Verificado por veterinarios: 8 causas de sibilancias en perros y los mejores remedios naturales

Dr. Simran Mudaliar, BVSc
Authored by Dr. Simran Mudaliar
Dr. Mudaliar a holistic veterinarian specializing in integrative medicine and preventative care. Dr. Mudaliar combines conventional veterinary practices with complementary therapies to promote optimal health for pets.
Suzie Cyrenne
Reviewed by a Certified Homeopath Suzie Cyrenne.
Suzie is the Co-Founder of Zumalka
, specializing in natural and holistic remedies for pets.

¿Tu perro jadea y no sabes por qué? Estás en el lugar correcto. No ignores los jadeos de tu perro; podrían empeorar con el tiempo. Este artículo explora las 8 principales causas de jadeo en perros y ofrece soluciones prácticas para ayudar a tu amigo peludo a respirar mejor.

¿Qué son exactamente las sibilancias en los perros?

La sibilancia es un sonido agudo y continuo que se escucha en los pulmones, generalmente durante la exhalación (al espirar). Suele indicar una obstrucción o estrechamiento de las vías respiratorias. Para que se considere sibilancia, el sonido debe ser continuo y durar más de un cuarto de segundo.

Antes de continuar, es importante destacar que las sibilancias y Los estornudos en perros son dos afecciones distintas.

Aunque las sibilancias breves en los perros suelen ser inofensivas, como después del ejercicio, los episodios prolongados o recurrentes pueden indicar una afección. Problema respiratorio que requiere atención veterinaria inmediata.

Sin embargo, en caso de sibilancias leves u ocasionales, Los remedios naturales a menudo pueden ayudar a controlar el problema de manera eficaz.


¿Cuáles son las 8 principales causas de sibilancias en los perros?

Perro jadeando - Retrato de un lindo cachorro husky bostezando

¿Qué provoca este sonido en los perros? Como ya se mencionó, la sibilancia canina suele indicar una alteración en el flujo de aire a través del sistema respiratorio, generalmente causada por un estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias. A continuación, se presentan las causas más comunes:

#1. Enfermedades infecciosas

Uno de los efectos más comunes de las enfermedades infecciosas, ya sean causadas por parásitos, bacterias o virus, es la obstrucción de las vías respiratorias. Inflamación . Esta inflamación puede provocar acumulación de mucosidad, lo que a menudo desencadena sibilancias en los perros. Entre las causas comunes se incluyen la dirofilariasis, la tos de las perreras y la gripe canina.

#2. Alergias

Las sibilancias caninas pueden ser provocadas por La exposición a alérgenos como perfumes fuertes, velas aromáticas, humo de cigarrillo, emisiones de vapeo, ácaros del polvo, moho y polen puede provocar esta reacción, que a menudo es un signo de anafilaxia, una reacción exagerada del sistema inmunitario a ciertas sustancias como mecanismo de defensa del organismo.

Otros signos de anafilaxia pueden incluir estornudos, hinchazón facial, picazón, dificultad para respirar y urticaria.

#3. Colapso traqueal

Cuando la tráquea de un perro se debilita significativamente, puede llegar a colapsar, lo que suele provocar una distintiva señal. “ganso graznando” tos .

Esta afección es particularmente frecuente en razas pequeñas como los pomeranias, los chihuahuas, los caniches toy y los carlinos debido a la fragilidad de su cartílago traqueal. El colapso traqueal también puede ocurrir en perros mayores o ancianos.

#4. Problema cardíaco

Enfermedades cardíacas y Algunas afecciones relacionadas pueden provocar que su perro respire con mayor dificultad debido a la acumulación de líquido en el corazón y a su alrededor. Si no se trata, esto puede causar sibilancias, por lo que es fundamental no pasar por alto esta afección.

#5. Objeto extraño

Las sibilancias en los perros también pueden deberse a la presencia de objetos extraños en las vías respiratorias. La gravedad de las sibilancias suele depender del tamaño de la obstrucción y normalmente va acompañada de síntomas como babeo excesivo. inquietud y tos.

#6. Tumores o cáncer

tumores primarios o Los cánceres en perros , especialmente los que afectan la boca, la garganta y los ganglios linfáticos, pueden dificultar la respiración y obstruir las vías respiratorias, lo que provoca sibilancias. Este tipo de sibilancias suele empeorar con el tiempo si el tumor o cáncer subyacente no se trata.

#7. Bronquitis crónica

Cuando la bronquitis en perros se vuelve crónica, las vías respiratorias permanecen inflamadas y son más susceptibles a la formación de cicatrices. Con el tiempo, estas cicatrices pueden estrechar las vías respiratorias, dificultando la respiración y a menudo provocando sibilancias persistentes. tosiendo .

#8. Irritantes químicos

Los productos químicos domésticos comunes de uso diario pueden provocar sibilancias en los perros. Entre ellos se incluyen ambientadores, laca para el cabello, cosméticos, pintura en aerosol y productos de afeitado, ya que suelen contener ingredientes que pueden irritar las vías respiratorias de su mascota. Para mayor claridad, cualquier envase diseñado para rociar su contenido se denomina «aerosol».

¿Cuándo debería preocuparte la respiración sibilante de tu perro?

Como ya se mencionó, las sibilancias en los perros no siempre constituyen una emergencia médica. Pueden ser simplemente el resultado del ejercicio u otras actividades de alta intensidad. Sin embargo, es fundamental contactar con el veterinario si se observa alguno de los siguientes síntomas:

  • Letargo o debilidad repetidos
  • Una disminución repentina del apetito o una selectividad inusual
  • Encías o lengua moradas o azules
  • Sibilancias acompañadas de tos, arcadas o náuseas
  • Sibilancias que duran varios minutos
  • Sibilancias que persisten a pesar del descanso

Busque atención veterinaria de urgencia si las encías o la lengua de su perro cambian de color o si sospecha que un objeto extraño le obstruye las vías respiratorias. Los ataques de asma repentinos o graves y las reacciones alérgicas serias también requieren atención veterinaria urgente.

¿Cómo se diagnostica la sibilancia en los perros?

Perro jadeando: un border collie blanco y negro feliz con la lengua rosa.

El primer paso que da un veterinario para diagnosticar la causa de la sibilancia en un perro es realizar un examen físico completo. Esto incluye comprobar si hay fiebre y evaluar los sonidos cardíacos y respiratorios del paciente.

Los veterinarios suelen realizar radiografías de tórax y de las vías respiratorias superiores para evaluar el tracto respiratorio. En los casos más graves, puede ser necesaria una tomografía computarizada para una evaluación más detallada de los pulmones y la tráquea.

Un análisis de sangre también puede ayudar a identificar la causa subyacente de las sibilancias y a determinar el tipo de infección presente.

¿Cómo puedes ayudar a tu perro con sibilancias en casa?

Como se mencionó anteriormente, los métodos naturales pueden ayudar a mejorar la salud respiratoria en perros con sibilancias. A continuación, presentamos algunos de los métodos naturales más efectivos para controlar esta afección en casa:

Mantén a tu perro en un peso ideal.

Mantener un peso saludable en tu perro ayuda a prevenir la sibilancia. El exceso de peso supone un esfuerzo para el organismo de tu mascota, especialmente para los pulmones y las vías respiratorias. La obesidad también aumenta el riesgo de problemas de salud como enfermedades cardíacas, problemas respiratorios, hipertensión y diabetes, todos los cuales pueden contribuir a la sibilancia.

Un ambiente limpio y una buena ventilación son esenciales.

El exceso de polvo y moho puede provocar sibilancias en los perros al irritarles los pulmones. Mantener una buena ventilación ayuda a eliminar alérgenos y patógenos, a la vez que proporciona a su mascota aire fresco. El purificador de aire también puede ayudar a filtrar contaminantes como los ácaros del polvo y el moho.

Mantén a tu perro alejado de olores fuertes y sustancias químicas irritantes.

¿Sabías que el sentido del olfato de un perro puede ser ¿ Hasta 10 millones de veces más sensibles que los pulmones humanos? Por eso, exponer a tu mascota a olores fuertes puede irritarle los pulmones. Además, los irritantes químicos pueden alterar el funcionamiento normal de las vías respiratorias y provocar sibilancias.

Una alimentación e hidratación adecuadas son importantes.

Las sibilancias en los perros a veces pueden ser consecuencia de La mala nutrición y la deshidratación pueden afectar la salud pulmonar y de las vías respiratorias de su mascota. Para prevenir problemas respiratorios, es importante que su perro tenga acceso constante a agua fresca y que reciba comidas regulares y balanceadas que satisfagan sus necesidades nutricionales.

Si tu perro tiene alergias alimentarias, evita los desencadenantes comunes como los cereales, el pollo, la ternera y los aditivos artificiales. Incorporar proteínas novedosas como la de venado y conejo puede ayudar a controlar las alergias. Además, los alimentos ricos en ácidos grasos Omega-3 y Omega-6 pueden reducir la inflamación y favorecer la respiración.

El aseo regular es imprescindible.

Puede que te sorprenda, pero un aseo inadecuado puede exponer a tu perro a un exceso de alérgenos, caspa y polvo. El pelaje descuidado puede atrapar estos irritantes respiratorios si no se lava, cepilla o recorta con regularidad. Los productos químicos y otros patógenos dañinos pueden acumularse en el pelaje de tu mascota sin un aseo adecuado. un aseo personal adecuado .

La terapia de vapor puede hacer maravillas.

Una de las maneras más sencillas de ayudar a despejar las vías respiratorias de su perro es mediante Terapia de vapor en la ducha. Simplemente lleve a su mascota al baño, abra la ducha caliente sin sumergirse directamente y deje que el vapor llene la habitación durante al menos cinco minutos; eso es todo lo que se necesita.

Otra opción es usar un humidificador para aumentar la humedad del aire. Ten en cuenta que, para perros medianos o grandes, el humidificador puede necesitar funcionar durante un período prolongado para ser efectivo.

¿Cuáles son los mejores remedios naturales para la sibilancia en perros?

Como se mencionó anteriormente, las sibilancias en los perros pueden indicar problemas de salud subyacentes, por lo que es crucial identificar la causa raíz para un cuidado eficaz. Las posibles causas incluyen alergias, reacciones a las vacunas , bronquitis, enfermedades cardíacas, asma, gripe, tos de las perreras y más.

Además de buscar asesoramiento experto de Los homeópatas veterinarios profesionales recomiendan las siguientes opciones naturales de alta calidad para ayudar a controlar la sibilancia en los perros, dependiendo de la causa subyacente y de los síntomas que la acompañen:

  • Bronchial Clear Optimal : El El kit Bronchial Clear Optimal está diseñado específicamente para ayudar a los perros con bronquitis, una causa común de sibilancias, al promover vías respiratorias más despejadas y aliviar las molestias respiratorias de forma natural.
  • Hericium (Melena de León)/Reishi : Conocido por sus potentes beneficios antiinflamatorios, Hericio y El reishi puede ayudar a aliviar la inflamación de las vías respiratorias, mejorar la función inmunológica y aliviar las sibilancias y otras dificultades respiratorias.
  • Cordyceps : Muy apreciado por su capacidad para favorecer la regeneración pulmonar y mejorar la función respiratoria. El cordyceps es particularmente beneficioso para las sibilancias asociadas con el asma, el enfisema y otras afecciones pulmonares crónicas.
  • KC-Pet : Especialmente formulado para ayudar a aliviar los síntomas de la tos de las perreras, KC-Pet favorece la salud respiratoria y puede reducir la tos, las sibilancias y la irritación de garganta en los perros.

¿Cómo tratan los veterinarios las sibilancias en los perros?

Perro jadeando - un hermoso perro husky de ojos azules es sostenido por una doctora.

Las opciones de tratamiento convencionales más comunes que prescriben los veterinarios para la sibilancia en perros incluyen antibióticos, antihistamínicos, esteroides y antiinflamatorios. Cada uno de estos tratamientos se centra en causas subyacentes específicas; por ejemplo, Los antihistamínicos se utilizan para controlar las sibilancias relacionadas con las alergias, mientras que los antibióticos tratan las infecciones bacterianas.

Sin embargo, es común que los veterinarios recomienden procedimientos quirúrgicos cuando la sibilancia se debe a afecciones más graves, como el colapso o la obstrucción de la tráquea, cánceres caninos o la presencia de cuerpos extraños en las vías respiratorias. La cirugía puede ser necesaria para restablecer una respiración adecuada y garantizar el bienestar de su perro.

¿Se puede prevenir la sibilancia en los perros?

Sí, existen varias maneras efectivas de ayudar a prevenir las sibilancias en los perros, entre ellas:

  • Mantén el entorno de tu perro limpio y libre de irritantes respiratorios como productos químicos, olores fuertes y humo.
  • Mantén a tu perro en un peso saludable para reducir el riesgo de problemas relacionados con la obesidad, como enfermedades cardíacas, diabetes y hipertensión .
  • Asegúrese de que su perro tenga juguetes del tamaño adecuado para evitar riesgos de asfixia u obstrucciones en la garganta o las vías respiratorias.
  • Mantén una rutina regular de cuidados preventivos para proteger a tu perro de parásitos como la dirofilariasis y gusanos intestinales .
  • Asegúrese de que su mascota esté vacunada contra las enfermedades respiratorias infecciosas comunes, incluidas la gripe, la bordetella y el moquillo.
  • Refuerza el sistema inmunológico de tu perro para ayudar a prevenir enfermedades que causan sibilancias incorporando hongos medicinales y/o probióticos.

Preguntas frecuentes

¿Qué puedo darle a mi perro para la sibilancia?

Puedes darle a tu perro terapia de vapor, usar un humidificador o proporcionarle tratamientos recomendados por el veterinario, como antihistamínicos para las alergias, antibióticos para las infecciones o antiinflamatorios. Remedios naturales como KC-Pet de Zumalka y Bronchial Clear Optimal , junto con una nutrición e hidratación adecuadas, puede ayudar a aliviar las sibilancias de su perro.

¿Qué puedo darle a mi perra para ayudarla a respirar mejor?

Puedes ayudar a tu perro a respirar mejor con terapia de vapor, un humidificador o tratamientos recetados por el veterinario, como broncodilatadores, antihistamínicos o antiinflamatorios. Proporcionarle una hidratación adecuada, un ambiente limpio y Una alimentación rica en Omega-3 también puede mejorar la salud respiratoria.

¿Cómo se puede eliminar la mucosidad de los pulmones de un perro de forma natural?

Para eliminar la mucosidad de los pulmones de un perro de forma natural, utilice terapia de vapor, un humidificador y asegúrese de que esté bien hidratado. Los antiinflamatorios naturales como miel , remedios homeopáticos como Bronchial Clear Optimal y los alimentos ricos en Omega-3 también pueden ayudar a reducir la mucosidad y mejorar la respiración.

¿Cómo puedo tratar la infección respiratoria de mi perro en casa?

Para tratar la infección respiratoria de tu perro en casa, proporciónale terapia de vapor, usa un humidificador, asegúrate de que esté bien hidratado y ofrécele comidas nutritivas. Los remedios naturales como la miel para aliviar las molestias y los suplementos como el Omega-3 pueden ayudar, pero consulta con tu veterinario para recibir el tratamiento adecuado. Consulta con un experto en homeopatía veterinaria de Zumalka sobre Breathe-EZ. y Silverpet También puede ser beneficioso.

¿Cuál es el mejor tratamiento respiratorio para perros?

El mejor tratamiento respiratorio para perros depende de la causa y puede incluir broncodilatadores, antihistamínicos, antibióticos o corticosteroides recetados por el veterinario. Los cuidados complementarios, como la terapia de vapor, los humidificadores, la hidratación y una nutrición adecuada, también pueden mejorar la salud respiratoria.

¿Qué remedio casero puedo usar para el mal aliento de mi perro?

Para que tu perro tenga un aliento más fresco, cepíllale los dientes con regularidad usando pasta dental para perros, añade perejil rizado a su comida en pequeñas cantidades, ofrécele snacks dentales y asegúrate de que esté bien hidratado. El aceite de coco o el vinagre de manzana (diluido) también pueden ayudar a reducir el mal aliento de forma natural.

Las cantidades recomendadas de perejil rizado fresco picado son: hasta 1/2 cucharadita para razas pequeñas, hasta 1 cucharadita para razas medianas y hasta 1 cucharada para razas grandes.

El exceso de aceite de coco puede causar problemas digestivos, por lo que es mejor ofrecérselo con moderación. Si tu perro tiene problemas gástricos, consulta con un veterinario antes de añadir vinagre de manzana al agua, ya que podría irritarle aún más el estómago.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el mal aliento en perros?

El mejor tratamiento para el mal aliento en perros incluye el cepillado regular con pasta dental apta para perros, masticables dentales, limpiezas profesionales y una dieta saludable. Agregar aditivos al agua o remedios naturales como perejil rizado (en pequeñas cantidades) y aceite de coco (en pequeñas cantidades) también puede ayudar a mantener un aliento fresco.

Las cantidades recomendadas de perejil rizado fresco picado son: hasta 1/2 cucharadita para razas pequeñas, hasta 1 cucharadita para razas medianas y hasta 1 cucharada para razas grandes.

¿Cómo puedo evitar que mi perro tenga mal aliento?

Para prevenir el mal aliento en tu perro, cepíllale los dientes con regularidad, ofrécele snacks dentales, asegúrate de que esté bien hidratado y mantén una dieta saludable. Remedios naturales como el aceite de coco (en pequeñas cantidades), el perejil rizado (en pequeñas cantidades) y el vinagre de manzana diluido pueden ayudar a refrescar el aliento.

Las cantidades recomendadas de perejil rizado fresco picado son: hasta 1/2 cucharadita para razas pequeñas, hasta 1 cucharadita para razas medianas y hasta 1 cucharada para razas grandes.

¿Qué alimentos reducen la mucosidad en los perros?

Los alimentos que ayudan a reducir la mucosidad en los perros incluyen opciones ricas en Omega-3 como el salmón y la linaza, así como alimentos antiinflamatorios como la cúrcuma, el jengibre y las verduras de hoja verde, que favorecen la salud respiratoria y reducen la inflamación de forma natural.

¿Es seguro que los perros inhalen Vicks?

El Vicks no es seguro para los perros si lo inhalan, ya que contiene alcanfor, una sustancia tóxica que puede causarles dificultad respiratoria, irritación de la piel o intoxicación si la ingieren o inhalan. Consulte siempre con su veterinario o un profesional cualificado. Experto en homeopatía para mascotas que ofrece alternativas seguras.

¿Qué remedio casero es bueno para la tos del perro?

Un buen remedio casero para la tos de un perro incluye miel para aliviar la garganta, vaporizaciones para facilitar la respiración y un humidificador para reducir la sequedad. Las infusiones de hierbas como la raíz de regaliz o la raíz de malvavisco también pueden ser útiles.

Antes de darle té de raíz de regaliz a tu perro, asegúrate de que esté sano y no sufra de hipertensión, problemas cardíacos o enfermedades renales. Del mismo modo, antes de ofrecerle té de raíz de malvavisco, comprueba que no sea diabético, ya que puede bajarle el azúcar en sangre.

¿Qué puedo darle a mi perro si suena congestionado?

Si tu perro parece tener congestión nasal, prueba con la terapia de vapor, usa un humidificador y asegúrate de que esté bien hidratado. La miel puede aliviar las vías respiratorias y los antiinflamatorios naturales como la cúrcuma pueden ser útiles. Consulta siempre con tu veterinario para recibir el cuidado y tratamiento adecuados. Un experto en homeopatía veterinaria también puede sugerir alternativas naturales.

¿Cuál es el aceite esencial más seguro para usar cerca de los perros?

Los aceites esenciales más seguros para los perros incluyen la lavanda para calmarlos, la manzanilla para relajarlos y el incienso para su bienestar general. Siempre diluya los aceites esenciales, úselos en espacios bien ventilados y nunca los aplique sobre la piel de su perro ni permita que los ingiera.

¿Puedo ponerle aceite de eucalipto a mi perro?

No, no debes aplicar aceite de eucalipto a tu perro. El aceite de eucalipto es tóxico para los perros y puede causar babeo, vómitos, diarrea o dificultades respiratorias. Consulta siempre con tu veterinario o un profesional de la homeopatía veterinaria antes de usar cualquier aceite esencial en tus mascotas.

¿Cuál es el mejor aceite para perros?

Los mejores aceites para perros incluyen el aceite de pescado para una piel, pelaje y articulaciones saludables; el aceite de coco para la digestión y la salud de la piel; y el aceite de linaza por sus beneficios de omega-3. Siempre consulte con su veterinario para determinar la dosis adecuada y si es apropiado para su perro. Un experto en homeopatía veterinaria también puede brindarle información útil.

¿Es seguro que los perros respiren aceite de hierba de limón?

El aceite de limoncillo no es del todo seguro para que los perros lo inhalen. Su inhalación puede causar irritación respiratoria y su ingestión es tóxica. Tenga precaución, asegúrese de que haya una ventilación adecuada y consulte con su veterinario o un profesional del bienestar animal antes de usar cualquier aceite esencial cerca de los perros.

¿Puedo rociar a mi perro con hierba de limón?

No, no debes rociar a tu perro con aceite de limoncillo. Puede causar irritación en la piel, reacciones alérgicas o toxicidad si lo ingiere. Consulta siempre con tu veterinario o un homeópata veterinario antes de aplicar aceites esenciales a tu perro.

¿Puedo usar un difusor cerca de mi perro?

Puedes usar un difusor cerca de tu perro con precaución. Asegúrate de que haya buena ventilación, usa aceites esenciales seguros para mascotas como lavanda o manzanilla y evita la exposición prolongada. Consulta siempre con tu veterinario o un homeópata veterinario cualificado antes de usar aceites esenciales cerca de tus mascotas.


Conclusión

Si bien la respiración sibilante de un perro después de una actividad de alto impacto o un ejercicio extenuante generalmente no es una emergencia médica, requiere atención y cuidados adecuados si ocurre repetidamente o persiste durante un período prolongado.

Consultar con el veterinario es fundamental ante problemas respiratorios, pero los remedios caseros pueden ayudar a prevenirlos. Mantener un ambiente limpio, usar productos naturales de alta calidad, asegurar un aseo regular y proporcionar una nutrición adecuada son claves para la salud respiratoria de tu perro.

 


About the author

Dr. Simran Mudaliar, BVSc
Dr. Simran Mudaliar, BVSc


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


¿Busca una solución natural para la salud de su mascota?

Estamos aquí para escucharte y guiarte. Nos dedicamos a cuidar el bienestar de tu mascota de forma natural. ¡Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte juntos!