Verificado por veterinarios: Signos tempranos de cáncer de pulmón en perros y cómo tratarlo de forma natural

Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Authored by Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Dr. Mihai is an expert in internal medicine and oncology (cancer) with extensive experience in educating pet owners about diseases, treatment, and nutrition.
Suzie Cyrenne
Reviewed by a Certified Homeopath Suzie Cyrenne.
Suzie is the Co-Founder of Zumalka
, specializing in natural and holistic remedies for pets.

El cáncer de pulmón en perros puede ser de dos tipos: primario o secundario. El cáncer de pulmón primario, en el que el tumor se desarrolla en los pulmones, es poco frecuente en perros. El cáncer de pulmón secundario o metastásico, en el que el tumor primario se desarrolla en otra parte del cuerpo pero se disemina a los pulmones, es la forma más común de cáncer de pulmón en perros.

Los signos clínicos de cáncer de pulmón en perros pueden incluir tos (a veces con sangre), dificultad para respirar, letargo y menor tolerancia al ejercicio. Si su perro presenta estos signos, es fundamental que lo lleve al veterinario.

El tratamiento del cáncer de pulmón consiste en extirpar el tumor pulmonar (si es posible), seguido de quimioterapia o radioterapia.

En este artículo, aprenderá sobre los signos clínicos, cómo se realiza el diagnóstico, cuál es el tratamiento y el pronóstico, qué métodos de tratamiento alternativos están disponibles y mucho más.

¿Qué es el cáncer de pulmón en perros?

Primeros signos de cáncer de pulmón en perros: un viejo labrador tirado en el suelo

El cáncer de pulmón en perros es una enfermedad en la que células anormales crecen sin control en el tejido pulmonar. Puede ser primario, originándose en los pulmones, o secundario, cuando se disemina desde otras partes del cuerpo (metástasis). El cáncer de pulmón primario en perros puede extenderse a los ganglios linfáticos regionales u otros órganos. Sin embargo, los tumores pulmonares primarios son relativamente raros en perros, mientras que el cáncer de pulmón metastásico es más común. Los tumores pueden ser solitarios o múltiples.

Cáncer de pulmón primario en perros

Aunque poco frecuentes, los cánceres de pulmón primarios se han observado con mayor frecuencia en las últimas dos décadas. Este aumento se atribuye a la mayor esperanza de vida de los perros, las mejores técnicas de diagnóstico (como las técnicas de imagen avanzadas), una mayor concienciación entre veterinarios y dueños de mascotas, y la exposición prolongada a carcinógenos ambientales, como la contaminación y el humo de segunda mano. El cáncer de pulmón primario en perros representa aproximadamente el 100% de los casos. 1% de todos los tumores malignos caninos .

Los tumores pulmonares primarios en perros se diagnostican generalmente a una edad promedio de 10 a 12 años, afectando por igual a todas las razas y a ambos sexos. Más del 80 % de estos tumores son cancerosos (malignos). El tipo más común de cáncer de pulmón primario en perros es el carcinoma broncoalveolar o adenocarcinoma. El cáncer de pulmón en perros puede diseminarse a otras partes de los pulmones, los ganglios linfáticos, los huesos y el cerebro, así como a otros órganos.

Cáncer de pulmón secundario en perros

Los tumores pulmonares metastásicos o secundarios son mucho más frecuentes en perros que los tumores pulmonares primarios. Como ya se mencionó, estos cánceres se originan en otras partes del cuerpo y se diseminan a los pulmones. Debido a la intensa vascularización pulmonar, muchos tipos de cáncer provenientes de otras áreas del cuerpo tienden a metastatizar a esta región. Además, un tumor también puede diseminarse a los pulmones a través del sistema linfático o por la extensión directa de células cancerosas desde una zona vecina del cuerpo.
Los tipos de cáncer que con mayor frecuencia se extienden a los pulmones son:

Osteosarcoma : este tipo de cáncer de hueso a menudo se disemina a los pulmones, con frecuencia incluso antes de que se identifique el tumor primario.

Melanoma : El melanoma canino, especialmente en sus formas oral y digital, es muy agresivo y suele diseminarse al hígado, los pulmones y los ganglios linfáticos cercanos. Las metástasis pulmonares suelen presentarse como múltiples nódulos.

Carcinoma de saco anal : esta forma de cáncer es altamente metastásica y con frecuencia hace metástasis en los ganglios linfáticos y los pulmones.

Carcinoma mamario : es uno de los tipos más comunes de cánceres primarios que se diseminan a los pulmones.


¿Cuáles son los signos clínicos del cáncer de pulmón en perros? Reconocimiento de los síntomas tempranos

Aunque el cáncer de pulmón puede afectar a perros de cualquier edad, es especialmente frecuente en perros mayores. La edad media al diagnóstico es de 9 a 11 años. En general, los signos clínicos del cáncer de pulmón en perros incluyen los siguientes:

  • Tos (a veces con sangre)
  • Dificultad para respirar
  • Letargo
  • pérdida de peso

En el caso de los tumores primarios, los signos clínicos son variables y dependen de varios factores como:

  • Localización del tumor
  • Tasa de crecimiento (los tumores de pulmón pueden crecer rápido o lento, dependiendo del tipo de cáncer)
  • Presencia de enfermedad pulmonar (previa o actual)

Los signos clínicos en los tumores pulmonares primarios pueden incluir lo siguiente:

1. Intolerancia al ejercicio y letargo

Los perros con cáncer de pulmón se cansan rápidamente, incluso después de hacer ejercicio ligero, como paseos cortos, subir escaleras o jugar suavemente. Notarás que algo anda mal cuando empiecen a evitar estas actividades que antes disfrutaban. Además, se mostrarán aletargados.

2. Debilidad generalizada

La falta de oxigenación adecuada de los pulmones (y del cuerpo) provocará debilidad generalizada. Notarás que tu perro tiene dificultad para levantarse, camina despacio y con dificultad, y/o duerme más. Además, también puedes observar temblores musculares.

3. Tos persistente (a veces con sangre)

La tos es uno de los signos clínicos más comunes en perros con cáncer de pulmón. Esta tos puede ser:

  • Seco
  • Irritante
  • Productiva (con secreciones)

Cuando el cáncer de pulmón está avanzado, es posible que observes sangre en las secreciones de la tos de tu perro. Además, si has intentado tratar la tos de tu perro con antibióticos o antiinflamatorios y no notas mejoría, podría tratarse de cáncer de pulmón. En este punto, es fundamental acudir al veterinario para obtener un diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado.

4. Dificultad para respirar

Los tumores pulmonares también pueden obstruir las vías respiratorias, dificultando la respiración y reduciendo la oxigenación. Es posible que también note que su perro respira con dificultad, rápidamente o de forma superficial. Cuando los perros no pueden respirar correctamente, adoptan una postura corporal característica: se sientan con el cuello estirado y los codos hacia los lados.

En los casos más graves, cuando el cuerpo no recibe suficiente oxígeno, incluso se puede notar un tono azulado en las membranas mucosas (cianosis); esto se puede observar mirando las encías del perro.

5. Pérdida de apetito y pérdida de peso

Ya sea por cáncer u otra enfermedad, los perros enfermos no tendrán el mismo apetito que cuando están sanos. En consecuencia, comerán menos (o en algunos casos, nada) de lo habitual y perderán peso. Sin embargo, existen casos en los que un perro puede tener un apetito normal pero seguir perdiendo peso.

6. Vómitos

Los vómitos también pueden presentarse en perros con cáncer de pulmón. Esto puede deberse a que el propio cáncer causa efectos sistémicos, o puede ocurrir si el cáncer se ha extendido al hígado o al tracto gastrointestinal, alterando su función normal.

7. Fiebre

La fiebre puede aparecer cuando el sistema inmunitario responde al tumor, lo que conlleva la liberación de citocinas (sustancias químicas) que aumentan la temperatura corporal del perro. Además, la fiebre también puede aparecer cuando existen infecciones secundarias en el organismo.

8. Cojera, dolor e hinchazón de la extremidad,

La cojera suele aparecer si el cáncer se ha extendido a los huesos. En algunos casos, también pueden producirse fracturas espontáneas.

9. Convulsiones, pérdida del equilibrio y cambios repentinos en el comportamiento

Pueden aparecer signos neurológicos si el cáncer de pulmón se ha extendido al cerebro.

En algunos casos, los signos clínicos no están relacionados con el tumor pulmonar. Además, los signos clínicos del cáncer de pulmón en perros no son específicos y también pueden observarse en otras afecciones pulmonares.

En el caso de tumores pulmonares secundarios en perros, los signos clínicos son similares, salvo que la tos es menos frecuente. La gravedad de los síntomas también depende de la ubicación del tumor y de si se trata de una sola masa o de múltiples tumores diseminados por los pulmones. La presencia de múltiples masas puede provocar una disfunción pulmonar más generalizada, lo que conlleva signos clínicos más graves.

¿Por qué es crucial reconocer los síntomas tempranos?

La identificación o detección temprana del cáncer de pulmón en perros es fundamental, ya que intervenciones como la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia pueden ralentizar la progresión de la enfermedad, controlar mejor los síntomas, mejorar la calidad de vida del perro y prolongar su esperanza de vida. Además, la detección precoz aumenta las probabilidades de extirpar quirúrgicamente el tumor con éxito o de aplicar otras terapias antes de que el cáncer se disemine por el organismo (en el caso del cáncer de pulmón primario). Asimismo, prevenir o limitar la propagación del cáncer de pulmón a otros órganos también aumenta las probabilidades de éxito del tratamiento.

El cáncer de pulmón en perros suele progresar silenciosamente hasta alcanzar una etapa avanzada, lo que dificulta y reduce la eficacia del tratamiento. Por lo tanto, identificar signos clínicos sutiles, como intolerancia al ejercicio, dificultad para respirar o letargo leve, permitirá al veterinario realizar pruebas diagnósticas y diagnosticar la enfermedad precozmente. Esto facilitará una confirmación más rápida del diagnóstico y, por consiguiente, planes de tratamiento más personalizados y eficaces para su perro. En definitiva, los dueños de mascotas que están atentos a las señales de alerta temprana desempeñan un papel fundamental en la mejora del pronóstico de su perro y en la prolongación de su supervivencia.

Cuándo consultar a un veterinario

Primeros signos de cáncer de pulmón en perros: un perro Shih Tzu está sentado en una mesa mientras un veterinario con bata blanca y estetoscopio le realiza un examen de tórax.

Es crucial no esperar a que los síntomas empeoren y llevar a su perro al veterinario en cuanto note alguno de los síntomas mencionados anteriormente o cuando su comportamiento cambie o presente cualquier otra modificación o síntoma inusual. La evaluación temprana es esencial, sobre todo si los síntomas no mejoran o empeoran. La atención médica oportuna permite un diagnóstico precoz y el desarrollo de un plan de tratamiento eficaz, lo que puede mejorar la calidad de vida de su perro y prolongar su supervivencia. Tenga en cuenta que la esperanza de vida media de los perros diagnosticados con cáncer de pulmón primario es de aproximadamente un año, incluso con tratamiento. En el caso del cáncer de pulmón secundario, lamentablemente la supervivencia es menor.

Herramientas de diagnóstico y detección precoz

El diagnóstico de cáncer de pulmón en perros requiere varios métodos de investigación. Esto se debe a que los signos clínicos de esta enfermedad no son específicos y a menudo pueden confundirse con otras afecciones. A continuación, se describen los exámenes y pruebas a los que se someterá su perro para obtener un diagnóstico preciso:

1. Examen clínico

Esta es la etapa más sencilla del examen médico. El veterinario recopilará información sobre el historial clínico y los signos clínicos de su perro. Le hará preguntas sobre la tos (por ejemplo, cuándo empezó, cuántas veces al día tose, si es seca o productiva, si ha visto sangre, etc.), sobre su apetito (si come con el mismo apetito, si ha perdido peso recientemente, etc.) y sobre otros signos y síntomas que pueda presentar durante la exploración.

La exploración física consiste en evaluar los sistemas del cuerpo, incluyendo la auscultación del corazón y los pulmones con un estetoscopio (para detectar ruidos cardíacos y pulmonares anormales), la palpación de los ganglios linfáticos, la determinación del grado de deshidratación, el examen de las mucosas, entre otros. Según los resultados de la exploración general, su veterinario recomendará una serie de pruebas adicionales para un diagnóstico preciso.

2. Pruebas adicionales

Análisis de sangre

Los análisis de sangre no confirman un diagnóstico de cáncer, pero son necesarios para evaluar la función de los órganos y el estado general de su perro. Su veterinario podría recomendarle las siguientes pruebas:

  • Hemograma completo (CBC) – Indica el estado general de la sangre, incluyendo el número y tipos de células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas), ayudando a detectar infecciones, anemia, inflamación u otras afecciones.
  • Análisis de sangre : proporciona información sobre el funcionamiento de los órganos internos (hígado, riñones, páncreas), el equilibrio electrolítico, los niveles de glucosa, proteínas y otras sustancias en la sangre, lo que ayuda a evaluar la salud general de su perro y detectar cualquier trastorno metabólico. Además, la medición de las enzimas hepáticas y los marcadores renales puede ser útil si el veterinario desea anestesiar o sedar a su perro (para realizar otras pruebas diagnósticas).

rayos X

En primer lugar, su veterinario realizará radiografías de tórax para detectar tumores pulmonares. Si el cáncer de pulmón es secundario, las radiografías se realizan para determinar si se ha extendido a los pulmones. Las imágenes pueden revelar una sola masa en casos de cáncer de pulmón primario o múltiples masas pequeñas dispersas por los pulmones en casos de cáncer de pulmón secundario. Además, las radiografías de tórax pueden detectar la acumulación de líquido entre los pulmones y la membrana que los rodea (derrame pleural), así como otros cambios que se producen cuando el cáncer se disemina dentro de la cavidad torácica.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los tumores pulmonares muy pequeños en etapas tempranas pueden no ser visibles en las radiografías.

Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM)

Tanto la tomografía computarizada (TC) como la resonancia magnética (RM) son métodos de diagnóstico precisos. Sin embargo, La resonancia magnética es menos sensible para detectar tumores pulmonares, lo que convierte a la tomografía computarizada en el método diagnóstico más preciso, ya que puede detectar tumores pequeños que no son detectables mediante rayos X.

Ecografía abdominal (EA)

La ecografía abdominal (EA) no detecta tumores pulmonares, pero puede ayudar a diagnosticar metástasis o cáncer de pulmón que se ha extendido desde otros órganos. Además, la EA puede ayudar a identificar ganglios linfáticos agrandados y facilitar la punción-aspiración guiada para obtener una muestra de líquido pleural para diagnóstico en caso de derrame pleural.

Broncoscopia

La broncoscopia o endoscopia de las vías respiratorias es un procedimiento diagnóstico en el que se introduce un tubo flexible con una cámara de vídeo en la punta a través de las vías respiratorias del perro para visualizar su interior. Esto permite al veterinario buscar signos de inflamación, cuerpos extraños o tumores y obtener muestras de tejido para el diagnóstico.

Lavado broncoalveolar

El lavado broncoalveolar se realiza inyectando un líquido estéril en las vías respiratorias, que luego se extrae y se examina al microscopio para el diagnóstico. Ofrece la posibilidad de un diagnóstico claro y preciso. diagnóstico .

Biopsia de pulmón

Una biopsia pulmonar confirma el diagnóstico de cáncer de pulmón. Además, permite determinar el tipo y grado del cáncer. Existen dos métodos de biopsia pulmonar: la guiada por ecografía, en la que se extrae una muestra de tejido pulmonar utilizando ultrasonido para guiar la aguja con precisión hasta la zona sospechosa, lo que garantiza una toma de muestra precisa y mínimamente invasiva para el diagnóstico; y la biopsia quirúrgica, en la que el veterinario extirpa solo una parte del tumor pulmonar (parcial) o la totalidad (total).

Cuando se sospecha que el cáncer de pulmón primario se ha extendido dentro del cuerpo, el veterinario puede recomendar pruebas adicionales como una resonancia magnética cerebral (si se sospecha que el cáncer se ha extendido al cerebro), radiografías óseas (si se sospecha que el cáncer se ha extendido a los huesos) o una ecografía abdominal (cuando se sospecha que el cáncer de pulmón se ha extendido a órganos internos, como el hígado).

Importancia de la detección temprana

La detección precoz es vital en cualquier tipo de cáncer, no solo en el de pulmón, ya que aumenta las probabilidades de éxito del tratamiento, mejora la calidad de vida del perro y prolonga su supervivencia. Además, identificar el cáncer de pulmón en perros en una fase temprana permite disponer de más opciones de tratamiento, lo que puede ralentizar la progresión de la enfermedad y prevenir complicaciones (que suelen aparecer cuando el cáncer está en una fase avanzada) y su propagación por el organismo.

Si observa algún signo clínico en su perro, consulte a un veterinario lo antes posible.

Opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón en perros

Dependiendo del tipo y la etapa del cáncer de pulmón de su perro, su veterinario le recomendará los siguientes tratamientos:

1. Cirugía

La extirpación quirúrgica del tumor pulmonar es el tratamiento de elección para la mayoría de los veterinarios. Este tipo de tratamiento solo está indicado en casos de cáncer de pulmón primario cuando el tumor está aislado y no hay metástasis evidentes. Además, el perro debe ser evaluado médicamente y declarado apto para la cirugía.

El procedimiento consiste en extirpar el lóbulo pulmonar (lobectomía pulmonar) donde se encuentra el tumor. La mayoría de los tumores del lóbulo pulmonar se extirpan quirúrgicamente mediante una Se realiza una incisión en el costado del tórax (toracotomía), justo detrás de la pata delantera. En algunos casos, el veterinario puede recomendar la extirpación completa del pulmón afectado (neumonectomía) para prevenir la propagación del cáncer. Esto solo será posible si el otro pulmón funciona dentro de los parámetros normales. Según los estudios , las complicaciones con este procedimiento (neumonectomía) son frecuentes, pero la mortalidad perioperatoria es baja.

El veterinario también puede recomendar la extirpación de los ganglios regionales para comprobar si el cáncer de pulmón se ha extendido a ellos.

En situaciones donde se presentan metástasis pulmonares, caracterizadas por la presencia de múltiples nódulos pequeños, los veterinarios pueden sugerir otras opciones de tratamiento.

Riesgos y complicaciones de la cirugía pulmonar en perros

Al igual que cualquier otra intervención quirúrgica, la cirugía pulmonar puede conllevar ciertos riesgos y complicaciones, tales como:

  • Infecciones postoperatorias : existe riesgo de desarrollar infecciones en los pulmones, la cavidad torácica o el sitio de la incisión.
  • Neumotórax - un Complicación frecuente de la cirugía pulmonar. El neumotórax se produce cuando entra aire en la cavidad pleural, lo que puede provocar el colapso del pulmón y causar graves dificultades respiratorias.
  • Insuficiencia respiratoria : el perro afectado puede experimentar dificultad para respirar después de la cirugía, especialmente si el otro pulmón no funciona correctamente.
  • Sangrado postoperatorio
  • Dolor postoperatorio

Para detectar a tiempo cualquier signo de complicación, el perro debe ser monitorizado de cerca tras la cirugía. Esta monitorización incluye la observación de la función respiratoria, el control de los niveles de oxígeno, la evaluación de los signos de dolor y la valoración del estado general de salud y el comportamiento del animal.

2. Quimioterapia

La quimioterapia se suele recomendar para el cáncer de pulmón metastásico o cuando el cáncer de pulmón primario está avanzado o es agresivo. Los estudios realizados en perros con tumores visibles han mostrado un éxito limitado. La investigación con fármacos quimioterapéuticos como La doxorrubicina , la mitoxantrona, la vindesina y el cisplatino han mostrado en su mayoría respuestas escasas o mínimas, con solo unos pocos casos que presentan una reducción significativa del tumor. Sin embargo, en algunos casos, En algunos casos , la quimioterapia combinada con vindesina, cisplatino, doxorubicina o mitoxantrona ha demostrado ciertos beneficios.

La vinorelbina es un fármaco quimioterapéutico que ha mostrado resultados más eficaces. Actúa interrumpiendo la formación de microtúbulos durante la división celular, inhibiendo así la proliferación de las células cancerosas. Según los estudios, de 10 perros tratados con vinorelbina, ocho presentaron una respuesta parcial al tratamiento. El tiempo medio hasta la progresión de la enfermedad fue de 88 días y la mediana de supervivencia fue de 100 días. La vinorelbina fue bien tolerada, con un perfil de toxicidad aceptable, demostrando su eficacia en el tratamiento de tumores pulmonares inoperables en perros.

La mayoría de los fármacos quimioterapéuticos tienen efectos secundarios, como trastornos gastrointestinales y supresión de la médula ósea. Sin embargo, estos no son tan pronunciados como en los humanos. Los efectos secundarios suelen controlarse con cuidados de apoyo, como medicamentos contra las náuseas, fluidoterapia y un control estricto del recuento sanguíneo.

3. Radioterapia

Si el tumor pulmonar primario no se puede extirpar mediante cirugía, su veterinario podría recomendar radioterapia, que utiliza rayos X de alta energía para el tratamiento. Su perro podría necesitar entre 1 y 5 sesiones. sesiones de radioterapia, según la recomendación del oncólogo. La radioterapia estereotáctica (SRS/SRT) es una técnica de radioterapia avanzada y moderna que representa una opción no quirúrgica para el tratamiento de tumores pulmonares primarios mediante la administración de dosis muy precisas de radiación directamente al tumor, minimizando así el daño al tejido sano circundante.

Los efectos secundarios que pueden presentarse suelen ser cutáneos e incluyen enrojecimiento, irritación y caída del cabello. En algunos casos, también puede aparecer letargo. Generalmente, los efectos secundarios se manifiestan entre 2 y 3 semanas después del tratamiento y desaparecen por sí solos en pocas semanas.

4. Inmunoterapia

La inmunoterapia en perros con cáncer de pulmón es un enfoque emergente que busca aprovechar y potenciar el sistema inmunitario del perro para que reconozca y combata mejor las células cancerosas. Actualmente se están investigando y utilizando varios tipos de inmunoterapias en oncología veterinaria. Estas incluyen:

  • La inmunocidina , un estimulante inmunológico derivado de Mycobacterium phlei, actúa activando las células inmunitarias, mejorando así la respuesta inmunitaria contra los tumores y potencialmente ralentizando la progresión del cáncer.
  • La IL-15 inhalada , una citocina implicada en la estimulación de la proliferación y activación de algunos tipos de células inmunitarias, representa una forma prometedora de inmunoterapia que ataca los tumores pulmonares de forma más directa a través del sistema respiratorio.

Sin embargo, como ocurre con todos los tratamientos contra el cáncer, las respuestas pueden variar y la investigación continúa para optimizar su eficacia y seguridad.

5. Tratamiento paliativo

Cuando el cáncer de pulmón de su perro no responde a las terapias convencionales, su veterinario podría recomendar tratamientos para aliviar los síntomas y mejorar su calidad de vida. Estos pueden incluir antiinflamatorios esteroideos, broncodilatadores para facilitar la respiración, diuréticos para reducir la acumulación de líquido y analgésicos.

Tratamientos alternativos para el cáncer de pulmón en perros

Primeros indicios de cáncer de pulmón en perros: un retriever negro de pelo liso yace en la playa.

Varios suplementos naturales y a base de hierbas pueden reforzar el sistema inmunitario de tu perro, haciéndolo más fuerte en la lucha contra las enfermedades. Aquí tienes algunas opciones que puedes considerar:

Hongos Reishi ( Ganoderma lucidum )

Las investigaciones en humanos sugieren que los hongos Reishi pueden inhibir la síntesis de proteínas y ralentizar el crecimiento tumoral al modular las vías de supervivencia y proliferación celular. Estos hongos podrían Refuerza el sistema inmunológico y se presenta como una opción natural prometedora para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. La fórmula Reishi de Zumalka es un suplemento natural rico en antioxidantes que puede fortalecer el sistema inmunitario y favorecer la función celular saludable en perros con cáncer. Además, puede promover la salud hepática y fortalecer las defensas naturales del organismo.

Hongos cola de pavo ( Coriolus versicolor )

Ricos en beta-glucanos, estos Los polisacáridos estimulan la respuesta inmunitaria y pueden Retrasan la progresión tumoral . Diversos estudios destacan sus beneficios en varios tipos de cáncer, como el gástrico, de mama, intestinal y de pulmón. El hongo cola de pavo se utiliza frecuentemente como terapia adyuvante debido a su bajo perfil de efectos secundarios. El suplemento Coriolus de Zumalka es una fórmula natural diseñada para fortalecer el sistema inmunitario y promover la vitalidad general en perros que luchan contra el cáncer. Ofrece potentes beneficios antioxidantes, inmunoestimulantes y antiinflamatorios que favorecen la función celular saludable y fortalecen las defensas naturales del organismo.

Hongos shiitake ( Lentinus edodes )

Conocido por sus efectos anticancerígenos y estimulantes del sistema inmunitario, Los hongos shiitake contienen betaglucanos que promueven la muerte de las células cancerosas. El lentinano, un compuesto bien estudiado del shiitake, ha demostrado beneficios terapéuticos en pacientes con cáncer. Suplementos como SHIITAKE de Zumalka ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de los perros, favorece la salud hepática y contribuye a combatir infecciones y cáncer.

Políporo de abedul ( Fomitopsis betulina )

Encontrado en PIPTOPET de Zumalka , este hongo medicinal se ha valorado durante mucho tiempo por sus propiedades antivirales, antibacterianas, antitumorales, antiinflamatorias y antioxidantes. Estudios en animales revelan su capacidad para mejorar la función inmunológica y favorecer la curación natural, lo que lo hace adecuado para todos los perros, incluidos aquellos con cáncer.

PIPTOPET es más eficaz cuando se combina con suplementos naturales como TONICPET #4 , TONICPET #5 , TONICPET #7 y TONICPET #10 , que en conjunto mejoran la circulación de oxígeno, la respuesta inmune, la circulación y el equilibrio del pH para crear un ambiente menos favorable para el crecimiento del cáncer.

Consulte siempre a un veterinario holístico antes de utilizar cualquier remedio o producto natural.

Pronóstico y tasas de supervivencia de perros con cáncer de pulmón

El pronóstico para los perros diagnosticados con cáncer de pulmón depende de varios factores, tales como:

  • Tipo de cáncer (primario o secundario)
  • Tamaño del tumor
  • Localización del tumor
  • Si el tumor es operable o no
  • Grado del tumor (si se ha extendido por todo el cuerpo)

En el caso de tumores primarios, la esperanza de vida tras la cirugía puede ser de 12 meses, a veces de 2 años si no hay metástasis (aunque en casos excepcionales). En los casos en que el cáncer de pulmón es agresivo, puede recidivar incluso después de la extirpación quirúrgica del tumor primario.

En el caso del cáncer de pulmón secundario, el pronóstico es malo y el tiempo medio de supervivencia puede ser de unas pocas semanas a unos pocos meses desde el diagnóstico.

El cáncer de pulmón en estadio avanzado y los tumores pulmonares múltiples tienden a reducir el tiempo de supervivencia en los perros.

En general, la detección temprana y el tratamiento agresivo pueden mejorar los resultados, pero el cáncer de pulmón en perros suele tener un pronóstico reservado o desfavorable, especialmente en casos avanzados. Los cuidados paliativos son fundamentales para mantener la calidad de vida de su perro durante todo el tratamiento.

Apoyo emocional y cuidados al final de la vida

El apoyo emocional y los cuidados paliativos son aspectos esenciales del manejo del cáncer de pulmón en perros. Esto ayuda tanto a las mascotas como a sus dueños a afrontar los desafíos físicos y emocionales de la enfermedad. Brindar comodidad, controlar el dolor y proporcionar cuidados paliativos puede mejorar la calidad de vida de un perro en las etapas avanzadas del cáncer. Además, ofrecer orientación, asesoramiento y recursos a los dueños de perros puede tener los siguientes beneficios:

  • Aliviar la carga emocional
  • Ayudar a tomar decisiones difíciles (como la eutanasia humanitaria).
  • Brinda atención compasiva durante este difícil momento.

Prevención y ajustes en el estilo de vida para perros con cáncer de pulmón

El cáncer no se puede prevenir por completo, pero hay medidas que puedes tomar para reducir significativamente el riesgo de que tu perro lo desarrolle.

Reducción de factores de riesgo : El humo de segunda mano y las toxinas ambientales, como los productos químicos y los contaminantes, son factores de riesgo que pueden provocar cáncer de pulmón en los perros. Por lo tanto, limitar la exposición de su perro a estos factores ambientales puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón al disminuir la irritación y el daño pulmonar.

Promover la salud pulmonar mediante la alimentación y el ejercicio : Una mala alimentación y un estilo de vida sedentario pueden debilitar la salud general y el sistema inmunitario del perro, lo que puede aumentar indirectamente su susceptibilidad a diversas enfermedades, incluido el cáncer. Por lo tanto, una dieta de calidad rica en antioxidantes y el ejercicio regular favorecerán la salud general y la función inmunitaria. Además, el ejercicio mantendrá la capacidad respiratoria dentro de los parámetros normales.

Revisiones veterinarias periódicas : Estas permitirán la detección precoz de cualquier problema de salud, incluidos los tumores pulmonares, lo que hará que el tratamiento sea más eficaz.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tiempo puede vivir un perro con cáncer de pulmón?

Los perros diagnosticados con cáncer de pulmón primario que se someten a tratamiento quirúrgico tienen una esperanza de vida promedio de entre varios meses y un año. En casos excepcionales, algunos han vivido hasta dos años después del tratamiento. Sin embargo, la esperanza de vida promedio depende del tipo de cáncer, su ubicación, su estadio y el estado de salud general del perro. En el caso del cáncer de pulmón secundario, la esperanza de vida promedio puede ser de unas pocas semanas a unos pocos meses después del diagnóstico.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón en etapa avanzada en perros?

Los perros con cáncer de pulmón en etapa avanzada pueden presentar signos clínicos como tos severa (posiblemente con sangre), dificultad para respirar, letargo, pérdida de peso, falta de apetito, debilidad y, en algunos casos, cojera o signos de metástasis a otros órganos.

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi perro con cáncer de pulmón?

Si a tu perro le han diagnosticado cáncer de pulmón, debes centrarte en mantener su bienestar y mejorar su calidad de vida. También debes colaborar estrechamente con tu veterinario para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Puedes ayudarle proporcionándole un ambiente tranquilo y libre de estrés, asegurándote de que reciba una nutrición adecuada y administrándole la medicación según las indicaciones de tu veterinario. Además, puedes optar por terapias alternativas para reforzar el sistema inmunitario de tu perro, pero siempre consulta con un veterinario o un especialista en homeopatía antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo.

¿Cuál es la progresión del cáncer de pulmón en perros?

El cáncer de pulmón en perros suele progresar desde síntomas leves como tos y letargo hasta signos más graves como dificultad respiratoria, pérdida de peso y debilidad a medida que el tumor crece o hace metástasis. Sin embargo, su progresión depende del tipo de tumor, su ubicación, tamaño y estadio.

¿Cómo reacciona un perro ante el cáncer de pulmón?

Los signos clínicos del cáncer de pulmón en perros son inespecíficos y pueden confundirse fácilmente con los de otras enfermedades pulmonares. Por lo tanto, llevar a su perro al veterinario en cuanto aparezcan los primeros síntomas es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Un perro con cáncer de pulmón toserá (en caso de cáncer primario), tendrá dificultad para respirar, estará aletargado y perderá el apetito.

¿Qué enfermedades pueden confundirse con cáncer de pulmón en perros?

El cáncer de pulmón en perros puede confundirse con afecciones como neumonía, bronquitis, infecciones por hongos, enfermedades cardíacas o edema pulmonar, ya que estas pueden causar síntomas respiratorios similares como tos, dificultad para respirar y letargo.

¿Cuánto tiempo vivirá mi perro con cáncer de pulmón?

Los perros diagnosticados con cáncer de pulmón primario pueden vivir desde unos pocos meses hasta uno o dos años después de la extirpación quirúrgica del tumor, especialmente si el cáncer se encuentra en sus primeras etapas. Desafortunadamente, con el cáncer de pulmón secundario, los perros pueden vivir desde unas pocas semanas hasta unos pocos meses desde el momento del diagnóstico.

¿Cómo se puede consolar a un perro con cáncer de pulmón?

Para consolar a tu perro con cáncer de pulmón, puedes proporcionarle un ambiente tranquilo y libre de estrés, una dieta de calidad, ejercicio ligero y mucho tiempo de calidad juntos.

¿Cómo se trata el cáncer de pulmón primario en perros?

El cáncer de pulmón primario en perros se trata principalmente mediante la extirpación quirúrgica del tumor, si es posible. En algunos casos, además de la cirugía, el veterinario puede recomendar quimioterapia o radioterapia para destruir cualquier célula cancerosa restante. Otra opción terapéutica es la inmunoterapia.

¿Mi perro sufre de cáncer de pulmón?

El dolor en el cáncer de pulmón puede aparecer a medida que la enfermedad progresa (en etapas más avanzadas). En algunos casos, los perros también pueden mostrar signos de malestar al acostarse o moverse, así como una reticencia general a realizar actividades normales.

¿Cuál es la principal causa de cáncer en los perros?

No se conoce la causa del cáncer en los perros. Sin embargo, una combinación de factores de riesgo (exposición prolongada a carcinógenos como el humo del tabaco, ciertos productos químicos y contaminantes, la genética y la edad) puede desempeñar un papel importante en su desarrollo.

 


About the author

Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD
Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD

Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD, is a Bucharest-based veterinary expert specializing in internal medicine and oncology.

Her work has been published in reputable publications such as Veterinary Medicine Journal, Catster.com, Dogster.com, Hepper.com, Meowiz.com, Springnaturals.com, Petkeen.com, and Wilderharrier.com.

She is a malpractice and negligence veterinary consultant and a graduate of The University of Agronomic Sciences and Veterinary Medicine and The Romanian Academy.

Read the complete profile of Dr. Iuliana Mihai, DVM, MSc, PhD (Veterinarian) here.


2 comentarios


  • Zumalka 9 octubre 2024, 11:04

    Hi Tami, Thanks for reaching out with your question! Homeopathic products are absorbed through the mucous membranes in the mouth. Mixing them with food (even moist food) can coat these membranes, hindering full absorption. For best results, we suggest administering the products either directly in the mouth, with water or another liquid.
    However I did send you an email with a few suggestions of how to administer our liquid sprays that I hope will be helpful!


  • Tami 9 octubre 2024, 10:58

    I am wondering if I can spray piptopet on food instead of water. I change my dogs water so frequently that I am afraid I would be wasting most of it.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!