Información veterinaria: El signo de infección de oído en perros que a menudo se pasa por alto y que no debes ignorar

Suzie Cyrenne
Authored by Suzie Cyrenne
Suzie is a Certified Homeopath and Co-Founder of Zumalka
, specializing in natural and holistic remedies for pets.

Índice

Las infecciones de oído en los perros son un problema de salud común y recurrente. Aunque reconozcas los síntomas típicos, hay una señal sutil que muchos dueños de mascotas pasan por alto, y este artículo te ayudará a detectarla a tiempo.

Este artículo no solo revela el signo comúnmente ignorado de las infecciones de oído en los perros, sino que también profundiza en sus causas, cómo se diagnostican, las opciones de tratamiento y consejos prácticos para el cuidado en casa.

¿Qué es exactamente una infección de oído en perros?

Las infecciones de oído en perros suelen deberse a la proliferación bacteriana o por hongos en el conducto auditivo, y también pueden ser causadas por parásitos. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son vitales para evitar complicaciones como: Pérdida de audición y problemas de equilibrio.

Si bien las infecciones de oído en los perros son comunes, a menudo se originan por problemas subyacentes como alergias o exceso de humedad. Tratar estas causas subyacentes es fundamental para un alivio a largo plazo y para prevenir infecciones recurrentes.


¿Por qué los perros suelen contraer infecciones de oído?

Infección de oído en perros: la mano de un veterinario con guantes verdes examina las orejas y la cabeza de un pastor alemán.

La anatomía del oído del perro juega un papel clave en el riesgo de infección, ya que su canal auditivo en forma de L atrapa la humedad con mayor facilidad que el oído humano.

Ciertas razas, especialmente aquellas con patas caídas o Las orejas en forma de V tienen una circulación de aire limitada, lo que aumenta la retención de humedad. Además, los perros con orejas caídas son más propensos a las infecciones de oído porque sus orejas atrapan la humedad. Este ambiente cálido y húmedo crea las condiciones ideales para el crecimiento excesivo de bacterias y hongos, lo que aumenta la probabilidad de infecciones de oído.

Algunas razas de perros, como los Basset Hounds, los Shar-Peis chinos, los Labradoodles, los Beagles, Los Golden Retrievers y los Cockapoos son más propensos a las infecciones de oído debido a la estructura de sus orejas y a la retención de humedad.

Problemas de salud subyacentes como alergias alimentarias o ambientales y El hipotiroidismo también puede debilitar la barrera cutánea del conducto auditivo. Esta barrera debilitada facilita la proliferación de bacterias y hongos, aumentando el riesgo de infecciones recurrentes.

Un síntoma de infección de oído en perros que la mayoría de los dueños pasan por alto

Un síntoma comúnmente pasado por alto de una infección de oído en perros es el movimiento ocular involuntario, conocido como Nistagmo . Este movimiento ocular rápido e involuntario puede indicar una afectación del oído interno, lo que puede afectar el equilibrio y la coordinación.

Reconocer este signo sutil a tiempo puede ayudar a garantizar un tratamiento oportuno y prevenir complicaciones más graves.

¿Cuáles son los otros signos comunes de infecciones de oído en perros?

En esta sección, dividiremos los signos de las infecciones de oído caninas en dos categorías: síntomas de alerta temprana e indicadores más graves y avanzados.

Signos de alerta temprana comunes de infecciones de oído en perros

  • Acumulación de residuos en el conducto auditivo (puede parecerse a posos de café, especialmente con ácaros del oído )
  • Mal olor o olor a levadura proveniente del oído
  • Costras o formación de costras en o alrededor de la oreja
  • Pérdida de cabello o piel escamosa en el pabellón auricular
  • Enrojecimiento e hinchazón del conducto auditivo o del pabellón auricular
  • Secreción visible (cerosa, marrón oscura, amarilla o purulenta)
  • Rascarse o frotarse la oreja afectada con frecuencia
  • Dolor o chillido al tocar la oreja.
  • Sacudidas o inclinaciones excesivas de la cabeza

Indicadores más graves de infecciones de oído en perros

  • Los vómitos suelen estar relacionados con un desequilibrio del oído interno.
  • Una inclinación de la cabeza que persiste o empeora
  • Pérdida auditiva parcial o total
  • Pérdida del equilibrio, problemas de coordinación, tropiezos o caídas

Guía rápida sobre los tipos de infecciones de oído en perros

Infección de oído en perros - Lindo cachorro pitbull jugando en el césped

Contrariamente a la creencia popular, la otitis canina no es una afección que afecte a todos por igual; existen tres tipos distintos, cada uno de los cuales afecta a una parte diferente del oído. Estos incluyen:

#1. Otitis externa

La otitis externa es la infección de oído más frecuente en perros y afecta al conducto auditivo externo. Generalmente está causada por bacterias, hongos o parásitos y suele manifestarse con enrojecimiento, picazón, rascado intenso de la oreja hasta el punto de automutilación y secreción visible.

#2. Otitis media

La otitis media afecta al oído medio y suele desarrollarse como complicación de una otitis externa no tratada. Los perros pueden presentar signos de dolor, sacudidas de cabeza, rascarse la cabeza y/o las orejas con las patas, o incluso pérdida de audición a medida que la infección avanza hacia el interior.

#3. Otitis interna

La otitis interna afecta al oído interno y puede provocar síntomas graves como problemas de equilibrio, inclinación de la cabeza e incluso signos neurológicos. Esta afección requiere tratamiento veterinario inmediato para prevenir daños permanentes.

Infecciones de oído por levaduras frente a infecciones bacterianas en perros: ¿Cuál es la diferencia?

Las infecciones de oído por hongos y bacterias en los perros pueden parecer similares, pero tienen características distintas:

  • Las infecciones por hongos suelen producir un fuerte olor a humedad y una secreción oscura y cerosa.
  • Las infecciones bacterianas suelen causar secreciones de color marrón claro o amarillo y pueden estar más asociadas con la inflamación.

Los veterinarios utilizan la microscopía para diagnosticar con precisión el tipo de infección, especialmente en casos que afectan al oído medio o interno, que suelen ser de origen bacteriano.

Los ácaros del oído, especialmente comunes en cachorros, pueden provocar infecciones bacterianas o por hongos en los perros. Causan picazón intensa y dejan residuos oscuros y arenosos, parecidos a posos de café, en el conducto auditivo.

¿Qué suele provocar infecciones de oído en los perros?

Al igual que muchos problemas de salud en los perros, las infecciones de oído suelen tener causas subyacentes. A continuación, se presentan las razones más comunes por las que los perros desarrollan infecciones de oído.

  • El exceso de humedad producido al nadar o bañarse crea un ambiente ideal para bacterias y levaduras.
  • Cuerpos extraños como espigas de hierba o colas de zorro alojados en el canal auditivo
  • Los ácaros del oído, especialmente en los cachorros, pueden causar irritación e infecciones secundarias.
  • Traumatismo en el oído por rasguño o lesión
  • Enfermedades autoinmunes, como el lupus o pénfigo , que afecta la salud de la piel
  • Las alergias a los alimentos, al polen, al polvo o a las picaduras de pulgas son factores que contribuyen en gran medida a las infecciones crónicas.
  • Una limpieza de oídos inadecuada o excesiva que daña el conducto auditivo o altera su entorno
  • La acumulación de cera atrapa la humedad y la suciedad, lo que favorece el crecimiento microbiano.
  • Trastornos endocrinos como el hipotiroidismo que afectan la piel y la función inmunológica
  • Pólipos o tumores en el conducto auditivo que bloquean el flujo de aire y favorecen la infección
  • El exceso de vello en el conducto auditivo puede provocar la acumulación de humedad y cera.

¿Cómo diagnostican los veterinarios las infecciones de oído en los perros?

Infección de oído en perro - Pastor alemán tumbado

Cuando un perro presenta signos de infección de oído, especialmente en casos crónicos o graves, un diagnóstico veterinario preciso es esencial.

Su veterinario comenzará por recabar un historial clínico completo, incluyendo cuándo comenzaron los síntomas, su duración, infecciones previas y alergias conocidas. Esta información sirve de base para crear un plan de tratamiento específico y eficaz, adaptado a la condición y necesidades de su perro.

A continuación, se realiza una exploración física completa, con una inspección minuciosa del conducto auditivo y los tejidos circundantes. Esta evaluación práctica es fundamental para identificar el problema subyacente y personalizar el tratamiento más eficaz para su perro.

La otoscopia permite al veterinario examinar minuciosamente el conducto auditivo y el tímpano para detectar signos de inflamación, daños, cuerpos extraños o crecimientos anormales. Si el oído está muy doloroso, puede ser necesario sedarlo para realizar una evaluación completa.

Además, un examen microscópico (citología) de los restos del oído ayuda a identificar bacterias, levaduras o ácaros, lo que permite un diagnóstico y tratamiento precisos.

En las infecciones de oído crónicas o graves, los cultivos y las pruebas de sensibilidad ayudan a identificar la bacteria o levadura específica implicada y a determinar el medicamento más eficaz. También se pueden realizar análisis de sangre para detectar problemas subyacentes como alergias o desequilibrios hormonales.

Para las infecciones graves o del oído interno, especialmente cuando se sospechan tumores o cuerpos extraños profundamente incrustados, pueden recomendarse técnicas de imagen avanzadas como radiografías, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM). Estas herramientas proporcionan imágenes detalladas de las estructuras internas del oído. En los casos en que se sospeche un tumor, se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y orientar el tratamiento.

Cómo tratan convencionalmente los veterinarios las infecciones de oído en los perros

El tratamiento eficaz para las infecciones de oído en perros depende del tipo, la gravedad y las causas subyacentes, como alergias o acumulación de humedad. Un veterinario puede recomendar soluciones específicas, desde gotas medicadas hasta cambios en la dieta, para aliviar los síntomas y prevenir la recurrencia.

Los siguientes son los métodos de tratamiento convencionales para las infecciones de oído en perros:

La limpieza profesional de oídos suele ser el primer paso en el tratamiento de las infecciones de oído en perros. Los veterinarios utilizan limpiadores medicados para eliminar la cera, la suciedad y las secreciones. En casos más graves o dolorosos, puede ser necesaria la anestesia para garantizar una limpieza completa y sin estrés.

Para tratar las infecciones de oído en perros, se suelen utilizar medicamentos tópicos como gotas óticas con receta, que combaten las bacterias, los hongos y la inflamación. Estos tratamientos a menudo incluyen antibióticos, antifúngicos, antiinflamatorios y, en ocasiones, esteroides para un alivio más eficaz.

Para las infecciones de oído de moderadas a graves en perros, los veterinarios pueden recetar medicamentos orales para tratar problemas más profundos o sistémicos. Estos pueden incluir antibióticos, antifúngicos o antiinflamatorios para reducir la infección y promover una recuperación duradera.

Cuando la otitis en un perro se debe a ácaros del oído, se recetan medicamentos antiparasitarios para eliminar la infestación. Dado que los ácaros se propagan con facilidad, a menudo se recomienda el tratamiento para todas las mascotas del hogar para prevenir la reinfección.

Los limpiadores de oídos medicados, aprobados por veterinarios, suelen recomendarse para el cuidado en casa, ya que ayudan a eliminar la suciedad y a prevenir futuras infecciones. Su uso regular favorece la higiene de los oídos y puede ser una parte eficaz del mantenimiento de la salud auditiva de los perros.

La cirugía rara vez es necesaria para las infecciones de oído en perros, pero puede serlo en casos crónicos y graves que involucran tumores, hematomas o un conducto auditivo cerrado. Uno de estos procedimientos, la ablación total del conducto auditivo (TECA), consiste en extirpar el conducto auditivo para eliminar la infección persistente y las molestias.

Para garantizar el éxito del tratamiento de la otitis de su perro, es fundamental seguir al pie de la letra las indicaciones de su veterinario. Completar el tratamiento prescrito es clave para eliminar por completo la infección y evitar complicaciones.

¿Se puede tratar una infección de oído en un perro en casa?

Para las infecciones de oído leves o en fase inicial, los cuidados en casa pueden favorecer la curación. Si está considerando remedios naturales, consulte con su veterinario o un especialista en homeopatía veterinaria para garantizar un tratamiento seguro y eficaz.

Estas prácticas de cuidado en el hogar pueden ayudar a la recuperación de su perro:

Una limpieza adecuada y un suave masaje de oídos son clave para mantener la salud auditiva de su mascota.

Limpiar las orejas de tu perro en casa puede ayudar a su recuperación, pero solo debe hacerse bajo la supervisión de un veterinario o un especialista en homeopatía veterinaria cualificado. Utiliza siempre una solución de limpieza de oídos aprobada por profesionales para garantizar la seguridad y la eficacia.

Aplica con cuidado la solución limpiadora en el canal auditivo de tu perro y luego masajea suavemente la base de la oreja para ayudar a disolver la cera y la suciedad. Deja que tu perro sacuda la cabeza después para expulsar de forma natural el material suelto.

Las bolas de algodón y la gasa son herramientas seguras y eficaces para limpiar las orejas de tu perro.

Para limpiar las orejas de tu perro de forma segura, usa suavemente bolitas de algodón o gasa para eliminar la suciedad y los residuos de la oreja externa y el pabellón auricular. Evita introducir bastoncillos de algodón en el conducto auditivo, ya que pueden empujar la suciedad más adentro y dañar el tímpano.

Nunca limpies las orejas de tu perro más allá de donde puedas llegar cómodamente con el dedo. Practicar técnicas seguras de limpieza de oídos protege el delicado canal auditivo y favorece una pronta recuperación.

No te saltes el secado: eliminar el exceso de humedad después de la limpieza es esencial para la salud de los oídos de tu perro.

Seca bien las orejas de tu perro después de limpiarlas para evitar la acumulación de humedad y posibles infecciones. Evita introducir cualquier objeto en el canal auditivo a menos que te lo indique un veterinario. Un cuidado suave y superficial es fundamental para mantener las orejas sanas y evitar lesiones accidentales.

Después, utilice suavemente un disco de algodón suave y limpio o un pañuelo de papel para limpiar el interior del pabellón auricular y el canal auditivo externo de su perro, absorbiendo cualquier exceso de líquido.

Un collar de recuperación puede ayudar a prevenir lesiones autoinfligidas y favorecer el proceso de curación de su perro.

Si tu perro se rasca excesivamente debido a una infección de oído, usar un El collar isabelino (también conocido como cono o collar de recuperación ) puede ayudar a prevenir irritaciones o lesiones adicionales. Esta medida protectora permite que las orejas sanen y minimiza el riesgo de complicaciones.

Mejora la rutina de cuidado de las orejas de tu perro utilizando productos naturales de alta calidad que promueven un mantenimiento suave y eficaz.

Zumalka EAR CARE está formulado para reforzar el sistema inmunitario de su mascota y promover la salud de sus oídos a largo plazo. Ayuda a mantener los oídos limpios y cómodos al favorecer un entorno saludable y promover el equilibrio natural. Esta fórmula suave puede aliviar los síntomas comunes de molestias en los oídos, como secreción, inflamación, dolor, mal olor y pérdida de audición.

Cabe destacar que EAR CARE es una fórmula homeopática suave que favorece la salud y el bienestar de los oídos de su mascota desde el interior. Elaborada con ingredientes de alta calidad y libres de químicos, ofrece un enfoque integral para mantener unos oídos sanos y felices.

¿Cuándo debes llevar a tu perro al veterinario por una infección de oído?

Si bien los remedios caseros pueden ayudar a controlar las infecciones de oído leves, ciertos casos requieren atención veterinaria inmediata. Estos incluyen:

  • Enrojecimiento o hinchazón persistente de la oreja
  • Rascarse excesivamente, arañar o mostrar signos de dolor
  • Secreción del oído inusual o significativa
  • Mal olor proveniente del oído
  • Crecimientos o bultos visibles dentro o alrededor de la oreja
  • Inclinación de la cabeza o sacudidas frecuentes
  • Cambios en el equilibrio, la coordinación o la audición

Cómo mantener las orejas de tu perro limpias y libres de infecciones

Mantener las orejas de tu perro limpias y libres de infecciones es sencillo con la rutina adecuada. Con un poco de esfuerzo y constancia, puedes ayudar a mantener la salud auditiva de tu mascota; solo ten en cuenta estos consejos clave.

  • Realice revisiones periódicas de los oídos para detectar enrojecimiento, hinchazón o secreción inusual.
  • Seque bien las orejas después Nadar o bañarse; considere usar agentes secantes aprobados por veterinarios u homeópatas.
  • Programe revisiones veterinarias rutinarias o consultas de homeopatía para mascotas.
  • Limpie las orejas regularmente con un limpiador de oídos aprobado por un veterinario o un homeópata veterinario, especialmente en el caso de perros propensos a infecciones.
  • Controlar las alergias subyacentes con Dieta adecuada o medicación según lo recomendado por su veterinario
  • Consulta con tu veterinario si la depilación de las orejas es beneficiosa para la raza de tu perro, especialmente en perros con conductos auditivos peludos.
  • Favorece la salud general de la piel y el pelaje mediante la nutrición y el aseo adecuado.

Infecciones de oído en perros: Datos clave y conclusiones finales

Las infecciones de oído en los perros son comunes, pero altamente tratables con atención veterinaria oportuna y un manejo adecuado. Identificar y tratar las causas subyacentes, como alergias o humedad crónica, es clave para prevenir la recurrencia.

Mediante la práctica de un cuidado preventivo de los oídos y la programación de visitas veterinarias regulares o Los chequeos homeopáticos para mascotas pueden ayudar a mantener a su perro sano, cómodo y libre de infecciones.


Preguntas frecuentes

¿Puede una infección de oído causar problemas de equilibrio en un perro?

Las infecciones de oído pueden provocar problemas de equilibrio en los perros, sobre todo cuando afectan al oído interno. Algunos síntomas son la inclinación de la cabeza, la marcha inestable o que el perro camine en círculos. La intervención veterinaria temprana ayuda a prevenir complicaciones y favorece la recuperación.

¿Son frecuentes los problemas de oído en los perros?

Sí, los problemas de oído son comunes en los perros, especialmente en razas con orejas caídas o propensas a alergias. Afecciones como infecciones, ácaros e inflamación pueden presentarse con frecuencia, por lo que el cuidado regular de los oídos, las revisiones veterinarias y las consultas con un experto en homeopatía veterinaria son esenciales.

¿Puede curarse sola una infección de oído en un perro?

Las infecciones leves de oído en perros pueden mejorar por sí solas, pero la mayoría requiere un tratamiento adecuado para curarse por completo. Sin los cuidados necesarios o el uso de remedios naturales, las infecciones pueden empeorar o reaparecer, causando dolor, pérdida de audición u otras complicaciones.

¿Qué ocurre si la infección de oído de un perro no se trata?

Las infecciones de oído en perros que no se tratan pueden empeorar con el tiempo, causando dolor crónico, pérdida de audición e incluso daños en el oído interno. Si no se controlan, pueden provocar complicaciones graves; un tratamiento veterinario inmediato es fundamental para el bienestar de su perro.

¿Son contagiosas las infecciones de oído en los perros?

La mayoría de las infecciones de oído en perros no son contagiosas, pero las causadas por ácaros pueden propagarse rápidamente a otras mascotas. Si la causa son los ácaros, es importante tratar a todos los animales de la casa para romper el ciclo de transmisión.

¿Existen remedios caseros para las infecciones de oído en perros?

Algunos remedios caseros, como la limpieza suave de oídos y el apoyo inmunológico y homeopático, pueden aliviar las infecciones leves de oído en perros, pero siempre consulte primero con un veterinario o un homeópata veterinario cualificado. La orientación profesional garantiza una atención segura y eficaz, y ayuda a abordar la causa raíz correctamente.

¿Cómo se trata una infección de oído en un perro?

El tratamiento de una infección de oído en perros consiste en limpiar las orejas con una solución segura para mascotas y usar medicamentos recetados como antibióticos o antifúngicos. Siempre consulte con su veterinario para asegurar un tratamiento adecuado y abordar las causas subyacentes. Consultar con un experto en homeopatía veterinaria también puede ayudar a explorar alternativas naturales.

¿Puede curarse sola una infección de oído en un perro?

Si bien las infecciones leves de oído en perros pueden mostrar una mejoría temporal, rara vez se curan por completo sin tratamiento. La atención veterinaria es fundamental para resolver completamente la infección y prevenir problemas crónicos o complicaciones graves.

¿Cómo puedo saber si mi perro tiene una infección de oído?

Los síntomas de una infección de oído en perros incluyen rascado frecuente, inclinación de la cabeza, enrojecimiento, hinchazón, secreción y mal olor. También puede haber dolor o sensibilidad. Consulte a un veterinario o a un homeópata veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Una infección de oído en un perro es una emergencia?

Una infección de oído en un perro no siempre es una emergencia, pero los síntomas graves como dolor intenso, inclinación de la cabeza o problemas de equilibrio requieren atención urgente. La atención veterinaria oportuna ayuda a prevenir complicaciones y garantiza un tratamiento eficaz.

¿Cómo tratar una infección de oído en un perro sin un veterinario?

Si bien algunos casos leves pueden responder a cuidados paliativos en casa, tratar una infección de oído en un perro sin un veterinario puede conllevar complicaciones. Siempre consulte a un veterinario o a un homeópata veterinario para garantizar un tratamiento seguro, eficaz y duradero.

¿Qué ocurre si ignoras una infección de oído en tu perro?

Ignorar una infección de oído en un perro puede provocar dolor crónico, pérdida de audición y complicaciones más graves, como daños en el oído interno. Un tratamiento oportuno es fundamental para proteger la salud de su perro y prevenir problemas a largo plazo.

¿Cómo limpiar las orejas de un perro?

Limpie las orejas de su perro con un limpiador de oídos recomendado por un veterinario o un homeópata veterinario. Limpie suavemente la parte externa de la oreja con bolitas de algodón o gasa. Nunca introduzca objetos en el conducto auditivo y siga siempre las indicaciones de un experto.

¿Se curará sola la oreja de un perro?

Las infecciones de oído en perros rara vez se curan por completo solas. Sin el tratamiento adecuado, la afección puede empeorar o volverse crónica. La atención veterinaria o homeopática para mascotas es fundamental para una curación eficaz y un alivio a largo plazo.

¿Puede la comida para perros causar infecciones de oído?

La comida para perros puede contribuir a las infecciones de oído, sobre todo en mascotas con alergias o intolerancias alimentarias. Algunos desencadenantes comunes son el trigo, la soja o ciertas proteínas. Consulte con su veterinario o un experto en homeopatía veterinaria para obtener asesoramiento personalizado.

¿Qué aspecto tiene una infección de oído en los perros?

Las infecciones de oído en los perros suelen manifestarse con enrojecimiento, hinchazón, secreción cerosa o purulenta y un olor fuerte. Es posible que tu perro se rasque con frecuencia, sacuda la cabeza o muestre signos de dolor. Consultar con un veterinario cuanto antes te ayudará a elegir el tratamiento adecuado para el bienestar y la recuperación de tu mascota.

 


About the author

Suzie Cyrenne
Suzie Cyrenne

HOMEOPATH & CO-FOUNDER OF ZUMALKA

Suzie Cyrenne has dedicated more than 20 years of her life in making and improving natural animal health solutions in the global setting.

Being the co-founder of Zumalka, Suzie is a forerunner in enhancing the lives of pets through natural and homeopathic options using the knowledge she has gained from the Classical Homeopathy School in Quebec.

Through the guidance of her mother-in-law and fellow natural health expert, Denyse Lessard, Suzie constantly devotes herself to create premium pet products that are aimed at dealing with the root causes of wellness problems and not just their symptoms.

Besides immersing herself in books, personal development and visiting new places, Suzie also enjoys keeping herself in tiptop shape by snowboarding and taking daily hikes with her husband and Zumalka co-founder, Matt Lessard, and their Golden-Doodle, Westin.

Find out more about Suzie when you click HERE.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!