Cómo reconocer y tratar de forma natural el cáncer de piel en gatos

Denise Lessard
Authored by Denyse Lessard
Denyse is an in Chinese medicine, homeopathy, and naturopathy, and the formulator behind most of Zumalka's natural health products for pets.

Lo realmente alarmante del cáncer de piel en gatos es que puede aparecer repentinamente, sin previo aviso. Y, para ser sinceros, tu felino podría estar en riesgo de desarrollar cáncer de piel inesperadamente, sin importar lo sano que esté.

Aunque los bultos inusuales en el cuerpo de un gato se consideran el síntoma más común del cáncer de piel, existen otros indicadores de esta enfermedad que conviene conocer. Incluso hay irregularidades en la piel de tu mascota que pueden parecer benignas al principio, ¡pero que potencialmente pueden volverse cancerosas!

El cáncer de piel en gatos no se limita solo a bultos inusuales.

Es muy importante saber diferenciar entre lunares, quistes y bultos. Conocerlos es fundamental, ya que la detección precoz del cáncer de piel en felinos contribuye significativamente a su completa recuperación.

Por eso hemos creado esta entrada de blog sobre los cánceres que pueden afectar la piel de tu gato. Además de explicarte cada tipo de cáncer de piel al que tu gatito podría ser vulnerable, también te informaremos sobre los síntomas y las posibles opciones de tratamiento para el cáncer de piel felino.

Esperamos que encuentre en este artículo toda la información necesaria para estar mejor preparado al afrontar esta terrible enfermedad. Siga leyendo para descubrir todo lo que necesita saber sobre el cáncer en gatos en nuestra guía completa y cómo apoyar a su gato durante el proceso mediante métodos naturales .

Resumen rápido del cáncer de piel felino

Gato siendo acariciado por su dueño

El cáncer de piel en gatos es uno de los cánceres más comunes que afectan a estos animales, y existen muchos tipos diferentes. A continuación, analizaremos algunos de los tipos más comunes de cáncer de piel felino: carcinomas basocelulares, tumores de mastocitos, fibrosarcomas y melanomas.

El cáncer de piel en gatos puede tener muchas causas, pero existen ciertos factores de riesgo relacionados con los diferentes tipos. Por ejemplo, los carcinomas basocelulares suelen afectar a gatos mayores, y una forma de fibrosarcoma afecta a gatos menores de 4 años.

Analizaremos estos factores de riesgo, que pueden ser clave en el desarrollo del cáncer de piel, en una sección aparte para que los comprenda mejor. Cabe destacar que existen ciertos factores relacionados con el cáncer de piel en gatos que quizás esté pasando por alto actualmente.

Ciertos tipos de cáncer de piel en felinos, denominados fibrosarcomas , también se han relacionado con las vacunas; los tumores suelen aparecer cerca del lugar de la inyección. Pueden afectar incluso a gatos sanos y generalmente se manifiestan como bordes endurecidos en la piel.

Los tumores no son cáncer (y viceversa).

Antes de continuar con nuestra discusión, nos gustaría aclarar que los tumores y el cáncer en gatos no son lo mismo. Algunos dueños de mascotas tienden a usar estos términos indistintamente, lo que a veces puede generar confusión.

Un breve análisis de los tumores en gatos

Un tumor en un gato es básicamente una masa o crecimiento anormal de tejido en alguna parte del cuerpo. Si bien estos crecimientos o masas suelen desarrollarse debajo de la piel del gato, también pueden aparecer en ciertas áreas del cuerpo, como las glándulas mamarias, el tracto gastrointestinal (en particular los intestinos y el estómago), así como la nariz y la boca.

Entre los ejemplos se incluyen tumores que afectan a los mastocitos, tumores de células basales, así como aquellos que causan molestias en otras áreas del físico del gato.

A diferencia de lo que mucha gente cree erróneamente, no todos los tumores o crecimientos anormales en los gatos se convierten en cancerosos tarde o temprano. Los tumores que permanecen como tales se denominan tumores benignos, mientras que aquellos que se convierten en cáncer —incluidos los cánceres de piel y los que afectan a los ganglios linfáticos— se denominan tumores malignos.

¿Y qué hay del cáncer en gatos?

En cuanto al cáncer en gatos, incluyendo el carcinoma de células escamosas y el cáncer de piel, se origina por el crecimiento y desarrollo de células anormales. Dependiendo del tipo de cáncer, existe el riesgo de que se disemine a otras partes del cuerpo del gato.

Queremos recalcar que conocer los síntomas del cáncer de piel o de cualquier otro tipo de cáncer es fundamental para cualquier dueño de gato. Saber esto permite iniciar el tratamiento lo antes posible y aumenta las probabilidades de que su mascota se recupere por completo.

Una de las formas más sencillas de detectar a tiempo si tu amigo felino padece cáncer de piel es mediante visitas regulares de bienestar al veterinario o programando consultas en línea con un experto certificado en homeopatía para mascotas .

Si bien abogamos por el uso de métodos naturales para mantener a nuestros amigos animales felices y saludables, también reconocemos la importancia de establecer una relación con su veterinario para mantener la robustez de nuestras mascotas, especialmente en lo que respecta a controlar enfermedades graves como el cáncer de piel.


Posibles causas de cáncer de piel en gatos

gato juguetón

A pesar de los avances de la medicina veterinaria en los últimos años, aún se desconoce la causa exacta del cáncer de piel (o de cualquier otro cáncer que pueda afectar a tu gato). Esto también se aplica a los tumores felinos, como los carcinomas basocelulares y los mastocitos, que suelen manifestarse como bultos o protuberancias en la piel del gato.

Sin embargo, existen ciertos factores de riesgo relacionados con el desarrollo de cáncer de piel en gatos, así como con otros tipos de cáncer como el carcinoma de células escamosas y aquellos que afectan a los ganglios linfáticos. Estos factores se explicarán brevemente a continuación:

Edad

Los gatos mayores tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de piel debido al debilitamiento de su sistema inmunitario. Ya no son tan resistentes a las enfermedades como antes. Por eso, es fundamental reforzar el sistema inmunitario de tu gato cuanto antes.

factores ambientales

Los estudios demuestran que, si bien no se considera una relación directa, la exposición constante al sol podría ser una posible causa principal de cáncer de piel en gatos. El aumento de la exposición a la radiación ultravioleta del sol (que en sí misma puede considerarse un tipo de radiación) también puede desencadenar otros problemas cutáneos en los felinos, como quemaduras solares, dermatitis solar y queratosis actínica.

Además, se cree que la exposición frecuente a productos químicos agresivos como limpiadores de desagües, humo de cigarrillo, emisiones de vapeadores y anticongelante puede provocar cáncer de piel en los gatos. Los traumatismos físicos constantes (sobre todo en gatos machos que deambulan en busca de pareja) también pueden desencadenar este tipo de cáncer.

Criar

Aunque pueda parecer sorprendente, existen ciertas razas de gatos que suelen ser diagnosticadas con un tipo de cáncer de piel. Entre estas razas se incluyen los gatos bengalíes, persas y siameses. Se suele especular que esta vulnerabilidad al cáncer se debe a su coloración y a las zonas blancas que presentan en el pecho y la frente. ( Obtenga más información sobre las razas de gatos propensas al cáncer).

Problemas de salud subyacentes

Ciertos problemas de salud en los gatos pueden hacerlos más susceptibles al cáncer de piel felino. Esto puede incluir desde el virus de la leucemia felina (VLF) hasta la diabetes, así como enfermedades renales y el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF).

Del mismo modo, sea cual sea el tipo de cáncer de piel que padezca su gato, la falta de tratamientos adecuados y atención médica también puede favorecer su propagación a otras partes del cuerpo tarde o temprano.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de piel en gatos?

Lindo gatito durmiendo

Su veterinario puede diagnosticar el cáncer de piel en felinos mediante diversos métodos. Además de realizar una exploración visual y radiografías de las zonas afectadas, también puede utilizar técnicas de imagen digital como la ecografía y la radiografía.

Otros métodos, como la punción con aguja fina y la extracción quirúrgica de una muestra de piel, también pueden utilizarse. Sin embargo, es fundamental conocer los signos del cáncer de piel para realizarse de inmediato las pruebas recomendadas y determinar el problema lo antes posible.

Síntomas más comunes del cáncer de piel en gatos

gato lamiéndose la pata

¿Cómo distinguir un bulto común en tu gato del cáncer? A menudo es necesario llevarlo al veterinario para determinar si se trata de algo sin importancia, como un quiste o un lunar, o de algo más grave, como cáncer.

Puede resultar preocupante notar algo inusual en tu mascota, pero recuerda que la mayoría de los bultos no son motivo de alarma. Algunos pueden deberse simplemente a picaduras de insectos o ser signos de irritación o inflamación.

En esta parte de nuestra charla, vamos a ver cómo reconocer algunos tipos de cáncer de piel en gatos (así como algunos tumores, ya que estamos en ello) para que tengas la oportunidad de buscar tratamiento a tiempo:

¿Qué aspecto tienen los carcinomas de células basales en los gatos?

Los carcinomas basocelulares suelen ser nódulos firmes que se encuentran debajo de la piel y a menudo tienen un aspecto ligeramente transparente. Suelen aparecer en la cabeza, el cuello o los hombros. Con este tipo de cáncer, es posible que note cambios en el color de la piel.

¿Qué aspecto tienen los tumores de mastocitos en los gatos?

Los tumores de mastocitos en gatos suelen presentarse como nódulos firmes y sin pelo bajo la piel. Al igual que los carcinomas basocelulares, afectan con frecuencia la cabeza y el cuello. En algunos casos, también pueden afectar partes del tracto gastrointestinal, como el intestino y el bazo.

¿Qué aspecto tienen los fibrosarcomas en los gatos?

Los fibrosarcomas suelen manifestarse como bultos firmes bajo la piel. Sin embargo, a veces pueden aparecer a mayor profundidad, lo que dificulta su detección. Aunque normalmente se observan en el pecho, las extremidades, el cuello y la cabeza del gato, también pueden aparecer entre los dedos de las patas.

¿Qué aspecto tienen los melanomas en los gatos?

Los melanomas en gatos suelen aparecer en la piel como manchas o parches oscuros o de color. También pueden manifestarse como masas planas o elevadas, que pueden parecer úlceras o llagas abiertas que no cicatrizan fácilmente. Los melanomas también pueden encontrarse en la región oral del gato y sus alrededores, como la lengua, las encías y los labios.

Melanomas del iris en gatos

Los melanomas, que afectan a las células productoras de melanina, también se encuentran en el ojo. Los melanomas difusos del iris en gatos pueden parecer pecas en el iris que se oscurecen gradualmente con el tiempo. Es importante tener en cuenta que son bastante raros en gatos, pero aun así pueden afectar a tu felino.

Carcinoma de células escamosas en gatos

Los carcinomas de células escamosas suelen aparecer en zonas con poco vello (o con una pérdida de cabello significativa), como las orejas, el plano nasal y los párpados. También pueden afectar la región oral, en particular la boca, la lengua y las amígdalas. Este tipo de cáncer de piel se suele diagnosticar mediante una biopsia, es decir, la extracción de una muestra de piel.

Opciones de tratamiento para el cáncer de piel en gatos

Dueño jugando con el gato

Cuando oigas hablar de "cáncer de piel en gatos", probablemente pienses en tratamientos convencionales como la quimioterapia y la radioterapia. En esta parte de nuestra conversación, hablaremos de estos tratamientos.

Radioterapia para el cáncer de piel en gatos

En su forma más simple, la radioterapia utiliza protones, haces de electrones, rayos gamma y partículas de radiación de alta energía similares a los rayos X para destruir las células cancerosas en gatos. Este tipo de tratamiento suele asociarse con efectos secundarios como pérdida de pelo, náuseas y fatiga en los pacientes felinos.

Quimioterapia para el cáncer de piel en gatos

La quimioterapia utiliza fármacos diseñados para impedir el crecimiento y la multiplicación de las células cancerosas, como las que se encuentran en el carcinoma de células escamosas y el carcinoma basocelular. Este tratamiento también está formulado para controlar la propagación del cáncer. En cuanto a los efectos secundarios, la quimioterapia puede provocar una pérdida significativa del apetito, así como sangrado y hematomas en algunos gatos.

Un producto natural de primera calidad para el cáncer de piel en gatos

¡Sí, el cáncer de piel en gatos se puede tratar con métodos naturales!

PIPTOPET de Zumalka está diseñado para fortalecer el sistema inmunológico de tu gato y ayudarlo a combatir el cáncer por sí mismo. Además de combatir el cáncer de piel, este producto natural de alta calidad también está formulado para ayudar a combatir otros tipos de cáncer como el carcinoma de células escamosas, el melanoma y el fibrosarcoma.

PIPTOPET no solo ayuda a tu gato a superar el cáncer de forma natural. También puede utilizarse para favorecer una oxigenación sanguínea adecuada, mantener una mejor salud general a largo plazo y contribuir a la calidad de vida que siempre has deseado para tu felino.

Como ya hemos mencionado, detectar el cáncer de piel a tiempo aumenta significativamente las probabilidades de que su mascota se recupere por completo de esta grave enfermedad. ¡También puede programar una consulta en línea con un profesional de la homeopatía veterinaria ahora mismo para brindarle a su gato las mejores oportunidades posibles!

 


About the author

Denise Lessard
Denise Lessard


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!