Información veterinaria: ¿Por qué tiembla tu gato? Entendiendo los temblores en gatos

Dr. Simran Mudaliar, BVSc
Authored by Dr. Simran Mudaliar
Dr. Mudaliar a holistic veterinarian specializing in integrative medicine and preventative care. Dr. Mudaliar combines conventional veterinary practices with complementary therapies to promote optimal health for pets.
Suzie Cyrenne
Reviewed by a Certified Homeopath Suzie Cyrenne.
Suzie is the Co-Founder of Zumalka
, specializing in natural and holistic remedies for pets.

Ver a tu gato temblar puede ser alarmante, pero No todos los temblores indican un problema grave. Sin embargo, a menudo señalan un problema subyacente que merece atención y que puede requerir una evaluación veterinaria o homeopática para mascotas.

Este artículo explica las posibles razones por las que tu gato podría temblar y cómo distinguir entre un comportamiento inofensivo y los síntomas de un problema. Aprende qué medidas tomar para proteger la salud de tu gato.

¿Qué son los temblores felinos?

Temblores de gato - Un gato pelirrojo está tumbado en la alfombra

Los temblores en los gatos son movimientos involuntarios y rítmicos, como escalofríos, espasmos o sacudidas, que el gato no puede controlar. Estos movimientos corporales o de las extremidades pueden variar en intensidad y a menudo indican un problema subyacente.

Los temblores en los gatos pueden afectar a todo el cuerpo o limitarse a zonas específicas como la cabeza, las patas o la cola. La intensidad y la localización de los temblores suelen dar pistas sobre la causa subyacente.

En muchos casos, los temblores indican un problema subyacente relacionado con el Cerebro , nervios, médula espinal o músculos que controlan el movimiento. Comprender la causa raíz es fundamental para garantizar un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz.

Temblores vs. sacudidas en gatos: ¿Qué es normal y qué no?

Los gatos pueden tener espasmos o temblores durante el Fase REM del sueño , cuando se producen los sueños. Estos pequeños movimientos involuntarios son completamente normales y suelen observarse en gatos relajados mientras duermen. En este contexto, los temblores no son motivo de preocupación.

Los gatos pueden experimentar temblores temporales en momentos de gran excitación, como al acechar a una presa, al reaccionar a la hierba gatera o durante una confrontación. Estos episodios suelen ser breves y cesan una vez que el gato se distrae o desaparece el estímulo.

¿Cuándo debería preocuparte la presencia de temblores en los gatos?

Los temblores persistentes, sobre todo si van acompañados de otros síntomas, suelen indicar un problema de salud más grave. Es importante consultar con el veterinario cuanto antes para identificar la causa y garantizar que el gato reciba la atención adecuada.

Los temblores musculares en gatos adultos son poco comunes y pueden indicar un problema de salud grave. Una evaluación veterinaria temprana es fundamental para identificar la causa e iniciar un tratamiento eficaz.

Síntomas similares para diferenciarlos

Los temblores en los gatos suelen ser una respuesta al frío y normalmente cesan una vez que el gato entra en calor. A diferencia de los escalofríos, los temblores son temporales y generalmente no se asocian con otros síntomas ni problemas de salud subyacentes.

El síndrome de hiperestesia felina (SHF) provoca espasmos repentinos e intensos en el lomo o la parte trasera del gato, especialmente en la base de la cola, que pueden parecer temblores. Suele ser breve y se caracteriza por una sensibilidad extrema al tacto en las zonas afectadas.

Los temblores pueden parecerse a las convulsiones, pero las convulsiones son episodios distintos causados ​​por una actividad cerebral anormal, que provocan movimientos musculares incontrolables. Algunas afecciones, como La toxicidad por piretroides puede causar ambas afecciones y requiere atención veterinaria inmediata.

¿Cuáles son las causas comunes de temblores en los gatos?

Los temblores en los gatos pueden deberse a problemas de salud, factores ambientales o de comportamiento. En esta sección, exploraremos las causas más comunes para ayudarte a comprender mejor qué podría estar afectando a tu gato.

Problemas metabólicos y sistémicos

  • La hipoglucemia , o nivel bajo de azúcar en sangre, es una causa frecuente de temblores en los gatos, sobre todo si llevan mucho tiempo sin comer. Es especialmente preocupante en gatos diabéticos que reciben demasiada insulina y en gatitos jóvenes con una nutrición insuficiente.
  • La enfermedad renal en gatos puede provocar la acumulación de toxinas en la sangre, causando síntomas como temblores, pérdida de apetito, signos neurológicos y debilidad general. Es especialmente común en gatos mayores, pero también puede ser consecuencia de infecciones, toxinas o tumores. El cáncer, la diabetes y la hipertensión arterial también pueden ser factores contribuyentes.
  • Cuando el hígado no funciona correctamente, las toxinas pueden acumularse en el organismo del gato, provocando temblores y otros síntomas. La atención veterinaria inmediata es fundamental para controlar la enfermedad hepática y prevenir complicaciones graves.
  • Los desequilibrios electrolíticos en los gatos pueden causar temblores y a menudo son consecuencia de problemas como una obstrucción uretral o una pérdida grave de líquidos debido a vómitos o Diarrea . Estos desequilibrios pueden convertirse rápidamente en una amenaza para la vida y requieren atención veterinaria inmediata.
  • El insulinoma es un tumor poco frecuente en gatos que provoca una producción excesiva de insulina, causando descensos bruscos de azúcar en sangre. Esto puede ocasionar temblores, debilidad y otros síntomas graves que requieren atención veterinaria inmediata.
  • Hipocalcemia, también conocida como La hipocalcemia puede provocar temblores, sobre todo en gatas que producen mucha leche tras el parto. Esta afección puede agravarse rápidamente y requiere atención veterinaria inmediata.

factores ambientales y externos

  • La hipotermia, o baja temperatura corporal, puede provocar temblores en los gatos como respuesta natural para generar calor. Los gatitos son especialmente vulnerables debido a que su termorregulación aún no está completamente desarrollada, lo que hace que la hipotermia sea potencialmente mortal en los recién nacidos.
  • En cambio, La hipertermia , o una temperatura corporal superior a 39,2 °C (102,5 °F), puede provocar temblores en los gatos y suele ser un signo de infección, inflamación o enfermedad. Es importante acudir al veterinario cuanto antes para identificar la causa subyacente y prevenir complicaciones.
  • Los temblores o espasmos en los gatos pueden ser un signo de envenenamiento por exposición a toxinas como plomo, rodenticidas, alimentos en mal estado o ciertos medicamentos. La permetrina , que se encuentra comúnmente en los productos antipulgas para perros, es especialmente peligrosa y potencialmente mortal para los gatos.
  • Muchos artículos y plantas comunes del hogar, como lirios, chocolate, café y nochebuenas, son Es tóxico para los gatos y puede provocar síntomas graves y repentinos. Es fundamental recibir atención veterinaria inmediata, y consultar con un homeópata veterinario cualificado puede ser de gran ayuda.
  • Algunos medicamentos veterinarios pueden causar temblores en los gatos como efecto secundario. Si su gato comienza a temblar tras iniciar un nuevo medicamento, contacte con su veterinario lo antes posible para que evalúe la reacción y ajuste el tratamiento si fuera necesario.
  • Los temblores pueden presentarse como un efecto secundario temporal mientras el gato se recupera de la anestesia o sedación. Estos movimientos suelen ser breves, pero es importante vigilar atentamente a su gato y consultar con su veterinario o un experto en homeopatía veterinaria si los síntomas persisten.

afecciones neurológicas

  • La hipoplasia cerebelosa felina es una afección congénita en la que el cerebelo no se desarrolla completamente, lo que afecta la coordinación y el equilibrio. Los gatos con esta afección suelen presentar temblores intencionales, es decir, sacudidas que ocurren durante actividades que requieren concentración, como comer o jugar.
  • Los tumores cerebrales en gatos pueden provocar síntomas neurológicos que van desde temblores leves hasta Convulsiones graves . Estos signos suelen progresar con el tiempo, por lo que una evaluación veterinaria temprana es esencial para un diagnóstico adecuado y la planificación del tratamiento.
  • El síndrome de hiperestesia felina (SHF) es un trastorno multifactorial caracterizado por una sensibilidad extrema en la zona lumbar, que provoca síntomas como espasmos, ondulación de la piel y cambios bruscos de comportamiento. Sus causas subyacentes pueden ser neurológicas, psicológicas o cutáneas.
  • Infecciones como la toxoplasmosis, el tétanos o La peritonitis infecciosa felina (PIF) puede provocar temblores y otros síntomas neurológicos en los gatos. Incluso enfermedades leves como la gripe felina pueden causar sacudidas de cabeza mientras el gato intenta eliminar la mucosidad.
  • La polineuropatía es un trastorno nervioso crónico en gatos que puede causar temblores generalizados o localizados en las extremidades. Afecta a múltiples nervios periféricos y puede provocar debilidad, movimientos descoordinados y pérdida muscular progresiva.
  • La encefalopatía degenerativa en gatos incluye afecciones como la degeneración de la corteza cerebelosa y las enfermedades de depósito lisosomal, que pueden causar temblores intencionales, especialmente en la cabeza. Estos trastornos afectan progresivamente la función cerebral y a menudo conllevan un empeoramiento del control motor.
  • La enfermedad vestibular altera las funciones del oído interno y del cerebro que controlan el equilibrio, causando síntomas como temblores de cabeza, tropiezos y falta de coordinación. Suele desarrollarse repentinamente y normalmente requiere atención veterinaria inmediata.

Dolor, miedo y conmoción

  • Los gatos pueden temblar o estremecerse en respuesta a un dolor intenso, aunque normalmente ocultan el malestar. Las causas subyacentes pueden incluir infecciones de oído, tumores o lesiones internas, por lo que una evaluación veterinaria inmediata es esencial cuando se observan temblores.
  • fuertes respuestas emocionales como el miedo, la fobia, La ansiedad puede provocar temblores en los gatos. Tras estos episodios, un gato puede mostrar comportamientos defensivos como agresividad o una mayor protección.
  • Los temblores pueden ser un signo de shock en los gatos, generalmente causado por lesiones graves, traumatismos o hemorragias importantes. Otros síntomas pueden incluir taquicardia, extremidades frías y encías pálidas, lo que requiere atención de urgencia inmediata.

¿Cuándo buscar atención veterinaria por temblores en gatos?

Temblores felinos: un adorable gato gris tumbado sobre la mesa de un hospital veterinario

Si su gato presenta temblores acompañados de otros síntomas preocupantes , acuda al veterinario de inmediato. Estos signos pueden indicar una afección subyacente grave o una emergencia médica que requiere atención urgente.

  • Temblores repentinos, persistentes o severos: Los temblores que comienzan abruptamente, duran más de unos minutos o se vuelven intensos pueden indicar un problema neurológico o sistémico grave.
  • Temblores acompañados de otros síntomas preocupantes: Síntomas como vómitos, dificultad para caminar, pérdida del equilibrio, disminución del apetito o signos de autolesión pueden indicar un problema médico más profundo que requiere atención urgente.
  • Sospecha de envenenamiento: La exposición a sustancias tóxicas, como productos químicos domésticos, plantas o medicamentos para humanos, puede causar rápidamente síntomas que ponen en peligro la vida, incluidos temblores.
  • Signos de shock: Extremidades frías, ritmo cardíaco acelerado, encías pálidas o letargo junto con temblores podrían indicar shock, que requiere tratamiento de emergencia.
  • Episodios graves de hiperestesia felina: Si un episodio de hiperestesia felina dura más de 2-3 minutos o se produce con frecuencia, puede indicar un empeoramiento de la disfunción neurológica que debe evaluarse.

Si su gato presenta síntomas leves o moderados de síndrome de hiperglucemia felina (FHS) o sufre episodios repetidos de hipoglucemia, se recomienda acudir al veterinario lo antes posible, en un plazo de 24 horas. La atención temprana ayuda a controlar la afección y a evitar problemas de salud más graves.

Mantén a tu gato abrigado si tiene hipotermia o ayúdalo a enfriarse gradualmente si tiene calor. Si sospechas que tiene hipoglucemia, frotarle una pequeña cantidad de miel o jarabe de arce en las encías puede ayudar, pero siempre consulta primero con tu veterinario o un experto en homeopatía veterinaria cualificado.

Si tu gato sufre un episodio de temblores, intenta grabar un vídeo con tu teléfono. Esto puede proporcionar información valiosa a tu veterinario para diagnosticar la causa con mayor precisión.

Diagnóstico de temblores en gatos: ¿Qué buscará su veterinario?

Un examen veterinario completo es esencial para determinar la causa subyacente de los temblores de su gato. Un diagnóstico preciso garantiza que su gato reciba el tratamiento y los cuidados adecuados lo antes posible.

Recopilación del historial médico

El veterinario también le preguntará sobre la dieta de su gato, su entorno y cualquier posible exposición a toxinas como tratamientos antipulgas, productos químicos domésticos, plantas o medicamentos. Los cambios recientes en su hogar también pueden ser importantes para identificar los factores desencadenantes.

Durante la exploración física, el veterinario observará los movimientos de su gato, comprobará su frecuencia cardíaca, auscultará sus pulmones y medirá su temperatura corporal (rango normal: 38-39,2 °C). También se realizará una evaluación neurológica completa para comprobar los reflejos, la coordinación y la función nerviosa y muscular.

Pruebas de laboratorio de rutina

Los análisis de laboratorio rutinarios son fundamentales para diagnosticar la causa de los temblores de su gato. Los análisis de sangre, que suelen incluir un hemograma completo, un perfil bioquímico y la medición de los niveles tiroideos, junto con un análisis de orina, ayudan a evaluar la salud general y a detectar problemas subyacentes.

Para descartar causas virales de los temblores, su veterinario puede realizar pruebas para detectar infecciones como FeLV y La FIV puede afectar al sistema nervioso. En casos complejos, se puede realizar un análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) para detectar inflamación o infección neurológica.

Procedimientos de diagnóstico por imágenes

Las pruebas de diagnóstico por imagen, como radiografías y ecografías, ayudan a evaluar la salud general de su gato y a detectar problemas internos. Si se sospechan anomalías estructurales, sobre todo en el cerebro, se pueden recomendar pruebas de imagen avanzadas, como tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), para una evaluación más detallada.

Según los resultados del examen inicial, su veterinario podría recomendar evaluaciones especializadas, como un examen dermatológico, una evaluación del dolor, pruebas neurológicas o un análisis del comportamiento. En algunos casos, se podría realizar una prueba con medicamentos para evaluar la respuesta de su gato a los tratamientos específicos.

Opciones de tratamiento convencionales para los temblores en gatos

El tratamiento de los temblores en gatos comienza con la identificación de la causa subyacente mediante un diagnóstico veterinario. Una vez identificada la causa raíz, el enfoque se centra en un tratamiento específico para aliviar los síntomas y favorecer la recuperación y la salud general de su gato.

Ejemplos comunes de tratamiento

  • El tratamiento de la intoxicación puede incluir hospitalización inmediata, fluidoterapia intravenosa y procedimientos de descontaminación como la administración de carbón activado. Identificar y eliminar la sustancia tóxica del entorno del gato también es fundamental para prevenir una nueva exposición.
  • La hipoglucemia se trata elevando rápidamente los niveles de azúcar en sangre, generalmente con glucosa oral o una inyección administrada por un veterinario. Una intervención rápida es fundamental para prevenir el empeoramiento de los síntomas y garantizar la seguridad de su gato.
  • La insuficiencia renal en gatos se suele tratar con fluidoterapia, dietas especiales y medicamentos para apoyar la función renal y reducir los síntomas. Un tratamiento temprano y constante puede ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
  • Si un medicamento está causando los temblores de su gato, su veterinario podría recomendarle ajustar la dosis o cambiar a otro. Tratar los efectos secundarios con prontitud ayuda a garantizar la seguridad de su gato y la eficacia del tratamiento.
  • Las afecciones neurológicas como las convulsiones o el síndrome de hipermovilidad pélvica (FHS) pueden tratarse con medicamentos como gabapentina, metocarbamol o fenobarbital para controlar la actividad muscular, y fluoxetina o amitriptilina para los síntomas relacionados con la ansiedad. En casos complejos, también puede recomendarse la cirugía o la consulta con un veterinario etólogo.
  • Para controlar la ansiedad o el estrés en los gatos, es necesario identificar y eliminar los factores desencadenantes, proporcionar un entorno tranquilo y seguro, y utilizar herramientas como difusores de feromonas. Las técnicas de modificación de conducta también pueden ayudar a reducir los temblores relacionados con el estrés y a mejorar su bienestar general.
  • Los cuidados paliativos se centran en mantener a tu gato seguro y cómodo, sobre todo si los temblores afectan a su movilidad o coordinación. Esto puede incluir bloquear el acceso a las escaleras, usar comederos estables, proporcionar una caja de arena de fácil acceso y colocar almohadillas cerca de las superficies elevadas para evitar lesiones por caídas.
  • El pronóstico de los temblores en gatos depende de la causa subyacente. Algunas afecciones son totalmente tratables, mientras que otras pueden requerir un tratamiento a largo plazo. En ciertos casos, puede que no exista una cura específica, pero los cuidados paliativos pueden mejorar la calidad de vida.

¿Existen tratamientos naturales para los temblores en los gatos?

Temblores de gato - Un gatito curioso asoma la cabeza por detrás del borde de su cama

Un La consulta personalizada de remedios homeopáticos para perros, gatos y otras mascotas puede ser fundamental para tratar los temblores en gatos, ya que ofrece un enfoque holístico y personalizado que va más allá de simplemente enmascarar los síntomas. Mediante sesiones de video y correo electrónico, un homeópata cualificado recopila información detallada sobre los temblores de su gato, incluyendo la frecuencia, los desencadenantes, así como su nivel de energía, estrés, dieta y comportamiento, para identificar el remedio más adecuado que se ajuste al perfil sintomático único de su mascota.

Estos remedios, diluidos con precisión, están diseñados para estimular los mecanismos de curación propios de su gato sin toxicidad. El proceso también incluye orientación práctica, como el seguimiento y el ajuste de la dosis durante la sesión de seguimiento incluida, así como estrategias de apoyo como modificaciones en la dieta o suplementos para fortalecer la salud nerviosa.

Realizadas a distancia, estas consultas sin estrés le permiten documentar los temblores de su gato de forma natural en su entorno doméstico, garantizando una evaluación precisa sin el estrés adicional de las visitas a la clínica. Si bien la homeopatía se complementa mejor con la supervisión veterinaria regular, especialmente para descartar problemas médicos subyacentes, una consulta homeopática en línea puede ofrecer una atención segura, personalizada y adaptada a sus necesidades para ayudar a su gato a recuperar el equilibrio y reducir los temblores.

Por otro lado, CALMPET es un remedio homeopático suave que ayuda a mantener un sistema nervioso equilibrado y promueve el bienestar emocional en las mascotas. Formulado para aliviar temblores, miedo, sensibilidad al ruido y nerviosismo en general, este práctico spray ayuda a fomentar un comportamiento más tranquilo y sociable.

Zumalka GENERAL DETOX es una fórmula natural y suave diseñada para ayudar al organismo de su mascota en casos de intoxicación o exposición a toxinas. Ayuda a eliminar las sustancias nocivas y puede aliviar síntomas como los temblores.

Control y prevención de futuros episodios de temblores en gatos

Si bien no todas las causas de temblores en los gatos son prevenibles, la atención experta constante y el manejo proactivo pueden reducir el riesgo de futuros episodios. El monitoreo regular y la intervención temprana son clave para mantener la salud de su gato.

Las revisiones veterinarias periódicas y las consultas de homeopatía para mascotas son fundamentales para controlar la salud general de tu gato y detectar posibles problemas a tiempo. Controlar su dieta y sus hábitos alimenticios también puede ayudar a prevenir afecciones como la hipoglucemia, que puede contribuir a los temblores.

Mantener la temperatura corporal normal de tu gato es esencial para su salud y bienestar. Usa mantas para abrigarlo si tiene frío, o proporciónale un lugar fresco y a la sombra si tiene calor.

control ambiental

Reducir el estrés es importante para los gatos propensos a temblores relacionados con la ansiedad. Mantén un ambiente tranquilo en casa e introduce cambios importantes, como nuevas mascotas o personas, de forma gradual para ayudar a tu gato a adaptarse sin desencadenar episodios.

Crea espacios tranquilos, accesibles y seguros donde tu gato pueda refugiarse para sentirse seguro y relajado. Mantén limpios los areneros y asegúrate de que haya suficientes para todos los gatos de la casa para reducir el estrés y favorecer su bienestar general.

La prevención constante contra parásitos durante todo el año ayuda a proteger a tu gato de pulgas, garrapatas y otros parásitos dañinos. Limitar su exposición al exterior también reduce el riesgo de infestaciones y problemas de salud relacionados.

La interacción social regular fortalece el vínculo con tu gato y favorece su bienestar emocional. Sin embargo, evita la sobreestimulación o la actividad excesiva si parece desencadenar o empeorar los síntomas de temblor.

Administrar a tu gato la medicación prescrita de forma constante es fundamental para controlar sus problemas de salud subyacentes. Omitir dosis puede provocar un tratamiento ineficaz y la reaparición o el empeoramiento de los síntomas.

Preguntas frecuentes

¿Qué causa los temblores en los gatos?

Los temblores en los gatos pueden deberse a diversas causas subyacentes, como afecciones genéticas, exposición a toxinas, desequilibrios metabólicos (como hipoglucemia), trastornos neurológicos (como convulsiones, síndrome de hiperestesia felina o hipoplasia cerebelosa), infecciones, dolor, temperaturas extremas y ansiedad. Un diagnóstico preciso es fundamental para un tratamiento eficaz y para garantizar el bienestar de su gato.

¿Cómo se manifiestan los temblores en los gatos?

Los temblores en los gatos se manifiestan como sacudidas, espasmos o movimientos involuntarios. Pueden afectar una zona específica, como la cabeza o una pata, o extenderse a todo el cuerpo, dependiendo de la causa subyacente.

¿Por qué tiembla y se tambalea mi gato?

Los temblores y la inestabilidad en los gatos pueden indicar un problema neurológico como hipoplasia cerebelosa o toxicidad por señales, dolor intenso o una enfermedad sistémica. Estos síntomas suelen reflejar debilidad o pérdida de coordinación y requieren una evaluación veterinaria inmediata.

¿Los temblores son dolorosos para los gatos?

Los temblores por sí solos no suelen ser dolorosos para los gatos. Sin embargo, pueden ser un signo de una afección subyacente, como una lesión, enfermedad o inflamación, que esté causando dolor o malestar.

¿Tiene cura la hiperestesia felina?

El síndrome de hiperestesia felina (SHF) no tiene cura conocida, pero los síntomas suelen controlarse con los cuidados adecuados. El tratamiento se centra en reducir la frecuencia y la gravedad de los episodios, controlar las convulsiones si las hay, aliviar el dolor y prevenir las autolesiones. En la mayoría de los casos se requiere un tratamiento a largo plazo o de por vida.

Los veterinarios diagnostican la causa de los temblores en los gatos mediante un enfoque integral que incluye la revisión del historial clínico del animal, un examen físico y neurológico completo, y pruebas como análisis de sangre y orina, y estudios de diagnóstico por imagen (radiografías, tomografía computarizada o resonancia magnética). Un vídeo del episodio de temblores puede ser especialmente útil para identificar patrones y orientar el diagnóstico.

¿Cómo tratan los veterinarios el temblor en los gatos?

El tratamiento para los temblores en gatos depende de la causa subyacente y puede incluir antídotos para toxinas, glucosa para la hipoglucemia o fluidoterapia y dietas especiales para la enfermedad renal. Los gatos con problemas neurológicos pueden necesitar medicación, mientras que los temblores relacionados con la ansiedad a menudo se pueden controlar mediante cambios ambientales y la reducción del estrés.

¿Existen razas o edades específicas de gatos más propensas a temblar?

Todas las razas de gatos pueden temblar debido a factores como el dolor, el frío o el miedo. Sin embargo, ciertas afecciones son más específicas de la raza o la edad. El síndrome de hiperestesia felina es más común en razas como la abisinia, la birmana, la persa y la siamesa; los gatitos son especialmente vulnerables a la hipoglucemia, los cambios de temperatura o problemas congénitos como la hipoplasia cerebelosa; y la enfermedad renal se observa con frecuencia en gatos mayores.

Una última palabra

Si bien los temblores ocasionales en los gatos pueden ser inofensivos, los temblores persistentes o severos suelen indicar un problema de salud subyacente que requiere atención. Ante la duda, siempre es mejor consultar con el veterinario lo antes posible para garantizar la seguridad y el bienestar de su gato.

Si tu gato presenta temblores inusuales o cambios de comportamiento, no dudes en contactar con tu veterinario. Una evaluación temprana es crucial para identificar la causa y garantizar la mejor atención y recuperación posibles.

 


About the author

Dr. Simran Mudaliar, BVSc
Dr. Simran Mudaliar, BVSc


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!