Todo lo que necesitas saber sobre el linfoma en gatos
Descubrir que tu gato tiene linfoma es, sin duda, una de las experiencias más difíciles que puedes vivir como dueño de un gato.
Y si eres como la mayoría de la gente, lo más probable es que no tengas ni la menor idea de qué es realmente esta enfermedad ni de cómo apoyar a tu preciada mascota durante este grave problema de salud.
Como dueño de mascotas, puedo comprender lo difícil y exigente que puede ser todo esto.
- Haz clic para obtener más información: 👉 Brinda apoyo a tu gato que lucha contra el linfoma con nuestro producto natural 🐱
Para ayudarte a superar este difícil momento, he elaborado esta guía completa pero fácil de seguir sobre el linfoma en gatos para que puedas seguir brindándole a tu felino la calidad de vida que se merece incluso cuando esta enfermedad aparece repentinamente.
Comencemos por averiguar qué es exactamente el linfoma en gatos…
¿Qué es el linfoma en gatos?
El linfoma en gatos es un tipo de cáncer felino que ataca las células del sistema inmunitario, en particular los glóbulos blancos llamados linfocitos. A diferencia de otros tipos de cáncer en felinos, el linfoma felino se caracteriza por ser sistémico, lo que significa que tiende a afectar varias partes del cuerpo simultáneamente.
Este cáncer felino afecta principalmente a los ganglios linfáticos, los intestinos, el timo, la médula ósea y el bazo, entre otros órganos. Otra característica importante del linfoma en gatos que conviene tener en cuenta es que sus efectos adversos suelen manifestarse inicialmente en los ojos, los riñones, la médula espinal y las fosas nasales.
Ahora que hemos aclarado eso, averigüemos qué tan común es el linfoma felino…
¿Con qué frecuencia se presenta el linfoma en gatos?
El linfoma en gatos se considera uno de los cánceres felinos más comunes a nivel mundial. PetMD incluso destaca que es responsable de aproximadamente el 90 % de los cánceres de sangre en gatos. Si bien este tipo de cáncer puede afectar a cualquier felino, independientemente de su raza, edad y sexo, es relativamente frecuente en gatos mayores de diez (10) años.
Además, existe una diferencia significativa cuando el linfoma felino afecta a un gato joven o a uno mayor: esta enfermedad suele comenzar en la cavidad torácica en el caso de los primeros, mientras que generalmente comienza en los intestinos cuando se trata de los segundos.
¿Qué les parece si, en la siguiente parte de nuestra conversación, les explico qué partes del cuerpo son las más afectadas por el linfoma felino?
Los sitios más afectados por el linfoma en gatos
Aunque el linfoma felino se considera una enfermedad sistémica y puede afectar a varias partes del cuerpo a la vez, no es infrecuente que ataque específicamente a lo siguiente:
- Tracto gastrointestinal : afecta a más del 50 % de los casos registrados de gatos diagnosticados con linfoma felino y es frecuente en gatos mayores o ancianos de diez (10) años o más.
- Área del pecho — técnicamente denominada “linfoma mediastínico” — se observa con frecuencia en gatos jóvenes de cinco (5) años de edad o menores, y afecta principalmente al timo y a los ganglios linfáticos.
- Los riñones —a menudo estrechamente relacionados con la leucemia felina y que suelen desencadenar insuficiencia renal a largo plazo, ya que las células cancerosas reemplazan continuamente a las células renales sanas—
Ahora hablemos de los factores que pueden desencadenar un linfoma en gatos…
¿Qué causa el linfoma en los gatos?
Al igual que ocurre con todos los tipos de cáncer felino, aún no se conocen factores ni causas específicas que desencadenen el linfoma en gatos. Sin embargo, se cree que aquellos expuestos al virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) y al virus de la leucemia felina (VLF) tienen una probabilidad significativamente mayor de contraer esta enfermedad.
A continuación, les explicaré los indicadores que podrían señalar que su felino podría estar afectado por un linfoma…
Síntomas de linfoma en gatos
Dado que el linfoma en gatos puede atacar una parte específica del cuerpo o afectar varias áreas a la vez, sus indicadores pueden variar de un felino a otro.
Sin embargo, a continuación he enumerado los síntomas más comunes a los que debe prestar atención en lo que respecta al linfoma felino, para que pueda tener una lista de verificación de las cosas que debe tener en cuenta si su felino contrae esta grave enfermedad:
Los gatos que padecen linfoma alimentario —el tipo que afecta al hígado, el abdomen y el tracto gastrointestinal— suelen experimentar episodios recurrentes de estreñimiento y diarrea, náuseas, vómitos y letargo inexplicable. También es frecuente que presenten heces con sangre o alquitranadas.
En cuanto a los gatos que padecen linfoma mediastínico —el tipo que afecta al tórax—, estos suelen presentar síntomas como tos persistente y arcadas. Además, tienden a respirar por la boca la mayor parte del tiempo debido a los efectos adversos de esta enfermedad en los pulmones, así como en las pleuras parietal y visceral.
En el caso de los gatos que padecen linfoma renal (el tipo que afecta a los riñones), suelen presentar síntomas como debilidad repentina, arcadas y vómitos frecuentes, así como un aumento inexplicable de la sed y la micción. En la mayoría de los casos, también se observan rastros de sangre en la orina.
Ahora que ya sabemos eso, averigüemos si el linfoma en gatos se puede transmitir de un felino a otro…
¿El linfoma en gatos es contagioso para otros gatos?
La respuesta corta es no.
El linfoma felino no es contagioso y no se transmite a otros felinos ni a humanos, al contrario de lo que algunos creen. Sin embargo, como ya expliqué, los gatos expuestos al virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) y al virus de la leucemia felina (VLF) tienen mayor riesgo de contraer esta enfermedad.
Es importante tener en cuenta, sin embargo, que tanto el FIV como el FeLV son muy contagiosos, ya que pueden transmitirse fácilmente de un gato a otro por mordeduras y por exposición a objetos contaminados como collares, comederos y areneros.
A continuación, veamos cuán agresivo es el linfoma felino como problema de salud…
¿Qué tan agresivo es el linfoma en gatos?
Curiosamente, la “agresividad” del linfoma felino depende de tres (3) factores clave, que he detallado a continuación:
- En primer lugar, el tipo específico de linfoma que padece el gato.
- Segundo, la ubicación donde está presente en el cuerpo del animal.
- Y tercero, la rapidez con que se detectó el linfoma y recibió la atención médica adecuada.
Para enfatizar, muchos dueños de gatos y amantes de los animales piensan automáticamente en la “atención médica” como el recurso a medicamentos convencionales como esteroides, así como agentes de quimioterapia orales o inyectables.
Pero lo cierto es que existen formas naturales de tratar esta grave enfermedad y voy a compartir una de ellas ahora mismo…
Una opción natural que deberías considerar
El pipetazo de Zumalka está diseñado para fortalecer el sistema inmunológico de tu mascota y así hacerla menos vulnerable a las enfermedades, especialmente aquellas asociadas a un alto número de células dañadas. Sus ingredientes totalmente naturales eliminan las células dañadas sin utilizar químicos que puedan causar efectos secundarios adversos a largo plazo.
Además, PIPTOPET puede utilizarse para mantener una buena salud y brindar apoyo a su felino ante la presencia de masas malignas o benignas. En cuanto a su versatilidad, este producto natural también puede utilizarse como complemento de tratamientos más tradicionales como la quimioterapia.
Ahora vamos a abordar algunas preguntas frecuentes sobre el linfoma felino…
Preguntas frecuentes
¿Siente dolor un gato con linfoma?
La respuesta corta es no. A diferencia de otros tipos de cáncer en gatos, el linfoma solo provoca molestias y dolor mínimos. El mayor dolor que un gato podría experimentar durante esta enfermedad se debe, quizás, a una ocasional hinchazón abdominal.
¿Cuánto cuesta tratar el linfoma felino?
Si se refiere a la medicina convencional, la respuesta corta es que depende. El precio de la prednisolona (hormona corticosteroide) y del clorambucilo (agente quimioterápico oral) puede variar según el proveedor. En cuanto a la radioterapia, la opción definitiva puede costar al menos 4000 dólares, mientras que su contraparte estereotáctica puede costar un mínimo de 5000 dólares.
¿Cuánto tiempo puede vivir un gato con linfoma sin tratamiento?
El linfoma felino, una enfermedad grave, puede acortar significativamente la vida de un gato sin la atención y los cuidados inmediatos y adecuados. Las estadísticas muestran que los gatos afectados por este problema de salud suelen sobrevivir menos de dos meses tras el diagnóstico y sin el apoyo necesario.
Es fundamental recordar que brindar a su felino el apoyo natural adecuado, como PIPTOPET, puede ayudar a reforzar su sistema inmunológico en general, así como a promover la resistencia de su cuerpo contra el linfoma en gatos.
¿Qué se le da de comer a un gato con linfoma?
Si su gato padece linfoma felino, se debe considerar una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas. Tampoco es recomendable incluir cereales en su alimentación habitual, ya que pueden alimentar las células cancerosas.
Conclusión
Si bien el linfoma en gatos es sin duda una de las enfermedades más difíciles de tratar que puede sufrir tu felino, recurrir a la medicina convencional no es la única opción para afrontar este grave problema de salud. También existen maneras naturales de apoyar a tu querida mascota durante esta crisis.
Si desea obtener más información sobre el apoyo natural para el linfoma en gatos, regístrese hoy mismo para recibir asesoramiento gratuito de nuestros expertos en salud. Además de brindarle consejos y recomendaciones útiles y prácticas, nuestros asesores de salud natural le guiarán a través de los productos y opciones de tratamiento que mejor se adapten a las necesidades de salud de su mascota.
¡Naturalmente, contigo y tu mascota, en cada paso del camino!

Dejar un comentario