¿QUÉ PUEDEN COMER LOS PERROS Y QUÉ NO PUEDEN COMER? CONSULTA NUESTRA GUÍA DEFINITIVA
Si eres dueño de un perro, definitivamente debes saber de memoria qué pueden comer los perros y qué alimentos son tóxicos para ellos.
Además de mantener a tu perro perfectamente nutrido, saber qué alimentos humanos son buenos para él también garantiza que no será vulnerable a problemas de salud inesperados tarde o temprano.
Y aunque esto pueda sonar sorprendente, mucha gente cree erróneamente que si un determinado alimento es bueno para los humanos, entonces también lo es para sus perros.
Te digo desde ya que esta mentalidad es errónea y puede poner a tu preciosa mascota en riesgo de sufrir consecuencias graves o incluso fatales si no sabes con exactitud qué alimentos no pueden comer los perros.
Esta es la razón principal por la que he recopilado una lista completa de qué alimentos humanos pueden comer los perros, para que no tengas problemas para distinguirlos. Ahora que ya lo hemos aclarado, ¡vamos al grano!
Alimentos humanos que los perros pueden comer
*Haz clic en la comida para obtener más detalles IMPORTANTES
Alimentos humanos que los perros no pueden comer
*Haz clic en la comida para obtener más detalles IMPORTANTES
LA IMPORTANCIA DE UNA NUTRICIÓN ADECUADA EN LOS PERROS
Como homeópata y defensora de la medicina alternativa, he aprendido que el cuerpo de un perro procesa los alimentos de forma diferente al de un humano. Si bien puede haber algunas similitudes, en general se trata de un sistema completamente distinto.
Como ves, aunque hay alimentos para humanos que los perros pueden comer, también hay frutas, verduras, manjares y golosinas que podrían ser perjudiciales o incluso tóxicas para ellos.
Esta es una de las mentalidades clave que yo y el resto de nuestro equipo en Zumalka pretendemos difundir entre los dueños de perros de todo el mundo para ayudarles a mantener a sus preciosos canes felices y sanos.
Gracias a nuestra experiencia conjunta en lo que respecta a los beneficios de los productos naturales, ya hemos ayudado a miles de dueños de mascotas satisfechos y animales sanos en todo el mundo.
Nuestro enfoque principal se centra en aprovechar al máximo lo que la Madre Naturaleza nos ofrece para fortalecer el sistema inmunológico general de su mascota y prevenir enfermedades, especialmente el cáncer.
Como ves, tu perro obtiene los nutrientes principalmente a través de la comida. Estos nutrientes no solo desempeñan un papel importante en el buen funcionamiento del organismo , sino que también favorecen la salud del sistema inmunitario.
En otras palabras, cuantos más nutrientes beneficiosos pueda obtener un perro de los alimentos, no solo se mantendrá en óptimas condiciones, sino que su sistema inmunológico también se volverá más resistente a las enfermedades.
Ahora bien, hay algo que algunos dueños de perros probablemente desconocen…
Hay alimentos que pueden ser nutritivos y beneficiosos para los humanos, pero todo lo contrario para tu querido compañero canino. Incluso es probable que le estés dando a tu perro alimentos inadecuados, lo que puede provocar obesidad, enfermedades e incluso la muerte.
Así pues, sin más preámbulos, averigüemos qué alimentos humanos pueden comer los perros y cuáles no se les deben dar ni siquiera en la más mínima muestra…
UNA LISTA COMPLETA DE ALIMENTOS QUE LOS PERROS PUEDEN O NO PUEDEN COMER
¿Los perros pueden comer plátanos?
¡Por supuesto! Los plátanos están repletos de vitamina B6 y potasio, que favorecen y apoyan la función nerviosa y cerebral. También contienen abundante fibra y carbohidratos que ayudan a prevenir el estreñimiento.
¿Pueden los perros comer fresas?
¡Por supuesto! Las fresas están repletas de vitamina C, que contribuye a mantener una salud cardiovascular óptima. Según estudios científicos, su alto contenido en polifenoles también puede prevenir enfermedades. Eso sí, recuerda lavarlas bien.
¿Los perros pueden comer manzanas?
¡Sí! Las manzanas son ricas en fibra soluble, vitamina C, antioxidantes y otros nutrientes. Además de ayudar a reducir el daño oxidativo celular, estas frutas crujientes también son beneficiosas para mantener una función respiratoria y digestiva óptima.
¿Pueden los perros comer sandía?
¡Por supuesto! Las sandías son ricas en vitamina A, que ayuda a prevenir problemas oculares como las cataratas y la degeneración macular. También contienen mucha vitamina C, que reduce la inflamación y el dolor muscular. Solo asegúrate de quitar las semillas primero y no sirvas la cáscara.
¿Pueden los perros comer arándanos?
¡Sin duda! Los arándanos son ricos en fitoflavonoides y vitamina K, que favorecen una salud ósea óptima. Además, se ha observado que estos compuestos beneficiosos ayudan a minimizar el riesgo de contraer infecciones urinarias y gastrointestinales.
¿Los perros pueden comer uvas?
¡No! Si bien la razón exacta aún se desconoce, se ha observado que las uvas provocan insuficiencia renal aguda en perros. Lo más alarmante es que incluso una sola uva puede tener consecuencias fatales. Manténgalas alejadas de su alcance en todo momento.
¿Pueden los perros comer piña?
¡Por supuesto! La piña está repleta de vitamina B6 y vitamina C, que ayudan a proteger a tu perro de la inflamación y las enfermedades. Asegúrate de comprar solo piña fresca y no enlatada, ya que esta última puede contener aditivos que podrían ser perjudiciales para tu mascota.
¿Pueden los perros comer tomates?
¡Sí! Sin embargo, es importante que solo le des a tu perro tomates maduros. Esto se debe a que los tomates verdes contienen solanina, una sustancia tóxica para los perros. Recuerda también quitar las semillas primero para evitar problemas digestivos.
¿Los perros pueden comer naranjas?
¡Por supuesto! Las naranjas están repletas de nutrientes que no solo ayudan a mejorar la retención de hierro para prevenir la anemia, sino que también estimulan la producción óptima de colágeno, lo cual favorece la salud de tendones y ligamentos. Asegúrate de darle a tu perro solo una naranja al día como máximo para evitar molestias estomacales.
¿Los perros pueden comer zanahorias ?
¡Por supuesto! Las zanahorias son ricas en vitamina K y calcio, que ayudan a fortalecer los huesos y a prevenir la obesidad en los perros. Este tubérculo también previene la formación de caries gracias a su alto contenido en queratina. Su textura crujiente también le encantará a tu mascota.
¿Pueden los perros comer aguacate?
Sí, pero solo en cantidades mínimas. Verás, los aguacates contienen trazas de persina, una toxina natural. Aunque la persina suele concentrarse en las hojas y el hueso del aguacate, se recomienda darle a tu perro solo pequeñas cantidades de esta fruta por precaución.
¿Pueden los perros comer brócoli?
Sí, pero solo en cantidades mínimas. Se recomienda cocinar al vapor o hervir este vegetal primero, sin añadirle nada, para obtener una textura más suave. Recuerda también cortar el brócoli en trozos muy pequeños para evitar que se le peguen a los dientes y la garganta a tu perro.
¿Pueden los perros comer mango?
¡Por supuesto! Los mangos son ricos en vitamina E, vitamina C, vitamina B6 y vitamina A, que favorecen una salud cardiovascular, digestiva e inmunológica óptima, entre otros beneficios. Sin embargo, asegúrate de darle a tu perro solo cantidades moderadas de mango debido a su contenido relativamente alto de azúcar.
¿Pueden los perros comer gambas?
Sí, siempre y cuando esté bien cocido, desvenado, pelado y sea de captura silvestre. Además de ser rico en proteínas y otros compuestos que favorecen la salud tiroidea, el camarón también contiene astaxantina, un antioxidante que se considera útil para prevenir el cáncer de piel.
¿Pueden los perros comer palomitas de maíz?
Sí, siempre y cuando sean palomitas hechas con aire caliente y no tengan ningún aditivo. La grasa extra de la mantequilla y el aceite, junto con la sal y otros condimentos, puede elevar fácilmente los niveles de colesterol malo de tu perro. No olvides revisar sus dientes y encías después para asegurarte de que no queden restos de palomitas.
¿Los perros pueden comer pepinos?
¡Por supuesto! Los pepinos están llenos de fibra, electrolitos y antioxidantes que no solo ayudan a prevenir la deshidratación, sino que también evitan problemas gastrointestinales. Puedes dárselos a tu perro en pequeñas porciones, pelados o con piel. Además, recuerda optar solo por pepinos crudos, no encurtidos.
¿Pueden los perros comer huevos?
¡Por supuesto! Los huevos son una de las mejores fuentes de selenio, riboflavina y proteínas para tu perro. Sin embargo, es importante cocinarlos previamente para evitar el riesgo de salmonelosis. No es necesario añadir nada a los huevos antes de servirlos.
¿Pueden los perros comer queso?
¡Por supuesto! El queso está repleto de vitamina B12, vitamina A y calcio, que ayudan a mantener niveles óptimos de energía y a fortalecer los huesos. Eso sí, ten en cuenta que debes evitar los quesos artesanales que contienen otros ingredientes como cebollino, ya que pueden ser tóxicos para tu perro.
¿Los perros pueden comer almendras?
Sí, siempre y cuando no tengan saborizantes y estén troceadas. Si bien este paso es opcional, también puedes lavar brevemente las almendras con agua corriente antes de dárselas a tu perro. Esto eliminará el exceso de sal que puedan contener.
¿Los perros pueden comer patatas?
Sí, siempre y cuando estén cocinadas y no se les añada nada. Al igual que los tomates verdes, las patatas crudas contienen trazas de solanina, un compuesto tóxico para tu perro. La mejor manera de preparar estas hortalizas de raíz para tu perro sin complicaciones es hornearlas o hervirlas.
¿Pueden los perros comer maíz?
¡Por supuesto! Sin embargo, es importante recordar que solo puedes ofrecerle a tu perro maíz crudo o hervido, sin condimentos ni saborizantes añadidos. Limita la porción a media mazorca. Y ya que estamos, evita darle la mazorca entera, ya que podría atragantarse o tener malestar estomacal.
¿Los perros pueden comer apio?
¡Por supuesto! El apio es rico en fibra, calcio y potasio, lo que no solo favorece una salud cardiovascular óptima, sino que también mantiene los dientes y las encías de tu perro en buen estado. Además, esta verdura contiene apigenina, que se cree que tiene propiedades anticancerígenas. Recuerda limitar la ración a dos trozos pequeños.
¿Los perros pueden comer cacahuetes?
Sí, siempre y cuando estén pelados y sin condimentos ni saborizantes añadidos. Puedes darle a tu perro cacahuetes crudos o cocidos. Sin embargo, es fundamental recordar que, debido a su alto contenido en grasa, no debes darle cacahuetes a tu perro como premio diario.
¿Los perros pueden comer melocotones?
Sí, siempre y cuando se retiren por completo los huesos. Los huesos de los duraznos contienen trazas de cianuro que son tóxicas para tu perro. Puedes optar por duraznos frescos o congelados, pero nunca enlatados, ya que contienen conservantes que pueden ser dañinos para tu mascota.
¿Los perros pueden comer setas?
Sí, siempre y cuando las hayas comprado en la tienda o las hayas cultivado tú mismo. ¡Nunca le des setas silvestres a tu perro! Algunos ejemplos de setas seguras para perros son el maitake, el reishi, el cremini y el portobello. También debes cocinarlas antes de servirlas. Con hervirlas durante 3 minutos será suficiente.
¿Pueden los perros comer melón?
¡Por supuesto! Los melones son ricos en betacaroteno y vitamina A, que fortalecen el sistema inmunitario y mantienen la salud ocular. Asegúrate de pelar el melón y quitarle las semillas antes de ofrecerle este dulce y delicioso manjar a tu perro.
¿Los perros pueden comer cerezas?
Sí, siempre y cuando se les quiten los huesos por completo. Al igual que los melocotones, los huesos de las cerezas también contienen trazas de cianuro que son tóxicas para tu perro. Opta únicamente por cerezas frescas y evita las variedades en conserva o endulzadas, como las marrasquino.
¿Pueden los perros comer moras?
¡Por supuesto! Además de ayudar a mantener los dientes de tu perro fuertes y sanos, esta delicia también favorece una digestión óptima y una correcta regularidad intestinal. Recuerda que la moderación es clave, ya que las moras tienen un contenido de azúcar relativamente alto.
¿Los perros pueden comer anacardos?
¡Por supuesto! Los anacardos son frutos secos comestibles que no son tóxicos para los perros. Sin embargo, asegúrate de darle a tu mascota solo anacardos crudos, sin sal y sin saborizantes. No los mezcles con otros frutos secos. Con uno o dos será suficiente.
¿Los perros pueden comer pistachos?
Sí, siempre y cuando estén sin cáscara, sin sal y en cantidades muy pequeñas. Tu perro podría sufrir malestar estomacal y otros problemas gastrointestinales si come demasiados pistachos. Incluso hay casos documentados de perros que desarrollan pancreatitis por comer demasiados pistachos. Un par serán suficientes.
¿Los perros pueden comer peras?
¡Por supuesto! Las peras están repletas de vitamina K y cobre, que ayudan a mantener una salud cardiovascular óptima y a prevenir hemorragias. Sin embargo, se recomienda quitar las semillas y cortar la fruta en trozos pequeños antes de dársela a tu perro.
¿Los perros pueden comer cebolla?
¡No! Todas las partes de la cebolla son tóxicas para tu perro. Tu mascota podría sufrir efectos adversos graves, incluso mortales, si ingiere la pulpa, el jugo, las hojas o incluso las raíces de esta verdura. Ten en cuenta que cocinar o procesar la cebolla no elimina su toxicidad.
¿Pueden los perros comer pan?
¡Por supuesto! Eso sí, recuerda que solo puedes darle a tu perro pan blanco. Los panes artesanales con hierbas, especias y otros condimentos no son adecuados. Lo mismo ocurre con los panes dulces.
¿Pueden los perros comer pepinillos?
¡No! Si bien los pepinos son seguros para los perros, los pepinillos no lo son porque contienen otros ingredientes como la cebolla, que es tóxica para tu mascota. Este alimento debe estar en tu lista de alimentos que debes evitar.
¿Los perros pueden comer frambuesas?
¡Sin duda! Las frambuesas están repletas de vitamina C y fibra, que pueden ayudar a combatir y aliviar la inflamación. Curiosamente, estas delicias se recomiendan para perros mayores, ya que se ha observado que alivian problemas articulares que pueden causar molestias o dolor.
¿Los perros pueden comer espárragos?
Sí, siempre y cuando estén bien cocidos, sin condimentos ni saborizantes añadidos. Si bien los espárragos se consideran una verdura no tóxica para los perros, sus partes duras y fibrosas pueden ser difíciles de digerir para tu mascota. Cocinarlos al vapor o hervirlos durante más tiempo de lo habitual solucionará el problema.
¿Pueden los perros comer canela?
Sí, siempre y cuando sea en polvo y solo le des una cantidad muy pequeña. Si te pasas, tu mascota podría vomitar y tener diarrea. Y ya que estamos hablando de esto, no dejes que tu perro mastique una ramita de canela, porque podría irritarle las encías.
¿Pueden los perros comer mantequilla de cacahuete?
Sí, siempre y cuando no contenga el edulcorante xilitol. Para que te hagas una idea de lo dañino que es el xilitol para los perros, incluso una cantidad muy pequeña —digamos, media cucharadita— puede provocar insuficiencia hepática, convulsiones y la muerte.
¿Los perros pueden comer atún?
Sí, siempre y cuando esté fresco, se consuma con moderación y en pequeñas cantidades. El atún fresco contiene varios componentes beneficiosos, como ácidos grasos omega-3 y proteínas. Sin embargo, dejar que tu perro consuma grandes porciones de atún puede exponerlo al riesgo de intoxicación por mercurio, que puede ser fatal para algunos perros.
¿Pueden los perros comer judías verdes?
¡Por supuesto! Las judías verdes son uno de los alimentos más seguros para los perros. Puedes hervirlas, cocinarlas al vapor o asarlas a la parrilla y dárselas a tu mascota. Eso sí, evita la sal y otros condimentos. Las judías verdes son tan seguras que incluso puedes dárselas crudas a tu perro.
¿Pueden los perros comer arroz?
¡Por supuesto! El arroz es uno de los alimentos más neutros que puedes darle a tu perro. Además de ser rico en fibra, también ayuda a aliviar el malestar estomacal. Sin embargo, debe ser arroz blanco cocido al vapor, sin ningún tipo de condimento ni saborizante.
¿Pueden los perros comer coliflor?
Sí, pero solo en cantidades mínimas. La coliflor está repleta de vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmunológico de tu perro. Sin embargo, esta verdura debe hervirse o cocinarse al vapor hasta que esté muy blanda, sin añadirle nada. Asegúrate de cortarla en trozos pequeños antes de servirla.
¿Pueden los perros comer huevos crudos?
¡No! Aunque algunos dueños de perros insisten en que los huevos crudos contienen mayores cantidades de proteína en comparación con los cocidos, existe una gran posibilidad de que su perro sea vulnerable a la infección por Salmonella cuando los consuma.
¿Los perros pueden comer espinacas?
Sí, siempre y cuando sea en porciones muy pequeñas y sin añadir ningún saborizante ni condimento. Las espinacas contienen cantidades considerables de magnesio y vitamina E, que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario. Sin embargo, también contienen altos niveles de ácido oxálico, que no solo puede dañar los riñones, sino que también impide que el cuerpo del perro absorba el calcio.
¿Pueden los perros comer nueces?
Sí, pero hay ciertos tipos de frutos secos que son tóxicos y dañinos para los perros. Entre los frutos secos que debes evitar se incluyen las nueces de macadamia, las avellanas y las pecanas. Además de contener un compuesto que provoca convulsiones en los perros, estos frutos secos también contienen cantidades tóxicas de micotoxinas que pueden dañar el hígado de tu mascota.
¿Los perros pueden comer jamón?
Sí, siempre y cuando sea en porciones muy pequeñas y no se le dé como premio habitual. Si bien el jamón es una excelente fuente de proteínas, también tiene un alto contenido de colesterol (y no del bueno), además de sal y conservantes. Permitir que tu perro coma jamón en exceso puede ponerlo en riesgo de padecer pancreatitis.
¿Pueden los perros comer ajo?
Sí, siempre y cuando respetes las cantidades recomendadas de ajo fresco para tu perro. Incluir ajo en la dieta de tu mascota puede mejorar la función hepática y fortalecer su sistema inmunológico. También ayuda a prevenir garrapatas y pulgas.
¿Pueden los perros comer pavo?
Sí, siempre y cuando solo se sirva carne blanca y sin sabor. No olvides quitarle los huesos a tu perro antes de dárselo para evitar que se atragante. También se recomienda quitarle la piel, ya que puede contener especias y condimentos que podrían ser dañinos para tu mascota.
¿Pueden los perros comer batatas?
Sí, siempre y cuando estén cocidas, peladas y sin condimentos ni saborizantes. Puedes hervirlas o cocinarlas al vapor hasta que estén muy blandas. Asegúrate de cortar las batatas en trozos pequeños, del tamaño de un bocado, para que a tu perro le resulte fácil masticarlas y tragarlas.
¿Pueden los perros comer miel?
Sí, siempre y cuando no sea miel cruda y solo en porciones muy pequeñas . Además de contener posiblemente muchas bacterias que pueden causar estragos en el tracto gastrointestinal de tu perro, es muy probable que la miel cruda contenga trazas de esporas de Clostridium botulinum, que pueden provocar parálisis.
¿Los perros pueden comer guisantes?
¡Por supuesto! Los guisantes contienen varios componentes beneficiosos, como el ácido fólico y el potasio, que no solo mantienen los niveles de energía de tu perro en un nivel óptimo, sino que también contribuyen a la salud general de sus huesos y músculos. Asegúrate de usar guisantes frescos, pero los comprados en la tienda también están bien siempre que no tengan sal añadida. A tu perro le encantarán, ya sean al vapor o en puré.
¿Los perros pueden comer lechuga?
¡Por supuesto! Además de mantener a tu perro hidratado gracias a su alto contenido en agua, la lechuga también contiene vitamina C, que ayuda a combatir la inflamación. Recuerda lavarla bien antes de dársela para eliminar cualquier impureza que pueda contener. Ofrécele a tu perro solo lechuga fresca, sin aderezos ni condimentos.
¿Pueden los perros comer carne de cerdo?
Sí, siempre y cuando esté bien cocido, en cantidades moderadas y sin ningún tipo de saborizante o condimento. Según tu preferencia, puedes hervir, cocinar al vapor, asar a la parrilla o al horno este tipo de carne antes de dársela a tu perro. Evita los productos de cerdo procesados como el salami, el pepperoni y el tocino, entre otros, ya que contienen ingredientes que pueden ser tóxicos para tu perro.
¿Pueden los perros comer coco?
¡Por supuesto! El coco promedio es rico en ácidos grasos que ayudan a repeler pulgas y garrapatas, a la vez que le da a tu perro un pelaje sano y brillante. El agua de coco también está repleta de electrolitos que mantienen una hidratación óptima. Solo asegúrate de quitarle cualquier resto de cáscara antes de dársela a tu mascota.
¿Pueden los perros comer yogur?
Sí, siempre y cuando sea natural y en cantidades muy pequeñas. Aunque el yogur no contiene ingredientes que puedan causarle problemas a tu perro, darle demasiado puede provocarle malestar estomacal debido a su alto contenido en lactosa. Una sola cucharada es suficiente.
¿Pueden los perros comer pollo crudo?
¡No! Alimentar a tu perro con pollo crudo no solo lo pone en riesgo de contraer infecciones bacterianas por Salmonella y Campylobacter, sino también de padecer una afección llamada polirradiculoneuritis que provoca parálisis repentina e incluso grave de las extremidades.
¿Pueden los perros comer helado?
Sí, siempre y cuando lo prepares tú mismo y no contenga ingredientes dañinos para tu perro. La mayoría de los helados comerciales pueden contener aditivos como xilitol, café, nueces de macadamia y chocolate, que pueden causar efectos adversos en el organismo de tu perro. Una mejor alternativa es licuar frutas aptas para perros, como plátanos, sandía y fresas, y luego congelarlas.
¿Pueden los perros comer salmón?
Sí, siempre y cuando esté bien cocido, sin ningún tipo de saborizante ni condimento. Además de ser rico en ácidos grasos omega-3, que ayudan a mantener una digestión saludable, se ha observado que el salmón también favorece la función cognitiva en los perros. Cocinarlo al vapor, a la parrilla o al horno será un delicioso manjar para tu mascota.
¿Pueden los perros comer pimientos?
¡Por supuesto! Ya sean pimientos verdes, rojos o amarillos, estas coloridas frutas (sí, científicamente se clasifican como frutas) tienen altos niveles de vitamina E que ayudan a mantener una función celular óptima en los perros. También pueden prevenir problemas oculares. Y a tu compañero canino le encantará su textura crujiente.
¿Pueden los perros comer frijoles?
Sí, siempre y cuando evites las habas. Verás, las legumbres contienen mucha fibra soluble y proteínas que no solo fortalecen los músculos y ligamentos, sino que también favorecen la regularidad intestinal. Asegúrate de no consumirlas crudas. Cocinarlas al vapor o blanquearlas es suficiente. Evita siempre las variedades procesadas y enlatadas.
¿Pueden los perros comer pescado?
Sí, siempre que sea fresco, con moderación y en pequeñas cantidades. El pescado es uno de los mejores alimentos que puedes darle a tu perro por su alto contenido en ácidos grasos omega-3. Dale a tu perro únicamente pescado natural, sin sazonar ni aromatizar, preferiblemente al vapor, al horno o a la parrilla.
¿Pueden los perros comer chocolate?
¡No! El chocolate contiene un alcaloide llamado teobromina, que es tóxico para tu perro. Además de provocarle arritmias e inquietud, este alcaloide también puede causarle paros cardíacos y temblores musculares. Incluso el chocolate blanco contiene trazas de teobromina que pueden ser tóxicas para tu mascota.
¿Los perros pueden comer malvaviscos?
Sí, pero es mejor evitarlos para tu perro. Si bien la mayoría de los malvaviscos solo están hechos de gelatina, agua y azúcar, algunas variedades pueden contener edulcorantes artificiales como el xilitol, que son tóxicos para los perros. Si quieres darle a tu perro un dulce, darle frutas como arándanos, naranjas y plátanos es una opción mucho más segura y saludable.
¿Los perros pueden comer avena?
Sí, siempre y cuando sea natural y con moderación. Evita la avena instantánea y con sabor, ya que contienen aditivos que pueden ser perjudiciales para tu perro. Un par de cucharadas de avena una vez por semana serán suficientes. Si además le añades frutas aptas para perros, como plátanos, fresas y manzanas, la comida será aún más apetecible para tu mascota.
¿Los perros pueden comer calabacín?
Sí, siempre que esté poco cocido y en pequeñas cantidades. Los calabacines son ricos en calcio y potasio, nutrientes que fortalecen los huesos y previenen problemas degenerativos musculares. Puedes hervirlos, cocinarlos al vapor o asarlos a la parrilla. Recuerda no añadirles condimentos ni saborizantes.
¿Los perros pueden comer pasas?
¡No! Las pasas son básicamente uvas secas y contienen sustancias tóxicas extremadamente dañinas para los perros. Aunque los expertos aún no han identificado el compuesto o químico específico que causa esta toxicidad, asegúrate de mantenerlas siempre fuera del alcance de tu mascota. Lo mismo aplica para otros alimentos como panes y snacks que contienen pasas.
¿Pueden los perros comer comida para gatos?
Sí, pero no es recomendable. Si bien la comida para gatos no es dañina para tu perro en sí, los perros y los gatos tienen necesidades nutricionales diferentes. Esto significa que alimentar a tu perro exclusivamente con comida para gatos lo hará sentir lleno, pero no le proporcionará los nutrientes que necesita. Sin embargo, darle un par de mordisquitos de vez en cuando no representa ningún problema.
¿Los perros pueden comer nueces?
¡No! Se ha comprobado que las nueces, especialmente las negras, contienen compuestos tóxicos como la juglona, que son perjudiciales para los perros. Además de provocar problemas gastrointestinales como diarrea, dejar que tu perro coma nueces también puede causarle inflamación del páncreas. Las nueces sin cáscara también pueden representar un riesgo de asfixia para tu perro.
¿Los perros pueden comer nueces pecanas?
¡No! Las nueces pecanas, al igual que las nueces comunes, contienen un compuesto tóxico llamado juglona que puede provocar problemas gastrointestinales e incluso pancreatitis en casos más graves. Algunos de los efectos adversos de la juglona en perros incluyen temblores musculares repentinos y fiebre que puede durar hasta una semana. Ingerir una cantidad considerable también puede ser fatal.
¿Pueden los perros comer kiwi?
¡Por supuesto! Además de ser dulces y ricos en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, los kiwis son una excelente opción si quieres darle a tu perro un premio delicioso. Recuerda pelarlos y quitarles las semillas antes de que tu perro los coma. También se recomienda cortarlos en trocitos pequeños para que sean más fáciles de comer.
¿Pueden los perros comer carne cruda?
Sí, pero no es recomendable. Si bien los perros son carnívoros por naturaleza, eso no significa que debas darles carne cruda con regularidad. Además de exponer a tu perro a infecciones gastrointestinales causadas por E. coli, Listeria y Salmonella, este tipo de bacterias también pueden provocar problemas respiratorios como la neumonía.
¿Los perros pueden comer coles de Bruselas?
Sí, siempre y cuando estén simplemente cocidas al vapor, a la parrilla o hervidas, y en pequeñas cantidades. Estas verduras de hoja verde están repletas de antioxidantes y fibra, que ayudan a mantener una digestión óptima en los perros. Sin embargo, al igual que en los humanos, el efecto más notable de las coles de Bruselas en los perros es la acumulación de gases estomacales que, con el tiempo, provoca flatulencia. Darle a tu perro una o dos coles de Bruselas es suficiente.
¿Los perros pueden comer aceitunas?
Sí, siempre y cuando no estén encurtidas ni procesadas de ninguna manera. Las aceitunas encurtidas contienen cebolla y otras especias que pueden ser perjudiciales para tu perro. En cuanto a las aceitunas procesadas, suelen tener mucha sal, lo que puede elevar la presión arterial de tu perro si la ingiere. El exceso de sal también puede provocar problemas renales a largo plazo.
¿Pueden los perros comer arándanos?
¡Por supuesto! Con su sabor dulce y a la vez ácido, los arándanos ayudan a prevenir las infecciones del tracto urinario y a mantener una salud cardiovascular óptima. Además, puedes darle a tu perro arándanos frescos o deshidratados. Con dos o tres será suficiente.
¿Los perros pueden comer tocino?
¡No! Si bien la carne de cerdo cocida sin condimentos es segura para los perros, el tocino está repleto de condimentos, especias y otros aditivos que pueden ser perjudiciales para tu mascota. Además, es común que el tocino tenga un alto contenido de sal, lo cual puede afectar negativamente los riñones y la presión arterial de tu perro.
¿Pueden los perros comer repollo?
¡Por supuesto! Además de su alto contenido en vitamina C y vitamina K, la col también está repleta de fibra, que ayuda a mantener una digestión óptima. Puedes preparar esta verdura de hoja verde al vapor o hervida hasta que esté tierna, pero no blanda. Recuerda lavarla bien para eliminar cualquier impureza.
¿Los perros pueden comer cáscaras de huevo?
Sí, pero no se recomienda. Curiosamente, las cáscaras de huevo son una buena fuente de calcio si se limpian y secan adecuadamente. Sin embargo, debido a su alto contenido en calcio, puede ser complicado determinar la cantidad segura para tu perro. Una sobredosis de calcio es una afección potencialmente grave, que se manifiesta con estreñimiento crónico y letargo severo.
¿Pueden los perros comer papaya?
¡Claro que sí! Si tu perro tiene problemas para ir al baño con regularidad, la papaya está llena de enzimas beneficiosas que favorecen la función gastrointestinal. Solo asegúrate de pelarla y quitarle las semillas antes de dársela. Elige papas bien maduras para que le resulte fácil masticarla y tragarla.
¿Los perros pueden comer granada?
Sí, pero solo en jugo y en cantidades mínimas. Si bien las granadas no son dañinas para los perros en sí, contienen una sustancia orgánica llamada tanino que puede causarles malestar estomacal si se consumen en grandes cantidades. Comer las semillas enteras también puede provocar que tu perro se atragante. Una sola cucharada ya le proporciona a tu perro los beneficios para la salud que ofrece esta fruta.
¿Pueden los perros comer calabaza?
¡Por supuesto! Las calabazas están repletas de fibra y otros nutrientes como la zeaxantina, que ayudan a mantener una salud ocular óptima. Si bien puedes dejarles la cáscara, asegúrate de quitar las semillas crudas, ya que podrían provocar asfixia en tu perro si las ingiere. Asada, al vapor o hervida, a tu perro le encantará su sabor dulce y terroso.
¿Pueden los perros comer remolacha?
¡Por supuesto! Tanto las hojas como las raíces de la remolacha son verduras aptas para perros, ricas en potasio y vitamina A. Sin embargo, se recomienda servirlas poco hechas y en pequeñas cantidades para evitar problemas digestivos. Cocinarlas al vapor o al horno es la mejor opción para disfrutar plenamente de su sabor.
¿Pueden los perros comer semillas de calabaza?
Sí, pero asegúrate de cocinarlas primero y luego molerlas o partirlas en trozos pequeños. Las semillas de calabaza crudas pueden causar asfixia en los perros. Hornearlas durante unos minutos no solo las ablanda, sino que también facilita quitar la cáscara. Recuerda darle a tu perro solo unos pocos trozos a la vez, ya que las semillas de calabaza tienen un alto contenido en grasa.
¿Los perros pueden comer ciruelas?
Sí, siempre y cuando les quites el hueso primero. Si bien la pulpa de la ciruela es segura para los perros, recuerda quitar el hueso y el tallo antes de dársela a tu mascota. Además de representar un riesgo de asfixia, el tallo y el hueso contienen trazas de cianuro de hidrógeno, que es dañino para los perros si lo ingieren. Contrario a la creencia popular, no es necesario pelar las ciruelas para disfrutar de su sabor.
¿Los perros pueden comer perritos calientes?
¡No! Si bien las salchichas suelen prepararse con carnes como cerdo, pollo, res y pavo, también contienen muchos ingredientes y aditivos que pueden causar problemas de salud a tu perro. Un ejemplo destacado es la cebolla en polvo, que es tóxica para los perros.
¿Pueden los perros comer jengibre?
Sí, siempre y cuando sea en cantidades mínimas. Se ha comprobado que el jengibre contiene compuestos que ayudan a aliviar las náuseas y los problemas digestivos en los perros. Se puede usar fresco, seco o incluso en polvo. Sin embargo, asegúrate de darle a tu perro solo una cantidad muy pequeña, ya que con el jengibre, una pequeña cantidad rinde mucho.
¿Pueden los perros comer huesos de pollo?
Sí, pero no es recomendable. Aunque los huesos de pollo han formado parte de la dieta canina en la antigüedad, no es aconsejable dárselos a tu perro como alimento diario ni como premio. Además de que pueden romperse en pedazos, tampoco aportan muchos nutrientes.
¿Los perros pueden comer edamame?
Sí, siempre y cuando estén simplemente cocidas al vapor, a la parrilla o hervidas, y en pequeñas cantidades. El edamame se considera uno de los alimentos naturalmente ricos en ácidos grasos omega-3. Unas pocas por semana también le aportan a tu perro mucho calcio y fibra. Eso sí, evita la sal y otros condimentos al servirlo.
¿Pueden los perros comer algas?
Sí, siempre y cuando estén cocinadas y no contengan condimentos ni otros saborizantes. Las algas son ricas en yodo, que favorece el buen funcionamiento de la tiroides. Además de ayudar a tu perro a mantener un metabolismo normal, este mineral también promueve una salud cardiovascular óptima. Recuerda no darle algas crudas, ya que pueden contener muchas impurezas. Cocinarlas al vapor o hervirlas durante unos minutos es suficiente.
¿Los perros pueden comer patatas fritas?
¡No! Si bien las papas fritas no son tóxicas para los perros en sí mismas, tampoco son adecuadas para ellos, ya que contienen mucha sal y grasa que pueden causarles problemas cardíacos y renales. El consumo regular de papas fritas también puede provocar obesidad.
¿Los perros pueden comer pimientos?
¡Por supuesto! Ya sean verdes, rojos o amarillos, estos crujientes frutos están repletos de vitamina E, que ayuda a mantener la función celular de tu perro en óptimas condiciones. Sin embargo, esto no se aplica a los chiles, que pueden irritar las papilas gustativas y la mucosa estomacal de tu mascota.
¿Los perros pueden comer compota de manzana?
Sí, siempre y cuando no esté endulzado y en cantidades muy pequeñas. Dado que la manzana es el ingrediente principal del puré de manzana, es uno de los alimentos que puedes ofrecerle a tu perro sin problema. Sin embargo, se recomienda optar por la versión casera para poder controlar la cantidad de azúcar.
¿Pueden los perros comer semillas de girasol?
Sí, siempre y cuando estén limpias, secas y solo se coma la semilla. Las semillas de girasol están repletas de minerales que fortalecen los huesos. Hornearlas durante unos minutos a temperatura media es la forma más práctica de preparar estas golosinas para tu perro. Esto también ayuda a ablandar la cáscara para que sea más fácil de quitar. Asegúrate de darle a tu perro solo unas pocas semillas a la vez.
¿Pueden los perros comer arroz integral?
Sí, siempre y cuando se sirva solo y en cantidades mínimas. El arroz integral, en comparación con el arroz blanco, tiene mayores niveles de almidón y fibra porque no se somete al mismo procesamiento. Si bien el arroz integral es rico en vitamina D, que ayuda a mantener el corazón sano, no debe dársele a perros con estómagos sensibles o con problemas gastrointestinales.
¿Los perros pueden comer nata montada?
Sí, pero no se recomienda. Si bien la crema batida no es tóxica para los perros, contiene mucha lactosa, que algunos canes pueden tener dificultades para digerir. Además, deberías evitarla por su escaso valor nutricional.
¿Los perros pueden comer la cáscara de la sandía?
¡No! Si bien la sandía es una de las frutas seguras para perros que puedes darle, la cáscara es otra historia. Además de ser difícil de masticar, su textura dura probablemente le lastimará las encías a tu mascota cuando la intente morder. Recuerda ofrecerle solo la pulpa y listo.
¿Los perros pueden comer huevos revueltos?
Sí, siempre y cuando se cocinen sin aceite y no contengan condimentos ni otros sabores. Además, asegúrate de no añadir hierbas ni especias como cebolla, entre otras, que son tóxicas para los perros. Usa una sartén antiadherente para preparar los huevos y así facilitar la limpieza posterior.
¿Pueden los perros comer pasta?
Sí, siempre y cuando estén cocinadas sin aceite y no contengan condimentos ni otros sabores. La pasta cocida es completamente segura para tu perro. Sin embargo, evita las variedades de pasta con especias y hierbas, como la cebolla, ya que son perjudiciales para tu mascota. Recuerda dejar que la pasta cocida se enfríe un poco antes de dársela a tu perro.
¿Los perros pueden comer calabaza?
¡Por supuesto! La calabaza está repleta de vitaminas y minerales beneficiosos para tu perro, especialmente para mantener sus ojos y huesos sanos. Recuerda quitar las semillas antes de hornearla, asarla o cocinarla al vapor, ya que podrían provocar asfixia. Cocinada simplemente, sin condimentos ni saborizantes añadidos, a tu perro le encantará este saludable manjar.
¿Pueden los perros comer frijoles negros?
¡Por supuesto! Los frijoles negros contienen compuestos que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y a fortalecer los huesos. Sin embargo, debes darle a tu perro frijoles negros poco cocidos, ya que crudos son muy duros. Cocinarlos al vapor o hervirlos durante unos minutos será suficiente.
¿Pueden los perros comer costillas?
¡No! Si bien los perros son parcialmente carnívoros, su dieta ha evolucionado con los tiempos modernos. Sus dientes y mandíbulas no están adaptados para masticar huesos, como las costillas. Además, las costillas pueden astillarse cuando tu perro las mordisquea. Estas astillas, además de lastimarle las encías y la lengua, pueden provocar asfixia si las ingiere.
¿Los perros pueden comer garbanzos?
Sí, siempre y cuando elijas garbanzos frescos y estén cocinados sin condimentos ni saborizantes. Los garbanzos son ricos en un tipo de fibra única llamada rafinosa, que ayuda a promover y mantener una digestión óptima. Su sabor terroso también combina fácilmente con otros alimentos aptos para perros. Sin embargo, ten cuidado: nunca le des a tu perro garbanzos enlatados, ya que contienen aditivos que pueden ser perjudiciales para su salud.
¿Los perros pueden comer pizza?
¡No! La pizza está repleta de ingredientes tóxicos para tu perro. Además de mucha cebolla, contiene carnes procesadas como pepperoni, salami y salchichas, entre otras, con aditivos dañinos para tu mascota.
¿Pueden los perros comer col rizada?
Sí, siempre y cuando estén poco cocidas, en pequeñas cantidades y con moderación. ¿Sabías que la col rizada es una de las verduras de hoja verde que contienen ácido alfa-linolénico? Es un ácido graso que ayuda a mantener el corazón de tu perro sano. Esta verdura también contiene kaempferol y quercetina, dos tipos de antioxidantes que los científicos consideran que tienen propiedades anticancerígenas. Simplemente evita el aderezo y otros condimentos similares cuando le des col rizada a tu perro y listo.
¿Los perros pueden comer limones?
Sí, pero no es recomendable. Si bien los limones son ricos en vitamina C, como todos los cítricos, suelen tener un sabor muy ácido que a tu perro no le gustará. Esta acidez tan marcada puede irritarle el estómago incluso en pequeñas cantidades. Optar por variedades de cítricos más dulces, como las naranjas, es una alternativa mucho mejor, si no más sabrosa.
¿Los perros pueden comer pretzels?
Sí, siempre y cuando les des pretzels naturales, sin ningún condimento ni saborizante añadido. Los pretzels son básicamente galletas con forma de palito o nudo. Si bien los pretzels naturales no contienen ingredientes dañinos para los perros, las variedades con sabor, como los cubiertos de chocolate, los que llevan hierbas y especias, y los salados, pueden provocarles reacciones adversas. Lo mejor es optar por los pretzels caseros si de verdad quieres que tu amigo de cuatro patas pruebe el sabor de los pretzels.
¿Los perros pueden comer rábanos?
Sí, siempre y cuando estén poco cocidos, en pequeñas cantidades y con moderación. Los rábanos son ricos en vitamina B12, que contribuye a una óptima salud cerebral y nerviosa. También puedes añadir un poco de esta hortaliza a la comida de tu perro para estimular su apetito. Sin embargo, asegúrate de darle solo pequeñas cantidades de rábano, ya que se sabe que esta hortaliza causa flatulencia cuando se consume en grandes cantidades.
¿Los perros pueden comer higos?
Sí, siempre y cuando estén frescos y se sirvan en pequeñas cantidades. Además de tener un sabor dulce naturalmente característico, los higos son ricos en fibra, lo que ayuda a mantener una buena digestión. Sin embargo, recuerda no darle a tu perro más de un higo por semana, ya que su alto contenido en fibra podría provocarle diarrea.
¿Pueden los perros comer melaza?
¡Por supuesto! El melón honeydew es totalmente seguro para tu perro. Sin embargo, es importante recordar que hay que quitarle las semillas antes de dárselo. También hay que desechar la cáscara. Como el melón honeydew tiene una textura más firme que la sandía, córtalo en trozos pequeños para que tu mascota pueda masticar y tragar fácilmente.
¿Pueden los perros comer mandarinas?
¡Por supuesto! Además de su alto contenido en vitamina C, las mandarinas también están repletas de ácido fólico, que ayuda a mantener los niveles de energía de tu perro en óptimas condiciones. Asegúrate de pelarlas completamente antes de dárselas y de quitarles las semillas. Recuerda no darle más de una mandarina al día para evitar posibles problemas estomacales.
¿Los perros pueden comer nectarinas?
¡Por supuesto! Las nectarinas contienen una variedad de nutrientes que no solo ayudan a mantener una función gastrointestinal óptima, sino que también favorecen la salud muscular en general. Recuerda quitar el hueso primero, ya que tu perro podría atragantarse. Además, tú decides si prefieres pelar la fruta o no.
¿Los perros pueden comer quinoa?
¡Sin duda! Considerada un superalimento por su larga lista de nutrientes beneficiosos, la quinoa es una excelente opción para incluir en la dieta de tu perro. Sin embargo, recuerda que debe prepararse adecuadamente para que tu mascota pueda absorber las vitaminas y minerales que contiene. También puedes combinar la quinoa con otras frutas y verduras aptas para perros.
¿Los perros pueden comer melón?
Sí, siempre y cuando elijas melones frescos. Los melones se consideran una de las frutas más sanas y seguras para los perros. Además, tienen un sabor naturalmente refrescante. Algunos ejemplos de melones que puedes darle a tu perro son la sandía, el melón cantalupo y el melón verde. Sin embargo, es mejor evitar las golosinas y los snacks con sabor a melón.
¿Pueden los perros comer fruta?
¡Por supuesto! Sin embargo, es fundamental recordar que, si bien los perros pueden comer fruta, no todas son seguras para ellos. Asegúrate de comprobar minuciosamente que la fruta que le vas a dar a tu perro sea completamente segura. Puedes usar esta extensa lista para ello.
¿Los perros pueden comer huesos?
¡No! Si bien los perros son parcialmente carnívoros por naturaleza, lo que significa que suelen masticar huesos al alimentarse, su dieta ha evolucionado con el paso de los años. Además, es peligroso darle huesos a tu perro, ya que es muy probable que se rompan en fragmentos. Aparte del riesgo de asfixia, estos fragmentos óseos pueden causar lesiones en las encías, la lengua y el paladar.
¿Pueden los perros comer pollo?
Sí, siempre y cuando estén bien cocidos y en cantidades moderadas. El pollo es una de las mejores fuentes de proteína para los perros. Y cuanta más proteína consuma tu perro, más fuertes serán sus huesos. Sin embargo, es fundamental recordar que nunca debes darle pollo crudo a tu perro, ya que esto lo expone al riesgo de infecciones bacterianas como la causada por la salmonela.
¿Los perros pueden comer pepperoni?
¡No! Además de que el pepperoni está repleto de especias y condimentos dañinos para tu perro, su alto contenido en grasas y sal puede provocar problemas de presión arterial y enfermedades cardíacas si se consume con regularidad. Este fiambre está totalmente prohibido para tu querido perrito.
¿Pueden los perros comer tofu?
Sí, siempre y cuando se cocinen de forma sencilla, sin aceite, con moderación y sin condimentos ni otros saborizantes. El tofu, elaborado con soja, es una buena opción si buscas complementar la ingesta de proteínas de tu perro. Sin embargo, es importante recordar que el tofu no debe ser la única fuente de proteínas para tu perro.
¿Pueden los perros comer pimientos verdes?
¡Por supuesto! Al igual que los pimientos rojos y amarillos, los pimientos verdes son muy ricos en vitamina E, que ayuda a promover y mantener una función celular óptima. Además de tener un marcado sabor terroso, los pimientos verdes tienen una textura crujiente que a tu perro le encantará. Solo asegúrate de quitar las semillas y el tallo antes de servirlos.
¿Los perros pueden comer panqueques?
¡Por supuesto! Dado que la receta básica de panqueques lleva leche, huevos y harina (ingredientes que suelen ser seguros para los perros), puedes incluir estas delicias en tu lista de comidas para tu mascota. Eso sí, recuerda omitir el jarabe y otros ingredientes adicionales. Además, es mejor optar por la versión casera en lugar de las compradas.
¿Pueden los perros comer mazorcas de maíz?
¡No! Si bien el maíz es un alimento seguro para tu perro, la mazorca es otra historia. Además de prácticamente no contener nutrientes útiles, las mazorcas pueden provocar asfixia y problemas gastrointestinales en tu mascota si las ingiere. Y ya que estamos, las hojas de maíz también están totalmente prohibidas.
¿Pueden los perros comer mantequilla de almendras?
¡Por supuesto! La mantequilla de almendras es segura para tu perro e incluso tiene algunos beneficios para la salud, como un pelaje más brillante y mantener la presión arterial dentro de los rangos normales. Sin embargo, es importante recordar que debes optar por la versión casera en lugar de la que compras en la tienda. Esto se debe a que puedes controlar la cantidad de sal y aceite al prepararla.
¿Pueden los perros comer huesos de cerdo?
¡No! Si bien la carne de cerdo es segura para los perros, los huesos de cerdo son una excepción. Al igual que otros huesos, tienden a astillarse cuando tu perro los muerde. Incluso podría sufrir lesiones en el esófago y obstrucciones intestinales si los ingiere.
¿Pueden los perros comer salchichas?
¡No! Las salchichas comunes contienen especias y hierbas dañinas para tu perro. Además de tener cebolla como ingrediente principal, estas carnes procesadas también contienen altos niveles de grasa y sal. Un tipo de salchicha, llamada chipolata, incluso recibe su nombre de la palabra italiana que significa "con cebolla".
¿Pueden los perros comer dátiles?
Sí, siempre y cuando elijas la variedad sin procesar, en cantidades mínimas y sin hueso. Los dátiles son ricos en potasio, lo que ayuda a mantener una función cardiovascular óptima. Sin embargo, asegúrate de limitar el consumo de esta fruta de tu perro a no más de un dátil por semana debido a su alto contenido de azúcar. Los dátiles suelen ser pegajosos, así que no olvides darle agua después.
¿Pueden los perros comer pitaya?
¡Por supuesto! Ya sea amarilla, roja, morada o rosa, la pitaya es completamente segura para tu perro. Y lo más interesante es que las semillas tampoco son tóxicas para él. Solo tienes que pelarla, cortarla en trozos pequeños y ¡listo! Tu perro podrá disfrutarla.
¿Los perros pueden comer cilantro?
Sí, siempre y cuando esté fresco y se sirva en cantidades mínimas. El cilantro se considera la "hierba desintoxicante para perros" porque se ha observado que ayuda a eliminar toxinas como el mercurio cuando se consume regularmente. Si bien el cilantro seco también es seguro para tu perro, le resultará más fácil masticar y digerir el cilantro fresco. Además, el cilantro también ayuda a mantener los dientes de tu perro limpios y su aliento fresco.
¿Pueden los perros comer hierba?
Sí, siempre y cuando la hierba que coman crezca en un lugar limpio y bien cuidado. Aunque parezca sorprendente, comer hierba es una actividad común tanto en perros domésticos como salvajes. Existen muchas teorías sobre por qué los perros comen hierba. Una de ellas sugiere que es una forma de absorber más fibra. Asegúrate de que la hierba que come tu perro provenga de una fuente limpia y no tendrás ningún problema.
¿Pueden los perros comer pomelo?
Sí, pero no se recomienda. Si bien la pulpa del pomelo es segura para los perros, los estudios demuestran que la cáscara es tóxica. Además, la pulpa del pomelo es demasiado ácida y puede irritar el estómago de tu mascota. Las naranjas son una mejor alternativa cítrica si quieres darle a tu perro una dosis de vitamina C.
¿Pueden los perros comer puré de patatas?
Sí, siempre y cuando no se añadan otros ingredientes. Al servir puré de papas a tu perro, recuerda omitir la sal, la leche, la mantequilla y demás ingredientes que normalmente usas en tu receta. Hazlo lo más sencillo posible. Deja que se enfríe unos minutos antes de dárselo a tu compañero canino. Un par de cucharadas serán suficientes.
¿Pueden los perros comer cangrejo?
Sí, siempre y cuando esté bien cocido y sin cáscara, sin condimentos ni saborizantes añadidos. La carne de cangrejo es rica en ácidos grasos omega-3, que ayudan a promover y mantener la salud cerebral. Su contenido de vitamina B12 también previene la anemia. Recuerda siempre revisar la carne para asegurarte de que no queden trozos de cáscara, ya que pueden causar irritación e incluso lesiones en la boca, las encías y la lengua de tu perro.
¿Pueden los perros comer mantequilla?
Sí, pero no se recomienda. Curiosamente, la mantequilla no es tóxica para tu perro. Sin embargo, este lácteo no contiene nutrientes beneficiosos que tu perro pueda absorber, salvo su altísimo contenido en grasa (más del 90%). Mejor evitarla.
¿Pueden los perros comer requesón?
¡Por supuesto! El requesón es rico en calcio, lo que ayuda a mantener los huesos fuertes. Además, es muy versátil, ya que puedes dárselo a tu perro como parte de su comida o como un snack. Y con su sabor neutro característico, el requesón combina fácilmente con otros alimentos y premios aptos para perros.
¿Pueden los perros comer huevos cocidos?
¡Por supuesto! Darle huevos cocidos a tu perro es quizás una de las mejores maneras de aumentar su absorción de proteínas. Además de evitar el exceso de grasas y sodio, tu perro disfrutará del sabor completo del huevo sin necesidad de condimentos ni saborizantes adicionales. Es más, los huevos cocidos combinan con casi cualquier comida que le prepares a tu compañero canino.
¿Pueden los perros comer helado de vainilla?
Sí, pero no se recomienda. Aunque la vainilla pura no es tóxica para los perros, es mejor evitar darle helado de vainilla, ya que puede contener ingredientes dañinos. Entre los ingredientes clave a tener en cuenta se encuentran las nueces de macadamia y el xilitol.
¿Pueden los perros comer berenjena?
Sí, siempre y cuando se cocinen de forma sencilla, sin aceite, con moderación y sin condimentos ni otros saborizantes. La berenjena es una de las verduras que no son tóxicas para los perros. Es tan segura que tu mascota incluso puede comerla cruda. Sin embargo, es fundamental recordar que la berenjena no es recomendable para perros mayores con problemas articulares como artritis, ni para aquellos que padecen enfermedades renales.
¿Pueden los perros comer queso crema?
Sí, siempre y cuando sea natural, con moderación y en cantidades mínimas. El queso crema es perfectamente seguro para los perros. Sin embargo, es fundamental elegir la variedad baja en grasa y sin sabor, ya que las versiones con sabor contienen especias y hierbas que son perjudiciales para tu mascota. Puedes darle a tu perro queso crema como complemento de su comida habitual o como un snack.
¿Los perros pueden comer calabaza butternut?
¡Por supuesto! El nutriente más importante de la calabaza butternut es el potasio, que favorece la salud del sistema nervioso de los perros. Puedes hornearla, asarla a la parrilla o incluso cocinarla al vapor hasta que esté bien blanda. Y ya que estás, no olvides quitarle las semillas. Eso sí, no le añadas condimentos ni saborizantes.
¿Los perros pueden comer clementinas?
¡Por supuesto! Las clementinas pertenecen al grupo de cítricos seguros para los perros. Además, contienen niacina, un compuesto orgánico con propiedades antioxidantes y reparadoras del ADN. Para evitar problemas estomacales, asegúrate de darle a tu perro solo una clementina al día como máximo.
¿Pueden los perros comer piel de salmón?
Sí, siempre y cuando esté bien cocido, sin ningún condimento ni aderezo. La mejor manera de preparar la piel de salmón para tu perro es a la parrilla o al horno. Además de eliminar la grasa extra, el salmón queda extra crujiente, algo que a tu perro le encantará. Eso sí, como la piel de salmón puede ser bastante grasa, asegúrate de dársela con moderación.
¿Pueden los perros comer arroz blanco?
Sí, siempre y cuando esté cocido de forma sencilla y no contenga condimentos ni otros sabores. El arroz blanco se suele considerar la versión más refinada del arroz integral. Esto se debe a que el arroz blanco se procesa durante más tiempo, de ahí su color. Asegúrate de servirle a tu perro solo arroz blanco al vapor en pequeñas cantidades. Puede ser muy saciante, así que sírvelo con moderación. Evita el arroz frito y recetas similares que contengan hierbas y especias como la cebolla.
¿Los perros pueden comer espaguetis?
Sí, siempre y cuando estén cocinados sin aceite y no contengan condimentos ni otros sabores. Unos pocos espaguetis bien cocidos serán suficientes para tu perro. Evita siempre los espaguetis crudos, ya que pueden dañar la garganta y el esófago de tu mascota. Sin embargo, no debes darle espaguetis con salsa, ya que contiene cebolla y otros ingredientes que pueden ser tóxicos para él.
¿Los perros pueden comer yogur griego?
Sí, pero no se recomienda. Si bien el yogur griego es rico en proteínas, calcio y bacterias beneficiosas para la salud intestinal de tu perro, que fortalecen sus huesos, músculos y estómago, tiene un alto contenido de lactosa que algunos perros pueden tener dificultades para digerir. Si decides darle este yogur a tu perro, con un máximo de dos cucharaditas es suficiente.
¿Pueden los perros comer salami?
¡No! El salami suele contener mucha grasa y sal, por no mencionar otros ingredientes tóxicos para tu perro, como la cebolla en polvo. Si quieres darle a tu perro un premio a base de carne, una pequeña porción de cerdo cocido, sin sal ni azúcar, es una excelente alternativa. Eso sí, asegúrate de quitarle todos los huesos primero.
¿Pueden los perros comer cáscaras de naranja?
Sí, pero no es recomendable. Aunque las cáscaras de naranja no contienen compuestos tóxicos para tu perro, su textura gomosa puede hacer que se le atasquen en la garganta. Además, a tu mascota le costará digerirlas, lo que en algunos casos puede provocar problemas gastrointestinales como vómitos o diarrea.
¿Pueden los perros comer aceitunas negras?
Sí, siempre y cuando no estén encurtidas ni procesadas de ninguna manera. Si no contienen cebolla ni otros ingredientes tóxicos para tu perro, las aceitunas negras son seguras para él. Sin embargo, es fundamental quitarles el hueso antes de dárselas. Un par de aceitunas negras serán suficientes para tu mascota.
¿Pueden los perros comer cecina?
Sí, pero debe ser la variedad sin condimentos. La mayoría de las cecinas suelen tener muchos condimentos y especias, sobre todo cebolla, que pueden ser perjudiciales para tu perro. Siempre puedes sustituirla por carne de res cocida sin condimentos. Recuerda quitarle todos los huesos antes de servirla.
¿Pueden los perros comer habas?
¡Sí! Las habas están repletas de proteínas, grasas saludables y carbohidratos que ayudan a mantener los niveles de energía de tu perro óptimos. Estas habas también favorecen una salud muscular ideal. Cocinarlas al vapor o hervirlas hasta que estén tiernas es suficiente. Eso sí, evita añadir condimentos y especias. Además, a tu perro le encantará su sabor naturalmente dulce y a nuez.
¿Pueden los perros comer plátanos?
Sí, pero deben estar bien cocidos. Los plátanos están repletos de nutrientes y fibra dietética que favorece una digestión óptima. Si bien tu perro puede disfrutar de plátanos hervidos o al vapor, evita darle plátanos fritos, ya que absorben mucha grasa durante la fritura. Un par de rodajas serán suficientes para tu perro.
¿Los perros pueden comer hummus?
¡No! Una mejor alternativa serían los garbanzos cocidos al vapor o hervidos. Además de ser ricos en fibra, los garbanzos contienen rafinosa, que ayuda a promover y mantener una digestión óptima.
¿Pueden los perros comer Cheerios?
Sí, pero no se recomienda. Aunque esta golosina para el desayuno está hecha con avena integral, rica en fibra y que ayuda a mantener una óptima salud intestinal, su contenido de azúcar puede provocar picos en los niveles de glucosa en sangre de tu perro si se le da con regularidad. Puedes darle unos trocitos de vez en cuando como premio, pero asegúrate de que beba mucha agua después.
¿Pueden los perros comer manzanas verdes?
¡Sí! Las manzanas verdes contienen muchos nutrientes como fibra soluble, vitamina C y antioxidantes que ayudan a prevenir la inflamación y el daño celular. Si bien los perros pueden comer la cáscara de las manzanas verdes, es importante recordar que no deben comer el corazón ni las semillas. Además del riesgo de asfixia, las semillas de manzana contienen trazas de cianuro que pueden ser tóxicas para tu mascota.
¿Pueden los perros comer atún enlatado?
Sí, siempre y cuando sea con moderación, en pequeñas cantidades y envasado en agua de manantial. El atún está repleto de ácidos grasos muy beneficiosos para los perros. Este tipo de pescado también es rico en proteínas, que ayudan a prevenir la pérdida muscular causada por la vejez o la enfermedad. Sin embargo, recuerde elegir únicamente atún enlatado envasado en agua de manantial, ya que no contiene sal ni otros saborizantes añadidos.
¿Los perros pueden comer langosta?
Sí, siempre y cuando esté bien cocida y sin cáscara. Al igual que los camarones, la langosta suele ser segura para tu perro. Sin embargo, es fundamental recordar darle solo porciones muy pequeñas de este crustáceo marino, ya que su contenido de colesterol puede ser bastante alto. Para servirle langosta a tu perro, cocinarla al vapor o hervirla es suficiente.
¿Pueden los perros comer aceite de coco?
¡Por supuesto! El aceite de coco tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a prevenir infecciones e inflamaciones. También contiene compuestos naturales que previenen las caries y mantienen el pelaje brillante. Sin embargo, asegúrate de limitar las porciones a cantidades mínimas, ya que su alto contenido en grasa puede provocar heces acuosas o incluso diarrea en casos raros. Media cucharadita será suficiente para un perro pequeño.
¿Los perros pueden comer albaricoques?
¡Por supuesto! Los albaricoques son ricos en nutrientes esenciales que no solo ayudan a mantener una salud ocular y cutánea óptima en los perros, sino que también los mantienen hidratados. Sin embargo, antes de que tu perro disfrute de esta fruta, asegúrate de quitarle la piel y el hueso. Es importante recordar que las semillas de albaricoque contienen trazas de cianuro y pueden causar efectos adversos en tu perro si las ingiere.
¿Los perros pueden comer huevos duros?
¡Por supuesto! Los huevos duros son ricos en nutrientes beneficiosos para el corazón, como la colina y la betaína, que también ayudan al movimiento y desarrollo muscular. Siempre que le des a tu perro huevos duros sin ningún condimento ni saborizante, no hay problema.
¿Pueden los perros comer cáscaras de plátano?
¡No! Si bien las cáscaras de plátano no son tóxicas para tu perro, su textura firme y correosa puede representar un riesgo de asfixia si las ingiere. Además, las cáscaras de plátano no se deshacen fácilmente y también pueden causar una obstrucción intestinal. Evítalas siempre que elijas un snack o premio para tu mascota.
¿Los perros pueden comer huesos de jamón?
¡No! Al igual que otros huesos, los huesos de jamón están totalmente prohibidos en la alimentación de tu perro. Además de poder astillarse dentro de su boca o garganta, los huesos de jamón rotos tienen bordes afilados que pueden causar lesiones internas al pasar por el sistema digestivo.
¿Los perros pueden comer lentejas?
Sí, siempre y cuando se preparen adecuadamente y se cocinen de forma sencilla. Las lentejas son muy ricas en ácido fólico, proteínas, fibra y potasio, que ayudan a regular el azúcar en sangre de tu perro e incluso a mantener sus niveles de energía óptimos. Sin embargo, es importante remojar las lentejas antes de cocinarlas para eliminar el exceso de almidón y otros compuestos que dificultan su digestión. Dependiendo del tamaño de tu perro, media taza de lentejas será suficiente.
¿Pueden los perros comer albahaca?
Sí, pero solo en pequeñas cantidades. La albahaca tiene muchos nutrientes beneficiosos para tu perro. Además de favorecer la salud articular y proteger las células del daño, esta hierba culinaria también contiene un compuesto que ayuda a relajar a un perro ansioso. Si quieres que tu perro pruebe la albahaca, asegúrate de tostar las hojas brevemente primero, sin ningún condimento ni saborizante. La albahaca cruda puede tener un sabor demasiado fuerte para tu mascota.
¿Pueden los perros comer comida picante?
¡No! La comida picante suele contener ingredientes tóxicos para los perros, como la cebolla. Además de irritar sus papilas gustativas y alterar su olfato, puede afectar negativamente su digestión, provocándole dolor gastrointestinal y diarrea.
¿Los perros pueden comer cigarras?
¡No! Para empezar, las cigarras no son tóxicas ni dañinas para tu perro. Sin embargo, si tu mascota ingiere muchas, podría sufrir problemas gastrointestinales como indigestión y náuseas. Esto se debe a que sus alas y caparazones son bastante duros y difíciles de digerir.
¿Pueden los perros comer semillas de sésamo?
Sí, siempre y cuando sea con moderación y en pequeñas cantidades. Las semillas de sésamo son ricas en fibra, magnesio y hierro. También contienen aceites naturales que favorecen y mantienen niveles óptimos de energía. Sin embargo, asegúrate de elegir la variedad pelada, ya que el sistema digestivo de un perro puede tener dificultades para digerir las semillas enteras.
¿Pueden los perros comer quimbombó?
¡Sí! Además de ser rica en ácido fólico, potasio y magnesio, la okra también contiene compuestos que pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre de tu perro. Asegúrate de cocinarla al vapor o hervirla sola antes de servirla. Una okra entera es suficiente para satisfacer el apetito de tu mascota.
¿Pueden los perros comer sardinas?
Sí, siempre y cuando elijas sardinas frescas y cocinadas de forma sencilla, sin condimentos ni saborizantes. Las sardinas son ricas en un tipo de ácido graso omega-3 llamado ácido docosahexaenoico o DHA. Además de ser beneficiosas para la salud cerebral y ocular, las sardinas también contribuyen a mantener una óptima salud articular y muscular. Las sardinas enlatadas suelen contener aditivos y conservantes que pueden ser perjudiciales para tu perro.
¿Pueden los perros comer galletas Graham?
Sí, pero no es recomendable. Si bien las galletas Graham no son tóxicas ni venenosas para tu perro, su alto contenido de azúcar puede provocar obesidad y caries a largo plazo si se consumen con regularidad. Además, estas golosinas aportan muy pocos nutrientes. Si quieres darle un dulce, es mejor optar por frutas aptas para perros.
¿Los perros pueden comer tortillas?
Sí, pero no es recomendable. Las tortillas, sobre todo las simples, son seguras para los perros. Sin embargo, no contienen suficientes nutrientes para ser beneficiosas para tu mascota. Si bien se pueden dar como un premio ocasional, no se recomienda que estos alimentos a base de trigo o cereales formen parte de su dieta habitual. Algunos perros también pueden ser alérgicos al gluten, que está presente en gran cantidad en las tortillas de centeno, cebada y trigo.
¿Pueden los perros comer semillas de chía?
¡Sí! Además de estar repletas de fibra, las semillas de chía son ricas en magnesio, zinc y fósforo, que ayudan a mantener una función renal óptima y a fortalecer los músculos. Darle estas semillas a tu perro es muy sencillo. Puedes añadirlas a su agua o espolvorearlas sobre su comida. Asegúrate de darle solo una pequeña cantidad, ya que tienden a hincharse al absorber la humedad.
¿Pueden los perros comer salmón crudo?
¡No! El salmón crudo puede contener organismos dañinos que pueden afectar negativamente a tu perro. Un ejemplo es el parásito Neorickettsia helminthoeca, que también se encuentra en la trucha cruda. Este parásito causa una afección llamada intoxicación por salmón. Lo realmente preocupante es que los síntomas de esta afección solo aparecen una semana después de haber consumido el salmón contaminado.
¿Pueden los perros comer gelatina?
¡No! La mayoría de las gelatinas que se venden hoy en día contienen azúcar en exceso o están hechas con xilitol, un edulcorante artificial tóxico para los perros. Una alternativa más segura y saludable sería la gelatina casera, preferiblemente sin azúcar añadido.
¿Pueden los perros comer chocolate blanco?
¡No! Aunque el chocolate blanco no contiene tanta teobromina como el chocolate negro o el chocolate con leche, puede ser tóxico para tu perro si lo ingiere. El azúcar y la grasa añadidos del chocolate blanco también pueden provocar otros problemas de salud como obesidad y colesterol alto.
¿Pueden los perros comer jalapeños?
¡No! En esencia, los jalapeños no contienen compuestos tóxicos ni dañinos para tu perro. Sin embargo, esto no significa que debas incluirlos en la dieta de tu mascota. Esto se debe a que un chile jalapeño contiene una cantidad considerable de capsaicina —el compuesto químico responsable del picor— que puede causar problemas gastrointestinales.
¿Pueden los perros comer corazones de manzana?
¡No! No debes darle a tu perro corazones de manzana, ya que no solo representan un riesgo de asfixia, sino que las semillas también contienen trazas de cianuro. Aunque las manzanas suelen ser seguras para los perros, asegúrate de desechar los corazones inmediatamente cuando prepares una golosina para tu mascota.
¿Pueden los perros comer ositos de goma?
¡No! La mayoría de las gomitas que encuentras hoy en día están endulzadas con xilitol, un edulcorante artificial tóxico para tu perro. Aunque todavía existen variedades sin xilitol, siguen siendo perjudiciales para tu mascota por su alto contenido de azúcar. Mejor opta por frutas aptas para perros.
¿Pueden los perros comer colas de gambas?
¡No! Si bien los camarones son seguros para los perros siempre que estén bien cocidos, limpios, pelados y, preferiblemente, sean silvestres, las colas de camarón deben evitarse por completo. Además de representar un riesgo de asfixia, también pueden causar cortes y laceraciones en la garganta, el esófago e incluso los intestinos de tu mascota si las ingiere.
¿Pueden los perros comer peces dorados?
¡No! Las galletas Goldfish contienen cebolla, que es tóxica para los perros. Además, estas golosinas tienen un alto contenido de sal y otros saborizantes artificiales. Si quieres que tu perro disfrute de un snack crujiente, la lechuga, las manzanas y los anacardos son opciones más saludables.
¿Pueden los perros comer bistec?
Sí, siempre y cuando esté bien cocido y en cantidad moderada. Rico en ácidos grasos omega-6, beneficiosos para el corazón, y proteínas que fortalecen los músculos, darle un filete a tu perro debería estar en tu lista de comidas. Eso sí, recuerda evitar condimentos o sabores adicionales, sobre todo la cebolla. Asegúrate también de quitarle los huesos antes de servirlo.
¿Pueden los perros comer mostaza?
¡No! La mostaza es tóxica para los perros porque contiene glucosinolatos, que pueden provocar efectos adversos que van desde vómitos y gastroenteritis hasta diarrea. Además de los glucosinolatos, la mostaza comercial también contiene aditivos y conservantes que pueden ser perjudiciales para tu mascota. Lo mismo ocurre con la mostaza en polvo y la mostaza silvestre.
¿Los perros pueden comer kétchup?
¡No! La mayoría de las marcas comerciales de kétchup que se venden hoy en día contienen xilitol, un edulcorante artificial tóxico para los perros, o grandes cantidades de azúcar que también pueden causar graves problemas de salud a tu mascota. Además, algunas marcas de kétchup incluyen cebolla en polvo como ingrediente principal.
¿Los perros pueden comer pimientos rojos?
¡Por supuesto! Los pimientos rojos son ricos en vitamina E, que favorece el buen funcionamiento celular. Esta vitamina también ayuda a prevenir la degeneración muscular y ocular, sobre todo en perros mayores. Su textura crujiente le encantará a tu mascota con cada bocado. No olvides quitar las semillas antes de servir.
¿Pueden los perros comer menta?
Sí, siempre y cuando sea hierba fresca y no aceite esencial. Además de darle un toque especial a la comida de tu perro, incorporar un poco de menta fresca a su dieta también puede ayudar a combatir el mal aliento. Sin embargo, la cosa cambia con los caramelos o pastillas de menta procesadas, que pueden contener xilitol, un edulcorante artificial tóxico para tu perro.
¿Los perros pueden comer galletas saladas?
Sí, siempre y cuando sean galletas simples, sin condimentos ni saborizantes añadidos. En general, las galletas son seguras para tu perro si eliges la variedad simple, sin sabores añadidos. Evita las galletas con especias, especialmente cebolla, y también las que contienen mucha azúcar.
¿Pueden los perros comer aceite de oliva?
Sí, siempre y cuando sea en pequeñas cantidades y con moderación. El aceite de oliva tiene varios beneficios para la salud de los perros, como ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y mantener un pelaje brillante y abundante. Asegúrate de darle a tu perro un máximo de una cucharadita de aceite de oliva por semana, ya que el exceso puede provocar problemas gastrointestinales.
¿Pueden los perros comer tomates cherry?
Sí, siempre y cuando estén maduros y sin semillas. Los tomates verdes contienen una sustancia química llamada solanina, que es tóxica para los perros. La solanina se encuentra generalmente en las partes verdes del tomate cherry, así como en las hojas y el tallo de la planta. En cuanto a las semillas, deben quitarse, ya que pueden causar malestar estomacal.
¿Los perros pueden comer vieiras?
Sí, siempre y cuando estén cocinadas sin condimentos ni saborizantes. Las vieiras son ricas en potasio, que ayuda a mantener un funcionamiento óptimo de los nervios y los músculos. Al servir estos mariscos a tu perro, recuerda siempre cocinarlos bien, sin añadir aceite, especias ni otros condimentos.
¿Por qué los perros no pueden comer chocolate?
Esto se debe a que el chocolate contiene teobromina, un alcaloide tóxico para los perros. Algunos síntomas de intoxicación por teobromina incluyen letargo severo y espasmos musculares. Una intoxicación grave por teobromina puede incluso provocar insuficiencia cardíaca en los perros. Si bien la teobromina suele estar presente en el chocolate negro, también se pueden encontrar trazas en el chocolate blanco.
CONCLUSIÓN
Bueno, eso resume bastante bien nuestra lista súper completa de los alimentos humanos que los perros pueden comer y los que deben evitar.
Espero que hayas aprendido mucho con este artículo, no solo sobre los tipos de alimentos que pueden comer los perros, sino también sobre cómo prepararlos adecuadamente para que tu compañero canino pueda disfrutarlos de forma segura.
Si tiene alguna pregunta o desea aclarar algún punto sobre cómo mantener a su perro lo más sano y feliz posible, no dude en contactarnos .
Además de brindarle consejos y recomendaciones útiles, nuestros asesores de salud natural también lo guiarán a través de los productos y opciones de tratamiento que mejor se adapten a las necesidades de salud de su animal.
¡Naturalmente, contigo y tu mascota, en cada paso del camino!

Dejar un comentario