Verificado por veterinarios: 7 datos sorprendentes que transformaron la historia de la comida para perros

Suzie Cyrenne
Authored by Suzie Cyrenne
Suzie is a Certified Homeopath and Co-Founder of Zumalka
, specializing in natural and holistic remedies for pets.

Durante miles de años, los perros se alimentaron de sobras humanas. huesos y restos de comida recolectados. La idea de alimentarlos con piensos especialmente formulados es sorprendentemente reciente. En tan solo los últimos 100 años, la alimentación comercial para perros se ha convertido en una industria multimillonaria que influye en la nutrición canina moderna.

La historia de la alimentación canina está profundamente ligada a la historia humana, desde la Revolución Industrial hasta la escasez durante las guerras y el auge del marketing moderno. Estos cambios inesperados ayudan a explicar los debates actuales sobre la nutrición canina y los ingredientes en los que confiamos.

En este artículo, descubrirás los datos más fascinantes y desconocidos sobre cómo evolucionó la comida para perros. De los restos a la ciencia. Desde los sorprendentes orígenes de la industria hasta los reveladores cambios nutricionales, estas perspectivas muestran cómo la historia ha moldeado la alimentación de nuestros perros en la actualidad.


#1. Antes de la comida comercial para perros: Dietas de perros de élite y perros comunes

Antes de mediados del siglo XIX, la mayoría de los perros desempeñaban funciones prácticas como cazadores, pastores o guardianes, no como mascotas domésticas. Su alimentación reflejaba su estatus, consistiendo principalmente en sobras de comida como patatas, repollo y cortezas de pan que las familias no consumían.

En la era precomercial, la dieta de un perro solía reflejar la riqueza de su dueño. Mientras que los perros de clase trabajadora sobrevivían con sobras, las mascotas de la élite disfrutaban de comidas suntuosas. La realeza europea y La emperatriz Tzu Hsi de China era famosa por alimentar a sus perros con exquisiteces como pato asado, dulces, aletas de tiburón e incluso leche de antílope.

En la antigua Roma, la alimentación de los perros se basaba en su función. Los perros de granja comían alimentos sencillos como pan de cebada remojado en leche, reflejando su propósito utilitario. En cambio, a los perros de guerra romanos se les daba carne cruda y ajo, pues se creía que esto mejoraba su fuerza, resistencia y capacidad de combate.

#2. El nacimiento de la comida comercial para perros (mediados del siglo XIX)

Historia de la comida para perros - Antigua fotografía en blanco y negro de una mujer con traje cocinando en una estufa con un perro

En 1860, un empresario estadounidense James Spratt , quien originalmente se dedicaba a la venta de pararrayos, introdujo el primer alimento seco comercial para perros del mundo. Inspirado por los perros de los astilleros que comían las sobras de galletas, Spratt creó un producto de larga duración que impulsó la industria de la alimentación para mascotas.

A Spratt se le ocurrió la idea de la comida para perros mientras observaba a los perros de los muelles de Londres comer galletas duras desechadas por los marineros. Hechas de harina, agua y sal, estas raciones de barco le inspiraron a desarrollar el primer alimento seco envasado para perros.

Spratt bautizó su producto como " « Pastel para perros patentado con fibra de carne », una galleta a base de trigo mezclada con verduras, remolacha y sangre de res. Fue diseñado para ser una comida completa y de larga duración para perros. Inicialmente, Spratt lo comercializó entre caballeros ingleses adinerados, especialmente entre dueños de perros de caza y de deporte.

#3. La época dorada de los alimentos procesados ​​para perros (1920-1950)

En 1922, " Ken-L Ration se convirtió en el primer alimento enlatado para perros en llegar al mercado, marcando un cambio importante en la nutrición canina. Elaborado principalmente con La carne de caballo , aunque escandalizó a algunos consumidores, rápidamente ganó popularidad por su conveniencia y contenido proteico.

La ración Ken-L se elaboraba principalmente con carne de caballo, una fuente de proteínas económica en aquel entonces. Para 1941, la demanda había aumentado tanto que los productores criaban y sacrificaban más de 50.000 caballos al año exclusivamente para alimento para perros.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el estaño y la carne fueron racionados y clasificados como «no esenciales» para las mascotas, lo que hizo que la comida enlatada para perros fuera insostenible. Esta escasez propició un resurgimiento del alimento seco para perros y sentó las bases para el auge de las croquetas.

En 1956, Purina lanzó el primero Croquetas secas elaboradas mediante tecnología de extrusión, revolucionando la producción de alimentos para mascotas. Este método, tomado de la industria de los cereales para el desayuno, cocina y da forma al alimento para perros, convirtiéndolo en croquetas pequeñas y estables a temperatura ambiente. El proceso también permite a los fabricantes utilizar restos y subproductos agrícolas económicos, lo que reduce los costos de producción.

En la década de 1960 se produjo un cambio hacia la nutrición personalizada con la introducción de alimentos específicos para cachorros, lo que reflejaba nuevos conocimientos sobre las necesidades nutricionales en cada etapa de la vida. A mediados de la década de 1980, el Consejo Nacional de Investigación de EE. UU. publicó las primeras directrices nutricionales oficiales para perros y gatos, estableciendo así los estándares del sector.

#4. La guerra de marketing contra la alimentación de perros con “comida para humanos”

En 1964, el Instituto de Alimentos para Mascotas (PFI, por sus siglas en inglés) lanzó una campaña nacional para posicionar el alimento comercial para perros como la única opción segura y saludable. Respaldado por la presión de la industria, el mensaje buscaba desalentar la alimentación de perros con comida comercial. restos de comida o comidas caseras.

Para respaldar su mensaje, el Pet Food Institute financió estudios, publicó artículos en revistas como Good Housekeeping y Redbook, y distribuyó guiones radiofónicos que advertían sobre los “peligros de las sobras de comida”. Esta campaña generalizada logró moldear la percepción pública, afianzando la creencia de que alimentar a los perros con “comida para humanos” es perjudicial.

En la década de 1970, los analistas del sector predijeron un cambio hacia alimentos para mascotas «humanizados» que imitaban la apariencia y textura de la comida humana. Las marcas comenzaron a producir hamburguesas con marcas de parrilla, guisos sustanciosos y croquetas de colores brillantes para atraer a los dueños de mascotas. Esta tendencia reflejaba la evolución de la percepción de los perros como miembros de la familia, no solo como animales.

#5. De la croqueta a la dieta BARF: desafíos modernos y el regreso a las dietas naturales para perros

Historia de la comida para perros: trozos pequeños de comida para perros que se derraman de una cuchara de hierro sobre la mesa de madera.

El pienso moderno, elaborado mediante extrusión rentable, es un alimento básico en la producción masiva de comida para perros. Sin embargo, suele tener un alto contenido en carbohidratos, lo que contrasta notablemente con la dieta rica en proteínas y grasas para la que los perros evolucionaron. Este desajuste biológico, con raíces en su ascendencia lupina, ha generado creciente preocupación entre dueños de mascotas y nutricionistas.

Si bien la extrusión a alta temperatura (HTST) ayuda a esterilizar las croquetas durante la producción, Persisten los problemas de seguridad . La contaminación por patógenos como Salmonella, Listeria y E. coli sigue representando un riesgo tanto en los alimentos secos como en los crudos para perros.

Los expertos creen que la mayor parte de la contaminación se produce después de la cocción principal, durante el procesamiento posterior. En esta etapa, cuando se rocían grasas, saborizantes y nutrientes termosensibles sobre las croquetas esterilizadas, se pueden reintroducir patógenos dañinos.

Los dueños de mascotas de hoy en día impulsan la demanda de opciones de alimentos para perros más saludables y menos procesados. Las dietas crudas completas y balanceadas, las comidas liofilizadas y las alternativas de alimentos frescos están ganando popularidad a medida que los consumidores buscan alinear la nutrición de sus mascotas con sus necesidades evolutivas. Este cambio refleja una tendencia humana más amplia hacia los alimentos integrales y naturales y la alimentación consciente.

#6. Las dietas crudas para perros están de vuelta (Aquí te explicamos cómo prepararlas de forma segura)

Las dietas crudas para perros están ganando popularidad entre los dueños que buscan una nutrición natural y biológicamente apropiada. Inspiradas en las dietas ancestrales de los perros, estas comidas suelen incluir carne cruda, huesos, órganos y pequeñas cantidades de verduras o frutas.

La alimentación cruda puede favorecer una mejor digestión. Pelajes más sanos y mayor vitalidad en los perros, pero debe estar bien equilibrada para ser segura y eficaz. Sin una formulación y manipulación cuidadosas, las dietas crudas pueden provocar deficiencias nutricionales o exponer a las mascotas a bacterias dañinas como la salmonela y la E. coli.

Para alimentar a tu perro con una dieta cruda de forma segura, consulta con un nutricionista veterinario o utiliza fórmulas crudas completas preparadas comercialmente. Un almacenamiento, una higiene y una procedencia adecuados son esenciales para proteger tanto la salud de tu perro como la de tu hogar.

#7. ¿Por qué incluso el alimento para perros de alta calidad puede causar problemas digestivos?

¿Sabías que incluso los alimentos para perros más modernos o de primera calidad pueden provocar problemas digestivos en algunas mascotas debido a sensibilidades o desequilibrios en sus ingredientes? Ahí es donde un suplemento natural como Zumalka puede ser útil. TUMMYPET puede ayudar a mantener la salud intestinal y a promover una mejor digestión.

Incluso con alimento de alta calidad, pueden presentarse problemas digestivos como hinchazón, gases o heces irregulares, especialmente en mascotas sensibles. Por eso, cada vez más dueños de mascotas recurren a suplementos digestivos naturales, como TUMMYPET , como parte del cuidado integral de su perro.

TUMMYPET de Zumalka es un probiótico premium de origen vegetal diseñado para favorecer una microbiota intestinal saludable y una digestión equilibrada. Elaborado sin químicos agresivos ni aditivos artificiales, es una opción suave y holística para perros que necesitan un apoyo adicional para sus sistemas digestivo e inmunológico.

Conclusiones clave

La historia de la alimentación canina revela una evolución drástica, desde los humildes restos de comida hasta innovaciones comerciales como las galletas Spratt's, el auge de la carne de caballo y el pienso producido en masa. Impulsados ​​por la comodidad y el marketing eficaz, estos cambios siguen influyendo en cómo alimentamos a nuestros perros hoy en día.

La evolución de la alimentación canina se ha visto más influenciada por las prioridades humanas, la conveniencia, la eficiencia industrial y los cambios en los valores culturales que por las necesidades biológicas de los perros. Comprender esta historia permite a los dueños de mascotas tomar decisiones más informadas y saludables para sus compañeros.

Al comprender la historia de la alimentación canina, estará mejor preparado para elegir lo que realmente favorece la salud y el bienestar de su mascota. Deje que este conocimiento le guíe para tomar decisiones informadas y reflexivas sobre la nutrición de su perro en el complejo panorama actual de la alimentación para mascotas.


Preguntas frecuentes

¿Qué comían los perros antes de que se inventara el alimento comercial para perros?

Antes de mediados del siglo XIX, los perros comían principalmente sobras de la mesa, como cortezas de pan, patatas y repollo, que eran restos de las comidas familiares. Durante miles de años, los perros generalmente tuvieron dietas similares a las de sus compañeros humanos.

Sin embargo, la calidad de la dieta dependía en gran medida de la riqueza del dueño: los perros de la gente común comían escasas sobras, mientras que la realeza europea y figuras de la élite, como la emperatriz Tzu His de China, alimentaban a sus perros con comidas suntuosas, que incluían aletas de tiburón, pato asado y leche de antílope.

¿Quién inventó el primer alimento seco comercial para perros y cuándo?

El primer alimento seco comercial para mascotas fue inventado en 1860 por el empresario estadounidense James Spratt en Londres. Spratt, quien originalmente se dedicaba a la venta de pararrayos, tuvo la idea tras observar a perros en los muelles de Londres comiendo restos de galletas duras de larga duración. Su producto, llamado "Pastel para Perros Patentado con Fibrina de Carne", era una galleta a base de trigo que contenía verduras, remolacha y sangre de res.

¿Cuál fue el ingrediente sorprendente que constituía el componente principal del primer alimento enlatado para perros?

La primera comida húmeda enlatada para perros, lanzada en 1922 y conocida como "Ken-L Ration", se elaboraba principalmente con carne de caballo. El producto tuvo tanto éxito que, para 1941, la comida enlatada controlaba el 90% del mercado de alimentos para perros. Los productores tenían que criar y sacrificar hasta 50.000 caballos al año específicamente para satisfacer la alta demanda de esta comida enlatada.

¿Cuándo y cómo se produjo en masa por primera vez el pienso seco moderno?

El pienso seco moderno, tal como lo conocemos hoy, se produjo por primera vez mediante tecnología de extrusión a mediados de la década de 1950 (concretamente en 1956) por Purina. La extrusión es un proceso de fabricación a alta temperatura y corto tiempo (HTST) que se utilizó originalmente para elaborar cereales de desayuno para consumo humano con larga vida útil.

Este proceso consiste en cocinar los ingredientes a alta presión y temperatura, para luego forzar la masa a través de una troqueladora y darles formas uniformes. El regreso a los alimentos secos se vio fuertemente influenciado por el racionamiento de estaño y carne durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué campaña convenció a los dueños de dejar de alimentar a sus perros con sobras de la mesa?

En 1964, el Pet Food Institute (PFI), un grupo de presión de la floreciente industria comercial, lanzó una agresiva campaña de marketing para convencer a los consumidores de que solo los alimentos envasados ​​eran la opción correcta.

La PFI consideraba los restos de comida como su "mayor competidor". Financiaron informes, proporcionaron artículos a revistas como Good Housekeeping y Redbook, y distribuyeron guiones radiofónicos advirtiendo al público sobre los "peligros de los restos de comida".

¿Por qué los expertos en nutrición modernos critican los piensos con alto contenido en carbohidratos?

El pienso moderno suele depender en gran medida de cereales y carbohidratos, ya que son económicos y necesarios para aglutinar los ingredientes durante el proceso de extrusión. Sin embargo, esta composición a menudo contradice las necesidades biológicas y evolutivas de los perros. Los perros evolucionaron a partir de ancestros lobos y conservan una preferencia genética y fisiológica por dietas ricas en proteínas y grasas.

¿El proceso de producción de croquetas a altas temperaturas elimina todos los riesgos de seguridad?

Aunque el proceso de extrusión utiliza altas temperaturas (normalmente entre 110 y 150 °C), que hacen que el producto sea estéril y libre de microorganismos, las retiradas de alimentos para mascotas relacionadas con organismos patógenos siguen siendo una preocupación.

Se cree que la mayor parte de la contaminación bacteriana, incluyendo organismos como Salmonella y Listeria, ocurre después de la cocción y el secado primarios. Este riesgo aumenta cuando se rocían grasas, saborizantes y nutrientes termosensibles sobre las croquetas estériles durante la fase de enfriamiento.

¿Qué cambio importante se está produciendo hoy en el mercado de alimentos para mascotas?

Hoy en día, se observa una clara tendencia a abandonar los piensos procesados ​​y de larga duración y a volver a dietas más saludables y menos procesadas. Este movimiento es paralelo a la tendencia humana hacia el consumo de alimentos frescos e integrales y reconoce que los problemas de salud de los perros (como el aumento de las tasas de obesidad y enfermedades) pueden reflejar nuestros propios malos hábitos alimenticios.

En consecuencia, existe una creciente demanda de dietas crudas completas y equilibradas, alimentos frescos y opciones especiales, ya que los dueños buscan dietas que respeten las necesidades evolutivas de sus mascotas.

 


About the author

Suzie Cyrenne
Suzie Cyrenne

HOMEOPATH & CO-FOUNDER OF ZUMALKA

Suzie Cyrenne has dedicated more than 20 years of her life in making and improving natural animal health solutions in the global setting.

Being the co-founder of Zumalka, Suzie is a forerunner in enhancing the lives of pets through natural and homeopathic options using the knowledge she has gained from the Classical Homeopathy School in Quebec.

Through the guidance of her mother-in-law and fellow natural health expert, Denyse Lessard, Suzie constantly devotes herself to create premium pet products that are aimed at dealing with the root causes of wellness problems and not just their symptoms.

Besides immersing herself in books, personal development and visiting new places, Suzie also enjoys keeping herself in tiptop shape by snowboarding and taking daily hikes with her husband and Zumalka co-founder, Matt Lessard, and their Golden-Doodle, Westin.

Find out more about Suzie when you click HERE.


7 comentarios


  • Simone Barker 29 marzo 2019, 15:07

    I was ready on dogs and obesity and owners denial of their animals condition. I have had dogs all my life and my dogs never has problems with weight. Now in the year 2019 my lab is overweight with fatty lypomias which add to his problem. I think it’s what they are putting in their commercial food source more so than lack of exercise. Any thoughts? What is the best food to feed him? He is a senior dog. I would not mind raw if it is best. Thanks for such a well written article .


  • Patricia Masius 4 abril 2019, 15:00

    Hello, I just subscribed to your newsletter. I really enjoyed reading your article!! 😃😃 Very interesting history as well as a very important message to fellow dog lovers not to believe everything they say in their advertisements.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!