Verificado por veterinarios: 9 causas comunes de depresión en perros (y cómo ayudar)

Suzie Cyrenne
Authored by Suzie Cyrenne
Suzie is a Certified Homeopath and Co-Founder of Zumalka
, specializing in natural and holistic remedies for pets.

Al igual que las personas, los perros son seres emocionales que pueden sufrir tristeza e incluso depresión. Cuando un perro está deprimido, puede mostrar cambios de comportamiento persistentes, como falta de energía, desinterés por el juego o retraimiento de sus seres queridos.

Aunque la depresión canina no se diagnostica igual que la depresión clínica en humanos, los veterinarios y expertos en medicina holística para mascotas reconocen sus señales claras. En este artículo, aprenderá a identificar los síntomas, comprender las causas subyacentes y brindar apoyo a un perro que sufre depresión.


¿Los perros realmente pueden sufrir depresión?

Sí, los perros pueden sufrir depresión. Al igual que los humanos , debido a una química cerebral compartida, que incluye neuroquímicos y hormonas del estrés similares, los perros pueden mostrar signos de angustia emocional ante la pérdida, el cambio o el estrés prolongado. Estos paralelismos biológicos ayudan a explicar por qué los perros se ven afectados.

Las investigaciones sugieren que un número significativo de perros puede presentar signos de problemas de salud mental, como ansiedad y depresión. Estos hallazgos resaltan la importancia de reconocer el bienestar emocional como una parte fundamental de la salud general de tu perro.

Aunque la depresión crónica en los perros es poco común, no es raro que experimenten bajones emocionales temporales. Situaciones como cambios importantes en la vida o pérdidas pueden provocar cambios notables en su comportamiento. estado de ánimo y comportamiento.

Depresión en perros: Signos y síntomas clave que todo dueño debe conocer

Los síntomas de la depresión canina suelen ser similares a los de los humanos, como letargo, cambios en el apetito o retraimiento social, y pueden variar de un perro a otro. Sin embargo, dado que estos signos también pueden indicar un problema médico subyacente, una revisión veterinaria o una consulta con un especialista en homeopatía para mascotas siempre deben ser el primer paso.

Estos signos comunes de depresión en los perros no deben ignorarse; consulte a un veterinario o a un homeópata veterinario cualificado si observa alguno de ellos:

Pérdida de interés en las actividades: Los perros con depresión mostrarán menor entusiasmo por los paseos, el juego o la socialización con personas u otras mascotas. No dejan de mostrar entusiasmo, simplemente lo muestran con menos intensidad de lo habitual.

Alteraciones en los patrones de sueño: Dormir mucho más o mucho menos de lo habitual, junto con inquietud o dificultad para conciliar el sueño, pueden indicar un cambio en el bienestar emocional.

Baja energía o letargo: Su perro puede parecer inusualmente cansado, retraído o inactivo, durmiendo a menudo más de lo normal y mostrando poco interés en el movimiento.

Cambios en el apetito: Una disminución repentina en la ingesta de alimentos, o saltarse comidas por completo, puede ser señal de angustia emocional o cambios en la salud mental.

Los perros que sufren depresión también pueden mostrar cambios de comportamiento notables, como los siguientes:

  • Retraimiento o dependencia: Algunos perros pueden esconderse, temblar o evitar la interacción, mientras que otros se vuelven más dependientes. Inusualmente dependientes y buscan constante reafirmación.
  • Aumento de los gemidos o aullidos: Las vocalizaciones frecuentes, especialmente los gemidos o aullidos, pueden ser un signo de angustia emocional o soledad. Pueden gemir porque buscan consuelo o expresan tristeza, o debido al estrés o malestar físico.
  • Agresión o comportamiento destructivo: Los episodios repentinos de irritabilidad, masticación compulsiva u otras acciones destructivas pueden indicar un desequilibrio emocional o frustración.
  • Aspecto “triste”: Una postura encorvada, las orejas aplanadas o una expresión facial visiblemente baja pueden reflejar el bajo estado emocional del perro.
  • Lamido o acicalamiento excesivo: El lamido compulsivo —en particular de las patas— o el acicalamiento excesivo puede ser un comportamiento de autocalma desencadenado por la ansiedad o la tristeza.
  • Regresión en el entrenamiento: Los perros deprimidos pueden olvidar o ignorar comportamientos aprendidos previamente, como el entrenamiento para ir al baño o las órdenes básicas.

9 factores comunes que desencadenan la depresión en los perros y que todo dueño debería conocer

La depresión en los perros suele desencadenarse por acontecimientos específicos o cambios importantes en la vida, como una mudanza, la pérdida de un compañero o un cambio en la rutina. Estas alteraciones pueden afectar profundamente la estabilidad emocional del perro, provocando cambios notables en su estado de ánimo y comportamiento.

#1. La actividad mental y física insuficiente puede provocar depresión canina, especialmente en razas de alta energía o sociables.

La falta de estimulación mental y física puede contribuir a la depresión en los perros, especialmente cuando sus Las necesidades de ejercicio o enriquecimiento no se satisfacen. El aburrimiento, el aislamiento social y la ausencia de actividades específicas de la raza pueden provocar frustración y deterioro emocional con el tiempo.

#2. La pérdida de un compañero o ser querido puede provocar depresión en los perros.

Los perros pueden experimentar duelo tras la pérdida de un ser querido, ya sea humano o animal. Este periodo de duelo puede manifestarse con signos de depresión, como retraimiento, tristeza y cambios en su comportamiento diario.

#3. Los cambios importantes en la vida pueden aumentar el riesgo de que su perro desarrolle depresión.

Los grandes cambios en la vida —como una mudanza, la llegada de un bebé o una mascota, o cambios en la rutina diaria— pueden ser emocionalmente perturbadores para los perros. Estos cambios pueden provocar confusión, estrés y, en algunos casos, síntomas de depresión.

#4. Algunos signos de depresión en los perros pueden indicar problemas de salud subyacentes que requieren atención profesional.

problemas de salud física como El dolor crónico , las lesiones o la recuperación tras una cirugía a veces pueden simular o contribuir a los síntomas de depresión en los perros. Por eso es fundamental descartar afecciones médicas subyacentes mediante una revisión veterinaria completa o una consulta con un veterinario especializado en homeopatía.

#5. Los traumas no resueltos o el estrés prolongado pueden contribuir a la depresión en los perros si no se abordan adecuadamente.

Traumas pasados ​​o estrés continuo, como abusos, ruidos fuertes, o La ansiedad por separación puede afectar significativamente el bienestar emocional de un perro. Estas experiencias pueden derivar en ansiedad crónica o desencadenar síntomas de depresión si no se tratan adecuadamente.

#6. Los métodos de entrenamiento severos o inconsistentes pueden contribuir a la depresión en los perros al causar confusión, miedo o estrés emocional.

Severo, basado en castigos Los métodos de adiestramiento pueden provocar indefensión aprendida en los perros, lo que hace que se desconecten emocionalmente y parezcan deprimidos. El refuerzo positivo constante es un enfoque más saludable que favorece tanto el comportamiento como el bienestar emocional.

#7. El bienestar emocional de un perro puede verse afectado por el estrés, la ansiedad o el estado de ánimo general de su dueño.

Los perros son muy sensibles al estado emocional de sus dueños y pueden reaccionar ante señales de duelo, tristeza o estrés. Si un dueño está emocionalmente distante o deprimido, el perro puede reflejar ese estado de ánimo, lo que podría derivar en síntomas de depresión.

#8. Algunos perros pueden experimentar Trastorno Afectivo Estacional (TAE), mostrando signos de depresión durante los meses más oscuros y fríos.

Algunos perros pueden experimentar El trastorno afectivo estacional (TAE) se caracteriza por cambios de humor provocados por los días más cortos y la menor cantidad de luz solar. Las alteraciones en la rutina y la disminución de la actividad al aire libre durante los meses más fríos pueden contribuir a la aparición de síntomas depresivos.

#9. La depresión tiende a ser más común en los perros a medida que entran en su vejez.

A medida que los perros envejecen , pueden enfrentarse a desafíos emocionales y cognitivos que aumentan su riesgo de depresión. Condiciones como La disfunción cognitiva canina (DCC) puede provocar confusión, ansiedad y cambios de comportamiento similares a los que se observan en la demencia en humanos.

¿Cómo diagnostican los veterinarios la depresión en los perros?

Dado que muchas afecciones físicas pueden simular los síntomas de la depresión en los perros, un diagnóstico preciso comienza descartando problemas médicos. Es fundamental acudir al veterinario cuanto antes si se producen cambios de comportamiento, ya que estos pueden indicar una enfermedad subyacente que requiere tratamiento.

Para evaluar una posible depresión, el veterinario realizará un examen físico completo, que posiblemente incluya análisis de sangre y orina. También hablará sobre el historial médico de su perro, sus síntomas y cualquier cambio reciente en su vida para ayudar a determinar la causa subyacente.

Cuando los síntomas de un perro son difíciles de diagnosticar o controlar, un veterinario etólogo puede brindar asesoramiento experto. Estos especialistas se centran en afecciones emocionales y conductuales complejas y ofrecen planes de tratamiento personalizados para problemas como la depresión canina.

Un enfoque holístico para apoyar la depresión canina

¿Buscas un enfoque suave y natural para controlar la depresión en perros? Zumalka's La consulta homeopática online ofrece una atención personalizada adaptada a las necesidades emocionales y físicas de su mascota.

En una sesión individual, un homeópata certificado trabaja para identificar la causa raíz de afecciones crónicas, conductuales o complejas, proporcionando un alivio a largo plazo que va más allá del control de los síntomas.

Esta evaluación exhaustiva ayuda a identificar un remedio constitucional, uno que se ajuste a la constitución emocional y física única de su perro. El remedio adecuado puede estimular suavemente la capacidad natural del cuerpo para restablecer el equilibrio, mejorar el estado de ánimo y reavivar el interés por la vida.

Resulta especialmente útil cuando la depresión persiste o no parece mejorar solo con cambios en el estilo de vida. Además, como la homeopatía es suave y no tóxica, se puede usar con seguridad junto con otros tratamientos o medicamentos que su perro ya esté tomando.

Tratamiento de la depresión canina: Métodos naturales y prácticos para ayudar

El tratamiento para la depresión canina depende de la causa subyacente, ya sea emocional, ambiental o médica. El primer paso, y el más importante, es consultar con un veterinario o un especialista cualificado en homeopatía veterinaria para obtener una evaluación precisa y una atención personalizada.

Contrario a la creencia popular, controlar la depresión en los perros no se trata solo de medicamentos. Existen remedios caseros eficaces y métodos naturales que pueden ayudar a tu mascota a superar este momento difícil. Estos incluyen:

Favorece la salud emocional de tu perro con una mejor estimulación mental.

Mejorando el bienestar de tu perro La estimulación mental puede ayudar a aliviar el aburrimiento, un desencadenante común de la depresión. Prueba con juguetes interactivos, comederos interactivos con rompecabezas, sesiones de entrenamiento o exponiendo a tu perro a nuevos entornos y olores para mantener su mente activa y estimulada.

Mantener una rutina diaria constante puede proporcionar estructura y estabilidad emocional a los perros que sufren depresión.

Una rutina diaria estable puede ser increíblemente reconfortante para un perro que sufre depresión. La constancia en las comidas, Los paseos y el tiempo de juego ayudan a crear una sensación de seguridad y equilibrio emocional.

Una socialización adecuada puede ayudar a reducir la depresión en los perros al fomentar la conexión, la confianza y el bienestar emocional.

Fomentar la socialización puede mejorar el estado de ánimo de tu perro y reducir Los sentimientos de aislamiento están relacionados con la depresión. Intenta organizar encuentros para que los perros jueguen con otros, visitar parques para perros, apuntarte a clases de adiestramiento o presentarles con cuidado un nuevo animal de compañía.

Incrementar la atención positiva y la interacción puede desempeñar un papel clave en la recuperación de su perro tras sufrir depresión.

Brindarle más atención positiva puede ayudar a animar a un perro que sufre de depresión. Dedícale más tiempo de calidad jugando con él con suavidad, dándole cariño, acicalándolo y realizando actividades juntos que fortalezcan vuestro vínculo y vuestra conexión emocional.

Acudir a un etólogo o adiestrador de mascotas puede ayudar a tratar la depresión canina.

Consultar con un etólogo certificado o El adiestramiento canino puede ser una herramienta valiosa para controlar la depresión en los perros, especialmente cuando hay problemas de comportamiento. Estos profesionales pueden ayudar a identificar los desencadenantes y desarrollar un plan personalizado para mejorar el bienestar emocional de tu perro.

La actividad física regular puede ayudar a mejorar el estado de ánimo de tu perro y a reducir los síntomas de la depresión.

Aumentar la actividad física de tu perro mediante paseos regulares, juegos y exploración al aire libre puede ayudar a combatir los síntomas de la depresión. El ejercicio libera de forma natural sustancias químicas que generan bienestar, como las endorfinas, lo que favorece tanto la salud física como emocional. Bienestar emocional : asegúrese de aumentar los niveles de actividad gradualmente si es necesario.

Crear un ambiente seguro y tranquilo puede ayudar a reducir el estrés y favorecer la recuperación emocional de su perro.

Crear un Un entorno estable y seguro desempeña un papel importante para ayudar a un perro a superar la depresión. Un hogar tranquilo y predecible reduce el estrés y le proporciona una mayor sensación de comodidad y seguridad.

El refuerzo positivo es una herramienta poderosa para ayudar a los perros con depresión, ya que les ayuda a recuperar la confianza y a fomentar comportamientos saludables.

El refuerzo positivo puede ayudar a fomentar la recuperación emocional en perros con depresión. Premiar los momentos de juego, curiosidad o interacción social refuerza las conductas saludables y aumenta la confianza con el tiempo.

Opciones de tratamiento veterinario para la depresión canina

Tratar las afecciones médicas subyacentes es un primer paso esencial para controlar la depresión canina. Abordar el dolor crónico o las enfermedades físicas, bajo supervisión veterinaria, puede mejorar significativamente el estado de ánimo de su perro y resolver por completo los síntomas emocionales.

En los casos más graves de depresión canina, especialmente aquellos relacionados con la ansiedad, un veterinario puede recetar medicamentos para ayudar a regular el estado de ánimo y el comportamiento. Entre las opciones comunes se incluyen la fluoxetina, el clomifeno, la amitriptilina, la doxepina y la trazodona; todos estos medicamentos deben utilizarse bajo supervisión veterinaria.

Nunca le des a tu perro antidepresivos ni medicamentos para humanos sin consultar a un veterinario, ya que las diferencias en la dosis y los riesgos de toxicidad pueden ser mortales . Cuando se prescriben, los medicamentos suelen ser solo una parte de un plan de tratamiento integral que también puede incluir modificación de conducta y apoyo ambiental.

Depresión canina: Consejos para la recuperación y estrategias de prevención

La recuperación de la depresión canina varía según la causa subyacente y el tipo de apoyo brindado, y puede durar desde unos pocos días hasta varios meses. A lo largo de este proceso, la curación del perro se ve enormemente favorecida por el amor constante, la paciencia y el cuidado atento de su dueño.

Los siguientes consejos pueden ayudar a prevenir la depresión y a favorecer el bienestar emocional a largo plazo de su perro:

  • Utilice un entrenamiento positivo basado en recompensas: Los métodos de entrenamiento suaves y constantes generan confianza y seguridad, reduciendo el estrés y el retraimiento emocional.
  • Proporcione estimulación física y mental diaria: El ejercicio regular, el tiempo de juego y las actividades de enriquecimiento, como los juguetes interactivos, mantienen la mente y el cuerpo de su perro activos, lo cual es clave para el equilibrio emocional.
  • Fomentar la socialización regular: Las interacciones seguras con otros perros y personas ayudan a prevenir el aislamiento y a promover la resiliencia emocional.
  • Apoye a su perro durante cambios estresantes : Ayude a su perro a adaptarse durante eventos importantes de la vida brindándole comodidad, estabilidad y transiciones graduales para reducir la ansiedad.
  • Programe revisiones veterinarias o homeopáticas rutinarias: Las visitas regulares de bienestar pueden detectar problemas de salud subyacentes a tiempo, muchos de los cuales pueden contribuir a la depresión si no se tratan.
  • Mantén una rutina y un entorno constantes: La estabilidad en las rutinas diarias y las condiciones de vida ayuda a los perros a sentirse seguros, reduciendo la probabilidad de problemas relacionados con el estado de ánimo.

Conclusiones clave

La depresión canina es un problema real y a menudo subestimado que puede afectar profundamente el bienestar general de tu mascota. Si observas cambios en el estado de ánimo, el comportamiento o los niveles de energía de tu perro, es importante actuar con rapidez.

Empiece por consultar a un veterinario o a un Un especialista cualificado en homeopatía veterinaria descartará cualquier problema de salud subyacente antes de abordar las causas emocionales o conductuales.

La buena noticia es que la mayoría de los perros pueden recuperarse de la depresión con el apoyo adecuado. Con paciencia, cuidados constantes y la guía de un veterinario o un especialista en homeopatía veterinaria, tu perro puede recuperar el equilibrio emocional y la alegría. Con tu amor y dedicación, tu compañero peludo podrá disfrutar de días mejores.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi perro se deprimió de repente?

Un cambio repentino en el estado de ánimo de tu perro puede deberse a enfermedad, dolor, pérdida, alteración de la rutina o estrés emocional. Consulta cuanto antes con un veterinario o un homeópata veterinario cualificado para descartar causas médicas y comenzar el tratamiento adecuado.

¿Cómo puedo animar a mi perro deprimido?

Para animar a un perro deprimido, proporciónale rutinas constantes, atención positiva, estimulación física y mental, y socialización suave. Consulta siempre con un veterinario o un experto en homeopatía veterinaria para descartar problemas médicos y obtener el tratamiento o apoyo holístico adecuado.

¿Cuánto tiempo tarda un perro en recuperarse de la depresión?

La recuperación de la depresión canina varía según la causa y el tratamiento, pudiendo oscilar entre días y varios meses. Con la orientación de un veterinario y un especialista en homeopatía para mascotas, cuidados constantes y apoyo emocional, la mayoría de los perros recuperan gradualmente su estado de ánimo y comportamiento normales.

¿Qué actividades son buenas para los perros deprimidos?

Entre las actividades estimulantes para perros deprimidos se incluyen los paseos diarios, Juguetes interactivos , juegos suaves, sesiones de entrenamiento, socialización y nuevas experiencias como explorar olores o entornos. Todo esto potencia la estimulación mental, el bienestar emocional y fortalece el vínculo entre el humano y el perro.

¿Qué pasa si mi perro deprimido no quiere comer?

Si tu perro deprimido se niega a comer, consulta inmediatamente con un veterinario o un experto en homeopatía veterinaria para descartar problemas médicos. Ofrécele sus comidas favoritas, mantén una rutina tranquila y bríndale apoyo emocional para estimular su apetito y bienestar.

¿Puede mi depresión afectar a mi perro?

Sí, los perros son muy sensibles a las emociones de sus dueños, y tu depresión puede afectar el estado de ánimo y el comportamiento de tu perro. El estrés, la tristeza o el retraimiento emocional pueden hacer que tu perro refleje esos sentimientos y se vuelva retraído.

¿Cómo saber cuándo tu perro está deprimido?

Los signos de depresión en los perros incluyen letargo, pérdida de interés en las actividades, Cambios en el apetito o el sueño, retraimiento y comportamiento inusual. Si los síntomas persisten, consulte a un veterinario para descartar problemas médicos subyacentes.

¿Cómo hacer que tu perro se sienta mejor?

Para que tu perro se sienta mejor, mantén una rutina constante, bríndale atención positiva y proporciónale ejercicio y estimulación mental diarios. Consulta siempre con un veterinario o un homeópata veterinario cualificado para descartar problemas de salud subyacentes y favorecer su bienestar general.

¿Cómo puedo evaluar la salud mental de mi perro?

Observa si hay cambios en el comportamiento, el apetito, los patrones de sueño, la interacción social y los niveles de energía de tu perro. Si persisten síntomas como retraimiento, ansiedad o apatía, consulta con tu veterinario o un homeópata veterinario para una evaluación completa de su salud física y mental.

¿Cómo puede un perro ayudar con la depresión?

Los perros ayudan a combatir la depresión ofreciendo compañía incondicional, fomentando la rutina y la actividad física, y reduciendo la soledad. Sus respuestas intuitivas a las emociones humanas brindan consuelo, apoyo emocional y motivación para la interacción y la conexión diarias.

¿Cómo alivian el estrés los perros?

Los perros alivian el estrés mediante su presencia tranquilizadora, sus interacciones afectuosas, su actividad física y su compañía constante. Sus rutinas y su sensibilidad emocional ayudan a reducir la ansiedad, convirtiéndolos en excelentes aliados para aliviar el estrés tanto para ellos como para sus compañeros humanos.

¿Cómo puedo evitar que mi perro se estrese?

Para reducir el estrés de tu perro, mantén una rutina constante, proporciónale un ambiente tranquilo y asegúrate de que reciba estimulación física y mental con regularidad. Utiliza el refuerzo positivo y evita el castigo. Si el estrés persiste, la consulta con un veterinario puede ser de gran ayuda.

¿Cuánto tiempo dura la depresión en los perros?

La duración de la depresión canina es variable, desde unos pocos días hasta varios meses, dependiendo de la causa y el tratamiento. La recuperación es más rápida con la atención veterinaria adecuada, apoyo emocional, una rutina y actividades estimulantes que restablezcan su bienestar.

¿Cómo se sabe si un perro está enfermo?

Un perro puede estar enfermo si notas cambios en su apetito, energía, comportamiento, peso o hábitos de evacuación. Vómitos, La diarrea , la tos o el retraimiento también son síntomas de enfermedad. Consulte de inmediato a un veterinario o a un experto en homeopatía veterinaria para obtener un diagnóstico y tratamiento.

 


About the author

Suzie Cyrenne
Suzie Cyrenne

HOMEOPATH & CO-FOUNDER OF ZUMALKA

Suzie Cyrenne has dedicated more than 20 years of her life in making and improving natural animal health solutions in the global setting.

Being the co-founder of Zumalka, Suzie is a forerunner in enhancing the lives of pets through natural and homeopathic options using the knowledge she has gained from the Classical Homeopathy School in Quebec.

Through the guidance of her mother-in-law and fellow natural health expert, Denyse Lessard, Suzie constantly devotes herself to create premium pet products that are aimed at dealing with the root causes of wellness problems and not just their symptoms.

Besides immersing herself in books, personal development and visiting new places, Suzie also enjoys keeping herself in tiptop shape by snowboarding and taking daily hikes with her husband and Zumalka co-founder, Matt Lessard, and their Golden-Doodle, Westin.

Find out more about Suzie when you click HERE.


42 comentarios


  • HOMEOANIMAL 18 noviembre 2019, 14:01

    Hi Dan, I’m so sorry to hear that your happy dog is feeling more and more run down. We have sent you a personal email to do our very best to help him feel better as soon as possible. We look forward to hearing from you soon!


  • Dan 18 noviembre 2019, 14:01

    My dog is pushing 16 years old. He always had the greatest energy and always smiled, always happy, the best disposition for a dog. A few years ago he started losing most of his hearing and he has some arthritis. I don’t even recognize this dog anymore. He is miserable, always sad, never happy, just miserable. I bring him to the vet, he gets checked out and they say he is fine. Vet is holistic and she refuses to put him on an anti depressant saying the side effects will make him worse. He also has chronic bronchitis where he is on Baytrol a lot. It breaks my heart watching the once happy dog act so sad and down. He cannot exercise like he used to because he hacks a lot and warm and cold weather impact it….he was very active all his life. I don’t know what to do.


  • HOMEOANIMAL 24 octubre 2019, 10:25

    Hi Brenda, Thank you so much for your comment and I can see what a special relationship you and Jax have. We have sent you an email to do our best to help you and Jax in the best most personalized way possible.


  • Brenda Jackson 24 octubre 2019, 10:25

    I am with my dog jax every day since he was six weeks old. I need to go to hospital for 10 days and very worried jaxx wont do well at all.he will be staying at home with my son but he prefers me over anyone or everyone. Will he get to the point of not eating or drinking anything?


  • HOMEOANIMAL 7 octubre 2019, 10:03

    Hi Eric, Thank you for sharing your story and concerns for your beloved pet. We will be sure to contact you directly to help in the very best way possible.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!