cáncer de pulmón se detecta en sus primeras etapas y el tumor se extirpa con éxito mediante cirugía, la esperanza de vida de su perro puede ser de 1 a 2 años. Sin embargo, si el cáncer se encuentra en una etapa avanzada o si no se proporciona tratamiento, la esperanza de vida puede disminuir a aproximadamente 2 meses.

¿Qué enfermedades pueden confundirse con cáncer de pulmón en perros?

Algunas afecciones respiratorias en perros presentan síntomas similares a los del cáncer de pulmón. Algunos ejemplos son las infecciones respiratorias, la dirofilariasis, la neumonía y el colapso traqueal. Por ello, es importante no ignorar los síntomas, ya que su perro podría estar sufriendo una enfermedad más grave.

¿Debo tratar a mi perro de 13 años contra el cáncer?

La edad del perro no debe influir en su tratamiento contra el cáncer. Si el perro goza de buena salud en general, se debe considerar el tratamiento. Un perro con un sistema inmunitario fuerte tendrá una mejor respuesta a los tratamientos oncológicos.

¿Cómo consolar a un perro con cáncer de pulmón?

Si a su perro le han diagnosticado cáncer de pulmón, puede ayudarle ofreciéndole una dieta equilibrada y nutritiva, controlando su dolor con medicamentos, asegurándose de que se mantenga hidratado, proporcionándole lugares de descanso cómodos y tranquilos, y considerando tratamientos sintomáticos junto con suplementos naturales como PIPTOPET, SHIITAKE y TONICPET n.° 4, 5, 7 y 10 de Zumalka.

¿Cómo se trata el cáncer de pulmón primario en perros?

El tratamiento de elección para el cáncer de pulmón en perros es la extirpación quirúrgica del tumor. En los casos en que no sea posible extirparlo, el veterinario puede recomendar radioterapia o quimioterapia (para ciertos tipos de cáncer de pulmón). Si el tratamiento oncológico no se puede realizar por diversos motivos, el veterinario puede recomendar un tratamiento sintomático para mejorar el bienestar del perro.

¿Qué enfermedad imita el cáncer de pulmón en los perros?

Algunas afecciones respiratorias en perros pueden simular un cáncer de pulmón. Entre ellas se incluyen la inflamación crónica de los pulmones, la dirofilariasis, la neumonía y el colapso traqueal. Es importante consultar con un veterinario si su perro presenta síntomas de alguna afección respiratoria.

 


About the author

Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD

Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD, is a Bucharest-based veterinary expert specializing in internal medicine and oncology.

Her work has been published in reputable publications such as Veterinary Medicine Journal, Catster.com, Dogster.com, Hepper.com, Meowiz.com, Springnaturals.com, Petkeen.com, and Wilderharrier.com.

She is a malpractice and negligence veterinary consultant and a graduate of The University of Agronomic Sciences and Veterinary Medicine and The Romanian Academy.

Read the complete profile of Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD (Veterinarian) here.


6 comentarios


  • Zumalka 9 diciembre 2024, 12:35

    Hi Judy, I’m so sorry to hear about your dog’s diagnosis of Leukemia. Our Piptopet remedy is very effective for supporting pets with all types of cancer, however we have also sent you an email to get some more personalized help for your dog from our Homeopath. We look forward to working with you to support your dog!


  • Judy. Goldberg 9 diciembre 2024, 12:32

    My 8 year old American Stat Terrior mix has leukemia. Is this med also good for leukemia ??


  • Zumalka 18 octubre 2024, 12:43

    Hi Julieta, I am so sorry to hear what your dog is going through! We will reach out to your email with some specialized recommendations from our Homeopath for him.


  • Julieta ! 18 octubre 2024, 12:40

    Hi! My Pitbull has lung cancer. He is 9 year old. He is still eating but he having difficulty breathing . Specially in the night. His vet prescribed some steroids but it’s not helping him much with breathing. Any recommendations I will appreciate it! Thank you!


  • Zumalka 19 julio 2024, 15:24

    Hi Eileen, I’m so sorry to hear that your dog is fighting lung cancer! I have sent you an email to give you some specialized help. Hang in there!


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!